16 BIDASOA • MALERREKA MONUMENTOS
Bilbao
NAVARRA Madrid
Barcelona
ZUGARRAMURDI
Zubieta: molino; Donamaria: Convento de las hermanas Carmelitas (no visitable), Casa Torre Jauregia; Sunbilla: puente; Etxalar: estelas funerarias del jardín de la Iglesia; Lesaka: iglesia San Martín de Tours en Lesaka, Casas Torre medievales Zabaleta y Minddurenea (no visitables); Bera: iglesia de San Esteban, Casa Itzea (casa familiar de los Baroja, no visitable).
MONUMENTOS
Arraiotz: Palacio Jauregizarrea (no visitable); Irurita: Dorrea (no visitable); Ziga: Iglesia Herreriana; Elizondo: Palacio de Arizkunenea (no visitable) e Iglesia de Santiago; Arizkun: Convento de las hermanas clarisas (no visitable), Lagar; Amaiur/Maya: ruinas del castillo y monolito y molino; Urdazubi/Urdax: molino, Monasterio y claustro.
MUSEOS
Ecomuseo (Zubieta); Centro del Hierro y la Forja (Lesaka)
NATURALEZA
Embalses de Leurtza (Urrotz): Vía Verde del Bidasoa (desde Bertiz a Endarlatza); Reserva Natural San Juan Xar (Igantzi)
MUSEOS
Parque Museo Santxotena (Arizkun); Museo del Monasterio de Urdazubi/ Urdax; Museo de las Brujas (Zugarramurdi).
GASTRONOMÍA
Productos derivados del pato, salmón, paloma, truchas, hongos.
NATURALEZA
CENTROS DE ACTIVIDADES
Parque de aventuras Irrisarri Land (Igantzi); Centro BTT (Doneztebe/Santesteban); Balneario (Elgorriaga).
Parque Natural Señorío de Bertiz (Oieregi); Cascada de Xorroxin (Erratzu): Cueva de Ikaburu (Urdazubi/Urdax): Cueva de Zugarramurdi, Infernuko Errota (Lekarotz); Camino de Santiago Baztanés.
¿SABÍAS QUÉ?
• Los carnavales de Ituren y Zubieta están declarados bien de interés cultural y fiesta de interés turístico de Navarra. • Las palomeras de Etxalar están declaradas bien de interés cultural y se trata de un sistema de caza muy ancestral (Edad Media) que en toda la Península Ibérica solo se ha mantenido aquí. • El origen del Olentzero está en Lesaka.
MIRADORES
Mirador del Baztan (Ziga)
GASTRONOMÍA
Chocolate Urrakin egina, talos de los molinos Etxaide y Amaiur, quesos, jornadas gastronómicas de caza (se celebran anualmente entre octubre y noviembre), sidra, paté, licores, hongos.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Centro de interpretación de la naturaleza de Bertiz, Baztan Abentura Park (Elizondo); Bertiz Abentura Park (Narbarte)
¿SABÍAS QUÉ?
• La película de Alex de la Iglesia “Las brujas de Zugarramurdi” se rodó en el pueblo y cuevas de Zugarramurdi. • La “Trilogía del Baztan” de Dolores Redondo se ha rodado en el Valle de Baztan. • En Bozate (barrio de Arizkun) vivieron los “agotes” discriminados por el resto de la población.
www.turismo.navarra.es DESCÁRGATE LA APP TURISMO NAVARRA GRATIS
15 OIEREGI (P.N BERTIZ) • VALLE DE BAZTAN • URDAZUBI/URDAX •
BERTIZ ✆ 948 592 386 • oit.bertiz@navarra.es 4 FIESTAS: último lunes y martes de enero, carnavales en Ituren y Zubieta (Ioaldunak). Carnaval rural en Bera, Lesaka y Sunbilla. 24 de diciembre Olentzero. AZPILKUETA, BARRIO ZUAZTOI
MAPA TURÍSTICO DE CARRETERAS
BERTIZ ✆ 948 592 386 • oit.bertiz@navarra.es ZUGARRAMURDI ✆ 948 599 004 • info@zugarramurdi.es © GOBIERNO DE NAVARRA. Departamento de Desarrollo Económico. Servicio de Marketing Turístico.
4 FIESTAS: julio, Baztandarren Biltzarra en Elizondo. El 18 de agosto, zikiro jate en la cueva de Zugarramurdi.
Fotografías: Archivo fotográfico del Servicio de Marketing Turístico Diseño: www.cobo-munarriz.com DL.: NA 23-2019
2 LUZAIDE/VALCARLOS • ORREAGA/RONCESVALLES •
14 ALTSASU/ALSASUA • URDIAIN • ARRUAZU • UHARTE ARAKIL •
AURIZBERRI/ESPINAL • EUGI • ZUBIRI • LARRASOAÑA
ASTITZ • LEKUNBERRI • LEITZA
MONUMENTOS
Ermita de San Pedro (Altsasu/Alsasua); ermita de Zamartze (UharteArakil); Santuario de San Miguel de Aralar; Iglesia Santiago de Itxasperri (Egiarreta).
MUSEOS
Peru Harri, museo del deporte rural (Leitza)
NATURALEZA
BERA
Robledal Dantzaleku-San Pedro (Altsasu/Alsasua); Sierra de Aralar; Cueva Mendukilo (Astitz); Vía Verde del Plazaola; bosque Leitzalarrea (Leitza); Dólmenes en Aralar.
MIRADORES
San Miguel de Aralar; Mirador de las Malloas en Betelu y autovía.
GASTRONOMÍA
Queso, paté, txistorra, sidra, talo.
¿SABÍAS QUÉ?
• Ernest Hemingway y Orson Wells se alojaron en el Hotel Ayestaran (Lekunberri) • Leitza ha sido escenario de varias películas: “La Buena Nueva”, “Ocho apellidos vascos”.
LEKUNBERRI ✆ 948 507 204 • oit.lekunberri@navarra.es
IGANTZI
LEKUNBERRI
14 UHARTE-ARAKIL
San Miguel de Aralar
MONUMENTOS
Monasterio de Irantzu
MUSEOS
Fundación Henri Lenaerts (Irurre), escultura.
NATURALEZA
Pantano de Alloz; Parque Natural de Urbasa-Andía; cueva de los Cristinos; Nacedero del Urederra (Baquedano); salineras de Salinas de Oro; Nacedero del Ubagua (Riezu).
ARTETA
Mirador de Lizarraga; Balcón de Pilatos (Ubaba en P.N. Urbasa Andia); Nacedero del Ubagua (Riezu)
13
ALTSASU/ ALSASUA
¿SABÍAS QUÉ?
• El P.N Urbasa-Andia es uno de los escenarios preferidos para el rodaje de películas.
PUENTE LA REINA/GARES ✆ 948 341 301 • turismo@puentelareina-gares.es ESTELLA-LIZARRA ✆ 848 420 485 • oit.estella@navarra.es
LARRAONA
ZUÑIGA
NATURALEZA
Sierra de Lokiz; Valle de Lana; Vía verde del Vasco-Navarro; Sierra de Codés; paisaje del valle de la Berrueza.
MIRADORES
Santuario de San Gregorio Ostiense y Santuario de Codés.
GASTRONOMÍA
Trufa, productos trufados, pochas, cabrito, espárragos.
¿SABÍAS QUÉ?
• Por Genevilla, Cabredo, Meano y La Población pasa el Camino Ignaciano procedente de Loyola (Gipuzkoa).
GALBARRA
GENEVILLA AZUELO
AYEGUI VILLAMAYOR DE MONJARDÍN
12
ARRE
GARRALDA
GARAIOA
ARIBE
4
ABAURREGAINA/ ABAURREA ALTA JAURRIETA
SORLADA LOS ARCOS
AOIZ
URROZ
3
URZAINQUI RONCAL GARDE
EPÁROZ
BURGUI
USÚN
OBANOS
GARÍNOAIN
6
ORÍSOAIN
ARTAJONA
AIBAR
SAN MARTÍN DE UNX
OLITE PETILLA DE ARAGÓN
MENDAVIA LODOSA
7
PITILLAS FALCES
CARCASTILLO
9 PERALTA
CAMINOS NATURALES-VÍAS VERDES CAMINO DE SANTIAGO
MARCILLA
FUNES
Museo y yacimiento arqueológico de Andelos (Mendigorria). Museo y yacimiento de las Eretas (Berbinzana)
NATURALEZA
Sierra del Perdón, dólmenes de Artajona.
MIRADORES
Alto del Perdón
GASTRONOMÍA
Pimientos, vino, pochas, ajoarriero, turrón royo de Artajona
¿SABÍAS QUÉ?
• Valdizarbe está atravesado por los dos ramales del camino de Santiago francés (el que entra por Luzaide/Valcarlos y el que entra por Somport) y se unen en Puente la Reina/Gares.
NATURALEZA
PAMPLONA/IRUÑA, AYUNTAMIENTO
PANTANO DE ALLOZ
MONUMENTOS
8 ARGUEDAS • VALTIERRA • TUDELA • CORELLA • FITERO • CASCANTE • CORTES • TULEBRAS • CINTRUÉNIGO
MONUMENTOS
Arguedas: Iglesia parroquial de San Esteban, Basílica de San Miguel y Casa Consistorial. Tudela: Catedral y claustro, Iglesia de la Magdalena, Palacio Decanal, Palacio Marqués de Huarte, Casa del Almirante, Torre Monreal, barrios de la judería. Cintruénigo: casas palaciegas e Iglesia de San Juan Bautista. Corella, ruta del barroco: Iglesias de Nuestra Señora del Rosario y de San Miguel, Casa de los Virto de Vera, Casa de las Cadenas. Fitero: Monasterio de Fitero, Palacio abacial e Iglesia de Santa María la Real. Cascante: arquería y basílica barroca de Ntra. Señora del Romero, casas señoriales y palacios barrocos. Vía romana. Ablitas: restos de su castillo, iglesia gótico-renacentista de Santa María Magdalena. Buñuel: palacio del Conde Altamira. Tulebras: Monasterio de Tulebras (femenino). Cortes: Castillo, Iglesia de San Juan Bautista. Cabanillas: iglesia de San Juan de Jerusalem.
MUSEOS
• Urroz cuenta con la segunda plaza más grande de Navarra.
MONUMENTOS
Fábrica de Armas (Orbaizeta). Hórreos (Aezkoa y Salazar). Jardín de las Estelas (Abaurrea Alta/Abaurregaina). Ermita de Muskilda (Ochagavia). Iglesia Santa María del Campo (Navascués) y retablos renacentistas.
NATURALEZA
Selva de Irati (Aezkoa y Salazar); foz de Benasa (Navascués).
MIRADORES
Mirador de Ariztokia (Aribe). Miradores en Irati. Mirador de Pikatua (Crta. de Larrau)
GASTRONOMÍA
Migas, costillas, txistorra, txistor (longaniza casera), hongos, producción ecológica (ternera, potro, patatas), licores.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavia; Centro de esquí Abodi; Casas de Irati.
¿SABÍAS QUÉ?
• La Selva de Irati es el segundo hayedo abetal más grande de Europa. • El quebrantahuesos habita en el Valle de Salazar y Almiradío de Navascués.
5 BURGUI • VIDANGOZ • RONCAL • ISABA • UZTARROZ • BELAGUA MONUMENTOS
Mausoleo Julián Gayarre (Roncal)
MUSEOS
Museo de la almadía (Burgui); museo de Julián Gayarre (Roncal); Casa de la memoria (Isaba); museo del queso (Uztarroz).
Pamplona: Catedral de Santa María, Iglesias de San Nicolás, San Saturnino y San Lorenzo, Ayuntamiento, Archivo General de Navarra, Plaza de toros, Cámara de Comptos, murallas, Ciudadela. Ruinas del Castillo de Garaño (Esnotz, Valle de Ollo). Trinidad de Arre. Acueducto de Noáin. Iglesia románica de Gazólaz.
NATURALEZA
Foz de Burgui; Cascada de Belabarce; Foz de Mintxate (Uztárroz), Valle de Belagua; Reserva Natural de Larra (Karst de Larra).
MIRADORES
Mirador de las Coronas; mirador de Larra-Belagua; mirador de Laza.
GASTRONOMÍA
Queso, hongos, cordero, migas de pastor.
Pamplona: Museo de Navarra, Museo Universidad de Navarra, Museo de Educación ambiental San Pedro; Arteta: Museo etnográfico. Eltso: Casamuseo de la apicultura.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Centro de Interpretación de la Naturaleza (Roncal). Centro de esquí Larra-Belagua.
¿SABÍAS QUÉ?
• Julián Gayarre, uno de los tenores más conocidos de finales del XIX, era de Roncal. • El queso de Roncal fue el primero en obtener la DO en todo el estado en el año 1981. • Belagua es el único Valle de Origen glaciar de Navarra. • En el valle de Roncal se han rodado diferentes películas como “Secretos del corazón”, “Obaba”… • El valle de Roncal está certificado como destino Starlight.
NATURALEZA
Parque fluvial del Arga; Bosque de Orgi (Lizaso), Robledales de la Ultzama; Manantial, Saleras (Arteta), Parque micológico de la Ultzama (Lizaso).
MIRADORES
Pamplona: Rincón del Caballo Blanco, Parque de la Media Luna. Mirador de Etxauri.
GASTRONOMÍA
Txistorra, birica, relleno, cuajada, cerezas de Etxauri, setas y hongos, miel, pastillas de café con leche, pastas de té, vino. Pamplona: Centro de interpretación de las fortificaciones, Depósitos de Mendillorri. Villava: Batán y Molino de San Andrés. Lizaso: Granja escuela Ultzama. Arteta: Centro de Educación Ambiental de las aguas subterráneas.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Peralta: Centro Interpretación de la Naturaleza y Museo etnográfico. Falces: Territorio Visón.
NATURALEZA
¿SABÍAS QUÉ?
• En muchas de estas localidades se ha habitado, hasta hace unos 50 años, en cuevas.
Parque Natural de Bardenas Reales -reserva de la Biosfera- (Castildetierra, Barranco de las cortinas, monumento al pastor…); balsa del Pulguer, Laguna de Lor, Canal imperial el Bocal. Vía Verde del Tarazonica, Sotos del Ebro; Camino de Santiago del Ebro.
¿SABÍAS QUÉ?
MIRADORES
Mirador de Aguilares en el Parque de Bardenas Reales, Mirador de la Virgen del Yugo en Arguedas, Mirador de Sendaviva, Mirador del Cerro de Santa Bárbara en Tudela, Mirador de Fitero, Mirador de la Virgen del Romero.
GASTRONOMÍA
Productos de huerta, alcachofa, espárrago, cardo rojo de Corella, calderete, empanada de Fitero, aceite, vino, arroz ecológico “lido” de Arguedas.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Centro de información de Aguilares (P.N. Bardenas Reales). Parque de la Naturaleza Sendaviva. Balneario de Fitero (aguas termales, sauna en gruta natural). Termolúdico de Cascante. Centro de rapaces y granja escuela Tudején.
¿SABÍAS QUÉ?
• Gustavo Adolfo Bécquer en sus estancias en el Balneario de Fitero ambientó dos de sus leyendas: “La Cueva de la Mora” y “El Miserere”. • Por Castejón, Tudela y Cortes continua el Camino Ignaciano hacia Manresa (Cataluña). • Valtierra cuenta con cuevas convertidas en alojamientos turísticos.
4 FIESTAS: Tudela: Sábado Santo, El Volatín; Domingo de Resurrección, la Bajada del Angél. 24 al 30 de julio, fiestas de Santa Ana (baile de la Revoltosa). Corella: Viernes Santo, procesión del Santo Entierro. Cabanillas: captura de Judas, Domingo de Resurrección.
NATURALEZA
Montejurra; Laguna de las Cañas (Viana), Vía Verde del Vasco-navarro (Estella-Lizarra).
P.N. BARDENAS REALES
GASTRONOMÍA
Rocas del Puy, gorrín, vino, aceite, pimientos del piquillo, espárragos.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Centro de Interpretación del románico, Santa María Jus del Castillo de Estella-Lizarra. Centro de interpretación del vino ecológico (Igúzquiza). Circuito de Los Arcos; Observatorio de aves el Bordón (Viana).
¿SABÍAS QUÉ?
• Cerca del Monasterio de Iratxe hay una fuente que emana vino.
• Hasta donde se oía la campana María de la Catedral era considerada el área de la cuenca de Pamplona.
PAMPLONA/IRUÑA ✆ 948 420 700 • oficinaturismo@pamplona.es 4 FIESTAS: Pamplona: 6 al 14 julio San Fermín. 31 diciembre Nochevieja de disfraces. 8 de septiembre, Privilegio de la Unión. 29 de noviembre, San Saturnino.
RONCAL/ERRONKARI ✆ 948 475256 • oit.roncal@navarra.es ISABA/IZABA ✆ 948 893 251 4 FIESTAS: 13 julio, Tributo de las tres vacas en Belagua. 1er sábado de mayo, día de la almadía en Burgui. A finales de agosto, bajada de la bruja en Vidángoz.
6 SANGÜESA • JAVIER • YESA • LUMBIER • AIBAR •
GALLIPIENZO • MONREAL • PETILLA DE ARAGÓN
MONUMENTOS
Sangüesa: Iglesia de Santa María la Real, Palacio del Príncipe de Viana, Casa Consistorial, Iglesia de Santiago, Palacio de OngayVallesantoro y Conventos del Carmen y de San Francisco de Asís; Javier: Castillo, Basílica y Parroquia de la Anunciación; Yesa: Iglesia de San Esteban y Monasterio de San Salvador de Leyre; Liédena: villa romana. Aibar: villa medieval, Iglesia de San Pedro y de Santa María y lavadero medieval; Gallipienzo: villa medieval e Iglesia de San Salvador; Monreal: puente medieval; Eslava: yacimiento romano de Santa Criz. Cáseda: ermita de San Zoilo.
MUSEOS
Casa-Museo de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón): Casamuseo de los oficios y la memoria (Aibar)
NATURALEZA
Sierra de Leire, Embalse de Yesa, Foces de Lumbier y Arbaiun, Vía Verde del Irati, Reserva Natural de Kaparreta (Gallipienzo)
MIRADORES
Mirador de Kaparreta (Gallipienzo); mirador de la foz de Arbaiun.
GASTRONOMÍA
Pochas de Sangüesa, tortas de txantxingorri, vino.
CENTROS DE ACTIVIDADES
Aibar: Parque de Aventura Artamendía y Aula de energías renovables, Lumbier: Centro de interpretación de las foces y Josenea (finca de producción plantas aromáticas)
¿SABÍAS QUÉ?
• La Portada de Santa María la Real está considerada una de las Joyas del Románico tardío europeo. • En el Monasterio de Leyre se pueden escuchar todos los días Cantos Gregorianos. • El Castillo de Javier fue la casa natal de San Francisco Javier, uno de los patrones de Navarra. • En Petilla de Aragón se encuentra la casa natal de D. Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906.
7 ORISOAIN • IRACHETA • SOLCHAGA • GARINOAIN • TAFALLA • OLITE • SAN MARTÍN DE UNX • UJUÉ • CARCASTILLO • PITILLAS
MONUMENTOS
TUDELA ✆ 948 848 058 • oit.tudela@navarra.es FITERO ✆ 948 776 600 • turismo@fitero.es Centro de Información Aguilares (Bardenas Reales) ✆ 948 830 308 • turismo@bardenasreales.es
Estella-Lizarra: Museo Gustavo de Maeztu, Museo del Carlismo. Ayegui: Museo del vino. Arellano: Villa romana de las musas. Arróniz: Ekolo museo del aceite
4 FIESTAS: de Estella-Lizarra, el viernes anterior al primer domingo de agosto.
¿SABÍAS QUÉ?
1 PAMPLONA • ELTSO • LIZASO • ARRE • ARTETA • GAZÓLAZ
CENTROS DE ACTIVIDADES
ESTELLA-LIZARRA ✆ 848 420 485 • oit.estella@navarra.es VIANA ✆ 948 446 302 • turismoycultura@viana.es
Parque micológico Erro-Roncesvalles y punto de información micológica (Bizkarreta-Gerendiain)
CORTES
Tudela: Museo Decanal y Museo Muñoz Sola. Corella: Museo Arrese. Castejón: Museo de Castejón. Cascante: Museo etnográfico
MUSEOS
CENTROS DE ACTIVIDADES
CASCANTE
MUSEOS
Estella-Lizarra: Iglesia de San Pedro de la Rúa, Iglesia de San Miguel, Iglesia del Santo Sepulcro, Basílica de Nuestra Señora Del Puy. Ayegui: Monasterio de Iratxe. Villamayorde Monjardín: iglesia románica y restos del Castillo de Deio. Los Arcos: Iglesia de Santa María, palacios barrocos. Torres del Río: Iglesia románica octogonal del Santo Sepulcro. Viana: Iglesia de Santa María, tumba de César Borgia, ruinas de la iglesia de San Pedro, palacios barrocos. Hipogeo de Longar (tumba prehistórica).
Costrada de Aoiz
TULEBRAS
Vino, conservas, pimientos del piquillo, espárragos, melocotón, ajo de Falces.
MONUMENTOS
GASTRONOMÍA
TUDELA
GASTRONOMÍA
ARELLANO • LOS ARCOS • TORRES DEL RÍO • VIANA
Pantano de Itoiz. Calzada romana de Arce
FITERO
Mirador Barranco de Peñalen en Funes, Atalaya de Cárcar.
11 ESTELLA-LIZARRA • AYEGUI • VILLAMAYOR DE MONJARDÍN •
NATURALEZA
8
CINTRUÉNIGO
MIRADORES
4 FIESTAS: 12 al 21 agosto, encierro del Pilón en Falces. Agosto, lanzamiento de la Rabiosa en Marcilla. Septiembre, toro ensogado en Lodosa.
Petrus Museum (Lizarraga de Izagaondoa). Museo Jorge Oteiza (Alzuza)
CORELLA
Atalaya de Peralta (antigua sede del castillo medieval); barranco de Peñalen (Funes), dominando la confluencia de los ríos Arga y Aragón; cortados y sotos del río Aragón; río Ebro a su paso por Lodosa. Camino Verde Ribera Alta, 40 km. “Territorio Visón” apuesta por la recuperación del Visón Europeo.
TUDELA ✆ 948 848 058 • oit.tudela@navarra.es LODOSA ✆ 948 693 642 • desarrollolocal@lodosa.es FALCES ✆ 948 734 845 • oficinaturismo@falces.org PERALTA ✆ 948 753 024 • infoturismo@aytoperalta.com
MUSEOS
OCHAGAVÍA/OTSAGABIA
9 FALCES • MARCILLA • FUNES • PERALTA • SAN ADRIÁN • LODOSA • Falces: Iglesia de la Natividad, Basílica del Salvador, Casas blasonadas. Marcilla: Castillo y Convento de los Agustinos Recoletos. Funes: Iglesia de Santiago con lienzos de Vicente Berdusán, casa barroca del Mayorazgo. Peralta: iglesia parroquial San Juan Evangelista. Andosilla: iglesia renacentista y ermita de Santa Cruz, casas blasonadas barrocas. Carcar: Iglesia de San Miguel. Lodosa: acueducto romano. Sartaguda: memoria histórica.
El Hórreo de Santa Fe de Epároz. Aoiz: puente medieval, Iglesia de San Miguel y pila bautismal. Iglesia de Artaiz. Iglesia Santa María de Arce.
4 FIESTAS: Agosto: baile Axuri Beltza en Jaurrieta. Último sábado de agosto: Orhipean (recreación de oficios de hace 100 años) en Ochagavía. 8 de septiembre: danzantes de Ochagavía.
VALTIERRA ARGUEDAS
4 FIESTAS: junio, festival romano de Andelos en Mendigorría. Domingo más próximo al 29 de noviembre, carrera de layas en Artajona.
MONUMENTOS
MONUMENTOS
ORREAGA/RONCESVALLES ✆ 948 760 301 • oit.roncesvalles@navarra.es OCHAGAVÍA/OTSAGABIA ✆ 948 890 641 - oit.ochagavia@navarra.es
PUENTE LA REINA ✆ 948 341 301 • turismo@puentelareina-gares.es ESTELLA-LIZARRA ✆ 848 420 485 • oit.estella@navarra.es OLITE/ERRIBERRI ✆ 948 741 703 • oit.olite@navarra.es
MENDAVIA • LERÍN
3 ERRO • AOIZ • ARCE • EPÁROZ • ARTAIZ • URROZ • ALZUZA
CAMINO IGNACIANO
Obanos: conjunto histórico. Muruzábal: Ermita Santa María de Eunate. Olcoz: Torre medieval y portada románica de la iglesia espejo de la de Eunate. Puente la Reina: villa medieval jacobea, iglesias del Crucifijo y Santiago, Puente románico sobre el río Arga, monumento al peregrino. Artajona: Cerco medieval, Iglesia de San Saturnino y dólmenes. Sierra del Perdón: Monumento al Camino de Santiago
MUSEOS
• El premio Nobel de literatura Ernest Hemingway venía a Auritz/Burguete antes o después de las fiestas de San Fermín. • El cementerio de Auritz/Burguete fue galardonado como mejor cementerio en el 2014.
ABAURREGAINA • JAURRIETA • OCHAGAVÍA • IZALZU • EZCÁROZ • ESPARZA DE SALAZAR • NAVASCUÉS
BERBINZANA
MONUMENTOS
¿SABÍAS QUÉ?
UJUÉ
LERÍN
PUENTE LA REINA/GARES, PUENTE ROMANICO
Caza, hongos
4 GARRALDA • ARIBE • ORBAIZETA • GARAIOA • ABAURREA ALTA/
JAVIER
GALLIPIENZO
BERBINZANA
SAN ADRIÁN
GASTRONOMÍA
YESA
SANGÜESA
TAFALLA
Ibañeta
ORREAGA/RONCESVALLES ✆ 948 760 301 • oit.roncesvalles@navarra.es
LUMBIER
IRACHETA
SOLCHAGA
10
VIANA
ISABA
VIDÁNGOZ
PAMPLONA / IRUÑA
5
MONREAL
11
TORRES DEL RÍO
UZTÁRROZ
OCHAGAVÍA EZCÁROZ
NAVASCUÉS
MENDIGORRIA
MIRADORES
BELAGUA
IZALZU
ESPARZA DE SALAZAR
ALZUZA
ARTAIZ
ESTELLA-LIZARRA LAPUENTE REINA
ARELLANO
ESTELLA-LIZARRA ✆ 848 420 485 • oit.estella@navarra.es
10 OBANOS • PUENTE LA REINA • MENDIGORRIA • ARTAJONA •
ORREAGA / RONCESVALLES
ARCE
LERATE
METAUTEN
Lavaderos en los pueblos del Valle de Lana: Iglesia de Zúñiga; retablo de Genevilla; Monasterio de Azuelo; Santuario de Codés; Santuario de San Gregorio Ostiense (Sorlada). Museo de la trufa (Metauten)
ERRO
ZUBIRI LARRASOAÑA
GAZOLAZ
Bosque de Quinto Real/Kintoa, Sorogain, Parque micológico ErroRoncesvalles.
ORBAIZETA
LIZASO
SALINAS DE ORO
NATURALEZA
4 FIESTAS: Domingo de Resurrección Bolantes de Luzaide/Valcarlos. Mayo: romerías a Orreaga/Roncesvalles. 15 de agosto, lectura del Cantar de Roldan en Orreaga/Roncesvalles. Mayo: marca de ganado en Sorogain..
ABÁRZUZA
AZUELO • SORLADA
MUSEOS
LEZÁUN RIEZU
ZUDAIRE
12 METAUTEN • GALBARRA • ZUÑIGA • GENEVILLA • MONUMENTOS
BAQUEDANO
Museo de Orreaga/Roncesvalles, Centro de Referencia de Olondo (Eugi)
ORREAGA/RONCESVALLES ✆ 948 760 301 • oit.roncesvalles@navarra.es
AURIZBERRI / ESPINAL
EUGI
ELTSO
ASTITZ
MUSEOS
LUZAIDE / VALCARLOS
2
1
Vino, queso, cordero, pacharán, miel, sal, nueces. Granja escuela Basabere (Lezáun), Centro de interpretación de Urbasa. Parque Urbasa Abentura (Larraona).
ZIGA
VÍA VERDE DEL PLAZAOLA, LEITZA
LARRAONA • RIEZU • SALINAS DE ORO
CENTROS DE ACTIVIDADES
LARRA-BELAGUA
Colegiata de Santa María de Orreaga/Roncesvalles, cementerios con estelas funerarias (Auritz/Burguete y Aurizberri/Espinal), Puente de la rabia (Zubiri), Monumento al Camino, obra de Jorge Oteiza (Luzaide/Valcarlos)
ELIZONDO
URROTZ
LEITZA
13 LERATE • LEZÁUN • ABÁRZUZA • ZUDAIRE • BAQUEDANO •
GASTRONOMÍA
15 ERRATZU
ELGORRIAGA OIEREGI ITUREN ZUBIETA DONEZTEBE / SANTESTEBAN
4 FIESTAS: último domingo de agosto, Artzai Eguna/Día del Pastor en Uharte-Arakil. Carnavales de Altsasu/Alsasua, Unanua y Leitza
MIRADORES
ZUGARRAMURDI ETXALAR
LESAKA
16
URDAZUBI / URDAX
MONUMENTOS
Románico rural en la Valdorba: Iglesia y cripta de San Martín (Orísoain), Iglesia de la Asunción (Olleta), las ermitas de San Pedro de Echano (Olóriz) y del Santo Cristo de Cataláin (Garínoain), el Hórreo de Iracheta. Tafalla: Iglesia de Santa María, Iglesia de San Pedro, Palacio de los Mencos, Palacio de los Mariscales. Olite: Palacio Real, Palacio viejo (Parador Nacional), Iglesia de Sta. María, Iglesia de San Pedro. San Martín de Unx: Cripta románica de la Iglesia de San Martín de Tours e Iglesia de Ntra. Señora del Popolo. Ujué: Iglesia fortaleza de Santa María la Real. Carcastillo: Monasterio de La Oliva. Rada: Desolado de Rada.
MUSEOS
Ecomuseo “Vivencias de antaño” (Orísoain). Museo de la viña y el vino de Navarra (Olite)
NATURALEZA
Reserva Natural y observatorio de aves de la Laguna de Pitillas.
MIRADORES
Miradores de Ujué
GASTRONOMÍA
Trufa, setas y hongos, miel, plantas aromáticas, vino, migas y almendras garrapiñadas (Ujué), caramelos “El Caserío” (Tafalla), mantecados y txantxingorri (Olite)
¿SABÍAS QUÉ?
• En el parque de la Guerinda se encuentra el único molino harinero de Navarra. • En Ujué está el corazón del rey Carlos II el Malo.
OLITE/ERRIBERRI ✆ 948 741 703 • oit.olite@navarra.es 4 FIESTAS: abril y mayo, romerías a Ujué; julio, Festival de Teatro en Olite; agosto, mercado medieval en Olite; septiembre, fiesta de la vendimia.
SANGÜESA/ZANGOZA ✆ 948 871 411 • oit.sanguesa@navarra.es LUMBIER ✆ 948 880 874 • cinlumbi@navarra.es 4 FIESTAS: 6 enero: Auto de los Reyes Magos en Sangüesa. Marzo: Javieradas.