UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis del entorno y contexto/La Victoria/Sector 37

Page 1

ANÁLISIS DEL ENTORNO

TALLER DE DISEÑO 4

INTEGRANTES:

NATHALY MARGELA DÁVILA CLEMENTE

KATHERINE MARICIELO HUERTA CARDENAS

GABRIEL ALEXANDER JARAMILLO CRUZ

ALESSANDRO ANTONIO RODRÍGUEZ RENGIFO

JOSIAS JUSTO TARRILLO QUESADA

ARQUITECTOS:

ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO

ARQ. MARICIELO BRENIS GUTARRA

100% 100% 100% 100% 100%

PRESENTACIÓN DE INTEGRANTES

NATHALY MARGELA DÁVILA CLEMENTE

ALESSANDRO ANTONIO RODRÍGUEZ RENGIFO

GABRIEL ALEXANDER JARAMILLO CRUZ

JOSIAS JUSTO TARRILLO QUESADA

KATHERINE MARICIELO HUERTA CARDENAS

DISEÑO DE INTERIORES

Elegí esta carrera porque me llamó la atención diseñar nuevos espacios.

URBANISMO

Elegí estudiar arquitectura por la creatividad, diseño y la diversidad de habilidades.

DISEÑO DE INTERIORES

Elegí esta carrera porque me atrajo la forma en cómo se pueden crear diseños increíbles en las viviendas

DISEÑO DE INTERIORES

Elegí esta carrera ya qué me interesa bastante lo que es el diseño de interiores.

URBANISMO

Decidí estudiar arquitectura por lo llamativo de sus diseños y el gran impacto que puede generar en una comunidad

DOCENTES:
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG. ARQ.
WINCHO
*
GRUPO 5:
OMAR
CHILQUILLO
MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUTARRA *Nathaly Margela Dáv la Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *A essandro Antonio Rodríguez Rengifo
01
*Josias Justo Tarrillo Quesada

MARCO NORMATIVO

A PARÁMETROS URBANÍSTICOS

B RNE

PROBLEMÁTICA DEL TEMA

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

MARCO CONCEPTUAL

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PREDIO ANÁLISIS DEL ENTORNOCONTEXTO

PLANO DE UBICACIÓN ANÁLISIS DE PROPUESTA MATRÍZ DE SELECCIÓN MICROANÁLISIS DE PROPUESTA ELEGIDA

CONCLUSIONES REFERENCIAS

MARCO HISTÓRICO

A COMPRENDER EL LUGAR

B. MOVIMIENTO Y QUIETUD

C ANÁLISIS SENSORIAL

D. ELEMENTOS CONSTRUIDOS

E ZONAS VERDES Y ESTUDIO ETNOGRÁFICO

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
02
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada
I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. ÍNDICE INTRODUCCIÓN
1 2 3. 4
DOCENTES: GRUPO 5:
I . I N T R O D U C C I Ó N TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias Justo Tarrillo Quesada *Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
03
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

En este análisis, examinaremos diferentes aspectos que contribuyen a la configuración actual de La Victoria. Incluirá su ubicación geográfica, antecedentes, características, infraestructura urbana, actividades económicas principales y aspectos culturales destacados. Al comprender estos elementos, podremos obtener una visión integral del entorno que moldea la vida en el distrito

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
04
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada
DOCENTES: GRUPO 5: *Josias
Quesada I I . P R O B L E M Á T I C A D E L T E
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
Justo Tarrillo
M A
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz
05
*Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

LA INSEGURIDAD CIUDADANA 01

La inseguridad ciudadana es un tema preocupante en muchos lugares, incluido el distritodeLaVictoria. 2

EL COMERCIO AMBULATORIO 02

El comercio ambulatorio en La Victoria también ha generado ciertas controversias debido a losdesafíosrelacionadosconelespaciopúblico,lacongestiónylaregulación

LA INFORMALIDAD LABORAL 03

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2019 la tasadeinformalidadlaboraleneldistritodeLaVictoriafuedel62,2%.

EL TRÁFICO VEHICULAR 04

El tráfico vehicular en el distrito La Victoria es bastante congestionado debido a la gran cantidaddevehículosquecirculanporlazona,especialmentedurante“lashoraspico”

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
06
*Josias Justo Tarrillo Quesada
DOCENTES: GRUPO 5:
I I I . O B J E T I V O D E L A I N V E S T I G A C I Ó N TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias Justo Tarrillo Quesada *Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
07
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

El propósito de esta investigación es identificar un terreno óptimo para la construcción de un complejo de viviendas multifamiliares.

Valoramos su ubicación estratégica, que garantiza una accesibilidad fácil, y la proximidad a servicios y comodidades esenciales, como centros comerciales, escuelas y otros recursos importantes.

También, tenemos en cuenta las necesidades básicas de los futuros residentes como el suministro de agua y electricidad, para asegurar una experiencia de vida cómoda y segura en esta área específica.

Esto nos permitirá crear un entorno habitable que combine la comodidad y la seguridad, brindando a los residentes una experiencia satisfactoria en su nuevo hogar.

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
Quesada 08
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
*Josias Justo Tarrillo
DOCENTES: GRUPO 5:
V . M A R C O
O N C E P T U A L TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias Justo Tarrillo Quesada
I
C
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
09
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

El distrito de La Victoria es una jurisdicción ubicada en la provincia de Lima, Perú abarca diversos aspectos sociales, históricos, culturales y geográficos

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La Victoria se encuentra en la parte central de la provincia de Lima en la costa del Perú Limita con los distritos de San Isidro, Lince, San Borja, Surquillo, Jesús María y Cercado de Lima.

COMERCIO Y ECONOMÍA:

La Victoria es conocida por su gran actividad comercial, especialmente en el sector textil y confecciones. El emporio comercial de Gamarra es uno de los lugares más destacados

EL DISTRITO DE LA VICTORIA

HISTORIA:

La Victoria tiene una rica historia, siendo uno de los distritos más antiguos de Lima Fue fundado oficialmente en 1920 Durante el siglo XIX y principios del XX la zona tuvo un crecimiento industrial y comercial significativo

CULTURA Y TRADICIONES:

El distrito cuenta con diversos eventos culturales y festividades a lo largo del año. Entre ellos destaca la "Feria Dominical de Gamarra", donde se exhiben y venden productos textiles y artesanales.

POBLACIÓN Y SOCIEDAD

La población de La Victoria es diversa y multicultural debido a su historia comercial y su atractivo para migrantes en busca de oportunidades laborales

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES:

A pesar de su importancia comercial, La Victoria enfrenta desafíos urbanos, como el tráfico vehicular y la falta de espacios verdes. Sin embargo también presenta oportunidades de desarrollo económico y turístico debido a su patrimonio y ubicación estratégica.

INFRAESTRUCTURA:

El distrito cuenta con una infraestructura que incluye escuelas, centros de salud, parques y espacios públicos También es atravesado por importantes avenidas y vías de transporte

DOCENTES:
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
GRUPO 5:
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
10
*Josias Justo Tarrillo Quesada

V

DOCENTES: GRUPO 5:
*Josias Justo Tarrillo Quesada
.
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
M A R C O H I S T Ó R I C O
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
11
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

DÉCADA DE 1960:

Se establece el famoso Mercado de Frutas en La Victoria

1920:

Se funda oficialmente el distrito de La Victoria el 6 de febrero

DÉCADA DE 1940:

Se consolida como uno de los distritos comerciales más importantes de Lima.

V. MARCO HISTÓRICO

DÉCADA DE 1990:

Se inician proyectos de revitalización urbana y mejoramiento de infraestructura en el distrito.

2000S:

Se implementan medidas para mejorar el tráfico y la calidad de vida de los residentes.

2010 _ PRESENTE:

Continúa la modernización de La Victoria, con mejoras en parques, espacios públicos y servicios municipales.

ANÁLISIS

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA

4
DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS
GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
12
*Josias Justo Tarrillo Quesada

N O R M A T I V O

DOCENTES: GRUPO 5:
*Josias Justo Tarrillo Quesada
V I . M A R C O
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
13
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

TÍTULO III.- DE LAS ALTURAS. ARTÍCULO 8º.- ALTURAS DE EDIFICACIÓN

a) En las Zonas de Comercio Vecinal (CV) se permitirá hasta 7 pisos de altura en lotes mayores de 200 m2 ubicados frente a avenidas con ancho mayor a 25 ml y hasta 6 pisos de altura en lotes mayores de 200 m2 con frente a avenidas con ancho entre 20 ml y 25 ml Lo antes señalado se aplicará siempre y cuando se combine con el uso residencial o se destine exclusivamente a uso residencial

f) La altura máxima de piso a piso de los departamentos en edificios multifamiliares será de 3.00 ml

ARTÍCULO 25º.ESTACIONAMIENTOS MÍNIMOS PARA

USO COMERCIAL:

Los locales comerciales existentes con un área no mayor de 4000m2, podrá resolver los estacionamientos en la vía pública, siempre y cuando esté considerado dentro de la sección vial. No se exigirán estacionamientos dentro del lote.

ARTÍCULO 24º.- ESTACIONAMIENTOS

MÍNIMOS POR UNIDAD DE VIVIENDA:

En edificios multifamiliares y conjuntos residenciales, se deberá contar con estacionamientos para visitas a razón de 10% de la totalidad del cálculo requerido para estacionamientos por vivienda Cuando el cálculo de estacionamientos sea inferior a 10 estacionamientos, no será obligatorio contar con estacionamiento para visitas

ARTÍCULO 10º.- CON RELACIÓN A LA COLINDANCIA:

a) En zonas residenciales y comerciales: En las zonas residenciales los pisos tendrán un máximo de 300 m de altura y en las zonas comerciales los pisos tendrán un máximo de 360 m de altura, En caso supere la altura sera considerado doble altura

TÍTULO V.- DE LOS RETIROS

ARTÍCULO 16.- RETIROS

FRONTALES:

En el distrito de La Victoria sólo son exigibles los retiros frontales, los cuales se aplican como distancias mínimas a respetar según las consideraciones del presente artículo

En lotes con frente a Avenidas deberán considerarse retiros de 500 m. En lotes con frente a Calles o Jirones deberán considerarse retiros de 300 m En lotes con frente a Pasajes o Parques sin calzada perimétrica no deberán considerarse retiros

DOCENTES: GRUPO 5:

i i i l
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
14
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada

ARTÍCULO 17- REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LOS AMBIENTES

Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de la caciones deben ser las necesarias para:

a) Realizar las funciones para las que son destinados

b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones

c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural y/o artificial

d) Permitir la circulación de las personas, así como su evacuación en casos de emergencia

e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto sin obstruir la circulación y rutas de los evacuantes

ARTÍCULO 25 - ESCALERAS PROTEGIDAS

Son utilizadas para la evacuación de los ocupantes de la edificación, así como para el acceso del personal de respuesta a emergencias. Son obligatorias cuando se excede la distancia máxima de recorrido establecida en el literal

ARTÍCULO 34 ASCENSORES

Los ascensores ubicados en las edificaciones deben cumplir con las siguientes condiciones:

a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a 1200 m sobre el nivel del ingreso a la edifi cación desde la vereda

5:

ARTÍCULO 54 - DISEÑO DE ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTOS

Las dimensiones mínimas de un espacio de estacionamiento será:

Cuando se coloquen

Tres o más estacionamientos continuos:

Ancho 2.40 cada uno

Dos estacionamientos continuos:

Ancho 250m cada uno

Estacionamientos individuales

Ancho 2.70m cada uno

En todos los casos

Largo 5m

Altura 2.10

ARTÍCULO 44 - DUCTOS PARA VENTILACIÓN

Las dimensiones de los ductos se calculan a razón de 0036 m2 por inodoro de cada servicio sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2 .

Los ductos para ventilación, en edificaciones de más de 1500 metros de altura, deben contar con un sistema de extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del ducto o un sistema de extracción eólica en el último nivel

Mínimo:0,24m2

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ
i i i l DOCENTES: GRUPO
MARICIELO BRENIS
GUTARRA *Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
15
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada
obligatorio
250 250 240 240 240 TRAMPADEHUMOSCON REJLLASENCELORASO TRAMPADEHUMOSCON REJLLASENMURO Tipo1 Tipo2 TRAMPASDEHUMOSENDUCTOS
desde 12 m
Área:0,036m2porinodorodecada servicio.
AREA MINIMA UTIL DE LA CABINA SEGUN LA NORMA EM 070
DOCENTES: GRUPO 5:
.
Ó
E
R E
I
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias Justo Tarrillo Quesada
V I I
C R I T E R I O S D E S E L E C C I
N D
L P
D
O
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
16
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
DOCENTES: GRUPO 5: *Josias Justo Tarrillo Quesada 1 . 1 . P L A N O D E U B I C A C I Ó N - P R O P U E S T A 1 Segun proyecto segun normativa 5 1 2 3 4 700m2 LIMA LIMA LA VICTORIA TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
17
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

ACCESIBILIDAD:

UBICACIÓN

LA VICTORIA

AV.CANADÁ

ANÁLISIS DEL TERRENO

SECTOR: 37 (Túpac Amaru)

AV NICOLAS ARRIOLA

VISTAS DEL TERRENO

LEYENDA:

ÁREA DEL TERRENO:836 m² PERÍMETRO_

ZONICACIÓN:_

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA

Zona con mucho ruido por las avenidas Delincuencia

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Materiales antiruidos Más presencia de policías

TOPOGRAFÍA

El terreno es plano, ya que se trata de una zona que en su mayoría es comercial

DOCENTES: GRUPO 5: *Josias Justo Tarrillo Quesada 2 . 1 . A N Á L I S I S - P R O P U E S T A 1 TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz
18
*Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
RESTAURANTES PARQUES MERCADO POLICLÍNICO INDECI
DOCENTES: GRUPO 5:
Justo Tarrillo Quesada Segun proyecto segun normativa 5 1 2 3 4 5
1 . 2 . P L A N O D E U B I C A C I Ó N - P R O P U E S T A 2 TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias
LIMA LIMA LA VICTORIA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
19
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo

ACCESIBILIDAD:

ANÁLISIS DEL TERRENO

AV NICOLAS ARRIOLA

UBICACIÓN

LA VICTORIA

AV JAVIER PRADO ESTE

VISTAS DEL TERRENO

SECTOR: 40 (Santa Catalina)

LEYENDA

ÁREA DEL TERRENO:530 m²

PERÍMETRO:

ZONICACIÓN:

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA

Salud pública En un entorno urbano denso, la salud pública puede ser un tema crítico, especialmente en términos de acceso a servicios de salud y prevención de enfermedades

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Las posibles soluciones incluyen: La mejora de la infraestructura y equipamiento de los centros de salud, la promoción de programas de educación y prevención de enfermedades

TOPOGRAFÍA

El terreno es plano, con una altitud promedio de alrededor de 79 metros sobre el nivel del mar

DOCENTES: GRUPO 5:

ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
TALLER DE
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
20
*Josias Justo Tarrillo Quesada
2 . 2 . A N Á L I S I S - P R O P U E S T A 2

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA

LIMA LIMA LA VICTORIA Según proyecto Según normativa 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 700M2
4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
21 1 . 3 . P L A N O D E U B I C A C I Ó N - P R O P U E S T A 3
*Josias Justo Tarrillo Quesada

ACCESIBILIDAD:

UBICACIÓN

LA VICTORIA

JR FRANCISCO GRAÑA

ANÁLISIS DEL TERRENO

ENRIQUE ENCINAS

VISTAS DEL TERRENO

SECTOR:39

(Santa Catalina)

LEYENDA:

ÁREA DEL TERRENO: 571 m²

PERÍMETRO_

ZONICACIÓN:_

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Seguridad Ciudadana y Victimización: La solución a este problema seria mejorar las condiciones laborales del personal operativo de Seguridad Ciudadana para incrementar la calidad del servicio

Bajar la tasa de victimización y la percepción de inseguridad que son de las más altas de Lima

TOPOGRAFÍA

El terreno es plano, con una altitud promedio de alrededor de 79 metros sobre el nivel del mar.

DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO
* MG
BRENIS
DOCENTES: GRUPO 5: TALLER
CHILQUILLO
ARQ MARICIELO
GUTARRA *Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
22
*Josias Justo Tarrillo Quesada
2 . 3 . A N Á L I S I S - P R O P U E S T A 3
FRANCO

CRITERIO SUB CRITERIOS INDICADOR

LEYENDA:

0 puntos (no cumple)

1 puntos (cumple poco)

2 puntos(si cumple)

PROPUESTA ELEGIDA

ACCESIBILIDAD:

VIAS PRINCIPAL: AV.CANADA

VIAS SECUNDARIAS: AV NICOLAS

PERÍMETRO:

ZONICACIÓN:

*Josias Justo Tarrillo Quesada 3 . M A T R I Z D E S E L E C C I Ó N
DOCENTES: GRUPO 5:
PUNTAJES PRO.1 PRO.2 PRO.3 ZONIFICACIÓN Consolidación del terreno Zona urbana 2 2 2 Uso de suelo Otros usos 1 2 0 Zonificación de reglamentos especiales 2 0 0 VIALIDAD Servicios básicos Agua y desagüe 2 2 2 Electricidad 2 2 2 Accesibilidad Vías principales 2 2 1 Vías secundarias 2 2 2 Transporte Circulación cercana 1 1 2 EQUIPAMIENTO Distancia a equipamientos urbanos Cercanía de equipamientos 2 1 1 MORFOLOGÍA Número de frentes Fachadas libres 1 1 0 Topografía Plano 2 2 2 Pendiente 0 0 0 SEGURIDAD Zona segura Zona segura ante desastres 1 1 1 VISUALIDAD Desde el terreno Vista al parque 0 0 2 TOTAL 20 18 17 TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
23
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
LA VICTORIA ZONA 37
ARRIOLA LEYENDA: ÁREA DEL TERRENO:836 m²

ACCESIBILIDAD

AV.CANADÁ

ESTUDIOS CLIMÁTICOS Y MICROCLIMÁTICOS:

CLIMA:

TEMPERATURA

FORTALEZA

Mayo - Agosto 18°C a 26°C

Octubre - Enero 17°C a 25°C

FODA:

Muchas áreas verdes alrededor

El terreno se encuentra en un área plana la cuál está libre de pendientes Ubicación estratégica con alta conectividad con los centros de comercio y servicio.

OPORTUNIDADES

PRECIPITACIONES:

UBICACIÓN DEL TERRENO:

LÍMITES DE LA VICTORIA:

NORTE: Cercado de Lima

SUR: San Isidro

ESTE: San Borja y San Luis.

OESTE: Cercado y Lince

DIRECCIÓN:Av.

Canadá, La Victoria

15034, La Victoria, Lima

VIENTOS:

Marzo - Diciembre: + mojado

Diembre - Marzo + seca

Incremento de la demanda de suelo urbano para actividades económicas. Crecimiento de la economía.

DEBILIDADES

Oeste Octubre - Noviembre: 35%

Este : Novuembre - Octubre : 63%

Oscilan de 04 k/h y 28 k/h

Alto comercio genera congestión de ambulantes. Tiene una gran vía (Javier Prado este) que genera tráfico y ruido

AMENAZA

Mayor índice de inseguridad ciudadana. Incremento de los conflictos sociales.

EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN

TOPOGRAFÍA:

Timbar Encenillos

Amargosos

DOCENTES: GRUPO 5:

*Josias Justo Tarrillo Quesada
4 . M I C R O A N Á L I S I S - P R O P U E S T A E L E G I D A ( 1 )
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
24
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo AV NICOLÁS ARRIOLA
DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
25
I I I . A N Á L I S I S D E L
-
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada
V
E N T O R N O
C O N T E X T O

UBICACIÓN EMPLAZAMIENTO

LIMA, PERÚ LA VICTORIA, LIMA LA VICTORIA

ENTORNO NATURAL ENTORNO ARTIFICIAL

LÍMITES DE LA VICTORIA:

NORTE: Cercado de Lima

SUR: San Isidro

ESTE: San Borja y San Luis.

OESTE: Cercado y Lince

DIRECCIÓN:Av.

Canadá 1243, La Victoria 15034, Lima

TOPOGRAFÍA ANÁLISIS HISTÓRICO CROQUIS Y ANOTACIONES

URBANIZACIÓN TÚPAC AMARU:

El 24 % de familias pertenecientes a un nivel socioeconómico medio alto, están ubicadas específicamente en las urbanizaciones de Túpac Amaru,

AV.CANADÁ

-Se inicia en el puente Canadá, que cruza la vía expresa de la Av. Luis Bedoya Reyes.

-La Av inicia entre las urbanizaciones de Santa Catalina y Balconcillo

-Recorre por zonas eminentemente residenciales.

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE

APARTAMENTOS

PARQUE ERNESTO GARC A C AV.CANADÁ EMPRESA MINERA HOSP TAL EMPRESA M NERA GASOL NERA SERVIC O DE SEGURIDAD FARMACIA

PARQUE ALE ANDRO B. PARQUE ARMANDO R AGENCIA INMOB LIARIA

ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
26
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada
A . C O M P R E N D E R E L L U G A R
Áreas verdes Av. Principal Vecinos Terreno PARQUE ALEJANDRO BERTELLO AV CANADÁ
SECTOR: 37 (Túpac Amaru)
El terreno es plano, ya que se trata de una zona que en su mayoría es comercial

TIPOS DE VÍAS

VÍA VEHICULAR

FLUJOS

DIURNOS NOCTURNOS

Vías de avenidas de doble dirección con pequeñas veredas para la circulación peatonal, prioridad vehicular.

VÍA MIXTA

Circulación entre calles para la movilidad peatonal con estacionamiento, prioridad peatonal y vehicular

VÍA PEATONAL

Pasadizos entre edificios para la circulación, prioridad peatonal.

CONCLUSIONES

En resumen, la zona de La Victoria se presenta como un excelente lugar para la residencia debido a su destacada accesibilidad. Su ubicación se beneficia de la proximidad a diversas avenidas principales, lo que facilita tanto la entrada como la salida vehicular garantizando un acceso conveniente a otras áreas de la ciudad.

LEYENDA:

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER

ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
DE
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
27 VÍAS VEHICULARES VÍAS PEATONALES FLUJO LEVE FLUJO ALTO METRO HUACA SANTA CATALINA AV.JAVIER PRADO ESTE PARQUE KRUMDIECK
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
*Josias Justo Tarrillo
Quesada
B . M O V I M I E N T O Y Q U I E T U D

VIENTOS Y TEMPERATURA

VISUALES

OLORES RUIDOS

Tiene un clima desértico, con virtualmente ninguna lluvia durante todo el año

Vientos predominantes de Suroeste a Noreste.

ASOLEAMIENTO

El humo que botan los carros.

La vegetación que acompaña al entorno

COLORES Y TEXTURAS

Ruido constante de autos que transitan por la avenida.

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG
BRENIS
ARQ MARICIELO
GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas *Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
28
*Josias Justo Tarrillo Quesada
HIERRO ASFALTO ACERO N S E W C . A N Á L I S I S S E N S O R I A L
CONCRETO MADERA

TOPOGRAFÍA

DETALLES DE FACHADA

El terreno proyectado es de aprox. 700m2 que esta apoyada segun la forma del terreno, cuya entrada de acceso vehicular esta frente a la Av. Canadá.

La vivienda posee un taller mecánico para autos y motos junto a una cochera en el primer piso del edificio.

La fachada exterior esta compuesta por una estructura de ladrillo con entradas de madera y varias ventanas.

Altitud mínima: 107 m

Altitud media: 155 m

Altitud máxima: 349 m

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE

4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
ARQUITECTURA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
29 D . E L E M E N T O S C O N S T R U I D O S
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias
Justo
Tarrillo Quesada

UTILIZACIÓN DEL SUELO

ÁREAS VERDES

ZONA COMERCIO M. LEYENDA:

ZONA COMERCIAL

ZONA RESIDENCIAL ÁREAS VERDES

COMERCIO EDUCACIÓN RESIDENCIAL

Existencia de comercios gracias a cercanía de varias avenidas

Centros educativos cercanos y dentro del sector.

Existencia de varias viviendas ocupando gran parte del sector.

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER

Fresnos

Molle costeños Melias

FLORA GENERAL

Papelillos

DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
*Josias Justo Tarrillo Quesada 30
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo Pq Ernesto García Calderón Parque A. Bertello Parque Armando Revoredo
E . Z O N A S V E R D E S Y E S T U D I O E T N O G R Á F I C O

RANGO ETARIO REGISTRO DEL ENTORNO

La Victoria tiene múltiples accesos y se ubica cerca de la importante avenida Javier Prado. Es una zona residencial predominante, pero enfrenta problemas de seguridad que requieren una mayor presencia policial para prevenir la delincuencia. Esta medida es crucial para proteger la economía local y la calidad de vida de la comunida

CONCLUSIONES

En resumen, el sector cuenta con áreas verdes en estado medio bajo, que estaban descuidadas hasta 2021, cuando el alcalde intervino. La población predomina en adultos de 30 a 65 años y enfrenta problemas de seguridad, destacando un incremento notable en los casos de robos y pandillaje.

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS
GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
31
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada
E . Z O N A S V E R D E S Y E S T U D I O E T N O G R Á F I C O
DOCENTES: GRUPO 5:
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias Justo Tarrillo Quesada *Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
32 I X . C O N C L U S I O
E
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
N
S

Su zonificación y regulaciones se podría concluir que el terreno cumple con las regulaciones locales y la zonificación para el tipo de desarrollo que se desea realizar.

El terreno seleccionado posee un área proyectada de más de 700m2 debido al área de trabajo de los residentes del terreno que necesitaban un espacio grande, además de incluir un fácil acceso vehicular a la avenida principal.

La ubicación del terreno seleccionado brinda comodidades, ya que se encuentra frente a la Av. Canadá y a la vuelta se ubica un gran hospital con el que se podrá contar. Además de contar con diversos parques a los que los residentes podrán visitar para recrearse.

El área escogida para construcción de vivienda multifamiliar está ubicada en una zona cerca a grandes avenidas y se encuentra en una zona con una cantidad de áreas verdes mediana, pero descuidas por parte de la municipalidad hasta el año de 2019 qué el alcalde tomo cartas en el asunto.

Aprender a analizar el entorno de un terreno nos ayuda a conocer sus fortalezas y debilidades de la zona, para así llegar a un diagnóstico e identificar si es apto o no para la futura construcción

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
33 01
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
*Josias Justo Tarrillo Quesada
02 03 04 05
DOCENTES:
GRUPO 5:
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Josias Justo Tarrillo Quesada *Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
34
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo
X . R E F E R E N C I A S

(Dakota del Norte). Adondevivir.com. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https //www adondevivir.com/propiedades/clasificado/veclcaindisfruta-de-tu-nuevo-hogar-en-la-victoria-65462451 html

venta Terreno en La Victoria, Lima (C1Arriola)- Laencontre.com pe . (Dakota del Norte). comp pe. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https://www laencontre com pe/inmueble/7a54-b27c-3ae23264-c0ed326a9aca-4b18

Av Canada La Victoria Lima - Lima pe top10place com Recuperado el 04 de septiembre de 2023, de https://pe.top10place.com/av-canada-la-victoria-lima-1215320649 html

Distrito de La Victoria. IPERÚ.ORG. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://www.iperu.org/

DELINCUENCIA LA VICTORIA

RECUPERADO DE: https //especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/las-mafias-enquistadas-en-la-victoria-ecpm/index html

CUIDADO Y RECUPERACIÓN DE PARQUES LA VICTORIA

RECUPERADO DE : https://www.serpar.gob.pe/noticias/plantamos-mas-de-200-arboles-en-el-ovalo-arriola-de-la-victoria/

Cálculo de la posición del sol en el cielo para cada lugar en cualquier momento (s/f) Sunearthtools com Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://www sunearthtools com/dp/tools/pos sun php?lang=e

SENAMHi - Lima. (s/f) Gob.pe Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https://www.senamhi.gob.pe/main.php?p=pronosticodetalle&dp=lima&localidad=0001

Doomoscom.pe Recuperado el 31 de agosto de 2023 de :http://www.doomos.compe/de/1189743 venta-de-terreno-para-proyecto-inmobiliario.html

Googlemapscom Recuperado el 31 de agosto de 2023 de https://www.google.com/maps/place/Av+Canad%C3%A1+1231,+Lima+15034,+Per%C3%BA/@-120842414,-77.0118318,19z/data=!4m6!3m5!1s0x9105c8800ccc91 73:0x2fc631c5d36c90c6!8m2!3d-12.0841492!4d-77.011817!16s%2Fg%2F11hchst98w?hl=es-MX&entry=ttu

DOCENTES: GRUPO 5: TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANÁLISIS DEL ENTORNO * MG ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO * MG ARQ MARICIELO BRENIS GUTARRA
*Nathaly Margela Dávila Clemente *Gabriel Alexander Jaramillo Cruz *Katherine Maricielo Huerta Cardenas
35
*Alessandro Antonio Rodríguez Rengifo *Josias Justo Tarrillo Quesada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.