P O RTAF O L IO AR Q U I T E CTUR A NATA SH A C OBE Ñ A
ABOUT ME NATASHA COBEÑA O. Arquitecta Fecha de nacimiento: 22-Dic-1998 Quito - EC natiilu112 2 gmail.com Natti Cobeña +593 992691222 natt_cobena SOBRE MI PERSONAL
ACADEMIC TRAINING
FORMACIÓN ACADÉMICA
2016
B G U
Colegio Militar “Eloy Alfaro”
Quito - Ecuador
2023 EDUCACIÓN SUPERIOR
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
-ARQUITECTURA Y URBANISMO-
SKILLS
HABILIDADES
-Creatividad
-Liderazgo
-Trabajo en equipo
-Organización
AWARDS
RECONOCIMIENTOS
Mención honorífica por desempeño académico
Taller de Diseño Arquitectónico y Urbani IV
Proyecto: Equipamiento Educativo Tonsupa
Participación en Taller Vertical Bosques Urbanos
Cali - Col / Quito - Ec
SOFTWARE MANAGEMENT
MANEJO DE SOFTWARE
ILLUSRATOR
PHOTOSHOP
LIGHT ROOM
SKETCH UP
AUTOCAD
REVIT
TWINMOTION
LUMION
OFFICE
LANGUAGES
IDIOMAS
ESPAÑOL Nativo
INGLÉS
Nivel: Avanzado - Suficiencia TOEFL
Instituto: Bénédict I.L.S.
FRANCÉS
Nivel: Intermedio
Instituto: Alianza Francesa Quito
CURRICULUM VITAE
PORTAFOLIO ARQUITECTURA
PORTAFOLIO ARQUITECTURA
EQUIPAMIENTO EDUCAIVO TONSUPA
PROYECTO ACART
El proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Esmeraldas - Ecuador, en Atacames cerca al mar.
Carecterísticas:Gran demanda hotelera.
-Comercios como: Comida, alojamiento y entretenimiento. Usuarios: Residentes, turistas y comerciantes.
Objetivo: Crear un espacio educativo tomando en cuenta el terreno, ubicación, costumbres y necesidades de los usuarios.
Consiste en dos tipologías de bloques de cubierta inclinada adaptadas para recibir gran flujo de usuarios de diferentes edades.
Se utilizan materiales como madera y bambú.
CONSTRUCTIVO
PROYECTO ACART Tonsupa - Ecuador
ENTABLADE DE DUELA
VIGA DE CUMBRE
VIGA DE MADERA LISTONES
VIGA DE MADERA
ANCLA DE CIMENTACIÓN, COLUMNA PISO
ENTABLADE DE DUELA
BAMBÚ
MADERA ESTRUCTURAL
ENLUCIDO MORTERO
MADERA ESTRUCTURAL
VAGA DE MADERA
UERCA
BAMBÚ
ESPARAGO 1/2
VARILLA
GANCHO
VENTANA BATIENTE
DETALLE DE ANCLAJE DE BAMBÚ A VIGA DE MADERA
PERNOS
VIGAS DE ENTREPISO
PERNO DE ANCLAJE ENTABLADO
VIGA DE MADERA
MADERA ESTRUCTURAL
PERFIL DIJO EN U
BAMBÚ
ESTRUCTURA METÁLICA
PERNOS
DETALLE DE ANCLAJE DE BAMBÚ A CIMENTACIÓN
ENTABLADO
MADERA ESTRUCTURAL
PERFIL FIJO EN U HORMIGÓN CICLÓPLEO
PIE DE PERFIL FIJO EN U MADERA ESTRUCTURAL
CONSTRUCTIVO
HABITAR COLECTIVO
CORTE CONCEPTUAL
PROYECTO GARDENS
El habitar colectivo viene del convivir y generar actividades a través de espacios, lo que es necesario en un sector de caracterizada fluidez como es Santa Clara de San Millán. La verticalidad del proyecto compone áreas de uso múltiple, áreas de uso comunal en el exterior y accesos para diferentes usuarios, al igual que comercios y espacios de habitar.
En lo que respecta al diseño, se toma en cuenta la condición de esquina y el potencial que se puede generar aprovechando las visuales desde altura. El proyecto consta de dos edificaciones de 13 y 11 pisos respectivamente y en el centro del terreno se aprecia un respiro entre masas con un área verde de acceso al público.
PROYECTO GARDENS
Sta. Clara de San Millán
HABITAR COLECTIVO HABITAR COLECTIVO
PLANTAS DE VIVIENDA PLANTAS DE ÁREAS COMUNALES
1 2 3 A B C 5,54 5,25 7,58 7,23 4,75 3,73 1 2 5,05 6,3 A B C 5,88 4,98 6,8 4,77 4,98 3,54 4,88 2,18 4,8 1,97 4,09 1,2 1,46 2,5 2,53 2,7 1,59 4,05 VIVIENDA TIPO 100 m2 VIVIENDA TIPO 65 m2 VIVIENDA TIPO 45 m2 VIVIENDA TIPO 45 m2 VIVIENDA TIPO 80 m2 VIVIENDA TIPO 65 m2 BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN JARDINERA BALCÓN JARDINERA FACHADA LATERAL DERECHA
FACHADA LATERAL IZQUIERDA 1 2 3 5,18 4,97 6,86 A B C 4,75 4,72 A B C 5,88 4,98 5,11 7,6 5,75 5,86 1 2 4,98 5,4 5,7 5,3 4,56 6,3 5,12 ESCALERAS DE EMERGENCIA ESCALERAS DE EMERGENCIA 2,03 COMUNAL 74 m2 SALA DE ESTUDIO 100 m2 COMUNAL 200 m2
HABITAR COLECTIVO
PROYECTO GARDENS
Sta. Clara de San Millán
PROYECTO GARDENS
Sta. Clara de San Millán
HABITAR COLECTIVO
PROYECTO GARDENS
Sta. Clara de San Millán
CONSTRUCTIVO VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Edificación en la que se emplea estructuras combinadas, como es estructura de hormigón armado y estructura metálica.
Este ejercicio consiste en la composición de vivienda en altura.
Como objetivo, se debe visualizar detalles constructivos de diferents ambientes y la composición de materiales.
CONSTRUCTIVO
Planta Baja 0.00 Nivel 1 3.06 Nivel 2 6.12 Nivel 3 9.18 Cubierta acces b e 12.24 Subsuelo -3.06 Cimentacion -5.06 1 2 3 4 CONSTRUCTIVO
CONSTRUCTIVO Cocina A B C 1 2 3 4 PLANTA
SALA DE ESTAR INTERIOR
DORMITORIO MASTER INTERIOR BLOQUE DE HORMIGÓN DE 40 X 20 X 20 cm2 PINTURA COLOR BEIGER PORCELANATO LEMMY DE 30 X 60 cm2 BONDEX BLENDMIX PORCELANATO HORMIGÓN DE 21O Kg /cm 2 MALLA ELECTROSOLDADA DE 15 X 15 cm2 PLACA COLABORANTE VIGA DE ACERO IPN 200
CORTE
CORTE
URBANO PROYECTO MIND GARDENS
El sector de Comité del pueblo presenta varias problemáticas principalmente por el sistema de circulación, ya que las vías únicamente están pensadas para el vehículo y se encuentran invadidas por usuarios ajenos a la zona.
Como plan masa, se proponen estrategias de ampliación de vías y diferentes alternativas de movilización, al igual que una red verde en los alrededores de calles principales y puntos de encuentro para diferentes actividades,
Como proyecto personal, se ve la necesidad de un espacio de carácter social para uso de residentes de la zona. Aprovechando que el terreno se encuentra en una zona concurrida, se generan espacios con actividades de interés para diferentes edades. El proyecto respeta todos los requerimientos del plan masa.
URBANO URBANO
Vía de tranvía Metrocable Ciclovía y caminería Arborización controlada Pacificación de calles e intervención sostenible. Estaciones de metro cables Estación multimodal Paradas de tranvía Ubicación de proyecto INTERVENCIÓN
URBANA COMITÉ DEL PUEBLO
Uso múltiple Exposiciones Capacitaciones Almacenamiento Balcón A B C D E F G H J Baños 64.5 m2 Expo estatuas 157.9 m2 509.6 m2 837.8 m2 61.9 m2 +4.30 +0.20 0 5 15 35 SEGUNDA PLANTA
Calle Joaquín Pareja Jorge Garcés +0.0
Av. +4.20
+8.20
+12.2 CORTE A-A
URBANO
PROYECTO MIND GARDENS Comité del Pueblo
PROYECTO MIND GARDENS Comité del Pueblo
URBANO
PROYECTO MIND GARDENS Comité del Pueblo
VIVIENDA EN ALTURA RAMPA PEATONAL PENDIENTE 10% GALERÍA DE EMPRENDIMIENTO
VERSALLES
VIVIENDA EN ALTURA N 0.90 m RECEPCIÓN RECEPCIÓN N 0.0 m N 0.90 m N 0.90 m RAMPA 7,2 2.00 2.01 10.14 5.05 2.00 1.20 4.66 5.25 5.00 36.33 5.36 4.75 5.00 4.75 39.86 5.25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 6.33 5.00 5.00 5.00 A B C D E F G H RAMPA 17.77 m PENDIENTE 18% 4.30 4.85 5.25 7.61 3.68 5.05 5.88 5.38 2.00 26.82 5.15 4.85 4.85 4.85 5.84 5.89 5.30 RAMPA 30 m PENDIENTE 10% 7.00 1.20 8.00 1.50 COMERCIO ÁREA 31m2 COMERCIO ÁREA 28m2 COMERCIO ÁREA 28m2 COMERCIO ÁREA 28m2 COMERCIO ÁREA 30m2 COMERCIO ÁREA 39m2 COMERCIO ÁREA 36m2 COMERCIO ÁREA 65m2 COMERCIO ÁREA 29m2 LOBBY UNIVERSITARIARESIDENCIA EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO 01 02 03 04 07 08 10 11 12 13 14 16 02 03 05 07 08 09 10 11 14 16 01 04 05 08 10 14 15 FRAY ANTONIO DE MARCHENA BLOQUE 1 BLOQUE 2
PLANTA BAJA BLOQUE 1 BLOQUE 2 1.40 1.55 5.10 4.50 6.10 1.26 1.53 3.00 1.52 1.53 7.12 7.78 1.68 2.85 2.85 2.98 2.98 6.43 2.47 3.81 2.46 3.28 1 3 4 A B C D E G ÁREA 81.3 m2 ÁREA 66.8 m2 VIVIENDA TIPO C ÁREA 51.4 m2 BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN BALCÓN F 1 2 A B C D 3.15 1.82 3.11 5.95 2.41 3.92 20.26 23.62 BALCÓN 1.80 2.00 5.51 5.51 2.43 6.9 2da 4ta 6ta 8va PLANTA 2da PLANTA BLOQUE 1 BLOQUE 2 3 4 5 6 7 8 9 6.33 5.00 5.00 5.00 A B C D E F G H RAMPA m PENDIENTE 10% ÁREA 19m2 ÁREA 20m2 ÁREA 23m2 ÁREA 23m2 ÁREA 37m2 COMERCIO COMERCIO 16 COMERCIO 17 3.9 m 0.72 3.9 8.67 3.85 11.48 5.17 5.76 4.85 4.85 4.19 5.13
HABITAR ÁREA RURAL
AUKI QHAWANA
La idea nace de la unificación de actividades económicas informales que existen en el barrio, como el cultivo y venta de alimentos. Incorporamos un comedor que gira en torno al cultivo, educación, economía y paisaje, conservando las pre existencias y adecuando a las nuevas estructuras idealizadas. Mediante inclinaciones generamos cultivos, circulación y el aprovechamiento de escorrentías naturales.
El objetivo es que la recolección de sembrío sirva como un impulso económico mediante la comercialización de los mismos al igual que la preparación y degustación de alimentos, esto creará compensación económica ya que los residentes estarán a cargo del proceso y en un futuro se espera la llegada de otros usuarios y se convierta en un punto turístico.
RURAL
HABITAR ÁREA
AUKI QHAWANA COMIENDO EN EL HUERTO SAN FRANCISCO DE MIRAVALLE
PENDIENTE - CIRCULACIÓN CANAL DE AGUA - ESCORRENTÍAS CULTIVOS COLCHÓN VERDE EDIFICACIONES - COMEDOR-MIRADOR - COMERCIO
PARTIDO ARQUITECTÓNICO
CANAL DE AGUA ABASTECIDO POR AGUAS LLUVIAS RECOLECTADAS POR CUBIERTAS INCLINADAS.
SEMBRÍOS Y BAJANTES DE AGUA.
CONTRAHUELLA DE ACTIVIDADES EN GRADERÍOS.
EDIFICACIONES QUE RODEAN PRE EXISTENCIAS.
HABITAR ÁREA RURAL N+ 12.00 INGRESO INGRESO IMPLANTACIÓN ESC 1:250 ÁREA COMEDOR C D E F 17.92 3.55 3.55 3.64 ÁREA COMERCIOS ESC 1:100 A C D N+ 12.00 N+ 12.36
ESTRATÉGIAS
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
HABITAR EL ESPACIO INTERSTICIAL COMO CONECTOR EDILICIO
El proyecto trata de la solución arquitectónica a partir de la realidad frustrante, la cual consta del desuso de los espacios intersticiales en en Centro Histórico de Quito. Estos espacios, en la actualidad, se encuentran en mal estado, abandono o se los utiliza como pasajes comerciales.
Como objetivo, se busca la reivindicación de estos espacios por medio de la intervención arquitectónica. Esto, consideranto el entorno, el usuario y las preexistencias que componen el corazón de manzana.
La zona de El Tejar, llamado así por ser el primer punto de fabricación de tejas y adobes para la construcción de casas y casonas de Quito en 1534, que ya no existe en la actualidad (Enríquez, 1938). Se caracteriza por ser uno de los principales puntos de comercio en la centralidad de Quito debido a sus equipamientos y conexiones con la zona norte y sur de la ciudad, por lo que se lo conoce como el barrio “El Ipiales”.
Como antecedente, en la zona podemos encontrar la quebrada de El Tejar que desemboca en el Río Machángara, que en el pasado abastecía de agua a residentes de la zona y de desarrollaban actividades de lavado de ropa e incluso bañarse, misma que fue rel lenada en 1574.
MEMORIA GRÁFICA ARQUITECTÓNICA EL EL TEJAR INMEDIATO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SELLOS Y FIRMAS: PROYECTO: HABITAR EL ESPACIO INTERSTICIAL COMO CONECTOR EDILICIO CONTENIDO: DIRECTOR: JAVIER EDUARDO BENAVIDES AUTORA: ESCALA: FECHA: UBICACIÓN: EL TEJAR CENTRO HISTÓRICO DE QUITO FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR M05
Iglesia de Nuestra Señora de la Merced Iglesia y Convento San Francisco de Quito Centros Comerciales del Ahorro Preexistencias
N+ 3.00 N+ 4.00 N+ 1.00 N+ 1.00 N+ 4.00 5.85 4.25 1.45 4.25 4.25 3.95 3.31 6.14 5.00 7.72 3.30 3.95 4.25 4.25 4.25 10.00 7.41 7.41 10.15 4.00 4.00 3.98 4.51 4.50 4.50 2.85 2.00 1.61 4.61 2.24 4.33 5.49 7.00 7.00 5.20 7.37 2 3 4 6 7 A B C D 4 2 A 9.48 10.89 6.12 6.20 6.47 6.19 6.31 4.50 6.46 6.20 2.95 2.93 3.97 2.92 8.27 4.38 26.87 2.93 4.05 3.19 3.19 3.03 3.03 2.92 3.16 N+ 1.18 N+ 8.00 10 10 N+ 1.00 0.00 Pendiente 10% Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente10% Pendiente10% Pendiente 10% Pendiente 10% 11 14 16 10 11 12 N+2.00 N+ 5.00 N+ 5.00 N+2.00 N+3.00 N+ 4.82 N+ 4.64 N+ 4.46 N+ 4.28 N+ 8.00 N+2.00 N+3.00 N+4.00 N+5.00 N+2.00 N+3.00 N+1.00 N+3.00 N+4.00 N+4.00 N+4.00 N+4.00 N+4.00 N+4.00 N+4.18 N+4.18 N+5.00 N+5.18 N+5.00 N+4.28 N+5.18 N+5.00 4.15 1 3 Pendiente 10% D B A 10 11 12 13 14 20.00 G 3.86 10 A B C D 13121110 1 2 3 2.98 6.72 1.90 14.20 5 15 N+ 1.18 N+ 7.00 N+ 6.00 Vivienda Bloque Vivienda Bloque Sala Hipóstila Sala Hipóstila Bloque vivienda Almacenamiento Comercial Comercio Comercio Comercio Comercio Área comunal - uso múltiple Punto de información Almacenamiento Vivienda familiar Vivienda familiar Vivienda familiar Servicios CHILE MIDEROS CUENCA IMBABURA Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Sube rampa 4.47 4.47 4.47 4.47 N+ 4.50 N+ 3.50 N+ 3.00 Vivienda familiar Vivienda familiar Vivienda familiar Suberampa Pendiente10% Pendiente M05 SITIO
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
VISUALIZACIÓN INTERIOR
VISUALIZACIÓN INTERIOR
VISUALIZACIÓN INTERIOR
VISUALIZACIÓN INTERIOR
MAQUETERÍA
MAQUETERÍA
MAQUETERÍA
MAQUETERÍA