www.turismo.navarra.es TEL. +34 848 420 420 www.facebook.com/TurismoReynodeNavarra www.twitter.com/TurismoNavarra
Oficinas de Turismo: PAMPLONA C/ San Saturnino 2 31001 Pamplona tel. 948 420 700 oficinaturismo@pamplona.es BERTIZ Centro de Turismo Rural 31720 Oieregi tel. 948 59 23 86 oit.bertiz@navarra.es JAVIER (Abierta en temporada alta) C/ Zona Turística, 1 bajo 31411 Javier tel. 948 88 43 87 oit.javier@navarra.es ESTELLA-LIZARRA C/ San Nicolás, 1 31200 Estella-Lizarra tel. 948 55 63 01 oit.estella@navarra.es LEKUNBERRI C/ Plazaola 21 31870 Lekunberri tel. 948 50 72 04 oit.lekunberri@navarra.es OCHAGAVÍA Centro Interpretación de Naturaleza 31680 Ochagavía tel. 948 89 06 41 oit.ochagavia@navarra.es
RONCAL Centro Interpretación de Naturaleza 31415 Roncal tel. 948 47 52 56 oit.roncal@navarra.es ORREAGA/RONCESVALLES Antiguo Molino 31650 Orreaga/Roncesvalles tel. 948 76 03 01 oit.roncesvalles@navarra.es SANGÜESA C/ Mayor, 2 31400 Sangüesa tel. 948 87 14 11 oit.sanguesa@navarra.es TUDELA Plaza de los Fueros, 5-6 31500 Tudela tel. 948 84 80 58 oit.tudela@navarra.es
PIRENAICAS
OLITE Plaza de los Teobaldos 10 31390 Olite tel. 948 74 17 03 oit.olite@navarra.es © GOBIERNO DE NAVARRA Departamento de Desarrollo Económico Dirección General de Turismo y Comercio Servicio de Marketing y Desarrollo de Productos Turísticos R004
] ZONA
MEDIA Y TIERRA ESTELLA
Ruta 5:
Ruta 8:
Mezkiritz • Aurizberri/Espinal • Luzaide/Valcarlos • Oroz-Betelu
Olite • Larraga • Lerín • Arróniz • Etayo • Muzqui
Míticos pelotaris, habilidosos y versátiles en el uso de las herramientas, tienen sus raíces en estos valles pirenaicos. En la primera localidad de este recorrido, Mezkiritz, se encuentra el frontón donde se inició el torneo del Bost-Kirol, en el que se competía en las cinco modalidades: paleta goma, cuero, pala corta, xare y mano. En Aurizberri/Espinal nació Manolo Martínez Iturri, el pelotari más importante de pala en la década de los 60 y cuyo dominio mantuvo durante 25 años. Luzaide/Valcarlos vió como Fernando Arretxe comenzaba a jugar en su frontón antes de convertirse en un gran campeón manomanista. Oroz-Betelu recogió la tradición del Bost-Kirol y mantiene en el Iturri-Aldea diversas competiciones.
El Palacio Real de Olite, sede de los Reyes de Navarra, albergó una cancha de juego de pelota en la que ya en el siglo xv los Reyes navarros practicaban este deporte. El frontón de Larraga fue el más largo del mundo con 56 metros hasta que se construyó el de Miami. En Lerín, el frontón aprovecha la muralla, situándose la pared a la derecha del pelotari, lo que constituye una rareza en este deporte. Arróniz, vio nacer y debutar en su cancha al mago del remonte Ábrego, campeón incuestionable de la especialidad. En otros lugares los frontones son sencillos y se adaptan a las posibilidades y necesidades de la población, así sucede en Etayo donde la pared de la iglesia es el frontis. O en el caso de Muzqui donde el frontón es atravesado por una carretera, caso único donde los haya.
Ruta 6:
INFORMACIÓN TURÍSTICA DE NAVARRA tel. 848 420 420 oit.pamplona@navarra.es
Diseño gráfico: www.cobo-munarriz.com • Fotografías: Archivo Fotográfico 5ª edición (Febrero 2016)-Depósito Legal: NA-214/2016
] RAÍCES
Aoiz • Sangüesa • Roncal El frontón de Aoiz, el TokiEder, cuando era descubierto, atraía a aficionados y campeones. Aquí se inició como pelotari Patxi Eugi. En Sangüesa, aparece una de las primeras referencias escritas de un partido de pelota jugado en Navarra, en el barrio de San Miguel. El arkupe del ayuntamiento ha sido el lugar habitual de juego hasta la construcción de los nuevos frontones. Julián Gayarre regaló a sus paisanos de Roncal el espléndido frontón del que hoy disfrutamos.
Luzaide/Valcarlos ] PAMPLONA
Y COMARCA:
Ruta 7:
Pamplona • Villava • Huarte • Ibero La capital navarra alberga una gran tradición pelotazale que se refleja en el gran número de frontones repartidos por la ciudad. Mención especial merece el frontón Labrit que ha sido y es, centro indiscutible de la afición. Además de éste, te proponemos un paseo por algunos sabiendo que con la propuesta no se agota la oferta. Muy próximo a Pamplona se encuentra Huarte, sede del Euskal Jai Berri. Cercana, se encuentra Villava con el frontón Atarrabia como núcleo de actividad pelotazale desde 1931. La localidad de Ibero ha aportado a la pelota el campeón manomanista Juan Martínez de Irujo. ,
Palacio Real de Olite
.
>
Ibero
Monasterio de Fitero ] RIBERA Ruta 9:
Cabanillas • Cortes • Fitero La cesta punta es una modalidad de pelota de gran belleza que ha saltado a América y Asia. Cabanillas alberga la más afamada escuela de cesta punta de Navarra. La puerta de entrada a Navarra, Cortes, nos muestra con sus dos frontones y con los campeonatos que celebra su gran afición por este deporte. Los juegos de pelota tuvieron, en determinadas épocas, cobijo en el ámbito religioso. El monasterio de Fitero es un buen ejemplo, ya que en el siglo xvi tenemos noticias de que los monjes jugaban a la pelota dentro y fuera del monasterio.