la tierra

Page 1

LA TIERRA


LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570 millones de años. El 71 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. La Tierra posee un único satélite natural, la Luna.


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Diámetro Ecuatorial

12.756,28 km.

Diámetro Polar

12.713,50 km.

Diámetro Medio

12.742,00 km.

Superficie

510.065.284,702 km2

Masa

5,974 × 1024 kg.

Gravedad

9,78 m/s2

Velocidad de escape

11,186 k/s

Velocidad orbital

30,287 km/seg.

Período orbital

365,2564 días

Período de rotación

23,9345 hrs.

Inclinación axial

23,45º

Albedo

31-32%

Temperatura media

15º C

Presión atmosférica

1013,25 Hectopascales


MOVIMIENTOS DE LA TIERRA


MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje ideal denominado Eje terrestre. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. Determina el día y la noche, dando la impresión que el cielo gira alrededor del planeta.


Consecuencias de la Rotaci贸n Terrestre

a) D铆a y Noche


B) EFECTO CORIOLIS


Velocidades Perimetrales del Planeta

V= d / t


FUERZA CORIOLIS •La fuerza de Coriolis, también denominada efecto de Coriolis, descrita en 1835 por el científico francés Gaspard-Gustave de Coriolis, es una fuerza ficticia o aparente que sirve para explicar el movimiento anómalo que describe un objeto que se mueve dentro de un sistema de referencia no inercial en rotación. •La fuerza de Coriolis hace que un objeto que se mueva sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse o frenarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de este respectivamente. Por el mismo principio, en el caso de una esfera en rotación, los movimientos de un objeto sobre los meridianos resultan afectado por esta fuerza ficticia ya que dichos movimientos reducen o hacen crecer la distancia al eje de giro.



MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. La causa de este movimiento es la acción de la gravedad. Dura 365 días, 5 horas y 47 minutos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de km. El Planeta se desplaza con una rapidez media de 106.000 km./hr.


Las Estaciones

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN


A principios de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol: 142.700.000 km. (perihelio) y a principios de julio llega a su máxima lejanía: 151.800.000 km. (Afelio).


MOVIMIENTO DE PRECESIÓN También denominado precesión de los equinoccios, es debido a que la Tierra no es esférica sino un elipsoide achatado por los polos. Se puede considerar este movimiento como un lento balanceo durante el movimiento de traslación pero en sentido contrario a las agujas del reloj. Este balanceo produce que el eje terrestre dibuje un cono de 47º de abertura con vértice en el centro de la Tierra. Una vuelta completa de precesión dura 25.767 años.


MOVIMIENTO DE PRECESIÓN


MOVIMIENTO DE NUTACIÓN Movimiento también es debido al achatamiento de los polos y a la atracción de la Luna sobre el eje ecuatorial. Es un movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento de precesión. Una vuelta completa a la elipse suponen 18,6 años.


Pruebas de la Rotaci贸n Terrestre


Formas y Medidas de la Tierra

La esfericidad terrestre se cuestiona ocasionalmente en la Edad Media. Mucho despuĂŠs la Academia de Ciencias de Francia determina que la Tierra es un elipsoide.

A) ESFERA


B) ELIPSOIDE

Esfera achatada ligeramente por los polos, dando una diferencia de 43 km entre las circunferencias ecuatorial (mayor) y polar (menor).


C) GEOIDE

Finalmente a partir del siglo XIX se cuestiona el elipsoide terrestre para establecerse que la Tierra es un geoide, un elipsoide algo irregular. Gráficamente se puede definir como la superficie de los mares en calma, prescindiendo de las mareas, prolongada bajos los continentes. Se excluyen los fenómenos orogénicos, por lo que las montañas no se incluyen en el mismo. Geométricamente es casi una elipsoide de revolución (esfera achatada por los polos).



GEOIDE


Radio ecuatorial

6.378,1 km.

Radio polar

6.356,7 km.

Círculo ecuatorial

40.076 km.

Círculo polar

40.008 km.

Diferencia: 21,4 km.

Diferencia: 68 km.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.