PORTAFOLIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

Page 1

COD. UNI – ESTUDIANTE / STUDENT 20190507I - Salvatierra Maza, Nataly Rocio COURSE / MODULE Diseño Arquitectónico 5B TIPO DE CURSO / TYPE OF MODULE Obligatorio NIVEL DEL CURSO / LEVEL 7° Ciclo CICLO / ACADEMIC SEMESTER 2022 1 PORTAFOLIO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

CÁTEDRA • Msc. Arq. Robinson C. Ortiz • Arq. Carmen Floreli Cárdenas Flores • Arq. Luis Enrique Morales • Msc. Arq. Rossi Chang • Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez • Arq. Alexey Carrasco Escárcena • Arq. Juan Luis Palacios

SÍLABOSÍLABO

ENTREGA 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

REYES PORTUARIOS DE LA GENERACIÓN CHALACA “REPGE”

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Juan Luis Palacios

Análisis urbano de la provincia del Callao Diseño arquitectónico 5B/2022 1 Universidad Nacional de Ingeniería - UNI Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Còdigo: APA 107B MSc.Càtedra:Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Juan Luis Palacios Prohibida su reproducción parcial o total de las imàgenes, textos y caracterìsticas gràficas de este documento por cualquier medio sin permiso de los autores. LINK DEL https://issuu.com/ronwanrot/docs/reyes_portuarios_dISSU: e_la_generaci_n_chalaca_analiss

GRUPO 2 INTEGRANTES ● APAZA ZAVALA, SARAI FLOR ● AVILA ASENCIOS, NICOLE ● BALVIN CASTELLANOS, RONNY ● CABRERA, ANGIE ● DELGADO CHÁVEZ, LOURDES ● DELGADO PACHAS SHIRLEY ● GÓMEZ CHÁVEZ, KEVIN HELIO ● IPARRAGUIRRE, RAISA ● MAMANI MOTTA, MARCELO ANDREE ● MENDOZA QUISPE ARIANA ● RAMOS DE LA CRUZ, BRYAN ● ROJAS DELGADILLO, LIZETH ● ROSAS VASQUEZ, NABIL ● RUIZ LARRAÍN, ANA FLAVIA ● SALAZAR RAMIREZ, NIKE ● SALVATIERRA MAZA, NATALY PARTICIPACIÓN

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DEL TERRENO 1. Ubicación 2. Marco histórico 3. Emplazamiento 4. Proyectos del PDM que influyen en el sector 2. ANÁLISIS DE LA DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Ubicación 2. Análisis urbano 1. Plano de zonificación 2. Forma urbana 3. Espacio público 4. Estudio físico espacial 5. Infraestructura urbana: forma y función de las edificaciones 6. Dinámica urbana 7. Infraestructura vial 8. Estructura ecológica 9. Estudio socioeconómico 10.Público objetivo 3. FODA 3. ANÁLISIS DE LA DELIMITACIÓN DE LOS SUBSECTORES 1. Plano de delimitación 2. Aspecto cultural 3. Aspecto tecnológico - sostenible 4. Aspecto comercial 5. Aspecto recreativo 4. PROPUESTA 1. Imagen objetivo 2. Soluciones en base al FODA 3. Programa 4. Bocetos

AN TER ÁLISIS DEL RENO

UBICACIÓN

UBICACIÓN

UBICACIÓN

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

LaUBICACIÓN:Provincia

OCÉANO PACIFICO

1.1

Constitucional del Callao ubicada al Centro Oeste del Perú y en la costa central del litoral marítimo Está conformada por 7 distritos que limitan por el: Norte: Santa Rosa y Puente Piedra Este: San Martín, Breña, Lima y Pueblo Libre Sur: San Miguel Oeste: Océano Pacifico ANÁLISIS DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN: El área de estudio, destaca por su desarrollo industrial (logístico, almacenaje ,transporte, gestión) La principal VÍA es la Av NÉSTOR GAMBETTA El terminal pesquero es uno de los lugares más recorridos de la zona de intervención, debido a que ofrece los mejores productos hidrobiológicos a precios muy por debajo a lo que se vendieron en los distintos mercados de Lima Área aproximada propuesta por el taller: 3 5km²

. DISEÑO

HISTÓRICOMARCO

Aparición Puerto Nuevo Aparición Balneario La Perla Creación de la Av Argentina Aparición La Punta Terremoto y áreas marginales Industrialización y aparición de Ciudadela Chalaca y Dulanto Reconstrucción del Mercado Central el ConstrucciónCallaodel Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Consolidación de Bellavista y La CreaciónPerla del distrito de Carmen de la ConstrucciónLegua Av La Marina Construcción de la Ciudad Satélite de Ventanilla Construcción del Complejo Habitacional Santa Rosa Invasiones en el eje de la Av ConstrucciónGambetta de la Ciudad Satélite de Ventanilla Construcción de la Ciudad del ConstrucciónDeporte de Pachacutec Construcción de Sarita Colonia, Los ferroles PLAN DIRECTORURBANO1995 PLAN DE DESARROLLO URBANO DIRECTOR 2010 PDM2040CALLAO Fuente: Plan de Desarrollo Metropolitano Callao 2040 (TOMO 01 TOMO 03) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CALLAO 1.2 CONTEXTO HISTÓRICO Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

EMPLAZAMIENTO

TERMINAL PESQUERO ÓVALO CANTOLAO

DEPORTIVO CAMPOMAR PTAR CALLAO BORDES

SENDAS SECUNDARIAS

PARQUE DEL RECUERDO HUACA PALACIO INCA OQUENDO HUACA(UNFV)OQUENDO

EMPLAZAMIENTO . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores GRUPO 2 2022 - 1Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 1.3EMPLAZAMIENTO

Entre las sendas principales se identificaron a la Avenida Néstor Gambetta, la cual conecta por el norte los distritos de Puente Piedra, Ventanilla, Mi Perú y el Callao Elmer Faucett por el sur y por el este a la avenida Carlos Izaguirre que conecta a los distritos de Independencia y San Martín con el Callao y toda la zona logística del puerto BORDES La avenida Néstor Gambetta es el borde de mayor diferenciación pues delimita el área de trabajo (zona industrial ) separándose de las zonas residenciales. Otro borde de gran importancia es la orilla del océano pacífico donde se ubicará la futura vía Costa Azul. Los bordes norte y sur son la calle frente al Parque del Recuerdo y Los Ferroles respectivamente LEYENDA VIA COSTA AZUL ÁREA DE ESTUDIO SENDAS SENDASHITOSCICLOVÍAPRINCIPALESSECUNDARIA

Los dos nodos más importantes identificados son el óvalo Cantolao en la intersección de las dos grandes vías: Elmer Faucett y Nestor Gambetta Y el nodo el cual constantemente es escenario de una gran congestión vehicular: el cruce de las avenidas Néstor Gambetta y Carlos Izaguirre

NODOS

Las sendas secundarias identificadas son las vías locales que conectan a la avenida Néstor Gambetta con el litoral, las cuales definen la trama del área de trabajo Estas vías se caracterizan por ser estrechas, en su mayoría, y con largos muros ciegos a lo largo de estas Entre las vías secundarias están las avenidas A, B y Oquendo; y las calles 4, 9, 6 y Los Ferroles SENDAS PRINCIPALES

El área de estudio se encuentra en una zona industrial, cerca a la vía de carga pesada, y con mayor impacto en cercanía al aeropuerto En promedio la zona estudiada tiene 75db hasta 80db Debido a los puntos tratados anteriormente. Fuente: OEFA (2020) El chillon excede 12 veces los límites máximos permitidos para aguas Fuenterecreacionales:Aguaquemata, Chillón el río que no puedes tocar El rímac presenta un índice de metales pesados mucho mayor del recomendado, en parte debido a los relaves mineras Fuente: Calidad del agua en la cuenca del río Rímac(2018)

OBSTRUCCIONES

Planta de reciclaje Reciclo Plas Tiene como objetivo reciclar 7 000 toneladas de envases PET (insumo plástico reciclable) En el 2019 se llegó a reciclar 300 toneladas mensuales de PET posconsumo. Este material es procesado para producir materia prima reciclada de alta calidad

Fuente:(2019)MUNDE CALLAO (2020) SOLARGIS(2021)Fuente: El clima es templado, siendo cálido en verano con temperaturas máximas de 27 y mínimas de 20 y frío en invierno con mínimos de 15 en los meses más fríos.

Humedad: El período más húmedo del año dura 4 1 meses, del 20 de diciembre al 23 de abril, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable El mes con más días bochornosos en El Callao es Febrero, Nubosidad: Agosto con 21% Febrero con un 74% Precipitación: La frecuencia varía de 0 % a 1 %, y el valor promedio es 0 %.

ASPECTO AMBIENTAL . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores GRUPO 2 2022 - 1Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DATOS METEOROLÓGICOS

Presenta obstrucciones de tipo natural, por los cerros circundantes, desde el este, mientras que por el oeste no presenta obstrucciones

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AIREAGUA CALIDAD DE LOS RÍOS CHILLÓN. RIMAC SONORA Presenta 117 ICA La concentración de PM 2 5 en el aire de El Callao es actualmente 8 4 veces mayor que el valor anual de las directrices de calidad del aire de la FuenteOMS: IQAIR (2020)

CALIDAD AMBIENTAL RIESGOS NATURALES Fuente: PDM CALLAO (2022)

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Planta de valorización de residuos sólidos orgánicos

Fuente: MINAM

Se presenta contaminación por vertimiento en el océano, zonas de contaminación atmosférica producto de los autos y las industrias de Callao cercado, toda la costa en halla en peligro potencial por tsunami y la pérdida de recursos ecológicos. La zona estudiada es un sector crítico de riesgo muy alto.

El proceso de compostaje permite transformar el césped podado y las hojas deterioradas de los árboles en abono natural para los parques y jardines de la provincia Este proceso inicia cuando el personal encargado del mantenimiento de parques y jardines, recolecta todo lo cortado y podado. Luego estos desechos son transportados hasta el vivero municipal

1.4ASPECTO AMBIENTAL- SITUACIÓN ACTUAL

https://es.weatherspark.com/Fuente: Fuente: https://es.weatherspark.com/

PROYECTOS DEL PDM

Puntos Estratégicos para ubicación de muelles Representación de las rutas de embarcaciones Ejes viales orientadores de los muelles Sitio de interés en el entorno Anillo vial periférico Extensión Línea 4 Ciclovía en desarrollo a largo plazo Ciclovía en desarrollo a mediano plazo Alameda malecón arbolado LEYENDA

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores El proyecto de mejoramiento de la vía litoral “Costa Azul”, consiste en la recuperación del borde costero con la habilitación de la vía con un ancho de 40 metros e implementación de las siguientes sendas: Mobiliario urbano,Implementación de ciclovías bidireccional de 2m cada carril,Pavimentación de vías: 4 carriles (2 por sentido).Bermas o separadores con vegetación, Acera o vereda de 5 metros a lado del predio ❏COSTA AZUL

❏MUELLE LITORAL CENTRO

❏SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO

MALECÓN ARBOLADO DE BORDE COSTERO

Esta propuesta se integra con la propuesta de sección de vía del sistema de movilidad, que delimita una generosa berma lateral que integrada al espacio de malecón, genera un espacio importante de borde para el desarrollo de áreas verdes y esparcimiento en conjunto, de acuerdo a las secciones y los espacios que sean definidos desde el sistema de movilidad

Como parte de la cartera de proyectos que se plantean en el sector transporte y comunicaciones, a miras del 2040, se encuentran el anillo vial periférico. Este proyecto busca implementar una autopista de 34.8 km de longitud que comprende en el sector de Callao la Av. Canta Callao y la Av. Elmer Faucett entre la intersección con la Av. Canta Callao hasta el Óvalo 200 millas. El proyecto contenido en la iniciativa privada se desarrollará sobre la base de obras públicas de infraestructura existentes, las cuales son bienes específicos. Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 1

Se propone la creación de un muelle en la prolongación del eje de la Av. Carlos Izaguirre, el cual conecta el borde costero con el Mercado mayorista Pesquero y el Terminal Pesquero.

Con la puesta en marcha de los dos servicios de transporte masivo, la Línea 2 y la Línea 4 de Metro de Lima y Callao, generarán espacios de oportunidad para la activación de economías locales y otros equipamientos adyacentes a cada una de las estaciones de embarque y desembarque. Esto favorecerá la consolidación de las centralidades en el eje de la Av. Faucett Costa Central y Faucett Aeropuerto , y en el eje de la Av. Benavides y Guardia Chalaca Faucett Colonial, Minka, Bellavista y Callao Central La red ciclo inclusiva actual consta de 28.5 kilómetros, el presente plan propone contar con una gran presencia de estas vías en toda la Provincia Constitucional del Callao al 2040. La red está conformada por las ciclovías existentes, ciclovías propuestas, vías con carriles compartidos en vías metropolitanas y calles locales denominadas “Zonas 30” con el fin de promover el cambio modal para los viajes internos o cortos y de incentivar la intermodalidad de los viajes entre un medio de transporte no motorizado y conexión con el transporte público a través de sus estaciones de transferencia y los ciclo parqueaderos próximos a los paraderos principales.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

-

❏ANILLO VIAL PERIFÉRICO

❏RED DE CICLOVÍAS PROYECTOS DEL PDM AL SECTOR 1.4

G-2 .

AN SE ÁLISIS DEL CTOR

UBICACIÓN DEL SECTOR

UBICACIÓN DEL SECTOR . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores GRUPO 2 2022 - 1Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2.1EMPLAZAMIENTO Área de intervención Vías expresas Vías colectoras Vías locales SISTEMA INTERVENCIÓNVIALVia Costa Azul hitos

URBANOANÁLISIS

2.2.1PLAN DE ZONIFICACIÓN DEL CALLAO PLAN DE ZONIFICACIÓN Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores ZONA MIXTA DE DENSIDAD MEDIA MDM ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA RDM ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA ALTA RDMA USO RESIDENCIAL COMERCIO LOCAL CL COMERCIO DISTRITAL CD COMERCIO PROVINCIAL CP COMERCIO ESPECIALIZADO CE INDUSTRIA ELEMENTAL Y LIVIANA IEL GRAN INDUSTRIA IG USO COMERCIAL USO INDUSTRIAL LIMITE DISTRITAL LEYENDA EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR EDUCACIÓN E SALUD H ZONA DE RECREACIÓN PÚBLICA ZRP ZONA DE HABILITACIÓN RECREACIONAL ESPECIAL ZHRE ZONA ECOLÓGICA ZE RECREACIÓN ZONA CON USOS ESPECIALES OU ZONA ARQUEOLÓGICA OA ZONA DE USOS NO CONFORMES UNC ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL ZRE ZONA MONUMENTAL ZM USOS ESPECIALES N

MAPA DE USO DE SUELOS Y TRAMA URBANA 2.2.2 FORMA URBANA

Mediante el USO DE SUELOS, se identifica que el mayor porcentaje pertenece al uso industrial hacia el litoral costero y el otro frente de la Vía Gambetta con un 46% Seguidamente, la categoría de ocupado sin uso correspondiente a la ampliación del aeropuerto representa el 21% del uso total El resto de usos no llegan a ser significativos y el área residencial es uno de los menores en todo el Callao con 17 20%

LEYENDA DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN Zona Industrial Zona Comercial Zona de Franja Ribereña Zona sin usos La trama urbana aledaña a nuestra zona de intervención presenta dos tipos de trama, estas mismas sólo pueden ser comparati vas, pues la zona a la derecha de la Av Néstor Gambeta son zonas urbanizadas con viviendas de pequeña escala

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

TRAMA ProductoIRREGULARdeunafalta de análisis y estudio de la zona, los pobladores tuvieron que construir sus viviendas sin una planificaciónFormasurbanarectangulares arbitrarias Formas rectangulares que tratan de acomodarse a una distribución radial con respecto al Parque del Ejército

G-2 .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

COMERCIALCENTROHUACAOQUENDO PARQUE RECUERDOEL 500 m 1 km 1.5 km 2 km CANTOLAOOVALO 2.2.3 ESPACIO PÚBLICO Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 4 3 1 2 4 3 1 2 PLANO NOLLI Mapa donde se representan las calles, áreas verdes, plazas y elementos diferenciados como terreno educativo El área de intervención fue resaltado de rojo AV NÉSTOR GAMBETTA: Es el principal eje estructurante de la Provincia Constitucional del Callao que conecta la zona norte y sur Avenida autoriza para vehículos de carga AV ELMER FAUCETT : Es una las vías más importantes de la Provincia Constitucional del Callao Funciona como una vía que articula las principales centralidades de la Provincia, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ESC:1/20

ESTUDIO FÍSICO ESPACIAL 2.2.4 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores VÍAS QUE CONECTANALAZONACONLIMANORTE Vías expresas Vías colectoras Vías locales ESTUDIO FÍSICO ESPACIAL PLANO DE ALTURAS PERFIL URBANO AV. GAMBETTA 1 piso 2 pisos 3 a 4 pisos CBA CORTE LONGITUDINAL D D 495 m

Desde la Av. Néstor Gambetta podemos observar que existe un muro divisorio entre el terreno a intervenir y los asentamientos humanos. Presenta un perfil urbano irregular producto de las industrias y grandes vacíos generados, así mismo el muro interrumpe la visibilidad y genera una fractura que no permite integrarse c en los alrededores. A VISTA B VISTA C Se ha generado un muro ciego de casi 500m, las industrias que poseen alturas de 5 a 7 mt forman parte del perfil urbano, pese a ellos las palmeras toman un rol importante ya que armonizan y equilibran el paisaje. D D

VISTA

INFRAESTRUCTURA URBANA INFRAESTRUCTURA URBANA 2.2.5 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FORMA Y FUNCIÓN DE LAS EDIFICACIONES FUNCIÓN USO DE SUELOS Empresas químicas y de fundición Depósitos y almacenes (operadores logísticos) Empresa de harina y aceite de pescado Residencia ❏ OVALO CANTOLAO URBANIZACIÓN LAS 200 MILLAS ❏ URBANIZACIÓN LAS 200 MILLAS AV.CARLOS IZAGUIRRE ❏ AV.CARLOS IZAGUIRRE - AV.ACAPULCO - CALLE BRASILIA ❏ FORMA ● VIVIENDA COMERCIO / SERVICIO ● VIVIENDA ● COMERCIO / SERVICIO ● TERRENOS BALDÍOS (ABANDONADOS) ● INDUSTRIA (LOGISTICA) A B El análisis de de la forma se concentra en la parte oeste de la avenida Gambeta ya que es la que concentra 4 de los 5 usos mencionados En su mayoría está conformado por viviendas que según el plan de desarrollo no superan los 4 pisos

DINÁMICA URBANA DINÁMICA URBANA 2.2.6 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PESQUEROCITETERMINAL PESQUERO MAYORISTAMERCADOSANIPES CAMPOMARDEPORTIVO OQUENDOPLAYA HUACA OQUENDO PREDOMINA LA OCUPACIÓN INDUSTRIAL EN EL SECTOR DE TRABAJO COMERCIO INFORMAL EN MERCADO CERCANO, OCUPACIÓN DE VEREDAS AGLOMERACIÓN DE PEATONES DEBIDO A LA UBICACIÓN DE CENTRO PARA EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN CRUCE AV. NÉSTOR GAMBETTA CON AV. CARLOS IZAGUIRRE UNICO CENTRO POBLADO EN EL SECTOR,URBANIZACIÓN SANTA BEATRIZ estado actual BEATRIZSANTA PDM CALLAO 2040 e propone el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios. Esto debido, a que la zona en cuestión, cuenta con condiciones físicas y urbanísticas propicias para el desarrollo de vivienda en altura; gracias a que cuenta con la cobertura y saneamiento de servicios básicos; y el hábitat se encuentra en un proceso de consolidación urbana ● implementación de alumbrado y mobiliario ● implementación de áreas verdes ● implementación de mobiliario urbano peatonalAglomeraciónResidenciaIndustria HABITABILIDAD PRECARIA Y LIMITADO ACCESO A EQUIPAMIENTO.

INFRAESTRUCTURA VIAL 2.2.7 TIPOLOGÍAS DE VÍAS

LÍNEA 4 DEL

VÍAVÍACICLOVÍAREGIONALARTERIALVÍACOLECTORA TRANSPORTE PÚBLICO PARADERO BUSES LÍNEA 4

CÁTEDRA:

INFRAESTRUCTURA VIAL PROYECTADA

AGLOMERACIONES vehículos LÍNEA 4 INFRAESTRUCTURA VIAL

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 -

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 APA 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores En relación al sistema de transporte, éste permanece desordenado y desarticulado que genera gran saturación vial en los principales ejes estructurantes, debido al incremento del transporte de carga. La llegada del Metro representará una considerable mejora en la experiencia del transporte público, ya que permitirá disminuir el número de rutas de buses lo que reducirá la saturación vial actualmente existente Un cambio previsto es la llegada del metro 4. Se espera que este cambio represente una mejora en la reducción del número de rutas de buses lo que se prevé reducirá la saturación vial. METRO DEL METRO PUENTE PEATONAL

Se aborda la distribución, protección e integración de la infraestructura verde y espacios públicos al tejido y vida urbana, mejorando sus condiciones de acceso, cobertura y calidad de equipamiento.

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Litoral y mar recuperados a través de acciones de descontaminación y el desarrollo de un circuito ecológico y recreativo.

INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA 2.2.8

DELRECUPERACIÓNLITORAL ARBOLADAALAMEDA

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 -

Suárez

Se evidencia la presencia de contaminantes que alteran la calidad del aire y altos niveles de presión sonora Por ello, es necesario crear un sistema de vigilancia ambiental de la calidad de aire y ruido. recuperación del litoral Central busca iniciar el proceso de recuperación del borde costero norte del Callao. Es parte de una estrategia de potenciación y diversificación productiva de los usos existentes en compatibilidad con nuevos usos comerciales, recreativos y turísticos alameda arbolada AV. NÉSTOR GAMBETTA MUELLE ARTESANAL TURÍSTICO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 APA 107B

SUBSECTORES ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO 2.2.9 alrededoresLazonaesensumayoríadeestratomedio,aligualquesusincluyendoelestratomediobajo. Estrato económico Fuente: INEI. 2020. Población por grupos de edad y sexo Nivel educativo alcanzado Población con algún tipo de seguro de salud Fuente: INEI. 2017. Fuente: INEI. 2017. Fuente: INEI. 2017. Población en edad de trabajar Niños, niñas y adolescentes que trabajan Poblaciónde6a17años ocupada Total % 3369 40% comerciales,EneldistritodelCallao,serealizanactividadesindustriales,portuariasyaeroportuarias. Fuente: INEI. 2017. Fuente: INEI. 2007. Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

AAHH

EstánINDUSTRIASubicadas

-

SUBSECTORES PÚBLICO OBJETIVO 2.2.1 0

G-2 . DISEÑO

- AAHH

- AAHH

LosTURISTAScuales

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores pueden llegar desde el mismo distrito o fuera. Se busca que ellos generan más movimiento en la zona, impulse el comercio local y apoyen al incremento de la seguridad. DE: Santo Domingo de Bocanegra Zona Industrial Los Ferroles Daniel Alcides Carrión - Coronel Francisco Bolognesi Se aledañosencuentranalazonaa b ba a lo largo de la zona de estudio. Se busca que éstas puedan aprovechar aún más los recursos naturales, especialmente los cercanos a la zona como el mar. Favoreciendo también su comercialización. Industrias

AAHH

POBLADORES

CÁTEDRA:

FODAANÁLISIS

G-2 . DISEÑO

VACÍOS

FORTALEZAS

VACÍOS URBANOS

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PAISAJE La mirada hacia MAR que tiene el terreno permite que el usuario pueda relajarse además de tener una gran vista a la hora de realizar sus actividades URBANOS Existen áreas que casi nunca se aprovechan, donde podemos implementar equipamientos dentro de la zona de intervención AREA COMERCIAL Existe actividad comercial cercana al lugar, pequeños emprendimientos y el mercado del Terminal Pesquero

FORTALEZAS

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

ESCOGIDOTERRENO Zona industrial del tipo Gran Industria, con presencia en un radio de 2 km de la Zona Mixta de densidad media También la Zona de Usos Especiales EQUIPAMIENTOS

La mirada hacia MAR que tiene el terreno permite que el usuario pueda relajarse además de tener una gran vista a la hora de realizar sus actividades podemos implementar equipamientos dentro de la de intervención

ESCOGIDOTERRENO Gran Industria (IG) Zona Mixta de Densidad Media (MDM) Zona de Reglamentación Especial para Estudios con Prob. Hacinamiento y Prog. Integ. de Renov. Urbana (ZRE3) SITIOS ARQUEOLÓGICOS Hay presencia de sitios arqueológicos, que se podía aprovechar para una visual cultural, potenciando su historia además de ayudar en la educación al sectorPAISAJE

2.3.1

CANTOLAOOVALO ESCOGIDOTERRENO

OPORTUNIDADES 1. Cercanía a ejes estratégicos .y de metropolitanaconectividad 1. Potencial turístico 1. Espacios con frente de litoral costero y fluvial para posibles intervenciones. 1. Infraestructura aeroportuaria. 1. Potenciales zonas industriales sostenibles 1. Atracción espacial para la localización de inversiones.OPORTUNIDADES Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CANTOLAOOVALO 2.3.2

CANTOLAOOVALO DEBILIDADES ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURACONTAMINACIÓNVULNERABILIDAD● ALTOS NIVELES DE INFORMALIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO ● DEFICIENCIA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS ● LOCALES INDUSTRIALES QUE TIENEN EXTENSOS MUROS CIEGOS COMO FACHADAS ● CONTAMINACIÓN POR VERTIDO DE DESMONTES ● CONTAMINACIÓN ACÚSTICA DEBIDO A LA CERCANÍA AL AEROPUERTO ● CONTAMINACIÓN ODORÍFERA DEBIDO A LA CERCANÍA AL TERMINAL PESQUERO ● CALLES OBSTACULIZADAS POR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ● AUSENCIA DE VÍAS QUE COMUNIQUEN EL LITORAL CON LAS VÍAS PRINCIPALES ● VÍA GAMBETTA SATURADA POR FLUJOS VEHICULARES DE CARGA ● EXISTENCIA DE UNA MISMA VÍA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO Y DE CARGA PESADA ● ACTOS DELICTIVOS EN EL ÁREA ● PRESENCIA DE TERRENOS INHABITADOS QUE GENERAN INSEGURIDAD 2.3.3 DEBILIDADES Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

● Los accesos para el transporte no están debidamente acabados y asfaltados.

CANTOLAOOVALO

● Infraestructura ecológica amenazada por usos incompatibles (tiraderos de residuos sólidos como chatarra, botes, entre otros)

● Congestión vehicular en horas punta en los principales sendas de la zona

● Índices de Inseguridad ciudadana en las zonas residenciales.

● La comunidad y organizaciones de la zona tienen desconocimiento y falta de capacitación en el uso de los espacios públicos (áreas costeras).

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores INFRAESTRUCTURA ● Deterioro de las zonas urbanas lo cual amenaza la calidad de vida de los ciudadanos.

CÁTEDRA:

● Calles con muros ciegos durante largos tramos.

● Congestión caótica de personas en hitos importantes como el Mercado y zonas aledañas. ESCOGIDOTERRENO

AMENAZAS 2.3.4

NCONTAMINACIÓ

● Alta vulnerabilidad frente a riesgos de origen natural geológico (tsunami, terremoto) y humana (derrames, contaminación).

VULNERABILIDA D

AMENAZAS

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

AN SUB ÁLISIS DE LOS SECTORES

PLANO DELIMITACIÓNDE

Puente Oquendo cantolaoOvalo Parque del Recuerdo Callao Parque del Ejército SECTOR A: Área: 87 ha Frente marítimo: 0.79 FrenteÁrea:SECTORkmB:107hamarítimo: 0.96 km SECTOR C: Área: 93 ha Frente marítimo: 0.79 km SECTOR D: Área: 100 ha Frente marítimo: 0.93 km Área de INTERVENCIÓNSISTEMAEQUIPAMIENTOSAeropuertoEducaciónResidencialIndustriaDivisionesintervencióndesubsectoresComercioPlayasDeportivoSitioarqueológicoVíasexpresasVíascolectorasVíaslocalesVIAL PLANO DE DELIMITACIÓN PLANO DE DELIMITACIÓN 3.1 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

CULTURALASPECTO

1G-2 . DISEÑO

OCÉANO PACÍFICO

El huaqueo, las invasiones y la presión urbana en Zonas Arqueológicas; así como el deterioro e inseguridad en las Zonas NoMonumentales,existeconciencia del significado cultural de su propio territorio Como consecuencia, se está perdiendo el sentido de identidad que caracteriza a los habitantes, lo cual pone en riesgo permanentemente a su Patrimonio Cultural Presencia de zonas culturales y ausencia de equipamientos culturales Se reafirma su gran significado cultural, materialmente expresado en las Zonas Arqueológicas y Monumentales, que deben ser identificadas como recursos a ser conservados y potenciados para lograr un desarrollo sostenible con identidad cultural El Callao cuenta con zonas culturales como Zonas monumentales, Zonas de amortiguamiento, Fortaleza del Real Felipe, Centro Histórico del Callao, PCI Prehispánico y arqueológico y PCI Contemporáneo (sitios arqueológicos) Sin embargo, dentro del sector a analizar se presentan sólo uno de ellos, los patrimonios culturales inmuebles (PCI) El Patrimonio Cultural inmueble del Callao está conformadopor conjuntos, espacios y edificacionespertenecientes a distintosperiodosde nuestra historia Losconjuntosprehispánicos están definidospor el Instituto NacionaldeCultura (INC)comoPatrimonioArqueológicoyloscorrespondientesaépocasposteriorescomoPatrimonioHistóricoMonumental

500 m 1 km 1.5 km 2 km

3.2 ASPECTO CULTURAL ejemplos

Su ubicación en el territorio delCallao, está vinculada alaprovechamiento de los recursos naturales: elmar, los ríosy valles,comosepuedeverenelmapa HUACA MÁRQUEZ ZONA ARQUEOLÓGICA OQUENDO ANÁLISIS LEYENDA Sitios arqueológicos fuera del sector (Huacas, caminos, etc) Área de uso especial (concentración de elementos del patrimonio cultural inmueble) Ovalo cantolao Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

ASPECTO -TECNOLÓGICOSOSTENIBLE

Las industrias de la zona son de tipo químicas, alimenticias, textiles, etc repartidas a lo largo de la Av Néstor Gambetta

La ubicación del Callao como zona portuaria y estar cerca a las principales vías del país, facilita la distribución de la producción por lo que se acumulan en esta zona, las industrias que buscan aprovechar estas ventajas

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TECNOLÓGICO

G-2 . DISEÑO

La zona concentra la mayor cantidad de industrias, las cuales no cumplen las regulaciones ambientales debidas, en parte al abandono del gobierno. Esto provoca que los residuos de las industrias no son tratadas adecuadamente y terminan contaminando la estructura ecológica de la zona Existen instituciones como el ITP, la CITE, SANIPES, que no toman el protagonismo que deberían en una zona donde es necesario la intervención de estas instituciones. Estas industrias al ser las más contaminantes, son las más nocivas para el ambiente y encuentran en el mar una manera fácil de deshacerse de los deshechos que Siendogeneran.la planta de tratamiento más grande de Lima se encuentra aislada entre tanta industria sin abrirse a opciones que saquen más partido a la función que estaTodarealizaciudad que quiera alcanzar un desarrollo óptimo debe preocuparse por su desarrollo tecnológico y en ser sostenible para funcionar eficientemente, el Callao como una de las mayores ciudades del Perú, cumple estos requisitos ?

SOSTENIBLE 3.3

INDUSTRIAS QUÍMICAS INDUSTRIAS DEL CONSUMO CENTROS PRO SOSTENIBILIDAD Concentración de industrias en la zona y poca regulación sobre estas Inexistencia de un plan de gestión de los residuos producidas por las industrias Cercanía al litoral costero de las industrias químicas Existencia de instituciones que promueven el desarrollo tecnológico y el cuidado del ambiente

ASPECTO

ANÁLISIS ASPECTO

500 m 1 km 1.5 km 2 km OCÉANO PACÍFICO

Poco aprovechamiento de las potencialidades que ofrece el PTAR Taboada TECNOLÓGICO-SOSTENIBLE LEYENDA CITE PESQUERO PTAR TABOADA VENTANILLAFUNDICION QUIMPAC AJINOMOTO SUDAMERICANADEFIBRAS

EJEMPLOS

COMERCIALASPECTO

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

ASPECTO COMERCIAL

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022

El Callao cuenta con un buen desarrollo económico, debido a que la ciudad alberga al puerto más grande del Perú La ubicación estratégica del puerto ha permitido alcanzar gran importancia en Sudamérica, además de su cercanía con la centralidad de Lima (el mayor mercado del Perú) Podemos identificar a la Av Gambetta como corredor industrial, ya que alberga Industrias de Harina de Pescado, fundiciones,cervecera,textilypesqueraasícomola,FabricacióndeLlantas,JabónyFideos.EldesarrollodeestasindustriasenelterritoriodelCallao,estánvinculadas,principalmente,alaprovechamientode

OCÉANO PACÍFICO Problemas que atentan contra la seguridad y la salud pública El desarrollo desordenado de la zona comercial cercana al Mercado terminal pesquero, ha generado problemas contaminación, y sumado a esto se encuentran los comercios informales, los cuales expenden sus productos cerca a residuos sólidos y al aire contaminado del tránsito, atentando contra la salud pública Presencia de una gran zona comercial, dentro de una un gran eje industrial El mercado Terminal pesquero se ha desarrollado dentro de una gran zona industrial, lo que ha generado ser un atrayente para las consumidores de residencias cercanas Y como cualquier otro caso de equipamiento con gran afluencia de personas se ha generado comercio informal a los alrededores.

los recursosnaturales,principalmentedelmar 4 ASPECTO COMERCIAL ANÁLISIS Ovalo cantolao M. Pachacamillade M. Alborada de Oquendo M. Las millas200 500 m 1 km 1.5 km 2 km M. MaciasJuanSan M. Tambomachay M. El Sol MERCADO TERMINAL PESQUERO ALREDEDORES DEL MERCADO Mercado de baja densidad Mercado de alta densidad Empresas químicas y de fundiciónDepósitos y almacenes (operadores logísticos) Empresa de harina y aceite de industrialesPlantaspescadopesquerasLEYENDA

RECREATIVOASPECTO

500 m 1 km 1.5 km 2 km OCÉANO PACÍFICO Cerca al área de trabajar en taller se ubican equipamientos importantes que incentivarán la concurrencia del lugar. HUACA EL DEPORTIVOPARAÍSOCAMPOMAR PLAYA OQUENDO ASPECTO RECREATIVO PARAÍSOELHUACA LEYENDA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores ASPECTO RECREATIVO Sitio antigüedad4200queprecerámicodelarqueológicoperiodoinicióhaceañosde DEPORTIVO CAMPOMAR Sitio de integración donde la comunidad va a realizar culturalesartísticos,eventosy sociales OQUENDOPLAYA Lugar de reunión y recreación para los lugareños de la zona, pero también es un punto donde la comunidad se junta para limpiarla y mantenerla saludable USUARIO Asentamiento Humano Zona Industrial Los Ferroles ● Asentamiento Humano Daniel Alcides Carrión ● Asentamiento Humano Coronel FranciscoBolognesiAsentamiento Humano Santo Domingo de Bocanegra Los equipamientos y sitios recreativos son mayormente usados por los mismos habitantes del lugar y sus alrededores. 3.5

PRO PUESTA

OBJETIVOIMAGEN

COMERCIALCENTROHUACAOQUENDO VÍAS QUE CONECTAN A LA CONZONALIMANORTE PARQUE RECUERDOEL 500 m 1 km 1.5 km 2 km Industria Vías expresas Vías colectoras Vías localesSISTEMAEQUIPAMIENTOSVIALZONIFICACIÓN SubsectorComercioEducaciónVivienda1 SUBSECTORESINTERVENCIÓNSubsector 2 Subsector 3 Subsector Infraestructura4 RelevanteVíaCostaAzul Vías conectoras Posible ubicación de equipamiento ecológicaInfraestructuraconelfindecontrarrestarlacontaminacióndelazona. Malecón que propicia la movilidad sostenible, conectividad y recreación de los ciudadanos. PROPUESTA 4.1 IMAGEN OBJETIVO deImplementaciónunsistemadealertatemprana(alarmassonoras). Interconexión del Corredor Verde Gambeta y la avenida Costa Azul a través de vías transversales arborizadas. Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores ANILLO PERIFÉRICOVIAL Facilita el acceso para la carga proveniente tanto del norte como del sur. ESTACIÓNSUBTERRÁNEAINTERMODALDELMETRO MUELLE Litoral Centro CORREDOR VERDE CONECTORASGAMBETTACALLES REVITALIZADA S COSTA AZUL

PROGRAMA

4.4 PROGRAMA REYES PORTUARIOS DE LA GENERACIÓN CHALACA (REPGE CALLAO) CONCEPTO ➔Integrar y relacionar el entorno con la población ➔Destacar las fortalezas del sector ➔Solucionar las problemáticas otorgando una mejor calidad de vida. CONTEXTO ➔Acceso a vías principales ➔Cercanía a equipamiento de comercio, tecnológico, educativo y cultural. FORMA Y PROPUESTA ESPACIAL ➔Espacios permeables ➔Jerarquía de áreas importantes ➔Relación con el mar ➔Formas coherente para el desarrollo de cada Aspecto (Cultural, Tecnológico Sostenible, Comercial y Recreativo) EQUIPAMIENTOCOMERCIAL TECNOLÓGICO SOSTENIBLE EQUIPAMIENTO CULTURAL RECREACIONAL EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICOSOSTENIBLE CULTURAL EQUIPAMIENTORECREACIONAL CULTURAL TECNOLÓGICO SOSTENIBLE ZONA AMBIENTE CANTI DAD ÁREA ADMINIST RATIVO Administración 4 500 m2Oficinas 12 CULTURAL Salones multimedia 2 80 ha Sala exposicionesde 2 SUM 4 Sala de Conferencia 3 Talleres de educación 3 Biblioteca 1 TECNOLÓGICOSOSTENIB LE Talleres Informáticade 1 100 ha Talleres de tecnología 4 Talleres de Artesanía 4 Talles Sostenibilidadde 4 Talleres Mecánicade 4 TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN ➔Diseño Bioclimático ➔Equipamientos Sustentable ➔Iluminación y ventilación Natural ➔Estudio mecánica de suelos ➔Evaluación del sistema constructivo y Tecnología MATERIALIDAD ➔Materiales propios del lugar ➔Materiales sosteniblesFUNCIÓN ➔Áreas comunes que conecte los diferentes equipamientos del proyecto ➔Integración del entorno urbano y el usuario ➔Actividades comerciales, educativas y recreativas IMAGEN Y CARÁCTER ➔Definición del ingreso principal ➔Escala humana ➔Fortalecer los Hitos y equipamientos Importantes USUARIO Definir a los usuarios permanentes y flotantes ➔Comerciantes ➔Turistas ➔Usuarios de los Asentamientos humanos más próximo. Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

BOCETOS

4.5 BOCETOS Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores ZONA DE RESTAURANTES CITEC MUELLEMERCADO ITINERANTE AV. RECORRIDOGAMBETATURÍSTICO

APA 107B FAUA UNI 2022 1

ENTREGA 2

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Juan Luis Palacios

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

REYES PORTUARIOS DE LA GENERACIÓN CHALACA “REPGE”

Genius Loci Pachamama y análisis FODA Diseño arquitectónico 5B/2022 1 Universidad Nacional de Ingeniería - UNI Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Còdigo: APA 107B MSc.Càtedra:Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Juan Luis Palacios Prohibida su reproducción parcial o total de las imàgenes, textos y caracterìsticas gràficas de este documento por cualquier medio sin permiso de los autores. LINK DEL ISSU: _pachamama_y_an_lisis_foda._poryeto_https://issuu.com/ronwanrot/docs/genius_loci_ GRUPO 2 - INTEGRANTES: ● APAZA ZAVALA, SARAI FLOR ● AVILA ASENCIOS, NICOLE ● BALVIN CASTELLANOS, RONNY ● CABRERA, ANGIE ● DELGADO CHÁVEZ, LOURDES ● DELGADO PACHAS SHIRLEY ● GÓMEZ CHÁVEZ, KEVIN HELIO ● IPARRAGUIRRE, RAISA ● MAMANI MOTTA, MARCELO ANDREE ● MENDOZA QUISPE ARIANA ● RAMOS DE LA CRUZ, BRYAN ● ROJAS DELGADILLO, LIZETH ● ROSAS VASQUEZ, NABIL ● RUIZ LARRAÍN, ANA FLAVIA ● SALAZAR RAMIREZ, NIKE ● SALVATIERRA MAZA, NATALY

ÍNDICE 1. ANÁLISIS HISTÓRICO 1. GENIUS LOCCI 1. Imagen urbana 2. Infraestructura urbana 3. Estudio físico espacial 4. Espacio público 5. Aspecto ambiental 6. Vientos y asoleamiento 7. Mapa de riesgos 8. Mapa de peligros 2.8.1 Tsunami y oleaje 2.8.2. Sismicidad 1. MOVIMIENTO QUIETUD 1. ANÁLISIS SENSORIAL 1. ELEMENTOS CONSTRUIDOS EXISTENTES 1. ZONAS VERDES 1. ETNOGRAFÍA: ANÁLISIS EMIC Y ETIC 1. SÍNTESIS - COLLAGE 1. FODA SENSIBLE 1. MAQUETA VIRTUAL 1. IMAGEN OBJETIVO

HUACA PARAISO El Paraíso es el sitio arqueológico con arquitectura monumental más grande y más antiguo del Perú Pese a haber sido excavado y restaurado hace más de 25 años

CITE PESQUERO

TERMINAL PESQUERO El CITE pesquero tiene por objeto contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas y los sectores productivos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías, investigación, desarrollo e innovación productiva y servicios tecnológicos Terminal Pesquero abastece a los distritos de Lima y Callao, con mayor demanda de recursos marinos de gran abundancia y menor precio Su venta es más mayorista, principalmente orientada a mercados de abastos y ciudades de la Sierra central Su rutina es vespertina, pues funciona desde las 3:00 am hasta solo las 10:00am

LINEA

HUACA OQUENDO El Complejo Arqueológico Oquendo una construcción urbana edificada entre los años 1470 y el 1535 que comprende edificaciones como el Palacio de Oquendo , los Murallones y otras estructuras menores que se hallan dispersas en el territorio Las estructuras de Oquendo, hacen pensar que aquel habría sido el Centro Administrativo incaico más importante de esta franja del país

1 LOCALIZACIÓN

ANÁLISIS HISTÓRICO

OQUENDOINDUSTRIALTERMINAL

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores HUACA EL PARAÍSO HITOS EN LA ZONA DEL TIEMPO CEMENTERIO “PARQUE RECUERDO”DEL AV. GAMBETTA HUACA OQUENDO URB. PESQUERO TECNOLÓGICOINSTITUTO DE LA PRODUCCIÓN URB. SANTA BEATRIZ OV. CANTOLAO JORGEAEROPUERTOCHÁVEZ Creación de la Huaca el Paraiso. Construido entre cerros para estar protegido de los vientos. 1800 A.C. Conjunto Arqueológico Oquendo Desarrollado durante el periodo del Intermedio Tardío. 900 D.C. 1537 D.C. Fundación del Callao Ciudad fundada por los españoles.colonizadores Terremoto y posterior maremoto en el Callao. Sobrevivieron 200 de 5000 habitantes. 1746 D.C. Inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez. 1965 D.C. Industrialización y aparición de Ciudadela Chalaca 1857 D.C. En el gobierno de Ramón Castilla, el Callao es promovido como Constitucional.Provincia Creación del Centro de Innovación Productiva y TecnológicaTransferenciaPesquero 2016 D.C.

. DISEÑO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores EMPLAZAMIENTOENTORNODIRECTOEl área de estudio se conecta a sus zonas colindantes a través de la Av Gambetta y a Lima Norte a través de la Av Izaguirre Asimismo, existe topografía accidentada que alberga huacas ConstitucionalProvincia del Callao Av. Carlos Izaguirre GambettaAv. arqueológicosCentros 2 3 54 67 1 3 4 5 6 7 8 9 8 7 6 5 4 3 2 1 9 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA HUACA EL PARAISO TERMINAL PESQUERO OVALO CANTOLAO LITORALGENIUS LOCCI VEHÍCULOS DE CARGA PESADA RESIDENCIA INDUSTRIAS 2

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores LÍNEA DE TOPOGRAFÍATIEMPOCreación de la Huaca el Paraiso. Construido entre cerros para estar protegido de los vientos. 1800 A.C. Conjunto Arqueológico Oquendo Desarrollado durante el periodo del Intermedio Tardío. 900 D.C. 1537 D.C. Fundación del CiudadCallao fundada por los españoles.colonizadores Terremoto y posterior maremoto en el Callao. Sobrevivieron 200 de habitantes.5000 1746 D.C. Creación del Centro de Innovación Productiva y TecnológicaTransferenciaPesquero 2016 D.C.EMPLAZAMIENTOENTORNODIRECTO RECORRIDO El área de estudio se conecta a sus zonas colindantes a través de la Av Gambetta y a Lima Norte a través de la Av Izaguirre Asimismo, existe topografía accidentada que alberga huacas ConstitucionalProvincia del Callao Av. Carlos Izaguirre GambettaAv. arqueológicosCentros 2 3 4 5 67 1 3 4 5 6 7 8 9 8 7 6 5 4 3 2 1 9 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA HUACA EL PARAISO TERMINAL PESQUERO OVALO CANTOLAO LITORAL MAR COSTA AZUL INDUSTRIALZONA RESIDENCIALZONAGAMBETANESTORAV. 50 m GENIUS LOCCI VEHÍCULOS DE CARGA PESADA RESIDENCIA INDUSTRIAS 0 m 500 m200 m 2

IMAGEN URBANA . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores GRUPO 2 2022 - 1Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

2.1 IMAGEN URBANA

DEPORTIVO CAMPOMAR PTAR CALLAO BORDES

Las sendas secundarias identificadas son las vías locales que conectan a la avenida Néstor Gambetta con el litoral, las cuales definen la trama del área de trabajo Estas vías se caracterizan por ser estrechas, en su mayoría, y con largos muros ciegos a lo largo de estas Entre las vías secundarias están las avenidas A, B y Oquendo; y las calles 4, 9, 6 y Los Ferroles SENDAS PRINCIPALES Entre las sendas principales se identificaron a la Avenida Néstor Gambetta, la cual conecta por el norte los distritos de Puente Piedra, Ventanilla, Mi Perú y el Callao Elmer Faucett por el sur y por el este a la avenida Carlos Izaguirre que conecta a los distritos de Independencia y San Martín con el Callao y toda la zona logística del puerto BORDES La avenida Néstor Gambetta es el borde de mayor diferenciación pues delimita el área de trabajo (zona industrial ) separándose de las zonas residenciales. Otro borde de gran importancia es la orilla del océano pacífico donde se ubicará la futura vía Costa Azul. Los bordes norte y sur son la calle frente al Parque del Recuerdo y Los Ferroles respectivamente LEYENDA VIA COSTA AZUL ÁREA DE ESTUDIO SENDAS SENDASHITOSCICLOVÍAPRINCIPALESSECUNDARIA

SENDAS SECUNDARIAS

Los dos nodos más importantes identificados son el óvalo Cantolao en la intersección de las dos grandes vías: Elmer Faucett y Nestor Gambetta Y el nodo el cual constantemente es escenario de una gran congestión vehicular: el cruce de las avenidas Néstor Gambetta y Carlos Izaguirre

PARQUE DEL RECUERDO HUACA PALACIO INCA OQUENDO HUACA(UNFV)OQUENDO

NODOS

TERMINAL PESQUERO ÓVALO CANTOLAO

INFRAESTRUCTURA URBANA INFRAESTRUCTURA URBANA 2.2 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FORMA Y FUNCIÓN DE LAS EDIFICACIONES FUNCIÓN USO DE SUELOS Empresas químicas y de fundición Depósitos y almacenes (operadores logísticos) Empresa de harina y aceite de pescado Residencia ❏ OVALO CANTOLAO URBANIZACIÓN LAS 200 MILLAS ❏ URBANIZACIÓN LAS 200 MILLAS AV.CARLOS IZAGUIRRE ❏ AV.CARLOS IZAGUIRRE - AV.ACAPULCO - CALLE BRASILIA ❏ FORMA ● VIVIENDA COMERCIO / SERVICIO ● VIVIENDA ● COMERCIO / SERVICIO ● TERRENOS BALDÍOS (ABANDONADOS) ● INDUSTRIA (LOGISTICA) A B El análisis de de la forma se concentra en la parte oeste de la avenida Gambeta ya que es la que concentra 4 de los 5 usos mencionados En su mayoría está conformado por viviendas que según el plan de desarrollo no superan los 4 pisos

VISTA

ESTUDIO FÍSICO ESPACIAL 2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores VÍAS QUE CONECTANALAZONACONLIMANORTE Vías expresas Vías colectoras Vías locales ESTUDIO FÍSICO ESPACIAL PLANO DE ALTURAS PERFIL URBANO AV. GAMBETTA 1 piso 2 pisos 3 a 4 pisos CBA CORTE LONGITUDINAL D D 495 m

Se ha generado un muro ciego de casi 500m, las industrias que poseen alturas de 5 a 7 mt forman parte del perfil urbano, pese a ellos las palmeras toman un rol importante ya que armonizan y equilibran el paisaje. D D

Desde la Av. Néstor Gambetta podemos observar que existe un muro divisorio entre el terreno a intervenir y los asentamientos humanos. Presenta un perfil urbano irregular producto de las industrias y grandes vacíos generados, así mismo el muro interrumpe la visibilidad y genera una fractura que no permite integrarse c en los alrededores. A VISTA B VISTA C

COMERCIALCENTROHUACAOQUENDO PARQUE RECUERDOEL 500 m 1 km 1.5 km 2 km CANTOLAOOVALO 2.4 ESPACIO PÚBLICO Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 4 3 1 2 4 3 1 2 PLANO NOLLI Mapa donde se representan las calles, áreas verdes, plazas y elementos diferenciados como terreno educativo El área de intervención fue resaltado de rojo AV NÉSTOR GAMBETTA: Es el principal eje estructurante de la Provincia Constitucional del Callao que conecta la zona norte y sur Avenida autoriza para vehículos de carga AV ELMER FAUCETT : Es una las vías más importantes de la Provincia Constitucional del Callao Funciona como una vía que articula las principales centralidades de la Provincia, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ESC:1/20

https://es.weatherspark.com/Fuente: Fuente: https://es.weatherspark.com/

El chillon excede 12 veces los límites máximos permitidos para aguas Fuenterecreacionales:Aguaquemata, Chillón el río que no puedes tocar El rímac presenta un índice de metales pesados mucho mayor del recomendado, en parte debido a los relaves mineras Fuente: Calidad del agua en la cuenca del río Rímac(2018)

Planta de reciclaje Reciclo Plas Tiene como objetivo reciclar 7 000 toneladas de envases PET (insumo plástico reciclable) En el 2019 se llegó a reciclar 300 toneladas mensuales de PET posconsumo. Este material es procesado para producir materia prima reciclada de alta calidad

Fuente: MINAM

CALIDAD AMBIENTAL-RIESGOS NATURALES

Fuente:(2019)MUNDE CALLAO (2020) SOLARGIS(2021)Fuente: El clima es templado, siendo cálido en verano con temperaturas máximas de 27 y mínimas de 20 y frío en invierno con mínimos de 15 en los meses más fríos. Se presenta contaminación por vertimiento en el océano, zonas de contaminación atmosférica producto de los autos y las industrias de Callao cercado, toda la costa en halla en peligro potencial por tsunami y la pérdida de recursos ecológicos. La zona estudiada es un sector crítico de riesgo muy alto.

Presenta obstrucciones de tipo natural, por los cerros circundantes, desde el este, mientras que por el oeste no presenta obstrucciones

Humedad: El período más húmedo del año dura 4 1 meses, del 20 de diciembre al 23 de abril, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable El mes con más días bochornosos en El Callao es Febrero, Nubosidad: Agosto con 21% Febrero con un 74% Precipitación: La frecuencia varía de 0 % a 1 %, y el valor promedio es 0 %.

OBSTRUCCIONES

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Presenta 117 ICA La concentración de PM 2 5 en el aire de El Callao es actualmente 8.4 veces mayor que el valor anual de las directrices de calidad del aire de la OMS Fuente: IQAIR (2020)

2.5

ASPECTO AMBIENTAL . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores GRUPO 2 2022 - 1Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Fuente: PDM CALLAO (2022)

El área de estudio se encuentra en una zona industrial, cerca a la vía de carga pesada, y con mayor impacto en cercanía al aeropuerto En promedio la zona estudiada tiene 75db hasta 80db Debido a los puntos tratados Fuenteanteriormente:OEFA(2020)

ASPECTO AMBIENTAL- SITUACIÓN ACTUAL

Planta de valorización de residuos sólidos orgánicos El proceso de compostaje permite transformar el césped podado y las hojas deterioradas de los árboles en abono natural para los parques y jardines de la provincia Este proceso inicia cuando el personal encargado del mantenimiento de parques y jardines, recolecta todo lo cortado y podado. Luego estos desechos son transportados hasta el vivero municipal

AIREAGUA CALIDAD DE LOS RÍOS CHILLÓN. RIMAC SONORA

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

.

Equipamie nto Tecnológic o

G-2 . DISEÑO

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Y ASOLEAMIENTO VIENTOS : Los vientos en el callao predominan por el nor este con velocidades máximas de 21.2 km/h, es decir que resulta un poco austero para los visitantes durante el invierno.Por otro lado se identificaron brisas MARINAS que predominan en la dirección sur este con velocidades de 10 km/ h Siendo así los mejores meses de turismo los de verano

.

ASOLEAMIENTO Y SOMBRAS : El equipamiento y la propuesta de diseño objetivo tomará en consideración la dirección del asoleamiento en caso de verano con ganancia de sombra para el norte (este y oeste) y durante el invierno hacia el sur (este y oeste) Solsticio de verano : 21 deSolsticioDiciembrede verano : 21 de Junio

PRINCIPAL DIRECCIÓN : NOR ESTE ● VERANO : 12.3 km/ h - 14.8 km/ h VELOCIDAD LEVE ● INVIERNO : 14.8 km/ h 21.2 km/ h VELOCIDAD

DEL SUR-OESTE velocidad promedio de 10 Km/ H

VIENTOS Y ASOLAMIENTOS 2.6

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

VIENTOS

DATOMODERADA:BRISASMARINAS

G-2 . DISEÑO

El oleaje en la zona mayormente va de fuerte a moderado, pero también puede ir de moderado a ligero. OLEAJES Estado actual del oleaje

MAPA DE PELIGROS 2.7 1.6

500 m 1 km 1.5 km 2 km Mapa de peligros: TSUNAMI, oleaje Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Zona inundable ante un tsunami provocado por un sismo de 8.5 Mw

NIVEL DE RIESGO MEDIA ALTA LEYENDA Nivel de vulnerabilidad Viviendas con materiales relativamente resistentes al impacto del agua y ubicadas en pendientes (15ª < X > 25º) Viviendas con materiales relativamente poco resistentes al impacto del agua y ubicadas en pendientes (5ª < X > 15º)

*Altura Significativa: altura de las olas que el observador aprecia a simple vista. Altura más frecuente La mayoría de las olas tendrán la mitad de la altura significativa. Altura máxima Lo normal es esperar una ola de altura significativa 3 veces cada 4 horas. 1.0 m 2.0 m TSUNAMI Zona inundable ante un tsunami provocado por un sismo hipotético de 9 Mw MUYALTOALTOLEYENDA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores MUYALTOALTO La zona elegida presenta un peligro sísmico muy alto en las zonas cercanas al litoral debido a la presencia de materiales poco consolidados.

500 m 1 km 1.5 km 2 km 1.6 Mapa de peligros: sismicidad Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 .

MAPA DE PELIGROS 2.7

Zona IV: arenas eólicas de gran espesor, depósitos marinos y suelos pantanosos. Se consideran condiciones excepcionales. Alta amplificación sísmica Zona III: depósitos de suelos finos y arenas de gran espesor en estado suelto. Periodos de vibración entre 0.5 y 0.7 s. Zona II: Conformado por estratos superficiales de suelos granulares finos y arcillosos de consistencia media. Periodos de vibración entre 0.3 y 0.5 s. PARÁMETROS EVALUADOS PARA EL PELIGRO SÍSMICO TIPO DE SUELO ACELERACIÓN MÁX. DELAMPLIFICACIÓNSUELO PREDOMINANTEPERIODO ZONA 1 Distribución espacial según el mapa de etPulidoal.(2015) 0.80 0.3 ZONA 2 1.00 0.4 ZONA 3 1.05 0.6 ZONA 4 1.10 1.0 ZONA 5 1.60 1.2 LEYENDA NIVEL DE RIESGO

Podemos apreciar por el gráfico, que el riesgo de colapso de las edificaciones de la zona ante un posible sismo es alto, por la mala calidad del suelo en esta zona y los malos métodos constructivos ZONA ELEGIDA

ZONA ZONAZONA234

MOVIMIENTO QUIETUD Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 3 TERMINAL PESQUERO VÍA NÉSTOR GAMBETTA VÍA FAUCET FLUJO VEHICULAR CORTE VIAL FLUJO PEATONAL 5 Puentes peatonales aledañas a la avenida gambeta En el terminal pesquero se generan aglomeraciones Gran congestión vehicular en la av. nestor gambeta 1.5 m 15 m 3 m 12 m 12 m 12 m 3 m 10 m 1.5 m AV. GAMBETTA ZONA 3 ZONA 2 LEYENDA Flujo bajo Flujo medio Flujo bajo ZONA 1 ZONA 3 ZONA 2 ZONA 1 5:00 pm 6:00 pm 7:00 pm 8:00 pm 9:00 pm HORA ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 7:00 am 9:00 4:003:0012:0011:00amampmpmpm FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FLUJO DIURNO FLUJO NOCTURNO PeatonalVehicular FUENTE: Elaboración propia en base a google tráfico HORA ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

COLORES ANÁLISIS SENSORIAL Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores OVALO CANTOLAO RUIDO Alto ruido causado por los aviones Alto tránsito vehicular TEXTURA DIA Poca iluminación, poca actividad humana, percibiendo como un lugar desolado y oscuro Una mirada hacia el mar con una vista del paso de los aviones ALMACENESALMACENES FÁBRICA NOCHE Vía auxiliar derecha Av. Gambetta Vía auxiliar izquierda Av. Gambetta 9:00 h. 15:00 h. Viviendas Industrias SOMBRAS Sensación térmica “..Unosientecalor,peroel vientohacequeelambiente seafresco…” Sensación térmica “….enlasnochessise sientecalor…” Sensación térmica(invierno): “….enlasnochesyeneldíahacedemasiadofrío,…” VIENTOS Comida, alimenticiosproductosy Basura en mar y acantilados Influencia de la brisaAgua estancada en el pavimento ProductosmarinosHumoVehicularHumoindustrialOLORESTEMPERATURA 4 VISTAS

piso o tercer piso. Las ventanas y puertas no conservan alguna esencia histórico, se adaptan

Por la zona las se utiliza también gran parte ellas segundo a

viviendas,

de

ELEMENTOS CONSTRUIDOS EXISTENTES Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TOPOGRAFÍA COMO PUNTO CLAVE5 USO DE SUELOS MAR COSTAAZUL ZONA INDUSTRIAL ZONA RESIDENCIAL GAMBETANESTORAV. 0 m 50 m 100 m 200 m 500 m LEYENDA OtrosrecreativaÁreaLivianaIndustriaIndustriaGranpúblicausos Zona ZonaresidencialZonacomercial arqueológica ELEMENTOS CONSTRUIDOS FACHADAS Terminal Pesquero del Callao Puente Oquendo Se observa estas típicas fachadas alrededor de la zona industrial Extensos muros de material noble, coberturas metálicas, puertas de acero, grandes puertas industriales y alguna vegetación como las palmeras

la tipología actual

no están terminadas a partir del

de

material noble,

Nativo de Brasil, posee esbeltez y puede crecer hasta 30m Árbol que llega hasta 20m de altura, originario de EE UU Originaria del norte de América, adaptable al clima de la costa

En las calles y avenidas de la zona de estudio, se presenta una baja presencia de áreas verdes, incluso hay calles en donde no existe ningún tipo de vegetación, esto confirma las cifras del MINAM en donde se muestra un alto déficit de áreas verdes por habitante en la Provincia Constitucional del Callao

Es una planta ornamental, fácil de cultivar y mantener Caracterizado por su amplio follaje horizontal Originario de Asia tropical, soporta temperaturas variables

ÁREAS VERDES NATURALES DEL CALLAO Y ALREDEDORES ZONAS VERDES Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 6 LEYENDA ESPECIES EXISTENTES EN LA ZONA ÁREAS VERDES DE LA ZONA DE ESTUDIO LEYENDA LOMAS Y VALLE DEL RÍO ÁREACHILLÓNVERDE DE LA ISLA SAN LORENZO VALLE DEL RÍO CHILLÓNLOMASPRIMAVERADE LOMAS DE ANCÓN ÁREA VERDE DE LA ISLA SAN LORENZO Si bien, naturalesverdesposeedelConstitucionalprovincialaCallaonoáreasde gran extensión, se alrededores,vallelomasencontrarpuedenyunasus además de la existentevegetaciónen la Isla Lorenzo.San En el área de estudio solo se encuentran dos parques de uso público y están ubicados en en Asentamiento Humano Santa BeatrizPARQUE DE SANTA BEATRIZ PARQUE DE SANTA BEATRIZ 2 OCÉANO PACÍFICO Ficus benjamina Poinciana Hibiscus Palmera real Acacia de tres espinas Palmera washingtoniaXERÓFILANOXERÓFILA

La OMS recomienda tener 9m² de área verde por habitante, sin embargo, en el Callao solo hay 2 2m² por habitante según el MINAM, existiendo un déficit de 6 8m² de área verde por habitante PACÍFICOOCÉANO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 .

El Callao espera por un futuro mejor, que lo posicione en el lugar que merece, y que nosotros hemos olvidado OcupaciónResidente horaria: Permanente En la zona, están ubicados en “Santa Beatriz” que está cercana a las industrias. También están ubicados en la parte este a la zona, pasando la Av. Néstor Gambetta.

REGISTRO DEL ENTORNO

Su procesión es una tradición, considerada como la manifestación religiosa católica más numerosa del mundo SEÑOR DEL MAR 28/10 La procesión sale en recorrido desde su capilla, tras una misa en su honor, por las diferentes calles del Callao ANIVERSARIO DEL CALLAO 20/08 Misa Tedeum de apertura, ceremonias cívico militares (izamientos de la bandera, desfiles) y ferias gastronómicas

VIRGEN DEL CARMEN DE LA LEGUA 16/07 La imagen santa sale en procesión por las calles chalacas desde su santuario hasta la Iglesia Matriz DÍA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO 29/06 La población pesquera acude al puerto a homenajear y llevar en sus embarcaciones al santo y sus ofrendas

POBLACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SUELO

Las áreas verdes como oasis en un desierto se encuentran escasas, asfixiadas por tanta contaminación que transforman el verde vivido en gris sepulcral

La población entre 15 a 29 años es la que predomina en el área de estudio 7 Canales rojos como teñidos de sangre, y quizá sea así porque trae consigo muerte, al ser desechos de las fábricas químicas, que llegan a nuestro mar Las industrias surgen como monstruos que devoran todo a su alrededor, sumergiéndonos en un ambiente desolador que nos desconecta de todo.

El paisaje marino, hermoso antaño quedó reducido a un simple botadero de basura, lo hemos pervertido y hemos perdido nuestra unidad con el paisaje, Turista Ocupación horaria: 9 am 7 pm Centrada en lugares deportivos y recreativos, visita a lugares históricos como el Palacio Inca de Oquendo y al Parque del recuerdo.

DÍA DE TODOS LOS SANTOS 01/11 La mayoría de las personas se acercan a colocar flores a sus difuntos como un homenaje a su memoria SEÑOR DE LOS MILAGROS 26/10

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores RANGO ETÁREO

OcupaciónEstudiantehoraria: 7:30 am 3:30 pm La mayoría de colegios se encuentran un poco alejadas de la Av. Nestor Gambeta. Los estudiantes tienden a vivir cerca de los centros por lo que mayormente se desplazan OcupaciónComerciantecaminando.horaria: 6 am 7 pm Generalmente ubicados cerca de los mercados, colegios y vías principales (lugares concurridos)

ETNOGRAFÍA : ANÁLISIS EMIC Y ETIC

VIDA EN COMUNIDAD

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022

SÍNTESIS COLLAGE 8

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores “Lugar rodeado de industrias, que inicia desde un ruidoso camino infinito hasta un colosal mar y en el recorrido encontramos inmensas barreras tangibles donde lo único que da vitalidad es el escuchar a criaturas manifestarse, sin embargo, también se percibe un estruendoso pasar en el cielo gris, gris como el entorno árido cubierto bajo un manto de partículas que abruman el mirar. Grandes recursos pero ignoramos su valor, aunque tenemos una esperanza, una oportunidad de mejorar.”

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FORTALEZAS ● Acceso rápido a la ciudad aeroportuaria.

G-2 . DISEÑO

● Calles y frentes de industrias sin importancia por el peatón.

9 F O

FODA SENSIBLE DEBILIDADES

● Existen altos índices de inseguridad ciudadana en las diferentes zonas cercanas a la zona de intervención.

● Existe constante contaminación en la infraestructura ecológica de la fauna marítima como en las urbanizaciones.

● Contiene al terminal pesquero y mercado mayorista. AMENAZAS ● Potencial turístico y recreativo.

● Presentan paisajes naturales de carácter marítimo, como cultural.

● Existen sitios arqueológicos cercanos como la Huaca Oquendo, que tiene gran potencial turístico.

● Los espacios con mayor afluencia de personas son también los más caóticos.

● Litoral contaminado.

● Zona con peligro de inundación.

● Conectividad marítima y aeroportuaria ● Oportunidad laboral ● Espacios con frente de litoral costero y fluvial para posibles intervenciones.

● Espacio desarticulado y sin conexión al litoral. ● Falta de espacio público.

OPORTUNIDADES D A

● Cercanía a ejes estratégicos y de conectividad metropolitana

G-2 . DISEÑO

IMAGEN OBJETIVO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores OBJETIVO DEL SECTOR A DESARROLLAR LEYENDA Elementos que se mantienen en el sector 1. Oficinas. 2. Almacén. 3. Centro EquipamientosComerciologístico:exterior.propuestos por el grupo a. Equipamiento Cultural. b. Club cultural. c. Comercio cultural. d. Club deportivo y acuático. e. Sala de exhibición. f. Plaza central y recreativa. g. Skatepark. h. Mini Gym. i. Gradería de usos múltiples. j. Centro recreacional. k. IPD y canchas deportivas. l. Restaurantes. m. Parque Eco Industrial. n. Equipamiento Tecnológico. o. Talleres tecnológicos. p. Oficinas empresariales. q. Equipamiento tecnológico. r. Central de investigación tecnológica. s. Terminal pesquero. t. A.H Santa Beatriz. u. Boulevard Gastronómico. v. Ferias. w. Feria artesanal x. Equipamiento Comercial. y. Centro de negocios. z. Astillero y planta de Tratamiento. Parques y plazas propuestos por el grupo a. Plaza secundaria y recreacional. b. Terrazas habitables. c. Parque de las esculturas. d. Plaza de baile. e. Plaza industrial f. Plaza comercial. g. Plaza de exposiciones. h. Patio de eventos.

PLANO

10 1 y 2 6 1 2 y 3 a b d e 4 1, 3 y 4 f c hg ib f j k n m o rp s t u v w x y z h g 5 c a d e l q turísticoMuelle artesanalMuelle 3 4. Tienda de ultramarinos. 5. Planta central de Zeta Gas. 6. Construcción de casas modulares. Áreas verdes. Vías colectoras. Paseo AlamedaMirador.Peatonales. Avenidas (A. Néstor Gambeta y Av. Oquendo) Estacionamientos Av. Costa azul. PROPUESTA DE MUELLE COSTERO VISTA PANORÁMICA SECTOR CULTURAL SECTOR RECREATIVO SECTOR TECNOLÓGICO SECTOR COMERCIAL

IMAGEN OBJETIVO Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores SECTOR TECNOLÓGICOSECTORSECTORRECREATIVOCULTURAL SECTOR COMERCIAL 11 10

MAQUETA VIRTUAL Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 11 VISTA SUR VISTA NORTE

APA 107B FAUA UNI 2022 1

ENTREGA 3

1. GENIUS LOCI 1. PLAN MAESTRO DEL SECTOR 1. Planimetría 2. Cortes y secciones 3. Axonometría 4. Esquema de ubicación 5. Plot plan 6. Zonificación y plano de conjunto: tipología morfológica 7. Desarrollo de áreas residenciales 8. Desarrollo de áreas industriales 9. Desarrollo de áreas comerciales 10.Equipamiento urbano 11.Vialidad 12.Espacio público 13.Malecón Costa Azul y ejes peatonales 1. IMAGEN OBJETIVO URBANO ARQUITECTÓNICO 1. Líneas de Fuerza y Chalaquitud 2. Presentación de 4 vistas aéreas 3. Presentación de 14 vistas peatonales 1. MAQUETA VIRTUAL DEL TERRITORIO EXISTENTE 2. LINK DEL ARCHIVO ISSUU 3. LINK DEL VIDEO

GENIUS LOCI 1

1 El mar hizo de los puertos las capitales económicas de sus territorios, hizo de sus ciudadanos personas alharacas y con picardía, con la viveza necesaria para sobrevivir a la Elcriollada.marhizo

rumbo ni alegría

Cultura

Rescatemos esa cultura, esa alegría al bailar salsa, esa fuerza única para los deportes, rescatemos ese bendito mar y sus manjares fruto del esfuerzo de pescadores artesanales, rescatemos la alegría de los chalacos y compartámosla con todo Lima. Pesca y caos

Caminandoindustriasin

del Callao el motor del desarrollo nacional para las importaciones y exportaciones, y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez nos conectó al mundo, pero pareciera que lo más difícil es conectar con nuestra realidad interna, con la vida de los ciudadanos. Ciudadanos aislados a la espalda del terminal, rodeados de industrias y acostumbrados al ruido de los aviones al llegar. Ciudadanos equipados con sus redes de pescar, con sus cascos de seguridad o aglomerados en el caótico terminal pesquero donde el cebiche respira frescor desde tiempos precolombinos, tiempos de Sitios Arqueológicos y de Huacas que acompañan la zona. El callao se muestra como una zona peligrosa, donde el ruido acaba con la tranquilidad, donde hay que caminar vigilante y sin embargo a ese mismo Callao le sobra esa alegría que quiere ser apagada por la inseguridad, desorden, contaminación y ausencia de espacios públicos, de espacios deportivos, al Callao le sobran playas que quieren ser consumidas por la industria con sus extensos muros ciegos y que pareciera que el mejor uso que se le puede dar al litoral es de almacén.

ENTORNO DIRECTO HUACA EL PARAISO TERMINAL PESQUERO OVALO CANTOLAO LITORAL VEHÍCULOS DE CARGA PESADA RESIDENCIA INDUSTRIAS Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

GENIUS LOCI Un lugar dentro de tanta

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

PLAN MAESTRO DEL SECTOR 2

Av. Nestor Gambeta LEYENDA Av. ZonaOquendoaintervenir Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.1 PLANIMETRÍA OCÉANO PACÍFICO ESCALA 1:5000

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.2 APUNTE CORTE B TRANSVERSAL CORTE A - AV. OQUENDOCORTES Y SECCIONES B B A A

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.3 AXONOMETRÍA DE LA PROPUESTA

2.4 Av. Nestor Av.GambetaCarlos Izaguirre Av. Faucet LEYENDA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores AXONOMETRÍA DE LA PROPUESTA SECTOR RECREATIVO TECNOLÓGICOSECTOR LIMA COMERCIALSECTORCULTURALSECTOR PROVINCIA DEL CALLAO Alto flujo peatonal DISTRITOCALLAODEL PACIFICOOCÉANO UBICACIÓN

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 PLOT PLAN ESCALA 1:5000 LEYENDAIndustriasViviendas

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 PLOT PLAN ESCALA 1:5000 LEYENDA ViviendasIndustriasEquipamientos Áreas GubernamentalesComerciosVerdes AlmacenesRecreativasMuelle Costa Azul Vía Principal

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.6 ZONIFICACIÓN Y PLANO DE CONJUNTO: TIPOLOGÍA MORFOLÓGICA ESCALA 1:5000 RDMB Residencial de Densidad Muy BajaRDB Residencial de Densidad Baja RDM Residencial de Densidad Media RDA Residencial de Densidad RDMAAlta Residencial de Densidad Muy AltaVT Vivienda taller CZ Comercio Zonal CV Comercio Vecinal CZ Comercio Metropolitano I1 Industria Elemental y I3I2ComplementariaIndustrialivianaGranindustria I4 Industria pesada básica E1 Educación básica E2 Educación superior E3tecnológicaEducación superior universitaria H2 Centro de salud H3 Hospital general H4 Hospital especializado ZONAS ZONASRESIDENCIALESCOMERCIALES ZONAS INDUSTRIALES ZONAS DE EQUIPAMIENTO ZRP Zona de Recreación Pública OU Otros usos AMANZANAMIENTO: PARCELAMIENTO: TRAZA:Cuadricular Rectangular Tipo “X”, “H”,”Y” TEXTURA: Grano grueso borde natural Borde natural Borde artificial

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.7 DESARROLLO DE ÁREAS RESIDENCIALES VIVIENDAS 1. AA.HH Santa Beatriz 2. Expansión Santa Beatriz Oeste 3. Expansión Santa Beatriz Sur LEYENDA CONJUNTO RESIDENCIALES 15 CONJUNTOS RESIDENCIALES HOTELES 1. Conjunto de Hoteles Villa Oquendo 2. Conjunto de Hoteles el Gran mirador NuevaBeatrizSanta ExpansiónSur ExpansiónOeste ResidencialConjunto UNIMAR ResidencialConjunto PRODAC 1 SudamericanaResidencialConjunto ResidencialConjunto Alfosac ResidencialConjuntoOquendo4 ResidencialConjuntoResidencialConjuntoQUIMPAC1 QUIMPAC 2ResidencialConjuntoResidencialConjuntoOquendo1 Oquendo 2 ResidencialConjuntoSoldelPacífico1 ResidencialConjuntoOquendo3 ResidencialConjuntoPRODAC2ResidencialConjuntoResidencialConjuntoQUIMPAC3AMPCO Conjunto de HotelesOquendoVilla ResidencialConjuntoSoldelPacífico2 Conjunto de Hoteles el Gran mirador Nueva Santa Beatriz Conjunto de Hoteles el Gran mirador 2 1 ESCALA 1:5000

INDUSTRIAS 1. Industria de Servicios 2. Industria de comercio de exteriores 3. Empresa de Z Gas 4. Empresa de fibra de textiles 5. Industria Aji no moto LEYENDA OFICINAS 1. Conjunto de oficinas Sol del pacífico 2. Conjunto de oficinas PRODAC ALMACENES 1. Almacén Citikold Perú 1 y 2 2. Almacén Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.8 DESARROLLO DE ÁREAS INDUSTRIALES Vista 1: Empresas y oficinas Vista 2: Almacén Citikold 1 AjiIndustrianomoto Oficinas Sol del Pacífico EMPRESA DE FIBRA DE TEXTILES PRODACOficinasEMPRESA DE Z GAS Almacén Citikold Perú 1 Industriasserviciosde Almacenes Industriascomerciode exteriors AlmacénPerúCitikold2 1 2

2.8 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores DESARROLLO DE ÁREAS INDUSTRIALES Oficinas Sol del Pacífico EMPRESA DE FIBRA TEXTILESDE PRODACOficinas EMPRESA DE Z GAS Almacén Citikold Perú 1 Industriasserviciosde Almacenes Almacén 1 LEYENDA ALMACENES 1. Almacén Citikold Perú 1 2. OFICINASAlmacén 1. Conjunto de oficinas Sol del pacífico 2. Conjunto de oficinas PRODAC INDUSTRIAS 1. Industria de Servicios 2. Industria de comercio de exteriores 3. Empresa de Z Gas 4. Empresa de fibra de textiles Vista 1: Empresas y oficinas Vista 2: Almacén Citikold 1 2 Industrias de comercio exteriors Industrias de comercioexteriors

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.9 DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES LEYENDA TERMINAL PESQUERO CENTROS COMERCIALES RESTAURANTESFERIAS 1. CENTRO COMERCIAL SOL DEL PACIFICO 2. CENTRO COMERCIAL OQUENDO 1. FERIA ARTESANAL 2. FERIA GASTRONÓMICA 1. RESTAURANTE OQUENDO 2. RESTAURANTE SANTA BEATRIZ 3. RESTAURANTE SANTA BEATRIZ 2 Centro comercial Sol del Pacifico TerminalMercadoPesqueroPesquero Feria Artesanal Feria Gastronómica Centro Comercial Oquendo Restaurant Santa RestaurantBeatrizSanta Beatriz 2 MIRADOR ZONA DE FERIA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.10 EQUIPAMIENTO URBANO CENTRO CULTURAL LEYENDA CLUB DEPORTIVO ACUÁTICO EQUIPAMIENTO DE INNOVACIÓN CENTROTECNOLÓGICACOMERCIAL CENTRO CULTURALCENTRO RECREATIVO CENTRO TECNOLÓGICO CENTRO COMERCIAL

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.11 VIALIDAD ESCALA 1:5000

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.12 ESPACIO PÚBLICO CepedBancasLEYENDA Árboles Piso adoquinado Piso de AnfiteatroPanelescementodigitales 1 2 CepedLEYENDA Árboles Piso adoquinado Piso adoquinado Piso de cemento 1 ANFITEATRO 2 LOSAS DEPORTIVAS

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.13 MALECÓN COSTA AZUL Y EJES PEATONALES PLANTA Y CORTE DE LA VÍA COSTA AZUL VISTAS PEATONALES CICLOVÍA CERROMOBILIARIOOQUENDOZONA HOTELERA VISTA AL MAR Y LA ISLA SAN LORENZO

IMAGEN OBJETIVO URBANO Y ARQ. 3

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores DINÁMICAS URBANAS: La propuesta busca generar una variedad de equipamientos a lo largo del borde costero, integrando las áreas comerciales, recreativas, tecnológicas y culturales ACCESIBILIDAD: Nuestro sector tiene como límite este a la Av Gambetta, la cual conecta de norte a sur con los diferentes distritos del Callao Asimismo, la av Izaguirre desemboca en nuestro sector, conectándolo con varios distritos de Lima Norte.

-

G-2 . DISEÑO

IDENTIDAD DEL LUGAR El sector se caracteriza por la presencia del terminal pesquero y todos los visitantes la reconocen por su gran actividad pesquera. AlPAISAJErecorrer el lado oeste de nuestro sector, se puede observar una gran extensión de mar que genera sensaciones de tranquilidad y bienestar, así como la presencia de la isla más grande del Perú, la isla San Lorenzo HISTORIA Nuestra zona de estudio tiene proximidad con algunas de las huacas más importantes del Callao, siendo El Paraíso la de mayor extensión

3.1 LÍNEAS FUERZAS

AV.RESTAURANTESGAMBETTAHUACAELPARAISO PESQUEROTERMINAL ISLA SAN LORENZO PENDIENTE EQUIPAMIENTO CULTURAL HUACA OQUENDO 1 2 21 ZONA RECREATIVA 3 RUTA PEATONALALTOURBANASDINÁMICASPAISAJÍSTICAFLUJO 4 VÍAS PRINCIPALES LEYENDA 3 65 MUELLE AV. PROLONGACIÓN IZAGUIRRE 4 56

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 3.2 VISTAS AÉREAS VISTA AÉREA COMERCIALSECTOR VISTA AÉREA - SECTOR CULTURAL aViviend Industri verdesÁreascomunidadServiciosCulturalEquipamientoComercioHotelesaala VISTA AÉREA - SECTOR RECREACIONAL

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 3.3 VISTAS PEATONALES

MAQUETA VIRTUAL 4

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 4.1 VISTAS

ENTREGA 4

E N T R E G A 4

1. APROXIMACIÓN URBANÍSTICA 1. Plot plan 2. Desarrollo de áreas residenciales y comerciales 3. Desarrollo de áreas industriales 4. Desarrollo de áreas verdes 5. Desarrollo de equipamiento 1. HITOS 1. Hitos urbanos 2. Hitos paisajísticos 3. Hitos arquitectónicos 1. REFERENTES TIPOLÓGICOS 2. REFERENTES ARTÍSTICOS 3. REFERENTES PARAMÉTRICOS 4. REFERENTES TOPOFÍLICOS 1. PROPUESTA VOLUMÉTRICA 1. Programa 2. Maqueta volumétrica 3. Planimetría 4. Apuntes 1. LINK DEL ARCHIVO ISSUU 2. LINK DEL VIDEO

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA 1

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 PLOT PLAN ESCALA 1:5000 LEYENDA ViviendasIndustriasEquipamientos Áreas GubernamentalesComerciosVerdes AlmacenesRecreativasMuelle Costa Azul Vía Principal 1.1

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 1.2 DESARROLLO DE ÁREAS RESIDENCIALES ESCALA 1:5000 VIVIENDAS 1. AA.HH Santa Beatriz 2. Expansión Santa Beatriz Oeste 3. Expansión Santa Beatriz Sur LEYENDA CONJUNTO RESIDENCIALES 15 CONJUNTOS RESIDENCIALES HOTELES 1. Conjunto de Hoteles Villa Oquendo 2. Conjunto de Hoteles el Gran mirador NuevaBeatrizSanta ExpansiónSur Expansión Oeste SudamericanaResidencialConjunto ResidencialConjuntoAlfosac Conjunto ResidencialQUIMPAC1 ResidencialConjuntoQUIMPAC2 Conjunto ResidencialOquendo1 ResidencialConjuntoOquendo2 Conjunto Residencial Sol del Pacífico 1 Conjunto de Hoteles el Gran mirador Conjunto Residencial Oquendo 3 Conjunto de Hoteles el Gran mirador Nueva Santa Beatriz Conjunto de hotelesOquendoVilla Av. Nestor Gambetta

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 1.2 DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES LEYENDA TERMINAL PESQUEROCENTROS COMERCIALES FERIAS 1. CENTRO COMERCIAL SOL DEL PACIFICO 2. CENTRO COMERCIAL OQUENDO 1. FERIA ARTESANAL 2. FERIA GASTRONÓMICA Centro comercial Sol del Pacifico Terminal Pesquero Mercado Pesquero Feria Artesanal Feria Gastronómica Centro Comercial Oquendo MIRADOR ZONA DE FERIA Av. Nestor Gambetta

2.8 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores DESARROLLO DE ÁREAS INDUSTRIALES Oficinas Sol del Pacífico EMPRESA DE FIBRA TEXTILESDE PRODACOficinas EMPRESA DE Z GAS Almacén Citikold Perú 1 Industriasserviciosde Almacenes Almacén 1 LEYENDA ALMACENES 1. Almacén Citikold Perú 1 2. OFICINASAlmacén 1. Conjunto de oficinas Sol del pacífico 2. Conjunto de oficinas PRODAC INDUSTRIAS 1. Industria de Servicios 2. Industria de comercio de exteriores 3. Empresa de Z Gas 4. Empresa de fibra de textiles Vista 1: Empresas y oficinas Vista 2: Almacén Citikold 1 2 Industrias de comercio exteriors Industrias de comercioexteriors Av. Nestor Gambetta

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 1.4 DESARROLLO DE ÁREAS VERDES LEYENDA Parques públicos Nodos peatonales Vista 1 Vista 2 Vista 3 1 2 3 Av. Nestor Gambetta

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 1.5 DESARROLLO DE EQUIPAMIENTO Av. Nestor Gambetta CENTRO CULTURAL CENTRO TECNOLÓGICO CENTRO COMERCIALCENTRO RECREATIVO CENTRO CULTURAL LEYENDA CLUB DEPORTIVO ACUÁTICO EQUIPAMIENTO DE INNOVACIÓN CENTROTECNOLÓGICACOMERCIAL 21 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

HITOS 2

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas

Flores HITOS URBANOS2.1

MALECÓN DE LA PUNTA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 107B

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

La punta, se trata de uno de los balnearios más atractivos y encantadores que tiene Callao, muy visitado durante la temporada de verano por turistas nacionales y extranjeros Se puede disfrutar de un paseo por su largo malecón rodeado de antiguas casonas republicanas, frente al mar salpicado de yates y botes, para luego almorzar en uno de los tantos restaurantes marinos que se encuentran en el lugar Fuente: 2015IncaPeruTravel&Adventure CHUCUITO Chucuito es un importante barrio del Centro Histórico del Callao Sigue siendo en la actualidad un barrio de pescadores tal como lo fue durante el virreinato Aún se conservan algunas de las viviendas coloniales de adobe y otras tantas construidas de madera, al estilo genovés Se ha buscado rehabilitar el lugar pintando algunas fachadas de viviendas con colores vivos Fuente: (2021) BARRIO DE CHUCUITO, cultura y naturaleza en su momentocrucial (2008) Chucuito,elbarrioperuanoque llena sus calles de color comoLaBocabonaerense

PLAZA GRAU La plaza fue inicialmente inaugurada en 1892 Dándole nombres cómo Plaza Constitución, luego Plaza de la Victoria El 21 de noviembre de 1897 se inauguró un monumento en homenaje a Miguel Grau,héroe del Combate de erigidoAngamos,porel artista italiano Bartolini Fuente: (2021) BARRIODECHUCUITO,culturaynaturalezaensumomentocrucial (2008) Chucuito,elbarrioperuanoquellenasuscallesdecolorcomoLaBocabonaerense

ISLAS SAN LORENZO Es una isla desértica actualmente, ubicada frente a la bahía del Callao y se encuentra a una distancia de 3 8 Km de La Punta Por su posición respecto al Océano Pacífico, la isla ofrece dos medios naturales distintos: El litoral suroeste y noroeste Además es un lugar con grandes riquezas arqueológicas, flora, fauna con playas bellísimas un paisaje hermoso Fuente: PV Perú (s f) La Isla San Lorenzo frente alCallao, un lugar rico en faunamarina

Islas protegidas por ley dentro de la Reserva nacional Sistema deIslas, Islotesy PuntasGuaneras Cuenta con actividad turísticas todo el año y están conectadas al mercado a través de empresas operadoras de turismo, que ofrecen una breve explicación de la historia, actividades de observación del paisaje, fauna (diversas especies de aves como los zarcillos y piqueros) e interacción con los lobos marinos Fuente: RNSIIPG (2021) ISLASCAVINZASEISLOTESPALOMINO

HUACA EL PARAISO El Paraíso es el sitio arqueológico con arquitectura monumental más grande y más antiguo del Perú Pese a haber sido excavado y restaurado hace más de 25 años, hoy se encuentra en un lamentable estado de abandono Los habitantes de El Paraíso se dedicaron a múltiples actividades: La principal actividad fue la pesca, y sobre todo el marisqueo, siguiendo del cultivo, el tejido y la cestería Fuente: Sitios Arqueológicos (s f) ElParaíso

-

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 ARQUITECTÓNICO 5 APA 107B

HITOS PAISAJÍSTICOS2.2

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

ISLAS CAVINZAS E ISLOTES PALOMINO

- 1G-2 . DISEÑO

HITOS ARQUITECTÓNICOS2.3

REFINERÍA LA PAMPILLA

El Museo de Sitio Naval Abtao es un interesante recorrido por el interior de un submarino fuera de servicio perteneciEn su interior se aprecian los tubos lanzatorpedos, los camarotes, puesto de mando, Incluso se puedes experimentar una simulación de combate o apreciar los alrededores a través de su periscopio

IGLESIA MATRIZ DEL CALLAO MONUMENTAL

La iglesia matriz del Callao es el principal edificio religioso de la ciudad portuaria y pertenece a la Diócesis del Callao, creada por el Papa Paulo VI en 1967 mediante la bula Aptiorem Ecclesiarum (estilo neoclásico)

Actualmente, su advocación es al dios de san José Así mismo, se localiza estratégicamente entre las tradicionales calles Constitución Gálvez y Miller, dando frente a la Plaza Matriz

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

Es una de las fortalezas militares más importantes de América, construida en 1747, su finalidad era proteger a la ciudad de ataques piratas Es un hito ya que es una fortaleza que impone mediante su arquitectura y además posee una gran riqueza histórica AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal terminal aéreo del área metropolitana de Lima y el más importante del Perú, pues concentra la gran mayoría de vuelos internacionales y nacionales del país Su ubicación estratégica en el medio de la costa oeste de América del Sur lo ha convertido en un importante centro de conexión del subcontinente

La refinería La Pampilla es la principal refinería de petróleo del país y una de las más importantes de Latinoamérica,con una capacidad de 117 barriles por día Se erige como una gran industria dentro del paisaje desértico que se encuentra en la carretera que comunica el distrito del Callao y Ventanilla

MUSEO NAVAL

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen de la Legua, es una construcción católica del siglo XVII, que se encuentra en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso, en el Callao, la cual permitía la unión entre los territorios del Callao y Lima Junto a esta iglesia se construyó un convento y un hospicio que servía como lugar de reposo para los viajeros que tenían que pasar por este desolado paraje

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

IGLESIA CARMEN DE LA LEGUA

- 1G-2 . DISEÑO

FORTALEZA DEL REAL FELIPE

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar

Es una institución educativa pública militar de nivel secundaria que forma escolares en el distrito porteño de La Perla, Provincia del Callao Fue creada el 27 de agosto de 1943 Con respecto al local, desde sus inicios hasta la actualidad siempre lo ha constituido el cuartel de la «Guardia Chalaca»

Flores HITOS ARQUITECTÓNICOS2.4

El conjunto de vivienda de la era vanguardista, que se ejecuta como respuesta a la crisis de vivienda, y formó parte de los proyectos para la reconstrucción del Callao Y junto al conjunto residencial Santa Rosa , son de la primera obras modernas de residencia colectiva de la ciudad portuaria con 33 hectáreas para 1709 viviendas Hoy, la percepción que se tiene de la residencial es de una zona peligrosa por los diversos casos de delincuencia que se viven

Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas

EL BARRIO FRIGORÍFICO

El "Barrio Obrero Modelo del Frigorífico Nacional", es el primer barrio obrero planificado como tal, y también es un hito fundacional del urbanismo moderno en el país El primer conjunto de viviendas en contar con su propio equipamiento y servicios urbanos Hoy el barrio está en degradación y contaminado por las industrias aledañas

CIUDAD SATELITE SANTA ROSA

COLEGIO MILITAR LEONCIO PRADO RESIDENCIAL SANTA MARINA

La Ciudad Satelite de Santa Rosa fue uno de los complejos multifamiliares más grandes de Latinoamérica y ahora constituye un hito arquitectónico y ejemplo de vivienda colectiva La obra fue ejecutada por el estado al mando del Arq Belaunde, y tiene una antigüedad de más de 20 años; cuenta con más de 4,500 departamentos donde habitan más de 5,000 familias

REFERENTES TIPOLÓGICOS 3

FUNCIONALIDAD VOLLEYBALL ATLETISMO , FÚTBOL RUGBY Y CRICKET NATACIÓN ESCALADA Posee una forma y masificación el cual crea una silueta distintiva y una identidad de unión, motivo por el cual el domo o cúpula alberga gran parte de los usos deportivos Además de expresar un entorno urbano que no deja de lado el principal uso del centro deportivo

Frente al río Geylang, este es un río canalizado que fluye desde Geylang a Kallang, en la región central de Singapur

El centro deportivo de Singapur es un ejemplo de arquitectura paisajística, el cual logró un emplazamiento junto al río Geylang, este al mismo tiempo terminó siendo la principal visual de la fachada que alberga más de la mitad de actividades deportivas que se desarrollan en este centro deportivo.

AÑO: 2014 ÁREA TOTAL: 350 000 m²

● Centro Acuático ● Plaza de Estadio ● Centro de acuáticosdeportes

Construido en base a grandes arcos de de acero con dos cuerdas superiores y una inferior de sección circular, la estructura se complementa con vigas tipo costaneras y arcos arriostrantes El concepto de "arquitectura total» o el diseño holístico Está concebido de forma en que se organizan los equipos de diseño para fomentar el pensamiento colectivo en el desarrollo de Singapur

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CONCEPTO FORMAMATERIALIDAD PROGRAMA

● Centro de energía

● Restaurantes ● Mirador ● Oficinas ● Librería ● Museo

3.1 REFERENTE TIPOLÓGICO / Centro Deportivo Singapur

. DISEÑO

● Paseo deportivo Con la integración de niveles móviles, módulos de césped paletizados y un techo completamente practicable, se convierte en el primer estadio del mundo diseñado a medida para albergar el atletismo, el fútbol, el rugby y el cricket todo en un solo lugar También es sede de grandes conciertos, espectáculos y festivales internacionale

UBICACIÓN: ARQUITECTOS:SingapurDPArchitects

UBICACIÓN:

AÑO:

FUNCIONALIDAD NATACIÓN WATERPOLO El edificio se sustenta con un sistema estructural de acero y hormigón único que sigue la lógica de las burbujas, creando una estructura tridimensional de 6 700 toneladas La estructura tridimensional envuelve un cubo el cual genera este "Cubo de Agua"

La estructura de hormigón y acero Mientras que el recubrimiento lo crean membranas traslúcidas de ETFE (etileno tetra fluoro etileno).

La estructura exterior formada por membranas translúcidas ,hinchadas con aire a presión, permiten reflejar las actividades realizadas al interior del complejo Es así como el concepto arquitectónico permite reflejar lo que iba a ocurrir en su interiorEl centro de natación se ubica frente al Estadio Nacional como complemento de este para las olimpiadas del año 2008

UBICACIÓN: ARQUITECTOS:ChinaJohn Pauline 2004 2007 ÁREA TOTAL: 100 000 m²

La cubierta de membranas traslúcidas de ETFE (etileno tetra fluoro etileno) estructurada a partir de un diseño paramétrico puede reducir el brillo dentro y fuera del espacio evitando así el sobrecalentamiento de los espacios y piscinas dentro de este.

ESTRUCTURA PARAMÉTRICA

CLAVADO OLIMPICO ZONASRECREATIVO The Waterdrop Theatre: Se ubica en la cuarta planta del Cubo de Agua y es un teatro con unos 200 metros cuadrados de espacio y un aforo de unas 170 personas Water Park: el Cubo de Agua, lugar en el que se desarrollaron competiciones olímpicas, es el lugar perfecto para albergar a día de hoy el Water Park, el considerado como parque acuático de interior más grande de China El centro nacional de Beijing es un gran ejemplo no solo de arquitectura deportiva sino también paramétrica, el cual se compone por una estructura principalmente de acero combinada con ETFE, materiales que más allá de lograr un beneficio bioclimático logran crear un diseño multifuncional que permite desarrollar actividades de cultura y recreativas al mismo tiempo .

3.2 REFERENTE TIPOLÓGICO / Centro nacional de natación EN Beijing

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CONCEPTO FORMAMATERIALIDAD PROGRAMA

FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN:

. DISEÑO

G-2 . DISEÑO

ÁREA TOTAL:

3.3 REFERENTE TIPOLÓGICO /CENTRO DEPORTIVO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES / BOGOTÁ FICHA TÉCNICA

UBICACIÓN:

El centro deportivo de la Universidad de los Andes, cuenta con 3 niveles que forman parte de un semisótano. Existe una buena cantidad de espacios con fines deportivos/recreacionales, que se logra distribuir de manera ordenada y concisa con los diferentes espacios del proyecto La transparencia del material, permite que varios espacios se logren relacionar unos con otros, mostrando la permeabilidad del lugar y del proyecto. Los contenedores de actividades (deportivas en este caso) quedan envueltos en un sin número de posibilidades de recorrido, que sumado a un alto grado de transparencia de los volúmenes, permiten recorrer con la mirada el edificio desde cualquier punto o nivel en que se encuentre el observador Es un edificio verde y multifacético para ir a ver hacer deporte. A partir de construir un cubo transparente que se fracciona en seis partes por medio de dos cortes verticales y uno horizontal, Recorrer el polideportivo se convierte en una experiencia única y personal durante la cual es posible de manera simultánea estar viendo 4 ó 5 actividades deportivas y a la vez sentir intensamente el lugar geográfico en el que se está CONCEPTO

UBICACIÓN: SECUENCIA ESPACIAL 1. Cancha de Squash 2. Vestíbulo. 3. Cafetería 4. Salón de baile 5. estudiantilBienestar 6. Gimnasio 7. Gimnasio 8. Cancha múltiple 9. Piscina 1. Piscina. 2. Cancha múltiple. 3. Oficinas de administración 4. Gimnasio 5. Bienestar estudiantil 6. Juegos de mesa 7. Sala de ping pong 8. Almacenamiento cancha múltiple 1. Cancha Múltiple 2. Almacenamiento cancha múltiple 4. Vestíbulos 1. Sal de ping pong 2. Cafetería 3. Cocina 4. Cancha de squash CONCLUSIONES DEL PROGRAMA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CONCEPTO FORMA AÑO:ArquitecturaARQUITECTOS:ColombiaMGPyUrbanismo2009 6462 m²

FICHA

CONCEPTO Y FORMA VISTAS PROGRAMA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

Piscina deportiva Terraza BañosSalaAdministracióndeexposiciones Sala de juegos Club recreacional Altozano la nueva laguna UBICACIÓN:ÁREAAÑO:ARQUITECTOS:TÉCNICABUDIC2018TOTAL:6910m²Coahuila,México

PRIMERA PLANTASEGUNDAPLANTA

2.5 REFERENTE TIPOLÓGICO /

De concreto armado y acero. La tipología de espacio alargado serpenteante permite integrar los deportes al aire libre, además ambos ejes conectan transversalmente las canchas y la piscina, pero marcan las áreas deportivas, administrativas y de eventos. Y debido a la forma se crea un gran espacio común de lagos y jardines.

G-2 . DISEÑO

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores MATERIALIDAD Una geometría serpenteante que abraza la laguna y se convierte en un borde suave para la interacción social.El edificio emerge como parte del terreno generando un techo habitable mediante una rampa que desemboca en una terraza con vistas a través del río. Cancha deportiva LosasLagosdeportivas Área de Vestidor/lavanderíaSnack/bareventosÁTrabajadoresMantenimientoGimnasioSUMVestidorBañosLockersSauna,masajes,cuartodevaporTerraza

La tipología planteada de espacio permeable dedicado al deporte logra crear un espacio público deportivo, pero con un gran atractivo por sus espacios recreativos y además integrados al deporte REFERENTE TIPOLÓGICO / CENTRO DEPORTIVO, RECREATIVO ,CULTURAL EL TUNAL FICHA TÉCNICA FORMA Y CONCEPTO PROGRAMA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores SVI T SA PARQUE METROPOLITANO EL TUNAL CENTRO DEPORTIVO RECREACIONAL ANILLO DEPORTIVO MULTICANCHAS PARQUE PARA LA TERCERAPARQUEEDAD INFANTIL PLANO GENERAL PRIMER SEGUNDONIVELNIVEL PISCINAS - 2550 m2 POLIDEPORTIVO 1900 m2 GYM 460 m2 ARQUITECTOS: FP Arquitectura ÁREA: 13533 m² AÑO : 2019 UBICACIÓN: Bogotá, Colombia El edificio es un volumen alargado marcado por su horizontalidad y que permite darle una fachada al parque. Además para darle permeabilidad y transparencia se dejan vacíos en cada entrada. El proyecto se concibe como un espacio que integra parque y ciudad, que conecta y sirve de umbral al contexto urbano y al espacio público, con su cubierta cobija al usuario y reúne diferentes actividades sin tener una parte posterior o delantera pues establece relaciones en todos los sentidos TERRAZA TÉCNICAÁREA PLAZA JUEGOSDE PLAZA JUEGOSDE SALA SREUNIONEDE ADMINISTRACIÓN 3.5

3.6 REFERENTE TIPOLÓGICO / CENTRO ACUÁTICO LOUVIERS FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores UBICACIÓN: Francia ARQUITECTOS: DRD Arquitectos AÑO: ÁREA2011TOTAL: 5190 m² SECUENCIA ESPACIAL PROGRAMAVISTAS VESTUARIO PÙBLICO VESTUARIO PERSONAL ESPACIOSPISCINAS PASARELASVERTICALES CIRCULACIÒN CENTRAL VESTUARIOS INGRESO VEHICULAR SALA DE PISCINA DEPORTIVA SALAS TÈCNICAS HALL ACCESODE TERRAZAS ADMINISTRACIÒ N SOLARIUM CONCLUSIONES La tipología planteada resulta ser muy versátil y demuestra gran juego de alturas que permite conseguir esa permeabilidad deseada en el proyecto, logrando así obtener la interrelación de los ambientes y espacios del proyecto.

-

ARQUITECTOS: Q Lab AÑO: ÁREA2014TOTAL: 13791 m²

2.5 REFERENTE tipológico / Centro Deportivo TUCHENG FICHA

G-2 . DISEÑO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores UBICACIÓN:TÉCNICATucheng, Taiwán (RDC)

ESPACIALIDAD PROGRAMA 1 2

Los enormes voladizos, de los volúmenes rojo (canchas de baloncesto) y gris (pista de hockey sobre hiel), se expanden 9 metros sobre la masa azul (piscina) y crean una pasarela continua por debajo de las actividades semi al aire libre ➔ Piscina ➔ Gimnasio ➔ Sala de billar ➔ Sala de juegos infantiles ➔ Sala de yoga ➔ Salas Spinning ➔ Canchas de baloncesto ➔ Hockey sobre hielo ➔ Aire libre: Paseos, escalada y bailes callejeros 3 1 2 3 PLANTA 1er NIVEL CONCLUSIONES El proyecto presenta gran variedad de espacios que permiten un gran desarrollo de elementos abordandodeportivos,desdelosmás básicos hasta los más avanzados. Se logra la comunicación de los espacios mediante las distintas alturas y pasillos.

CONCEPTO Es un edificio con agradables sorpresas en todas las esquinas, así como en cada cambio de nivel. El exterior del edificio está revestido con un sistema compuesto ventana/muro, que incorpora aluminio perforado en su frente y aislamiento/vidrio en la parte posterior. FORMA Los tres volúmenes que se cruzan entre sí crean un interior con una máxima conectividad visual que permite a los visitantes ver más allá de su propio espacio deportivo Abarca tanto la horizontalidad como la verticalidad en su diseño. El Centro Deportivo Tucheng se compone de tres volúmenes entrelazados que se apilan uno encima

LaCONCLUSIONESprincipalcaracterística del proyecto es que se logran generar espacios a nivel de sótano; pudiendo aprovechar de mejor manera su área. Asimismo, se muestran las diferentes actividades que permiten un desarrollo más competitivo de las personas que vayan al lugar.

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / Polideportivo Camp del Ferro FICHA

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores UBICACIÓN:TÉCNICABarcelona, España

ESPACIALIDAD PROGRAMA 1 2 La organización de las diferentes áreas del programa es muy clara en la sección longitudinal, donde se observa, no solo la superposición de las pistas deportivas sino también, la disposición de un cuerpo central que contiene todo el programa de más pequeña escala, circulaciones e instalaciones 1 2 ➔deportivoComplejo (3) ➔Espacio público que mejora accesibilidadla y la conexión a la nueva infraestructura ➔almacenesservicios,generales:Servicios auxiliaresdependenciasy

Cancha deportiva

UBICACIÓN: CONCEPTO Reducir al máximo la huella ecológica teniendo un tradicionaldiseño FORMA A su vez, la morfología y la situación de los diferentes espacios que conforman el edificio hacen que la ventilación sea cruzada MATERIALIDAD La superficie goza de luz natural controlada, a través de las grandes aberturas vidriadas y claraboyas protegidas por celosías de cerámica y especies vegetales que eluden la entrada directa de luz del sol y evitan deslumbramientos en las pistas Piezas cerámicas de formatos y colores diversos además de piezas opacas, traslúcidas y transparentes

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1

G-2 .

ARQUITECTOS: AIA, Barceló Balanzó Arquitectes, Gustau Gili Galfetti AÑO: ÁREA2020TOTAL: 7237 m²

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

ARQUITECTOS: FP ÁREA:Arquitectura 13533 m² AÑO : 2019

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TIPOLOGÍATÉCNICAFICHAEMPLAZAMIENTOCONCEPTOFORMAYMATERIAL CENTRO recorreríoSeÁreaAño:Arq:Ubicación:SINGAPURDEPORTIVOSingapurDPArchitects2014:350.000m2emplazacercaalGeylangelcuallapartecentralConstruidoenbaseagrandesarcosdeacerocondoscuerdas superiores y una CLUB RECREACIONAL ALTOZANO ARQUITECTOS: BUDIC AÑO: ÁREA2018TOTAL: 6910 m² Se emplaza lo largo de un río, abrazando un lago de manera serpenteante UBICACIÓN: UrbanismoArquitecturaARQUITECTOS:ColombiaMGPy CENTRO DEPORTIVO DE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

CENTRO DEPORTIVO EL TUNAL

CENTROTUCHENGDEPORTIVO

El cerramiento del recinto le otorga más identidad, y luego entra en detalles Las instalaciones están levantadas utilizando los espacios públicos: hall de acceso, piscinas, terrazas, solarium y anexos Posee una forma y masificación el cual crea una silueta distintiva y una identidad de unión, motivo por el cual el domo alberga gran parte de los usos deportivos Protege el uso y usuario de las molestias del Este (autopista) Se abre al sur y al oeste (sol y vistas panorámicas) Revelar la naturaleza forzada del sitio, que vendrìa a ser el rìo

EureLavaloración de las funciones, se otorga caminando por descubrimientossucesivosgenerados por transparencias El proyecto se concibe como un espacio que integra parque y ciudad, que conecta y sirve de umbral al contexto urbano y al espacio público, con su cubierta cobija al usuario y reúne diferentes actividades PISCINAS 2550 m2

La estructura tridimensional envuelve un cubo el cual genera este "Cubo de Agua"

Los tres volúmenes que se cruzan entre sí crean un interior con una conectividadmáximavisual que permite a los CAMPPOLIDEPORTIVODELFERRO UBICACIÓN: Barcelona, ARQUITECTOS:España AIA, Barceló Arquitectes,BalanzóGustau Gili ÁREAAÑO:Galfetti2020TOTAL: 7237 m² Piezas cerámicas de formatos y colores diversos además de piezas opacas, traslúcidas y transparentes A su vez, la morfología y la situación de los diferentes espacios que conforman el

La transparencia del material, permite que varios espacios se logren relacionar unos con otros, mostrando la permeabilidad del lugar y del proyecto El centro de natación se ubica frente al Estadio Nacional como complemento de este para las olimpiadas del año 2008 Sala de exposiciones Área de Vestidor/lavanderíaeventos

ETFEtraslúcidasmembranaslorecubrimientoElcreande

ADMINISTRACIÓNJUEGOSPLAZAJUEGOSPLAZATÉCNICAÁREAm2DEDE

CENTROLOUVIERSACUÀTICO Borde suave que emerge como parte del entorno para la interacción social. UBICACIÓN: AÑO:ArquitectosARQUITECTOS:FranciaDRD2011

Es un edificio verde y multifacético para ir a ver hacer deporte A partir de construir un cubo transparente que se fracciona en seis partes por medio de dos cortes verticales y uno horizontal, El concepto de "arquitectura total» o el diseño holístico

A partir de un diseño paramétrico se puede reducir el brillo dentro y fuera del espacio evitando así el sobrecalentamiento de los espacios y piscinas dentro de este Se ubica entre las carreteras y el rìo Eure, posee un cerramiento perifèrico y transparente que contiene y protege el proyecto

CONCLUSIONESCUADRO COMPARATIVO

Geometría serpenteante. Construida con concreto y acero NACIONAL DE NATACIÓN EN Año:Arq:Ubicación:BEIJINGChinaJohnPauline20042007

POLIDEPORTIVO 1900

CENTRO

En base a los referentes tipológicos analizados pode mos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto ❏ La tipología del edificio no limita que la arquitectura no pueda admitir otros usos relacionados con el deportivo ❏ El concepto arquitectó nico en algunos referen tes aporta no solo en su forma, si no en su respuesta bioclimática y estructural ❏ La conformación de volúmenes separados permite marcar los flujos existentes ❏ Los elementos arquitec tónicos a emplear deben priorizar el confort ❏ La principal caracter ística de los proyectos es que se logran generar buenos espa cios a nivel de sótano; pudiendo aprovechar de mejor manera su área Asimismo, se muestran las diferentes activi dades que permiten un desarrollo más compe titivo de las personas que vayan al lugar ❏ Existe una buena cantidad de espacios con fines deportivos recreacionales, que se logra distribuir de manera ordenada y concisa con los diferentes espacios del proyecto CLUB ALTOZANORECREACIONALLANUEVALAGUNA CENTRO UNIVERSIDADDEPORTIVODELOSANDES UBICACIÓN: Tucheng, Taiwán ARQUITECTOS:(RDC) Q Lab AÑO: 2014 ÁREA TOTAL: 13791 m²

REFERENTES ARTÍSTICOS 4

ESPACIALIDAD Edificio exclusivo de la ciudad por la forma creativa de su estructura Se diseñó por la necesidad de una instalación deportiva y recreativa que atendiera a personas de todas las edades y deportes de todo tipo

G-2 . DISEÑO

Función recreativo, donde se realizarán los principales deportes y reuniones sociales para la comunidad local y los trabajadores que llegan y salen. PROGRAMA

La principal puerta de entrada a la ciudad es por aire, no por carretera. Esto se convierte en una característica importante del paisaje.

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / Estadio Wanangkura

CÁTEDRA:

Los paneles modulares de la fachada tienen luces LED integradas para la iluminación nocturna. Los paneles de pared de capas económicas se tiñen con los colores deseados y conforman el material interior, con una cavidad ventilada detrás que garantiza un control de aire de calidad. El edificio es un símbolo de la ciudad por su forma y su función, además de tener espacios con buenas condiciones climáticas a pesar de su ubicación Tiene como color azul en el exterior contrastando con el color naranja de su entorno, llamando la atención desde lejos Finalmente, gracias a su forma te da la percepción de movimiento y envolvente

FORMA El edificio es una construcción de losa de hormigón y estructura de acero.

UBICACIÓN:

FICHA

CONTEXTO CONCEPTO

FUNCIÓN SÍMBOLO IMAGEN Y CARÁCTER

ARTÍSTICOSVARIABLES

El efecto de pixelado en la fachada de entrada aparece como un patrón sutil desde la distancia, y se vuelve audaz y grueso de cerca. Cancha de juego cubierta CanchasGimnasioVestidoresde squash Salas de club para los equipos de fútbol locales -Cuidado de niños a corto plazoSalas para eventos PROPORCIÓN CROMÁTICO LUZ E ILUMINACIÓN TEXTURA De

ARQUITECTOS:Australia ARM Architecture AÑO:

El concepto del edificio se enfoca como un espejismo: un efecto ondulante y reluciente en un paisaje que de otro modo sería plano.

monumental,escalaademásdeunapercepcióndemovimientodurantesurecorridoconcoloresfríosenelexteriorycálidosenelinterior.

TOTAL:

Wanangkura = Torbellino Diseño que crea un efecto ondulante y brillante.

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TÉCNICA South Hedland, 2012 ÁREA 4500 m² PERCEPCIÓN DEL USUARIO

CONCLUSIONES

MATERIAL

ESPACIALIDAD Las formas orgánicas, jardines en todos los niveles, conectan el espacio con la naturaleza en cada punto Tres edificios semicirculares en tres niveles unidos por puentes que generan una serie de espacios interiores y exteriores interconectados que son lúdicos y seguros.

naturalesorgánicaTexturaconmaterialescomolamaderayla propia vegetación del lugar Salones de SalonesComedorCocinaPolideportivoPiscinaAdministraciónclasesmastercheflúdicos(salón de música, arte, biblioteca)

Las formas curvas permiten maximizar las vistas del lago Goong adyacente y conecta los espacios interiores con cada uno de los patios.

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / Guardería EcoKid Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: Vinh, Vietnam ARQUITECTOS: LAVA AÑO: ÁREA2019TOTAL: 6300 m² CONTEXTO CONCEPTO PERCEPCIÓN DEL USUARIO Función educacional, que fomenta la interacción con la naturaleza y el aprendizaje basado en actividades para promover el desarrollo holístico de los niños MATERIAL PROGRAMALa serie de edificios de 5 000 metros cuadrados forman tres patios con un bosque en el medio, con la brisa del lago adyacente que se suma a la experiencia natural

FORMA Edificio de madera y de concreto El concepto arquitectónico de estos espacios al aire libre son los cinco elementos tierra (areneros y montículos de tierra), agua (elementos de agua), fuego (cocina), metal (equipos de juegos) y madera (plantas y árboles, minigolf) Basado en la naturaleza y sus geometrías estructurales que inspiran la exploración lúdica del mundo

FUNCIÓN

PROPORCIÓN CROMÁTICO LUZ E ILUMINACIÓN TEXTURA

ARTÍSTICOSVARIABLES

circundanteurbanopaisajeescalaconDiseñadoladel

Los fuertes colores del marco de la ventana sobre un fondo blanco crean lugares atractivos para los niños, además permiten vislumbrar el lago y la ciudad a lo lejos y proporcionan luz y ventilación cruzada

IMAGENSÍMBOLOYCARÁCTER

CONCLUSIONES El edificio es un símbolo de la naturaleza por la mezcla y la conexión que existe entre sus espacios interiores y exteriores, esto gracias a su material y forma (Orificios en sus muros que te permite mayor visual de su entornos además de luz y ventilación natural) Finalmente tiene como función principal que los niños aprendan a conectar con su entorno a través de actividades lúdicas.

La forma cristalina destaca por la iluminación de las fachadas translúcidas durante la noche

La estructura del techo está diseñada como una cubierta prismática de acero sobre la base de facetas triangulares y la estructura principal es de hormigón

FICHA TÉCNICA UBICACIÓN:SHENZHEN, China

ARQUITECTOS:GMP Arquitectos AÑO: 2011 ÁREA TOTAL: 870 000 m2

CONCEPTOIMAGENYCARÁCTER

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / UNIVERSIADE SPORTS CENTER

Las personas se han apropiado de la áreas verdes circundantes deCanchatenis

MATERIALIDAD

ProporciónTextura

Las formas de paisaje fluido, la arquitectura expresiva del estadio, y las fuentes de agua, generan sensación de confort Y EVOCA A LA TRANQUILIDAD LOS JARDINES CHINOS CONTEXTO Color Predominancia del celeste o gris durante el día, y por las noches, se ilumina de de diferentes colores,

Las formas geométricas y la monumentalidad han convertido a este lugar un hito, donde no solo se fomenta el deporte sino un espacio de ocio completo Escala monumental que se mimetiza con la escala del paisaje natural circundante Espejosdeaguaqueintentanimitarlospaisajesdelosjardineschinos

El concepto se basó en los las montañas cercanas, como la obra iba a tener un carácter monumental se intentó mimetizarse con el entorno VARIABLES ARTÍSTICAS

La serie de edificios responde a los requerimientos funcionales de los eventos nacionales y eventos de gran escala El objetivo fue crear un proyecto simbólico y culturalmente significativo para Shnezhen Textura lisa, debido al recubrimiento de translúcidopolicarbonato.

FORMA La arquitectura se distingue por las formas cristalinas de la fachada, que representan la estabilidad, en contra de las plantas y zonas de agua que representan el movimiento y el desarrollo SÍMBOLO Conjunto de edificios de función deportiva, que ofrece una variedad de actividades y deportes, así como un parque público multidimensional FUNCIÓN

Luz e iluminaciónEstadio tennis Natatorio

The Blue Planet se levanta en un promontorio hacia el mar, visible desde el cercano aeropuerto de Copenhague, al norte de Katstrup Harbor Al encontrarse en la costa, el edificio conecta el mar con el paisaje SÍMBOLO

FUNCIÓN Función educacional y cultural,fomenta la interacción con la naturaleza y el aprendizaje basado en la exhibición de especies marinas Constituye un gran hito para la ciudad, y se presenta como el primer y más importante edificio para los turistas debido a que el diseño se puede observar cuando se aterriza o despega en avión, ya que está ubicado muy cerca del aeropuerto

De escala monumental, además de una percepción de movimiento durante su recorrido COLOR Así como el agua, la cubierta refleja los colores y la luz del cielo y por lo tanto la expresión del edificio varía con los cambios en su entorno Edificios orgánicos que se encuentran acompañados de fuentes de agua , llegando a evocar esta sensación de ingresar al mar

REFERENTE ARTÍSTICO / THE BLUE PLANET FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: Amager, Kastrup, ARQUITECTOS:Dinamarca3XN Architects AÑO: ÁREA2013TOTAL: 27 000 m2 CONTEXTO CARÁCTER E IMAGEN PROGRAMA ASPECTOS ARTÍSTICOS PROPORCIÓN TEXTURA LUZ E ILUMINACIÓN CONCLUSIÓN MATERIALIDAD CONCEPTO

Asociada a los remolinos de los peces Las formas del edificio giran en torno a los océanos y el agua FORMA Este proyecto tiene una forma orgánica, tanto en muros como en techo Gran parte de los espacios tiene doble o hasta triple altura Mantiene un perfil bajo junto con el contexto y servicios La circulación gira alrededor del hall central Estructura principal de acero y muros de hormigón Y la cubierta son placas de aluminio, del tipo “culebrilla”, que evocan a las escamas de los peces Juegos de luz en el ingreso o espacios curvilíneos En el interior no hay luz natural, solo luz artificial indirecta Textura lisa, vista a distancia, y cuando uno se acerca se puede sentir las “ escamas” (placas de aluminio)

The Blue Planet es un edificio de gran complejidad, con una gran carga conceptual Este acuario ubicado cerca a un aeropuerto y al mar, se convierte en un hito turístico de Dinamarca A través de la forma se evoca al movimiento de las aguas y a los remolinos de los peces, el juego con las fuentes de agua artificial ofrecen al visitante la sensación de sumergirse en el fondo marino, y demás de ello, la cubierta pretende ser la piel escamosa del edificio, con una textura formada por laminillas de aluminio, que permite a su vez el cambio de color de la superficie con los cambios en su entorno, todo esto genera un escenario único y una experiencia cultural económicamente sostenible

ExhibicionesLobby Administración CafeteríaAuditorio

4.4

frente,“Desdeelaire,casicompletamenteblanco,suscontornossonunareminiscenciadeunaestrellademar.Desdeellaslíneasorgánicasdeledificioevocanondasdecolorgrisplateadoounagigantecriaturadelmar.”

PROPORCIÓN CROMÁTICO LUZ E ILUMINACIÓN TEXTURA

El edificio es un símbolo importante Es considerado como referente para futuras obras en Olimpiadas por su manejo de formas tanto en el exterior como en el interior. Su cobertura es relevante por las terminaciones ondulantes y el ingreso de luz natural cenital que presenta Es clara su preocupación por preservar la arquitectura local y brindar nuevas funciones al usuario actual CONCLUSIONES

FUNCIÓN

ESPACIALIDAD

Función deportiva Provista de escalinatas de acceso, las cuales unas están destinadas al público de las gradas altas y otras al de las gradas bajas Se desarrolla una galería de circunvalación que puede servir como lugar de exposiciones o vestíbulos de entreactos

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / PALACETE DEL DEPORTE FICHACONTEXTOTÉCNICA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 .

ARQUITECTOS: PIER LUIGI NERVI, ANNIBALE VITELLOZZI AÑO: 1956 1957 ÁREA TOTAL: m²

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores UBICACIÓN: Roma, Italia

AMBIENTESserviciospúblicos: baños cuatrobares vestuarios atléticos con entrada independiente ( jueces, médicos) sala de periodistas alojamiento para el cuidador instalaciones casquete esférico - secciones prefabricadas de ferrocemento en forma de diamante - como apoyos de la cubierta utiliza 36 caballetes con forma de Y, dispuestos a lo largo del perímetro de la planta a una distancia angular de 10 grados

Respetuoso

Es un edificio exento que fue creado para albergar a los juegos olímpicos que se realizaron en Roma en el año 1960, además de servir para la realización de las pruebas deportivas bajo techo Proyectó la construcción desde el punto de vista de la economía, la rapidez de ejecución y la eficiencia El proyecto está adaptado a distintas disciplinas como lucha, boxeo o baloncesto y gimnasia. Su forma extravagante crea un escenario exterior de luz y sombra que permiten al usuario transitar por este espacio Materializó la obra con hormigón armado y su predilección hacia el equilibrio estático, mediante el principio de la descomposición de fuerzas y el camino de las mismas a través de los elementos de la estructura Recae en la minuciosa superficie ondulante y en el denso tejido de nervios, estos responden fielmente el flujo de tensiones de la estructura de su entorno y la escala humana Los colores de los materiales se integran sutilmente al entorno Denso tejidos de nervios que bóvedas,configuran cúpulas y forjados DEPORTES QUE SE PRACTICAN competencias de box y lucha tenis, esgrima, básquet y gimnasia

CONCEPTO PERCEPCIÓN DEL USUARIO MATERIAL PROGRAMA FORMA IMAGENSÍMBOLOYCARÁCTER

G-2

La iluminación natural se realiza con un anillo de compresión en el centro que permite ubicar una linterna. Por su carácter, se concibe como un hito importante de las olimpiadas

ARTÍSTICOSVARIABLES

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / GIMNASIO NACIONAL YOYOGI FICHACONTEXTOTÉCNICA CONCEPTO PERCEPCIÓN DEL USUARIO MATERIAL PROGRAMA FORMA FUNCIÓN IMAGENSÍMBOLOYCARÁCTER ESPACIALIDAD ARTÍSTICOSVARIABLES

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores UBICACIÓN: Tokio, Japón ARQUITECTOS: KENZO TANGE AÑO: ÁREA1964TOTAL: m²

humanaescalaentornodeRespetuososuyla

PROPORCIÓN MONOCROMÁTICO LUZ E ILUMINACIÓN TEXTURA Demuestra mucho énfasis en la plástica Juega con las formas orgánicas curvas que son dadas por la plasticidad de los materiales utilizados Se adapta al entorno, pero también crea un nuevo escenario. Presenta ingresos de luz natural y rescata figuras tradicionales de la cultura japonesa CONCLUSIONES

PEQUEÑOprincipalGIMNASIOCampodebaloncestoCampodehockeySon el resultado de la combinación del acero, el aluminio, el vidrio y el hormigón «béton brut». El ingreso de luz se obtiene de las fachadas y del techo.

GRANPatinajeGIMNASIOartístico sobre hielo Plazoletas Pista

Función deportiva. Son el nudo principal de un conjunto olímpico Un edificio sobresaliente, utilizable no sólo como instalación funcional sino al mismo tiempo como mercadotecnia visual de un país en progreso económico Luego de la derrota en la Segunda Guerra Mundial en 1945 y durante la ocupación norteamericana Japón quedó devastado. El mundo se sorprendería cuando a menos de 20 años de lanzadas las bombas atómicas, Japón organizaba en Tokio las Olimpiadas de 1964. Utilizan un lenguaje contemporáneo y una lógica estructural similar, ya que están suspendidas en tensores de acero La fusión de la estética arquitectónica japonesa y el diseño modernista occidental, el sistema estructural del gimnasio se asemeja a un caparazón de caracol ícono arquitectónico progresistadestinos turísticos más buscados de Tokio , sin dejar de ser un lugar internacional para el deporte y la moda A pesar de su tamaño monumental, diera la impresión de que las coberturas nacieran del mismo parque, enfatizando su relación con el entorno circundante Se aprovecha el desfase de la geometrías de la catenaria y la tribuna para establecer los imponentes accesos triangulares, los que, a pesar de tener una escala monumental, parecen nacer del suelo, dándole al edificio una sensación de ligereza Suspensión simétrica que cae elegantemente desde la columna estructural central. Apariencia de tela suspendida por dos soportes simples Mantiene Asimismo,empleadosmaterialesdemonocromáticoscoloreslospropiosrefleja los colores del atardecer de atractivamanera Rescata el uso de la madera, el acero, el vidrio y aluminio y les formasaprotagonismodatravésdelascurvas.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

CONCLUSIONES El skatepark es un símbolo del deporte, por la relación que se genera entre las personas y con el lugar debido a su forma y su programa Además, tiene como función principal la interacción de personas de diferentes grupos etáreos mediante el deporte y la recreación

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1

PROPORCIÓN CROMÁTICO LUZ E ILUMINACIÓN TEXTURA

Función recreacional, que busca fomentar la interacción entre distintos grupos de edad a través del deporte, mediante un recorrido común y sinuoso que permita el contacto sin causar interferencias negativas

SÍMBOLO IMAGEN Y CARÁCTER ESPACIALIDAD En las áreas verdes se utilizó una especie autóctona, la lavanda, la cual debido a su forma oculta parcialmente la visión de las zonas pavimentadas de hormigón desde la vía pública.

Conjunto de pequeños espacios circulares, independientes y orientados cada uno de ellos a un grupo de edad específico, espacios de estancia y reposo dotado de árboles para la producción de sombras

MCEA AÑO: 2021 ÁREA TOTAL: 2727m² CONTEXTO

G-2 .

El programa incluye modalidades deportivas adaptadas a cada grupo de edad MenorEdadedad intermedia Mayor edad iluminaciónPresentanaturaltodoeldía, con espaciosgeneradosombradeporlosárboles

MATERIAL

2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / skatepark en Sant Francesc

FUNCIÓN

FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: San Francisco Javier, ARQUITECTOS:España

ARTÍSTICOSVARIABLES

Los espacios circulares y el recorrido sinuoso, le permite adaptarse a la topografía del terreno de forma natural sin generar desniveles

Fue diseñado a escala humana y a nivel del suelo. Los colores del skatepark son los naturales del concreto y del área verde, entre estos se genera contrasteun visualmente agradable Textura orgánica por las formas sinuosas, además de lo liso del concreto y lo voluminoso del área verde

FORMA Concreto y áreas verdes El concepto del skatepark es generar una ordenación de superficies pavimentadas de reducidas dimensiones, donde pueda predominar el carácter natural de la propuesta Con sus formas sinuosas, este lugar se convierte en un hito deportivo del lugar

CONCEPTO DELPERCEPCIÓNUSUARIO

PROGRAMASe sitúa en una parcela considerada como bien de interés cultural del conjunto histórico de Sant Francesc Xavier y en el entorno de la capilla Sa Tanca Vella, la más antigua de la isla y declarada como monumento

Su volumetría se basa en placas horizontales desfasadas, intersecadas por 2 volúmenes PROPORCIÓN CROMÁTICO LUZ E ILUMINACIÓN TEXTURA En el exteriorresaltaelcolorblancodelas losas y elárbolesdeverdelos Presentauna combinació n rugosastexturasdelisasyconlaslosasy los árboles CONCLUSIONES Elproyecto se centra principalmente en respetar la naturaleza existente y relacionarse con ella, mediante una volumetría simple Además tiene una función deportiva y recreacional con ambientes interiores y exteriores que pueden tener varias funciones

ESPACIALIDAD Las fachadas vidriadas con vista a la arbolada permiten a los usuarios disfrutar de una buena visual y de luz natural al desarrollar sus actividades Tiene un carácter propio dado por los materiales de su acabado que responden a su contexto inmediato

IMAGENSÍMBOLOYCARÁCTER

En el proyecto en general se utiliza mucha luz natural y la misma edificación necesariascuandosombrasgenerason PLANTA NIVEL 2 1. Salones fitness 2. Bodegas 4. Vestíbulo 6. Sanitario socios 7. Vestidores socios 13. Escaleras 14. Terraza 18. Azotea 19. Área de ejercicio al exterior

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 REFERENTE ARTÍSTICO / CENTRO FITNESS CLUB CAMPESTRE FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: Aguascalientes, Mexico ARQUITECTOS: Bassol Arq AÑO: ÁREA2020TOTAL: 1560 m² CONTEXTO CONCEPTO PERCEPCIÓN DEL USUARIO Función deportiva y recreacional, que fomenta la interacción con la naturaleza y el desarrollo de actividades físicas MATERIAL PROGRAMA Esta obra fue realizada dentro de las instalaciones del Club Campestre FORMA Estructura metálica, cantera, cristal templado El diseño se centró principalmente en respetar los árboles existentes, y que el interior se sintiera inmerso en la naturaleza Basado en la relación con la naturaleza, tanto de los ambientes interiores como de la estructura FUNCIÓN

AGUASCALIENTES

escalacondiseñadoFuela del inmediatopaisaje

ARTÍSTICOSVARIABLES

Busca generar superficies pavimentadas de reducidas dimensiones,predominarla Los espacios circulares y el recorrido sinuoso, le permite adaptarse a la topografía del terreno de Función recreacional, que busca fomentar la interacción entre distintos grupos de Sus colores son los naturales del concreto y del área verde, además presenta luz natural todo el día El programa incluye modalidades deportivas adaptadas a cada grupo de edad El diseño se centró principalmente en respetar los árboles existentes, y que el interior sintiera inmerso la FunciónPROGRAMAnaturalezadeportiva y recreacional, que fomenta la interacción con la naturaleza y el desarrollo de actividades físicas BodegasGym Vestíbulo sVestidoresociosSanitariosocios AzoteaTerrazasEscalera Área ejerciciode al exterior Se utiliza naturalluzmucha y la nedificaciómismagenera sombras necesariasoncuando

THE BLUE PLANET Año:Arquitectos:3XNDinamarcaUbicación:Kastrup,Architects2013

AMBIENTES servicios públicos: bañosbarescuatro

UNIVERSIADECENTERSPORT Ubicación: South Hedland, Arq.:AustraliaARM Architecture Año: 2012 EstadiotennisNatatorio deportivoComplejo principal Escala monumental que se mimetiza con la escala del paisaje natural circundante La forma cristalina destaca por la iluminación de las fachadas translúcidas, y durante la noche se iluminan de diferentescolores,ylatexturaeslisabasedefacetastriangularesylaestructuraprincipal es de hormigón

Resalta la estructura metálica y el vidrio templado En base a los referentes artísticos analizados podemos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto: ❏ Tener en cuenta que con volúmenes simples también se puede lograr grandes resultados ❏ Ser un símbolo de la ciudad por su forma y su función ❏ Mediante su forma jugar con la percepción de movimiento y envolvente ❏ A través del material y forma lograr una conexión entre los espacios interiores y exteriores ❏ Jugar con el concepto, por ejemplo, a través de la naturaleza evoca nuevas sensaciones ❏ Emplear las texturas para generar sensaciones y dar significado al espacio ❏ Preservar la arquitectura local a través de su forma y mensaje ❏ Se adapta al entorno, pero también crea un nuevo escenario ❏ Generar lazos entre las personas y el lugar apoyado en su forma y su programa

La estructura del techo está diseñada como una cubierta prismática de acero sobre la El concepto se basó en los las montañas cercanas, como la obra iba a tener un carácter monumental se intentó mimetizarse con el entorno

interior Juegos de luz natural en los La cubierta refleja los colores y por lo tanto la expresión del edificio varía con los cambios en su entorno

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FUNCIÓNYPROGRAMAMATERIALYCONSTRUCCIÓNTÉCNICAFICHACONTEXTOCONCEPTO CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES ARTÍSTICOSVARIABLES ESTADIO Año:Arq.:Hedland,Ubicación:WANANGKURASouthAustraliaARMArchitecture2012 Wanangkura = Torbellino Diseño que crea un efecto ondulante y brillante Hormigón y acero El efecto de pixelado en la fachada aparece como un patrón sutil desde la Funcióndistanciarecreativo, donde se realizarán los principales deportes y reuniones sociales Cancha de juego cubierta GYM Salas para eventosCanchasdesquash interiorcálidosexteriorenColoresmonumentalEscalafríoselyenel Los paneles demodulares la LEDtienenfachadaluces GUARDERÍA ECOKID Ubicación: Vinh, Vietnam Arq.: LAVA Año: 2019 Basado en la naturaleza y sus geometrías estructurales que inspiran la exploración lúdica delEdificiomundo de madera y deconcretoLasformas curvas permiten maximizar las vistas del lago adyacente y conecta los espacios interiores Función educacional, que fomenta la interacción con la naturaleza Salonesclasesde PolideportivoCocinaMasterchef Piscina lúdicosSalones Diseñado con la escala del paisaje circundanteurbano Los colores del marco de la ventana sobre un fondo blanco crean lagovislumbrarpermitenademásatractivos,lugaresel proporcionand o luz y

PALACETE DEL DEPORTE Ubicación: Roma, Italia Arquitectos:Pier Luigi Nervi, annibale vitellozzi Año: 1956 1957 Materializó la obra con hormigón armado y su predilección hacia el equilibrio estático, mediante el principio de la descomposición de fuerzas y el camino de las mismas básquetluchaPRACTICANDEPORTESelementostravésQUESEcompetenciasdeboxytenis,esgrima,ygimnasia

Auditorio Cafetería y servicios

Las formas del edificio giran en torno a los océanos y el agua Asociada a los remolinos de los peces De escala monumental, además de una percepción de movimiento durante su recorrido enindirectaartificialscurvilíneoespaciosyluzel

Forma orgánica, tanto en muros como en techo, con espacios de doble y triple altura Mantiene un perfil bajo junto con el contexto Estructura de hormigón y aceroAdministraciónExhibicionesLobby

SKATEPARK SAN FRANCISCO Ubicación: San Francisco, Arquitectos:España MCEA Año: 2021 CENTRO FITNESS Ubicación: Aguascalientes, Arquitectos:México Bassol Año:Arquitectos2020

queDensocuidadorindependienteatléticosvestuariosconentrada(jueces,saladeperiodistasalojamientoparaelinstalacionestejidosdenerviosconfiguranbóvedas, cúpulas y forjados GIMNASIOYOYOGINACIONAL Ubicación: Tokio, Japón Arquitectos: Kenzo Tange Año: 1964 Son el resultado de la combinación del acero, el aluminio, el vidrio y el Suspensiónhormigón simétrica que cae elegantemente desde la columna estructural central Apariencia de tela suspendida por dos soportes simples uso de elelmadera,laacero,vidrio y aluminio GRAN GIMNASIO Patinaje artístico sobre PEQUEÑOPistaPlazoletashieloprincipalGIMNASIOCampodebaloncesto Campo de hockey

REFERENTES PARAMÉTRICOS 5

Gran HallMiradorTeatro El edificio ocupa la función de Teatro para presentaciones, por lo que cuenta con un teatro mayor y un teatro más pequeño para exposiciones pequeñas, además de contar con un mirador en el techo. El hall de entrada comunica ambos teatros y la plaza exterior.

CONCEPTO Paisaje sinuoso de la zona circundante. FORMA La superficie hace referencia a la nieve Además en planta, presenta una forma tripoidal ESPACIALIDAD MATERIALIDAD PROGRAMA Acero y vidrio se usaron para la fachada exterior, con concreto para la principalestructuraque da forma y madera esculpida para los ambientes de ópera, además de materiales aislantes

CONTEXTO Se emplaza cerca a un río, en una zona muy gélida, en invierno se acopla y camufla en el Alpaisaje. encontrarse separado de la ciudad por río, desarrolla un carácter de individualidad

85000 m2

ÁREAAÑO:ARCHITECTS2013TOTAL:

REFERENTE PARAMÉTRICO / Harbin Opera House CamerinosPlaza EntradaLobby

Teatro

GENERACIÓN DE DOMO Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Público en general Público

UBICACIÓN: Harbin, China

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓNIMAGEN Y CARÁCTER

TexturaProporciónColor Áspera por el deentramadoacero Es asimétrico, aunque sus simetríapresentannaves enBicromo,fachada se combina el blanco de la estructura con el azul del vidrio Se empezó con la estructura de concreto armado, que forma el núcleo principal del edificio, luego se estructuró la malla metálica que dará soporte a los paneles de acero blanco de la fachada, con esto se estructuró el domo central y se dieron los acabados finales de madera. USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

Presenta una forma sinuosa con un muro cortina de vidrio cristalino se eleva sobre el espacio del vestíbulo, con el apoyo de una estructura de somier ligero. parqueoalEscalerasalparqueo Grande PequeñoTeatro

Fuente:http://huayan728.blogspot.com/2016/03/arch655parameticmodelingin.html

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

familiar Personal de mantenimientoPersonaldeseguridadPersonaladministrativoTuristas Actores

La estructura paramétrica responde ala necesidad de generar espacialidad, y la generación de sensaciones además de mantener una forma orgánica

1 Entrada Principal 2 Hall 3 Teatro Grande 4 Plaza ESQUEMA PARAMÉTRICOGENERACIÓN DE BASE

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

5.1

CONCLUSIONES

ARQUITECTOS: MAD

ARQUITECTOS:

m2

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CONTEXTO Se encuentra emplazada en el borde de un río, y se eleva imponente en su entorno, mezclando y realzando con el paisaje Se encuentra rodeado de una ciudad deportiva y alejado de la ciudad.

La estructura

La forma en planta es en elipsoide, forma que se repite en la abertura de la cubierta y que realza la organicidad de la propuesta. de fútbol Público familiar Personal de mantenimientoPersonaldeseguridadPersonaladministrativo Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=7odJgkWm2l ESQUEMA PARAMÉTRICO edificio

5.2 UBICACIÓN:

PROGRAMA Laminas de acero para el exterior,recubrimientoademás de varillas de acero para la estructura, y concreto para las recubrimientoContribunas. de PVC para la membrana del Ytechovidrio para la fachada exterior ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓNIMAGEN Y CARÁCTER

Turistas Futbolistas

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE GENERACIÓNCUBIERTA DE CUBIERTA Se Rhinocerosusan Grasshoppery para el domoorgánicademodelamientolabaseyelconsu VestíbuloCamerinosSalaEstacionamientoTribunaVIP ConcursoHospital de Medios El

cumple la función de estadio deportivo, pero en su interior albergar un hospital, restaurantes, salas vip y camerinos para los jugadores

paramétrica responde a la necesidad de representar el concepto planteado, además de mantener la forma orgánica y permite cubrir grandes luces y la inclusión de una cobertura retráctil.

Hinchas

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores Al Wakrah, Qatar Zaha Hadid AÑO: ÁREA2019TOTAL: 470000

HospitalAreaPasilloVIPConcesiónÁreadeRezoBaños

Rugosa por los pliegues de la estructura de acero Simétrica en su eje vertical y simétrica en su ejeresaltaMonocromo,horizontalala vista el color blanco Se armó infraestructurala de concreto y sobre esto se realizó el entramado de la cubierta, para después empezar a cubrir con las láminas de acero La cubierta del estadio compuestaestápor vigas reticuladas. 1 Exterior 2 Entrada Principal 3 Campo 4 Tribunas CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

TexturaProporciónColor

REFERENTE PARAMÉTRICO /Estadio Al-Janoub

CONCEPTO Evoca el vínculo de la región con el mar, en particular el barco tradicional, el dhow FORMA La forma de la cubierta está inspirada en las velas de las embarcaciones dhow ESPACIALIDAD MATERIALIDAD

La estructura paramétrica ayuda a que el concepto inicial se cumpla, ya que su estilo fluido no permite la creación de ángulos y se diferencia de la arquitectura de su entorno. Además logra una buena relación con la plaza que está a su alrededor.

ILUMINACIÓN

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.3 UBICACIÓN: Bakú, Azerbaiyán ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2013CONSTRUIDA: 57.519CONCEPTOm2 Busca romper con la arquitectura soviética rígida que es tan prevalente en Bakú FORMA Por lo que elabora formas como ondulaciones, bifurcaciones, pliegues e inflexiones. ESPACIALIDAD MATERIALIDAD PROGRAMA En la construcción se ha utilizado hormigón armado Para dar forma a la piel externa fueron necesarios acero estructural. ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓNIMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO Situado cerca del centro de la ciudad. Los espacios que lo rodean son de uso residencial, oficinas, un hotel y un centro comercial

TexturaColor Es lisa, dedependiendocualelPredominainteriornteespecialmeensu.esblanco,lavaríalaluz

CONCLUSIONES

El diseño del Centro establece una relación continua y fluida entre su plaza circundante y el interior del edificio.

Durante el día el volumen refleja la luz, aparienciaconstantementealterandosusegúnlahora y la Porperspectiva.lanoche,el edificio se transforma gradualmente mediante la iluminación que fluye desde su interior

1 3 2

El constaedificio principalmente de sistemasdos uncombinadahormigónestructuracolaboran:queunadeconsistemade estructura espacial.

FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

El proceso de diseño está basado en computadora usando el programa paramétrico, Rhinoceros 3D y otros. Se aplica especialmente en la cubierta y para los muros curvos del interior.

GENERACIÓN DE CUBIERTA

BibliotecaCentrodeconferencias Museo El complejo de Bakú en realidad consta de tres edificios, un centro de conferencias, un museo y una biblioteca

El edificio cumple la función de centro cultural representativo de la ciudad. Fomenta la participación de la comunidad a través de actividades las actividades culturales.

2 31 Su interior se caracteriza por superficies continuas que se tuercen paredestransformarparalasentechosyrampas.

REFERENTE PARAMÉTRICO / Centro Heydar Aliyev

PROGRAMA Compuesto de 3 000 paneles de acero inoxidable y 250 paneles de vidrio plano trapezoidales. El resto de la estructura se usa también acero. ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓNIMAGEN Y CARÁCTER

FORMA

REFERENTE PARAMÉTRICO / Sage Gateshead

ExplanadaSalaElRockNorthernFundationSalónBarbour2 1 2 3 4Sala 1 Sala 2Sala Northern Rock Fundation Ingreso

The Sage ofrece tres auditorios independientes: La sala 1, sala 2 y la sala Northern Rock Fundation.

CONTEXTO El edificio fue levantado en las orillas del río SeTyne. encuentra junto al nuevo paseo peatonal Baltic Millennium y al Tyne Bridge

La forma ondulada del edificio realmente se parece a una gran oruga.

GENERACIÓN DE CUBIERTA El proceso de diseño está basado en computadora usando programas paramétricos. Se aplica principalmente en la cubierta Edificio dedicado a las artes escénicas. También se convirtió en un centro educaciónde musical. Gracias a la cubierta (estructura paramétrica), la edificación interior está protegida de los fuertes vientos, además de que proporciona una forma orgánica al edificio.

ILUMINACIÓN FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

4

2 31 Por las aberturas en la cubierta, permite el ingreso de luz natural, la cual principalmenteilumina la explanada. En el caso de las salas, se utiliza iluminación artificial. Sala 1 Sala

Busca convertirse en una referencia local con vistas a regeneraciónlafrente a la rivera. ESPACIALIDAD MATERIALIDAD

CONCLUSIONES

TexturaColor entramadoPosee en su cubierta, lisaunapredominaperotexturaPredominaeselazulyaqueelvidrioexteriorreflejaelcielo y el río. Posee estructurauna horizontal de acero y cristal, soportada por cuatro arcos de acero con una luz de 80 Debajometros.deésta se desarrollan tres estructuras separadas de hormigón armado.

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.4 UBICACIÓN: Gateshead, ARQUITECTOS:Inglaterra Norman Foster AÑO: ÁREA2004CONSTRUIDA: 20.000CONCEPTOm2

Unión columna de acero con muro de concreto Sala de Exposiciones

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.5 UBICACIÓN: Ciudad de México, ARQUITECTOS:México FR EE / Fernando Romero Enterprise AÑO: 2011 ÁREA TOTAL: 170000 m2 CONCEPTO Concebido como un edificio aasimétricocomoConsideraescultórico.eldiseñoorgánicoyqueledacadaespectador una visión distinta. FORMA ESPACIALIDAD MATERIALIDAD Una piel de 16,000 paneles hexagonales y espejadas de acero que evocan las tejas tradicionales.cerámicas ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO El Museo se eleva en el corazón del nuevo CiudadyunCarsoinmobiliariodesarrolloPlazaenPolanco,barriovibrantecosmopolitaendeMéxico Textura Proporción Color Lisa, por la superficie de continuashexagonalesplacas horizontyverticalejecaasimétriFormaenel Interior blanco en muros y estructuras y marrón en el suelo Para voladizoslograren varios lados, la estructura se medianteestabilizaun sistema de siete anillos situados en cada planta REFERENTE PARAMÉTRICO / Museo Soumaya

La forma puede definirse como un romboide tensionado, de bordes elongados y centro comprimido Esa apariencia, junto con el acabado espejado del acero, aporta una cualidad orgánica al conjunto Público familiar Personal ntomantenimiedePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas

1 Domo translúcido 2 Entrada Principal 3 CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE CUBIERTA Y ESTRUCTURASeusaDigital Project, Se aplica principalmente para modelar la superficie de la cubierta, las estructuras compleja y PROGRAMA El edificio cumple la función de museo, que a través de un trayecto irregular que conduce a salas de exposiciones en los 5 pisos superiores desde el nivel inferior donde se encuentra el vestíbulo, tiendas y un restaurante estructuraLa paramétrica ayuda conceptoal de irregularesfluidosespaciosgenerandoescultórico,edificioe interrelacio nados entre sí.

LEYENDA Área de servicios OficinasAuditorio sExposicione3 restaurantetiendasVestíbulo,y sExposicione1y2 ENTRADALIBRE sExposicionesExposicione45

Resulta de la integración de 28 columnas curvadas únicas de acero de tamaños,soportandiferentes el 70% del peso total. Estructura perimetral, 28 columnas curvas de acero fabricadoEntrepisoconlosaacero

El diseño comprende cintas de acristalamiento, balcones y paneles de GFRC blancos que crean una mezcla de techo de pared y marquesinas salientes 2 Teatro 1 4 CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

REFERENTE PARAMÉTRICO / Centro Internacional de Cultura y Arte Changsha Meixihu

LEYENDA Teatro Vestíbulo de entrada Auditorio Vestíbulo de entrada 3 Cuarto de ensayo Personal de ventas Paneles GFRC: El hormigón reforzado con fibra de vidrio Una estructura de acero en forma de flor, compuesta por más de 10 000 barras de acero, con las más gruesas hasta 45 milímetros, con un peso total de 22 000 toneladas Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la forma orgánica con su estructura metálica

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE CUBIERTA Y ESTRUCTURA PROGRAMA Gran Teatro se convierte en activo como el Museo comienza a concluir sus operaciones durante el día, mientras que el pequeño teatro y al por menor / restaurants sería disponiblecomercialmentedíaynoche Se extrae la metodología para poder elaborar patrones, considerando la utilización de materiales que ayudan a darle la forma plástica y repetitiva de los patrones.

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.6 UBICACIÓN: Hunan, China ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2019TOTAL: 115000 m²m2CONCEPTO Se concibe la forma de la flor de loto blanco. La composición del museo de tres pétalos fluidos alrededor de su atrio central interno, yuxtapone los diversos mosaicos de los espacios de la galería de una manera verdaderamente perfecta. FORMA ESPACIALIDAD MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO Ubicada en históricascomercialesrutas a través de comoChangshaChina. un centroimportante comoscomunicacionedecontinúaunode los principales centros de medios del país. Textura Proporción Color blancasLiso,fachadasyfluidas horizonejeasimétricFormaenel Resalta principalmente el blanco en la fachada y interioresespacios

La propuesta parte de una flor de loto blanco en la cual cuerpos con formas sinuosas dinamismogenerandoal intersecarse las rutas peatonales se crean espacios con una experiencia urbana distinta Público familiar Personal ntomantenimiedePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas

El edificio al ser trabajado paramétricamente benefició al proyecto ya que es flexible al cambio, además trajo consigo un ahorro considerado de acero, cuidando así al ambiente.

USUARIO Personal de ventas Público familiar Personal mantenimientodePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN

COMPONENTE PARAMÉTRICO Mediante guiones paramétricos se adopta dos soluciones para optimizar recursos: unir la carcasa de acero y el recipiente de concreto en cada nivel para que los dos sistemas funcionen integralmente; y proporcionar una estructura adicional en la parte superior para reducir el voladizo del techo.

CONCLUSIONES Posee una estructura de acero cubierta por una carcasa del mismo material. Los pétalos se generaron de forma paramétrica a través de Grasshopper. El proceso dependía de dos operaciones: clasificación y transformación. Las alternativas de diseño fueron evaluadas según factores predefinidos: juicio estético, parámetros de sombra, drenaje, rendimiento estructural y sistemas técnicos deportivos. Estructura de acero Carcasa de acero Losas de concreto TexturaColor Carcasa y estructura exterior e interior blanca, asientos rojos y azules y la cancha deportiva de color.Rugosaverde en la carcasa debido a estructuraleselementos

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 REFERENTE PARAMÉTRICO / CENTRO DEPORTIVO OLÍMPICO HANGZHOU5.7 UBICACIÓN: Hangzhou, China ARQUITECTOS: NBBJ AÑO: ÁREA2019TOTAL: 400 000 m2 ESPACIALIDAD PROGRAMA Tercera plataforma Cancha de tennis Primera Segundaplataformaplataforma comercialZona Zona VIP Estacionamiento Ingreso principal1 2 3 21 3 deportivo.delasistentesparaplataformaPrimeralosevento

CONCEPTO Considera el diseño orgánico de las hojas de la flor de loto para crear una superficie dinámica frente al río Quiantang. CONTEXTO Se ubica en el corazón de la ciudad de Hangzhou y está rodeado de edificios residenciales, además tiene una vista generosa del río Quiantang.

Visual desde la segunda plataforma, donde se observa que tiene un campo amplio de visualización entre los diferentes espacios.

IMAGEN Y CARÁCTER

FORMA Toma como referencia los pétalos de la flor de loto realizados bajo guiones paramétricos. La forma posee flexibilidad y tiene un lenguaje orgánico.

FUNCIÓN El edificio ofrece la función de Centro Deportivo, además contiene áreas comerciales para revitalizar la transición y permanencia de usuarios en el lugar.

CONCLUSIONES El identidadincorporadiseñoarquitectónicolenguajedelsealadel paisaje desértico. Es un estadio de fútbol, hogar del club de fútbol de Al Ain Además, posee ambientes para distintos usos durante todo el año. El diseño está inspirado en la geometría fractural de las palmeras datileras Los arquitectos utilizan tecnología paramétrica para crear una fachada exterior que refleja esto. La fachada perforada actúa como un dispositivo de refrigeración pasiva, brinda sombra y permite la circulación de aire creando condiciones confortables para los usuarios.

PROGRAMAUSUARIO

Personal de ventas Público familiar Personal de mantenimiento Personal Personalseguridadde administrativo Turistas ESPACIALIDAD FORMA FUNCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER COMPONENTE PARAMÉTRICO MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN

Rugosaverde. en la carcasa debido a sus elementos El diseño paramétrico del estadio se integra con el paisaje urbano creando una integridad con el contexto, esto genera confort y un sentido de pertenencia en los usuarios

TexturaColor Carcasa y estructura exterior e interior blanca, asientos violetas y la cancha deportiva de color

El edificio fue construido en base a una estructura de acero que se fue moldeando según la forma sinuosa del diseño, posterior a ello se colocó el recubrimiento de la fachada y cobertura. Carcasa de acero

Estructura de acero Geometría fractural de policarbonato Losas, escaleras y piso concretode

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores REFERENTE PARAMÉTRICO / ESTADIO HAZZA BIN ZAYED UBICACIÓN: Abu Dhabi Emiratos Árabes Unidos ARQUITECTOS: Pattern Design AÑO: 2014 PLANTA plataformaSegundaplataformaPrimerafútbolCanchaplataformaTercerade Además posee ambientes con distintos usos para días en los que no hay partidos, haciendo así que el edificio posea una vitalidad en todo el año. 1 2 FICHA TÉCNICA CONTEXTO 3 4 2 1 3 4 Ingreso principal. Ambientes que dirigen a las Canchatribunas.Tribunas con amplias visuales. Permite refrigeraciónuna pasiva y ventilación. Brinda protección solar, permitiendo un ingreso de luz controlado. 2.5 CONCEPTO El proyecto presenta un enfoque dirigido hacia la identidad de la ciudad, definido por el clima desértico local y el paisaje Rodeado de edificios multifamiliares y zona comercial.

2 estructurasistemas:de hormigón + sist. de estructuralarmadohormigónSeespacial.estructurahautilizadoyacero conferenciasCentroBibliotecade

Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Se armadodeestructuraconempezólaconcretoLuego se estructuró la malla metálica que dará soporte a los panelesLos concretovidrio,usadosmaterialesfueronacero,y

EstacionamientoTribuna CamerinosVestíbuloHospital Concurso de Medios Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PARAMÉTRICOALGORITMOFUNCIÓNYPROGRAMAMATERIALYCONSTRUCCIÓNTÉCNICAFICHACONTEXTOCONCEPTO CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES Centro OlímpicoDeportivoHangzhou UBICACIÓN: Hangzhou, China ARQUITECTOS: NBBJ AÑO: ÁREA2019TOTAL: 400 000 m2 Rodeado de edificios multifamiliares y zona Consideracomercial el diseño orgánico de las hojas de la flor de loto para crear una superficie dinámica frente al río Quiantang aCarcasaceroaEstructurdede acero Losas concretode Tercera plataforma Cancha de tennis Primera Segundaplataformaplataforma comercialZona VIPZona Estacionam Harbin Opera House UBICACIÓN: Harbin, China ARQUITECTOS: MAD ÁREAAÑO:ARCHITECTS2013TOTAL: 85000 m2 Estadio Al Janoub UBICACIÓN: Al Wakrah, ARQUITECTOS:Qatar Zaha Hadid AÑO: ÁREA2019TOTAL: 470000 Se emplaza cerca a un río, en una zona muy gélida,lejos de la Paisajeciudadsinuoso de la zona circundante.

Centro Internacional de Cultura y Arte Changsha Meixihu Estadio Hazza Bin Zayed UBICACIÓN: Emiratos Árabes ARQUITECTOS:Unidos Pattern AÑO:Design2014Tieneen su entorno inmediato edificios de uso residencial y zona comercial UBICACIÓN: Hunan, China ARQUITECTOS: Zaha Hadid Architects AÑO: ÁREA2019TOTAL: 115000 m²

Presenta un enfoque dirigido hacia la identidad de la ciudad, definido el clima Fue construido en base de una estructura de acero, recubierta por una carcasa del mismo material y escaleras concreto y de policarbonato Tercera plataforma Cancha de fútbol Primera plataforma Segunda plataforma Es un estadio de fútbol, hogar del club de fútbol de Al Además,Ain posee ambientes para distintos usos durante todo el año.

edificiouncomodoConcebi escultóri co Estructura perimetral, 28 columnas curvas de acero Una piel de 16,000 paneles hexagonales y espejadas de acero.

El edificio ocupa la función de Teatro para presentaciones, por lo que cuenta con un teatro mayor y un teatro más pequeño para exposiciones pequeñas, además de contar con un mirador en el techo. Evoca el vínculo de la región con el mar, en particular el barco tradicional, el dhow El edificio cumple la función de estadio deportivo, pero en su interior albergar un hospital, restaurantes, salas vip y camerinos para los jugadores Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Se encuentra emplazada en el borde de un río, en una ciudad deportiva Se armó la concretourainfraestructdey sobre esto se realizó el entramado de la cubierta para colocar las placas de acero. acerousadomaterialesLosfueronen láminas y varillas , vidrio concretoy

Área serviciosde OficinasAuditorio Exposiciones 3 restaurantetiendasVestíbulo,y esExposicion1y2 Exposiciones 4 Exposiciones 5 Cuenta con salas de exposiciones en los 5 pisos superiores también con un Se usa Digital Project, Se aplica principalmente para modelar la superficie de la cubierta, las estructuras compleja y sólidos Comprende cintas de acristalamiento, balcones y paneles de GFRC blancos que crean una mezcla de techo de pared y marquesinas Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la forma orgánica con su estructura metálica Cuenta con vestíbulos, guardarropas, bares, restaurantes y hospitalidad VIP, así como las salas de ensayo y las instalaciones detrás del escenario Escenario Vestíbulo de entrada Auditorio Cuarto de ensayo Centro cultural más grande y versátil de Hunan al conectarse de forma directa con el nuevo sistema de metro de Changsha Su concepto es la flor de loto blanco

The Sage Gateshead UBICACIÓN: Gateshead, ARQUITECTOS:Inglaterra Norman Foster AÑO: ÁREA2004CONSTRUIDA: 20.000 m2 Busca convertirse en una referencia local con vistas a la regeneración frente a la rivera. Posee una estructura horizontal de acero y cristal, soportada por cuatro arcos de acero. Se desarrollan tres estructuras de hormigón.

Centro Heydar Aliyev UBICACIÓN: Bakú, Azerbaiyán ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2013CONSTRUIDA: 57.519 m2 Situado cerca del centro de la ciudad A su alrededor hay edificios residenciales Busca romper con la arquitectura soviética rígida.

❏ Las formas adoptadas son de la identidad del lugar ❏ Las estructuras paramétricas ayudan a que la edificación pueda enfrentarse a algunos meteorológicosfenómenos

TeatroGran orMirad Hall

Museo El complejo consta de tres edificios, un centro de conferencias, un museo y una biblioteca El proceso de diseño está basado en computadora usando Rhinoceros y otros. Se aplica especialmente en la cubierta y para los muros curvos del interior. El edificio fue levantado en las orillas del río Tyne

El diseño está inspirado en la geometría fractural de las palmeras datileras Los arquitectos utilizan tecnología paramétrica para crear una fachada exterior que refleja la idea mencionada En base a los referentes paramétricos analizados podemos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto: ❏ Considerar el enfoque paramétrico como una forma de optimizar recursos y generar contaminaciónmenos

❏ Las formas orgánicas permiten que el edificio se adapte a la topografía del lugar, en todo su conjunto ❏ La respectomásformasmodeladopermiteparametrizacióneldeorgánicasysueltasadiseños convencionales ❏ Permite cubrir grandes luces y de esta forma crear espacios más iluminados y con mejor calidad espacial ❏ El software paramétrico genera un abanico de irrepetiblesúnicascreandoposibilidades,formase ❏ Su función estética es claramente notable, aporta a los espacios cierto nivel de personalidad y distinción

Sala 1 Sala Northern Rock Fundation El Salón Barbour Sala 2 Explanada El proceso de diseño está basado en computadora, usando programas paramétricos. Se aplica principalmente en la cubierta Ofrece 3 auditorios: La sala 1, sala 2 y la sala Northern Rock Fundation. El edificio ofrece la función de Centro Deportivo, además contiene áreas comerciales Mediante guiones paramétricos se adopta unir la carcasa de acero y el recipiente de concreto para que los dos sistemas funcionen integralmente y proporcionar una estructura adicional en la parte superior para reducir el voladizo del techo Museo Soumaya UBICACIÓN: ARQUITECTOS:MéxicoFREE / Fernando Romero Enterprise AÑO: ÁREA2011TOTAL: 170000 m2 Se eleva en el corazón del nuevo inmobiliariodesarrolloPlaza

REFERENTES TOPOFÍLICOS 6

ARQUITECTOS: IDOM AÑO: 2006

La composición formal la generan una serie de “olas verdes” relacionadas entre sí y que, a su vez, responden a las necesidades de uso del interior del edificio.

La forma de la edificación responde a la orografía del lugar intentando mimetizarse con el entorno a través de sus ‘colinas’ verdes.

FICHA

“Un dia las montañas, hartas de tanto maltrato en el valle, se sacudieron nerviosas.”“La onda no fue tan fuerte como para generar cuevas, sino algo más superficial, más próximo plegado y desplegado del césped de un prado bajo en que afloro grandes masas de carbón.” “En las cavidades surgidas entre el carbón y el césped, encontrarían su lugar los locales demandados por el programa.”

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

BARRIO SAMA GUARDIA CIVIL PRIMER NIVEL Cancha polideportiva (futbito, baloncesto, voley y balonmano 3 pistas para entrenamientos 8 vestuarios, almacenes) Piscina Piscina para niños Zona para gimnasia ritmica, una sala de musculación y aerobic, un espacio multiusos, local de sauna Oficinas PAISAJE Cuando se visita Langreo, se tiene la impresión de que hay poco suelo libre. La fuerte orografía, la antes pujante industria, y las viviendas lo llenan todo Forma del edificio Forma de las colinas Perfil urbano

G-2 . DISEÑO

2.5 6.1 EMPLAZAMIENTO ENTORNO

RÍO NALÓN BARRIO FELGUERALA

CAPITAL DEL CARBÓN NEGRO DE ESPAÑA CONCEPTO

ESCALINATAS BORDE DE PISCINALA

REFERENTE TOPOFÍLICO /

ANÁLISIS GRÁFICO

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CENTRO DEPORTIVO DE OCIO EN LANGREO FUNCIONALIDADTÉCNICA

El entorno está compuesto con el río Nalón y una carretera elevada a las que acompaña este juego de colinas artificiales Carretera elevada Perfil urbano

CONCLUSIONES

El proyecto abstrae su entorno y su historia para convertirse en una arquitectura que se mimetiza , imitando las colinas de alrededor. Además, la forma responde coherentemente a la función.

MORFOLOGÍA MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO En el interior domina el color negro para rendir homenaje a la cultura del carbón de las cuencas mineras

UBICACIÓN: Langreo, Asturias España

FUNCIONALIDAD 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN:

MATERIALIDAD-

USO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE LA ZONA

CONCLUSIONES La forma de la edificación abraza a una parte del lago , generando un espacio ideal para desarrollar los deportes acuáticos. Asimismo, intenta mimetizarse con su entorno a través de la continuación de la pradera como de techos verdes y escalinatas.

CÁTEDRA:

FICHA

ANFITEATRODEPORTIVO

AÑO:

Para mimetizarse, las dos alas de la edificación están empotradas en el terreno. Además las escalinatas que conectan ambos sectores también continúan con la pendienteterreno.del Para realizar este proyecto, se tomó en cuenta elementos del paisaje, sus superficies y usos al tiempo que ofrece a las personas la oportunidad de experimentar el terreno y abre una visión de la ciudad para convertirse en uno de los centros de navegación más importantes de Polonia. Por lo que el diseño integra lo construido y el paisaje a través de un techo verde, un conjunto de terrazas, escaleras y cantos rodados.

REFERENTE

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TÉCNICA Olsztyn, Polonia Restudio 2015 ÁREA: 3100 m2 ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MORFOLOGÍA RELACIÓN CON EL ENTORNO TOPOFÍLICO / CENTRO DE DEPORTES ACUÁTICO Y EN HIELO LAGO UKIEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE BARCOS DE RENOVACIÓN BIOLÓGICA PUERTO Las dos alas del edificio se establecieron para convertirse en una parte fluida de la orilla. El entorno le brinda al proyecto una oportunidad natural de acceder a las actividades de deportes acuáticos debido a la presencia del lago Ukiel LAGO UKIEL Perfil de vegetación que rodea el edificio y marca una verticalidad.

G-2 . DISEÑO

SALAZONAALMACÉNDESERVICIOSDECONFERENCIAS ZONA

ARQUITECTOS:

PAISAJE

Para integrarse al entorno, el ingreso a la edificación está escalonada para iniciar al nivel del terreno. Además el escalonamiento conecta las canchas de gras y el terreno plano del sitio.

YOU

REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores RÍO MIN ZHI WEY LIANGJINGUI LU PAISAJE El Centro Deportivo Comunitario San Wayao está rodeado de viviendas antiguas, de edificios residenciales en altura que fueron construidos recientemente y de una escuela primaria Forma del edificio Forma de los edificios Formaantiguosde los nuevos condominios CONCEPTO la orografía del lugar intentando RELACIÓN CON EL ENTORNO En el exterior predomina el color gris del concreto armado en los pisos y escalonamientos, mientras que en la estructura superior predomina el acero con cerramientos de vidrio ESCALINATAS TRASLÚCIDAFACHADA UBICACIÓN: Chengdu Shi,China.

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

CÁTEDRA:

El techo inclinado continuo es un espacio abierto al público que actúa como una ruta para caminar Comienza por una rampa que funciona como el techo de los niveles inferiores y como ingreso a las canchas de gras, toma la forma inclinada para continuar con la topografía.

LOSAS 1. LOBBY 2. COMERCIO 3. RECEPCIÓN 4. PISCINA OLÍMPICA 5. PISCINA PEQUEÑA 6. SPA 7. SAUNA 8. PARQUEO DE BICICLETA 10. CUARTO DE BOMBAS 11. GRASS ARTIFICIAL 12. TERRAZA 13. CANCHA DE FULBITO 14. CANCHA BASKETBALLDE 15. CANCHA DE VOLEIBOL 16. CAFETERÍA ZONA DE DEPORTES ÁREAS DE OFICINA ZONA COMERCIAL

ANÁLISIS GRÁFICO

El Centro Deportivo Comunitario San Wayao logra mimetizarse con el terreno gracias al escalonamiento planteado en el concepto, estos techo escalinatas funcionan como el espacio de transición entre los campos verdes al nivel del terreno y el volumen cúbico más alto del proyecto De esta manera el proyecto también es un elemento de transición entre el cambio abrupto que presentaban los grandes condominios y el llano del terreno

MATERIALIDAD-

ARQUITECTOS: CSWADI AÑO: 2015 ÁREA CONSTRUIDA: 11936 M2

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO

el concepto es integrar el edificio y el sitio. Creando un edificio inclinado por medio de la "extrusión" y conectando el campo de deportes en el este con el techo público.delmáspercepcióninclinadotransitablellevanaunaampliaespacio

CONCLUSIONES COMUNITARIO SAN WAYAO

ENTORNO CARRER SALMADRABVADE ILLA DE SAVINA SES BASETES PAISAJE El puerto de la Savina es la entrada principal a la isla de Formentera. Su localización geográfica le concede un especial interés, pues es el límite entre una zona urbana, el mar mediterráneo y un estanque de agua salada que forma parte del Parque Natural de Ses Salines Litoral del mar mediterraneo Zona Formaurbanadelos nuevos condominios

CAPITAL DEL CARBÓN NEGRO DE ESPAÑA ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO UBICACIÓN: Carrer de s'Almadrava, 10, 07870 La Savina, Illes Balears, España

El programa funcional ofrecía una dualidad (aulas + oficinas versus taller + vestuarios) que se ha materializado dividiendo la volumetría en dos cuerpos independientes alineados el primero con la calle de s'Almadrava y el segundo con el pasaje de Balandra. En la intersección de ambas vías. Pilotes de madera sumergidos superficiales con materiales fundamentalmente de origen natural, exenta de PVC y otros materiales MADERA CONCRETO En conclusión el proyecto se integra al sitio gracias a la forma que toma en el contorno del litoral y a los materiales utilizados en su construcción, los cuales procuran no ser nocivos sino al contrario, ser amables con el medio ambiente También los colores utilizados de la madera pino logran mimetizarse con el color de la arena de playa y en conjunto logran eficientementeintegrarse GEOMEMBRANA sintéticos potencialmente nocivos, permeables al vapor de agua, energéticamente eficientes y que mantienen un ambiente interior saludable litoral de la isla Este centro deportivo se integra al terreno mediante su generandocimentación,una amplia tarima que se adentra unos metros en el estanque a modo de pantalán El edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual conlleva también el acceso principal al equipamiento. Entre los dos volúmenes (oficinas y talleres) aparece una estructura que proporciona un espacio de relación a la sombra y cuya geometría oblicua invita a disfrutar de las excelentes visuales que se abren hacia el Estany des Peix.

2.5 6.4

La exposición a mar abierto ofrece este estanque ha propiciado que tradicionalmente se utilizase como puerto natural donde fondear pequeñas embarcaciones de pesca y, en la actualidad, la administración lo haya estimado idóneo para alojar la escuela de vela municipal así como otras dependencias relacionadas con los deportes náuticos.

REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO NÁUTICO DE FORMENTERA

ARQUITECTOS: MARÍA CASTELLÓ MARTINEZ AÑO: 2019 ÁREA CONSTRUIDA: 345 M2

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA EMPLAZAMIENTO

G-2 .

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1

ÁREASTALLERESDE OFICINA MUELLE

fundamentada casi en un solo material, se planteó un edificio ligero usando como concepto las casetas varadero que tradicionalmente se levantaban en el CONCLUSIONES

La concepción del diseño era ampliar la perspectiva imponente de las montañas circundantes, por lo que lo integran haciendo desfase en el terreno y así generan un techo verde, Se compone de dos alas, una dedicada al trabajo y la otra al ocio; la recepción multiuso se integra de forma natural y se extiende hacia el espacio exterior: el patio. De pie en el centro del edificio, este patio recuerda un teatro verde, un ágora, un escenario para los jóvenes donde comunicarse y socializar: un espacio vacío que pueden usar a voluntad.

El edificio extruye su forma para poder ampliar la perspectiva de los usuarios hacia las imponentes montañas circundantes. Ademas de dar la impresión de fundirse en las ondulaciones del sitio y generar un desprendimiento del suelo revelando sus diferentes estratificaciones. Así, con el fin de revelar este escenario, el edificio no tuvo otra opción que ser discreto y la elección fue de enterrarlo parcialmente. Surgiendo este edificio desde el suelo y luego enrollándose alrededor de su techo.

Construido a nivel de la calle, da la impresión de una integración suave entre el exterior y el interior, como si uno estuviese resbalando. CONCLUSIONES

MORFOLOGÍA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 6.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN: Saint Egreve, Francia ARQUITECTOS: Mas architecture AÑO: 2014 ÁREA: 740 m2 PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO COMUNITARIO DE ARTES Y CLUB DE JÓVENES RECEPCIÓN ZONAZONACAFETERÍAZONACIRCULACIÓNMULTIUSOSDESERVICIOSDETALLERESDEOCIO Montaña:l'AiguilledeQuaix RíoVence Montaña:ColdelaCharmette Montaña:l'AiguilledeQuaix

Hormigón (producto local): crudo y mineral, a primera vista Piel de color madera de pino nórdico

ENTORNO

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA EMPLAZAMIENTO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO RELACIÓN CON EL ENTORNO TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO BUDAPEST MORFOLOGÍA

2.5 6.6

MATERIALIDAD-

REFERENTE

La composición formal la genera a través de su ligera cubierta que da una continuidad y unifica toda la intervención que, con sus pliegues, consigue un tránsito suave entre el paisaje del parque y el edificio Forma del edificio Forma de las colinas Urbano viviendas Rio szillas stream Zona industrial º CONCLUSIONES

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

BSERio

AÑO: 2012 Campo deportivo Ikarus streamszilasbosque Cancha (futbito,polideportivabaloncesto,voley y balonmano ZonaSSHHde Butacas Zona de descanso, salas Vestuarios Circulacióncamerinosvertical

- 1G-2 . DISEÑO

El proyecto evoca a una continuidad entre el entorno natural y este mismo a través de sus pliegues verdes.

UBICACIÓN: Budapest, Hungría ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

El edificio quiere ser una transición entre el paisaje urbano y el paisaje agrícola rural cercano. Pretende ser un dinamizador de la imagen del barrio. La estructura de su cubierta proporciona una continuidad entre el adentro y afuera a través del área verde del entorno. Hacen uso del del hormigón, cerramiento de vidrio en los laterales y una estructura metálica. La propuesta es casi un paisaje, más que un edificio, compuesto de pliegues y olas verdes Una gran cubierta de tres bandas onduladas solapadas que se asientan en la parcela, arranca desde el pavimento y se eleva sobre el terreno para acoger las diferentes actividades en el interior. Las bandas laterales de menor altura permiten la entrada de luz lateral

REFERENTE

Las formas y procesos de la integración de la especificidad de los "nuevos" temas, tales como la accesibilidad y la sostenibilidad zona vivienda zona social zona formación

2.5 6.7 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN:

La construcción de terrazas por todas partes, una forma recurrente de "habitar" este valle marcadamente inclinado y los grandes bultos blancos de los edificios situados en el paisaje, en particular de las grandes haciendas productoras de vino, formalmente complejos y que varían en tamaño Grandes áreas más dinámicas y productivas (Zona Social y Zona de formación), se imponen en el paisaje, extendiéndose a lo largo de varios niveles diferentes en las grandes estructuras blancas, formalmente diferentes y volumétricamente complejas.

PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MORFOLOGÍA TOPOFÍLICO / CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE REMO, EN POCINHO RÍO DUERO Ell paisaje del valle del río Duero como Patrimonio de la Humanidad, y la expresión ancestral específica de intervención y transformación del paisaje del hombre.

El proyecto se estructura con tres componentes fundamentales: zona Social, vivienda y formación. Todo el proyecto se fusiona a partir de la reinterpretación de dos elementos seculares de la construcción del paisaje en el Valle del Duero: el amurallado adosado, una forma recurrente en el «habitar» de este lugar, y los grandes volúmenes blancos de las unidades de producción, desplegados a lo largo del terreno, formalmente complejos y volumétricamente diversos.

G-2 . DISEÑO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FUNCIONALIDADTÉCNICA Portugal Álvaro Fernandes Andrade ÁREA: 8000 m2

FICHA

ARQUITECTOS:

FORMA

ILUMINACIÓN FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

TexturaColor entramadoPosee en su cubierta, lisaunapredominaperotexturaPredominaeselazulyaqueelvidrioexteriorreflejaelcielo y el río. Posee estructurauna horizontal de acero y cristal, soportada por cuatro arcos de acero con una luz de 80 Debajometros.deésta se desarrollan tres estructuras separadas de hormigón armado.

CONTEXTO El edificio fue levantado en las orillas del río SeTyne. encuentra junto al nuevo paseo peatonal Baltic Millennium y al Tyne Bridge

4

PROGRAMA Compuesto de 3 000 paneles de acero inoxidable y 250 paneles de vidrio plano trapezoidales. El resto de la estructura se usa también acero. ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓNIMAGEN Y CARÁCTER

CONCLUSIONES

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.4 UBICACIÓN: Gateshead, ARQUITECTOS:Inglaterra Norman Foster AÑO: ÁREA2004CONSTRUIDA: 20.000CONCEPTOm2

Busca convertirse en una referencia local con vistas a regeneraciónlafrente a la rivera. ESPACIALIDAD MATERIALIDAD

GENERACIÓN DE CUBIERTA El proceso de diseño está basado en computadora usando programas paramétricos. Se aplica principalmente en la cubierta Edificio dedicado a las artes escénicas. También se convirtió en un centro educaciónde musical. Gracias a la cubierta (estructura paramétrica), la edificación interior está protegida de los fuertes vientos, además de que proporciona una forma orgánica al edificio.

The Sage ofrece tres auditorios independientes: La sala 1, sala 2 y la sala Northern Rock Fundation.

2 31 Por las aberturas en la cubierta, permite el ingreso de luz natural, la cual principalmenteilumina la explanada. En el caso de las salas, se utiliza iluminación artificial. Sala 1 Sala

REFERENTE PARAMÉTRICO / Sage Gateshead

ExplanadaSalaElRockNorthernFundationSalónBarbour2 1 2 3 4Sala 1 Sala 2Sala Northern Rock Fundation Ingreso

La forma ondulada del edificio realmente se parece a una gran oruga.

1 Domo translúcido 2 Entrada Principal 3 CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.5 UBICACIÓN: Ciudad de México, ARQUITECTOS:México FR EE / Fernando Romero Enterprise AÑO: 2011 ÁREA TOTAL: 170000 m2 CONCEPTO Concebido como un edificio aasimétricocomoConsideraescultórico.eldiseñoorgánicoyqueledacadaespectador una visión distinta. FORMA ESPACIALIDAD MATERIALIDAD Una piel de 16,000 paneles hexagonales y espejadas de acero que evocan las tejas tradicionales.cerámicas ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO El Museo se eleva en el corazón del nuevo CiudadyunCarsoinmobiliariodesarrolloPlazaenPolanco,barriovibrantecosmopolitaendeMéxico Textura Proporción Color Lisa, por la superficie de continuashexagonalesplacas horizontyverticalejecaasimétriFormaenel Interior blanco en muros y estructuras y marrón en el suelo Para voladizoslograren varios lados, la estructura se medianteestabilizaun sistema de siete anillos situados en cada planta REFERENTE PARAMÉTRICO / Museo Soumaya

La forma puede definirse como un romboide tensionado, de bordes elongados y centro comprimido Esa apariencia, junto con el acabado espejado del acero, aporta una cualidad orgánica al conjunto Público familiar Personal ntomantenimiedePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas

LEYENDA Área de servicios OficinasAuditorio sExposicione3 restaurantetiendasVestíbulo,y sExposicione1y2 ENTRADALIBRE sExposicionesExposicione45

Resulta de la integración de 28 columnas curvadas únicas de acero de tamaños,soportandiferentes el 70% del peso total. Estructura perimetral, 28 columnas curvas de acero fabricadoEntrepisoconlosaacero

Unión columna de acero con muro de concreto Sala de Exposiciones

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE CUBIERTA Y ESTRUCTURASeusaDigital Project, Se aplica principalmente para modelar la superficie de la cubierta, las estructuras compleja y PROGRAMA El edificio cumple la función de museo, que a través de un trayecto irregular que conduce a salas de exposiciones en los 5 pisos superiores desde el nivel inferior donde se encuentra el vestíbulo, tiendas y un restaurante estructuraLa paramétrica ayuda conceptoal de irregularesfluidosespaciosgenerandoescultórico,edificioe interrelacio nados entre sí.

El diseño comprende cintas de acristalamiento, balcones y paneles de GFRC blancos que crean una mezcla de techo de pared y marquesinas salientes 2 Teatro 1 4 CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

REFERENTE PARAMÉTRICO / Centro Internacional de Cultura y Arte Changsha Meixihu

La propuesta parte de una flor de loto blanco en la cual cuerpos con formas sinuosas dinamismogenerandoal intersecarse las rutas peatonales se crean espacios con una experiencia urbana distinta Público familiar Personal ntomantenimiedePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas

LEYENDA Teatro Vestíbulo de entrada Auditorio Vestíbulo de entrada 3 Cuarto de ensayo Personal de ventas Paneles GFRC: El hormigón reforzado con fibra de vidrio Una estructura de acero en forma de flor, compuesta por más de 10 000 barras de acero, con las más gruesas hasta 45 milímetros, con un peso total de 22 000 toneladas Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la forma orgánica con su estructura metálica

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.6 UBICACIÓN: Hunan, China ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2019TOTAL: 115000 m²m2CONCEPTO Se concibe la forma de la flor de loto blanco. La composición del museo de tres pétalos fluidos alrededor de su atrio central interno, yuxtapone los diversos mosaicos de los espacios de la galería de una manera verdaderamente perfecta. FORMA ESPACIALIDAD MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO Ubicada en históricascomercialesrutas a través de comoChangshaChina. un centroimportante comoscomunicacionedecontinúaunode los principales centros de medios del país. Textura Proporción Color blancasLiso,fachadasyfluidas horizonejeasimétricFormaenel Resalta principalmente el blanco en la fachada y interioresespacios

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE CUBIERTA Y ESTRUCTURA PROGRAMA Gran Teatro se convierte en activo como el Museo comienza a concluir sus operaciones durante el día, mientras que el pequeño teatro y al por menor / restaurants sería disponiblecomercialmentedíaynoche Se extrae la metodología para poder elaborar patrones, considerando la utilización de materiales que ayudan a darle la forma plástica y repetitiva de los patrones.

USUARIO Personal de ventas Público familiar Personal mantenimientodePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN

CONCEPTO Considera el diseño orgánico de las hojas de la flor de loto para crear una superficie dinámica frente al río Quiantang. CONTEXTO Se ubica en el corazón de la ciudad de Hangzhou y está rodeado de edificios residenciales, además tiene una vista generosa del río Quiantang.

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 REFERENTE PARAMÉTRICO / CENTRO DEPORTIVO OLÍMPICO HANGZHOU5.7 UBICACIÓN: Hangzhou, China ARQUITECTOS: NBBJ AÑO: ÁREA2019TOTAL: 400 000 m2 ESPACIALIDAD PROGRAMA Tercera plataforma Cancha de tennis Primera Segundaplataformaplataforma comercialZona Zona VIP Estacionamiento Ingreso principal1 2 3 21 3 deportivo.delasistentesparaplataformaPrimeralosevento

El edificio al ser trabajado paramétricamente benefició al proyecto ya que es flexible al cambio, además trajo consigo un ahorro considerado de acero, cuidando así al ambiente.

Visual desde la segunda plataforma, donde se observa que tiene un campo amplio de visualización entre los diferentes espacios.

IMAGEN Y CARÁCTER

COMPONENTE PARAMÉTRICO Mediante guiones paramétricos se adopta dos soluciones para optimizar recursos: unir la carcasa de acero y el recipiente de concreto en cada nivel para que los dos sistemas funcionen integralmente; y proporcionar una estructura adicional en la parte superior para reducir el voladizo del techo.

CONCLUSIONES Posee una estructura de acero cubierta por una carcasa del mismo material. Los pétalos se generaron de forma paramétrica a través de Grasshopper. El proceso dependía de dos operaciones: clasificación y transformación. Las alternativas de diseño fueron evaluadas según factores predefinidos: juicio estético, parámetros de sombra, drenaje, rendimiento estructural y sistemas técnicos deportivos. Estructura de acero Carcasa de acero Losas de concreto TexturaColor Carcasa y estructura exterior e interior blanca, asientos rojos y azules y la cancha deportiva de color.Rugosaverde en la carcasa debido a estructuraleselementos

FUNCIÓN El edificio ofrece la función de Centro Deportivo, además contiene áreas comerciales para revitalizar la transición y permanencia de usuarios en el lugar.

FORMA Toma como referencia los pétalos de la flor de loto realizados bajo guiones paramétricos. La forma posee flexibilidad y tiene un lenguaje orgánico.

El edificio fue construido en base a una estructura de acero que se fue moldeando según la forma sinuosa del diseño, posterior a ello se colocó el recubrimiento de la fachada y cobertura. Carcasa de acero

TexturaColor Carcasa y estructura exterior e interior blanca, asientos violetas y la cancha deportiva de color

Estructura de acero Geometría fractural de policarbonato Losas, escaleras y piso concretode

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores REFERENTE PARAMÉTRICO / ESTADIO HAZZA BIN ZAYED UBICACIÓN: Abu Dhabi Emiratos Árabes Unidos ARQUITECTOS: Pattern Design AÑO: 2014 PLANTA plataformaSegundaplataformaPrimerafútbolCanchaplataformaTercerade Además posee ambientes con distintos usos para días en los que no hay partidos, haciendo así que el edificio posea una vitalidad en todo el año. 1 2 FICHA TÉCNICA CONTEXTO 3 4 2 1 3 4 Ingreso principal. Ambientes que dirigen a las Canchatribunas.Tribunas con amplias visuales. Permite refrigeraciónuna pasiva y ventilación. Brinda protección solar, permitiendo un ingreso de luz controlado. 2.5 CONCEPTO El proyecto presenta un enfoque dirigido hacia la identidad de la ciudad, definido por el clima desértico local y el paisaje Rodeado de edificios multifamiliares y zona comercial.

CONCLUSIONES El identidadincorporadiseñoarquitectónicolenguajedelsealadel paisaje desértico. Es un estadio de fútbol, hogar del club de fútbol de Al Ain Además, posee ambientes para distintos usos durante todo el año. El diseño está inspirado en la geometría fractural de las palmeras datileras Los arquitectos utilizan tecnología paramétrica para crear una fachada exterior que refleja esto. La fachada perforada actúa como un dispositivo de refrigeración pasiva, brinda sombra y permite la circulación de aire creando condiciones confortables para los usuarios.

Rugosaverde. en la carcasa debido a sus elementos El diseño paramétrico del estadio se integra con el paisaje urbano creando una integridad con el contexto, esto genera confort y un sentido de pertenencia en los usuarios

PROGRAMAUSUARIO

Personal de ventas Público familiar Personal de mantenimiento Personal Personalseguridadde administrativo Turistas ESPACIALIDAD FORMA FUNCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER COMPONENTE PARAMÉTRICO MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN

Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Se armadodeestructuraconempezólaconcretoLuego se estructuró la malla metálica que dará soporte a los panelesLos concretovidrio,usadosmaterialesfueronacero,y

Centro Internacional de Cultura y Arte Changsha Meixihu Estadio Hazza Bin Zayed UBICACIÓN: Emiratos Árabes ARQUITECTOS:Unidos Pattern AÑO:Design2014Tieneen su entorno inmediato edificios de uso residencial y zona comercial UBICACIÓN: Hunan, China ARQUITECTOS: Zaha Hadid Architects AÑO: ÁREA2019TOTAL: 115000 m²

❏ Las formas adoptadas son de la identidad del lugar ❏ Las estructuras paramétricas ayudan a que la edificación pueda enfrentarse a algunos meteorológicosfenómenos

Museo El complejo consta de tres edificios, un centro de conferencias, un museo y una biblioteca El proceso de diseño está basado en computadora usando Rhinoceros y otros. Se aplica especialmente en la cubierta y para los muros curvos del interior. El edificio fue levantado en las orillas del río Tyne

El diseño está inspirado en la geometría fractural de las palmeras datileras Los arquitectos utilizan tecnología paramétrica para crear una fachada exterior que refleja la idea mencionada En base a los referentes paramétricos analizados podemos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto: ❏ Considerar el enfoque paramétrico como una forma de optimizar recursos y generar contaminaciónmenos

2 estructurasistemas:de hormigón + sist. de estructuralarmadohormigónSeespacial.estructurahautilizadoyacero conferenciasCentroBibliotecade

Presenta un enfoque dirigido hacia la identidad de la ciudad, definido el clima Fue construido en base de una estructura de acero, recubierta por una carcasa del mismo material y escaleras concreto y de policarbonato Tercera plataforma Cancha de fútbol Primera plataforma Segunda plataforma Es un estadio de fútbol, hogar del club de fútbol de Al Además,Ain posee ambientes para distintos usos durante todo el año.

El edificio ocupa la función de Teatro para presentaciones, por lo que cuenta con un teatro mayor y un teatro más pequeño para exposiciones pequeñas, además de contar con un mirador en el techo. Evoca el vínculo de la región con el mar, en particular el barco tradicional, el dhow El edificio cumple la función de estadio deportivo, pero en su interior albergar un hospital, restaurantes, salas vip y camerinos para los jugadores Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Se encuentra emplazada en el borde de un río, en una ciudad deportiva Se armó la concretourainfraestructdey sobre esto se realizó el entramado de la cubierta para colocar las placas de acero. acerousadomaterialesLosfueronen láminas y varillas , vidrio concretoy

Centro Heydar Aliyev UBICACIÓN: Bakú, Azerbaiyán ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2013CONSTRUIDA: 57.519 m2 Situado cerca del centro de la ciudad A su alrededor hay edificios residenciales Busca romper con la arquitectura soviética rígida.

Sala 1 Sala Northern Rock Fundation El Salón Barbour Sala 2 Explanada El proceso de diseño está basado en computadora, usando programas paramétricos. Se aplica principalmente en la cubierta Ofrece 3 auditorios: La sala 1, sala 2 y la sala Northern Rock Fundation. El edificio ofrece la función de Centro Deportivo, además contiene áreas comerciales Mediante guiones paramétricos se adopta unir la carcasa de acero y el recipiente de concreto para que los dos sistemas funcionen integralmente y proporcionar una estructura adicional en la parte superior para reducir el voladizo del techo Museo Soumaya UBICACIÓN: ARQUITECTOS:MéxicoFREE / Fernando Romero Enterprise AÑO: ÁREA2011TOTAL: 170000 m2 Se eleva en el corazón del nuevo inmobiliariodesarrolloPlaza

EstacionamientoTribuna CamerinosVestíbuloHospital Concurso de Medios Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PARAMÉTRICOALGORITMOFUNCIÓNYPROGRAMAMATERIALYCONSTRUCCIÓNTÉCNICAFICHACONTEXTOCONCEPTO CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES Centro OlímpicoDeportivoHangzhou UBICACIÓN: Hangzhou, China ARQUITECTOS: NBBJ AÑO: ÁREA2019TOTAL: 400 000 m2 Rodeado de edificios multifamiliares y zona Consideracomercial el diseño orgánico de las hojas de la flor de loto para crear una superficie dinámica frente al río Quiantang aCarcasaceroaEstructurdede acero Losas concretode Tercera plataforma Cancha de tennis Primera Segundaplataformaplataforma comercialZona VIPZona Estacionam Harbin Opera House UBICACIÓN: Harbin, China ARQUITECTOS: MAD ÁREAAÑO:ARCHITECTS2013TOTAL: 85000 m2 Estadio Al Janoub UBICACIÓN: Al Wakrah, ARQUITECTOS:Qatar Zaha Hadid AÑO: ÁREA2019TOTAL: 470000 Se emplaza cerca a un río, en una zona muy gélida,lejos de la Paisajeciudadsinuoso de la zona circundante.

❏ Las formas orgánicas permiten que el edificio se adapte a la topografía del lugar, en todo su conjunto ❏ La respectomásformasmodeladopermiteparametrizacióneldeorgánicasysueltasadiseños convencionales ❏ Permite cubrir grandes luces y de esta forma crear espacios más iluminados y con mejor calidad espacial ❏ El software paramétrico genera un abanico de irrepetiblesúnicascreandoposibilidades,formase ❏ Su función estética es claramente notable, aporta a los espacios cierto nivel de personalidad y distinción

The Sage Gateshead UBICACIÓN: Gateshead, ARQUITECTOS:Inglaterra Norman Foster AÑO: ÁREA2004CONSTRUIDA: 20.000 m2 Busca convertirse en una referencia local con vistas a la regeneración frente a la rivera. Posee una estructura horizontal de acero y cristal, soportada por cuatro arcos de acero. Se desarrollan tres estructuras de hormigón.

Área serviciosde OficinasAuditorio Exposiciones 3 restaurantetiendasVestíbulo,y esExposicion1y2 Exposiciones 4 Exposiciones 5 Cuenta con salas de exposiciones en los 5 pisos superiores también con un Se usa Digital Project, Se aplica principalmente para modelar la superficie de la cubierta, las estructuras compleja y sólidos Comprende cintas de acristalamiento, balcones y paneles de GFRC blancos que crean una mezcla de techo de pared y marquesinas Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la forma orgánica con su estructura metálica Cuenta con vestíbulos, guardarropas, bares, restaurantes y hospitalidad VIP, así como las salas de ensayo y las instalaciones detrás del escenario Escenario Vestíbulo de entrada Auditorio Cuarto de ensayo Centro cultural más grande y versátil de Hunan al conectarse de forma directa con el nuevo sistema de metro de Changsha Su concepto es la flor de loto blanco

TeatroGran orMirad Hall

edificiouncomodoConcebi escultóri co Estructura perimetral, 28 columnas curvas de acero Una piel de 16,000 paneles hexagonales y espejadas de acero.

REFERENTES TOPOFÍLICOS 6

El proyecto abstrae su entorno y su historia para convertirse en una arquitectura que se mimetiza , imitando las colinas de alrededor. Además, la forma responde coherentemente a la función.

CAPITAL DEL CARBÓN NEGRO DE ESPAÑA CONCEPTO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

G-2 . DISEÑO

El entorno está compuesto con el río Nalón y una carretera elevada a las que acompaña este juego de colinas artificiales Carretera elevada Perfil urbano

ANÁLISIS GRÁFICO

ESCALINATAS BORDE DE PISCINALA

REFERENTE TOPOFÍLICO /

La forma de la edificación responde a la orografía del lugar intentando mimetizarse con el entorno a través de sus ‘colinas’ verdes.

ARQUITECTOS: IDOM AÑO: 2006

FICHA

2.5 6.1 EMPLAZAMIENTO ENTORNO

“Un dia las montañas, hartas de tanto maltrato en el valle, se sacudieron nerviosas.”“La onda no fue tan fuerte como para generar cuevas, sino algo más superficial, más próximo plegado y desplegado del césped de un prado bajo en que afloro grandes masas de carbón.” “En las cavidades surgidas entre el carbón y el césped, encontrarían su lugar los locales demandados por el programa.”

La composición formal la generan una serie de “olas verdes” relacionadas entre sí y que, a su vez, responden a las necesidades de uso del interior del edificio.

CONCLUSIONES

BARRIO SAMA GUARDIA CIVIL PRIMER NIVEL Cancha polideportiva (futbito, baloncesto, voley y balonmano 3 pistas para entrenamientos 8 vestuarios, almacenes) Piscina Piscina para niños Zona para gimnasia ritmica, una sala de musculación y aerobic, un espacio multiusos, local de sauna Oficinas PAISAJE Cuando se visita Langreo, se tiene la impresión de que hay poco suelo libre. La fuerte orografía, la antes pujante industria, y las viviendas lo llenan todo Forma del edificio Forma de las colinas Perfil urbano

MORFOLOGÍA MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO En el interior domina el color negro para rendir homenaje a la cultura del carbón de las cuencas mineras

UBICACIÓN: Langreo, Asturias España

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CENTRO DEPORTIVO DE OCIO EN LANGREO FUNCIONALIDADTÉCNICA

RÍO NALÓN BARRIO FELGUERALA

ARQUITECTOS:

Para mimetizarse, las dos alas de la edificación están empotradas en el terreno. Además las escalinatas que conectan ambos sectores también continúan con la pendienteterreno.del Para realizar este proyecto, se tomó en cuenta elementos del paisaje, sus superficies y usos al tiempo que ofrece a las personas la oportunidad de experimentar el terreno y abre una visión de la ciudad para convertirse en uno de los centros de navegación más importantes de Polonia. Por lo que el diseño integra lo construido y el paisaje a través de un techo verde, un conjunto de terrazas, escaleras y cantos rodados.

FICHA

USO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE LA ZONA

ANFITEATRODEPORTIVO

CÁTEDRA:

G-2 . DISEÑO

AÑO:

CONCLUSIONES La forma de la edificación abraza a una parte del lago , generando un espacio ideal para desarrollar los deportes acuáticos. Asimismo, intenta mimetizarse con su entorno a través de la continuación de la pradera como de techos verdes y escalinatas.

FUNCIONALIDAD 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN:

SALAZONAALMACÉNDESERVICIOSDECONFERENCIAS ZONA

MATERIALIDAD-

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TÉCNICA Olsztyn, Polonia Restudio 2015 ÁREA: 3100 m2 ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MORFOLOGÍA RELACIÓN CON EL ENTORNO TOPOFÍLICO / CENTRO DE DEPORTES ACUÁTICO Y EN HIELO LAGO UKIEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE BARCOS DE RENOVACIÓN BIOLÓGICA PUERTO Las dos alas del edificio se establecieron para convertirse en una parte fluida de la orilla. El entorno le brinda al proyecto una oportunidad natural de acceder a las actividades de deportes acuáticos debido a la presencia del lago Ukiel LAGO UKIEL Perfil de vegetación que rodea el edificio y marca una verticalidad.

PAISAJE

REFERENTE

El Centro Deportivo Comunitario San Wayao logra mimetizarse con el terreno gracias al escalonamiento planteado en el concepto, estos techo escalinatas funcionan como el espacio de transición entre los campos verdes al nivel del terreno y el volumen cúbico más alto del proyecto De esta manera el proyecto también es un elemento de transición entre el cambio abrupto que presentaban los grandes condominios y el llano del terreno

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores RÍO MIN ZHI WEY LIANGJINGUI LU PAISAJE El Centro Deportivo Comunitario San Wayao está rodeado de viviendas antiguas, de edificios residenciales en altura que fueron construidos recientemente y de una escuela primaria Forma del edificio Forma de los edificios Formaantiguosde los nuevos condominios CONCEPTO la orografía del lugar intentando RELACIÓN CON EL ENTORNO En el exterior predomina el color gris del concreto armado en los pisos y escalonamientos, mientras que en la estructura superior predomina el acero con cerramientos de vidrio ESCALINATAS TRASLÚCIDAFACHADA UBICACIÓN: Chengdu Shi,China.

CONCLUSIONES COMUNITARIO SAN WAYAO

El techo inclinado continuo es un espacio abierto al público que actúa como una ruta para caminar Comienza por una rampa que funciona como el techo de los niveles inferiores y como ingreso a las canchas de gras, toma la forma inclinada para continuar con la topografía.

CÁTEDRA:

Para integrarse al entorno, el ingreso a la edificación está escalonada para iniciar al nivel del terreno. Además el escalonamiento conecta las canchas de gras y el terreno plano del sitio.

ARQUITECTOS: CSWADI AÑO: 2015 ÁREA CONSTRUIDA: 11936 M2

YOU

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

el concepto es integrar el edificio y el sitio. Creando un edificio inclinado por medio de la "extrusión" y conectando el campo de deportes en el este con el techo público.delmáspercepcióninclinadotransitablellevanaunaampliaespacio

ANÁLISIS GRÁFICO

MATERIALIDAD-

REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO

LOSAS 1. LOBBY 2. COMERCIO 3. RECEPCIÓN 4. PISCINA OLÍMPICA 5. PISCINA PEQUEÑA 6. SPA 7. SAUNA 8. PARQUEO DE BICICLETA 10. CUARTO DE BOMBAS 11. GRASS ARTIFICIAL 12. TERRAZA 13. CANCHA DE FULBITO 14. CANCHA BASKETBALLDE 15. CANCHA DE VOLEIBOL 16. CAFETERÍA ZONA DE DEPORTES ÁREAS DE OFICINA ZONA COMERCIAL

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1

ENTORNO CARRER SALMADRABVADE ILLA DE SAVINA SES BASETES PAISAJE El puerto de la Savina es la entrada principal a la isla de Formentera. Su localización geográfica le concede un especial interés, pues es el límite entre una zona urbana, el mar mediterráneo y un estanque de agua salada que forma parte del Parque Natural de Ses Salines Litoral del mar mediterraneo Zona Formaurbanadelos nuevos condominios

G-2 .

CAPITAL DEL CARBÓN NEGRO DE ESPAÑA ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO UBICACIÓN: Carrer de s'Almadrava, 10, 07870 La Savina, Illes Balears, España

ARQUITECTOS: MARÍA CASTELLÓ MARTINEZ AÑO: 2019 ÁREA CONSTRUIDA: 345 M2

ÁREASTALLERESDE OFICINA MUELLE

REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO NÁUTICO DE FORMENTERA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA EMPLAZAMIENTO

2.5 6.4

La exposición a mar abierto ofrece este estanque ha propiciado que tradicionalmente se utilizase como puerto natural donde fondear pequeñas embarcaciones de pesca y, en la actualidad, la administración lo haya estimado idóneo para alojar la escuela de vela municipal así como otras dependencias relacionadas con los deportes náuticos.

El programa funcional ofrecía una dualidad (aulas + oficinas versus taller + vestuarios) que se ha materializado dividiendo la volumetría en dos cuerpos independientes alineados el primero con la calle de s'Almadrava y el segundo con el pasaje de Balandra. En la intersección de ambas vías. Pilotes de madera sumergidos superficiales con materiales fundamentalmente de origen natural, exenta de PVC y otros materiales MADERA CONCRETO En conclusión el proyecto se integra al sitio gracias a la forma que toma en el contorno del litoral y a los materiales utilizados en su construcción, los cuales procuran no ser nocivos sino al contrario, ser amables con el medio ambiente También los colores utilizados de la madera pino logran mimetizarse con el color de la arena de playa y en conjunto logran eficientementeintegrarse GEOMEMBRANA sintéticos potencialmente nocivos, permeables al vapor de agua, energéticamente eficientes y que mantienen un ambiente interior saludable litoral de la isla Este centro deportivo se integra al terreno mediante su generandocimentación,una amplia tarima que se adentra unos metros en el estanque a modo de pantalán El edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual conlleva también el acceso principal al equipamiento. Entre los dos volúmenes (oficinas y talleres) aparece una estructura que proporciona un espacio de relación a la sombra y cuya geometría oblicua invita a disfrutar de las excelentes visuales que se abren hacia el Estany des Peix.

fundamentada casi en un solo material, se planteó un edificio ligero usando como concepto las casetas varadero que tradicionalmente se levantaban en el CONCLUSIONES

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 6.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN: Saint Egreve, Francia ARQUITECTOS: Mas architecture AÑO: 2014 ÁREA: 740 m2 PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO COMUNITARIO DE ARTES Y CLUB DE JÓVENES RECEPCIÓN ZONAZONACAFETERÍAZONACIRCULACIÓNMULTIUSOSDESERVICIOSDETALLERESDEOCIO Montaña:l'AiguilledeQuaix RíoVence Montaña:ColdelaCharmette Montaña:l'AiguilledeQuaix

Construido a nivel de la calle, da la impresión de una integración suave entre el exterior y el interior, como si uno estuviese resbalando. CONCLUSIONES

MORFOLOGÍA

La concepción del diseño era ampliar la perspectiva imponente de las montañas circundantes, por lo que lo integran haciendo desfase en el terreno y así generan un techo verde, Se compone de dos alas, una dedicada al trabajo y la otra al ocio; la recepción multiuso se integra de forma natural y se extiende hacia el espacio exterior: el patio. De pie en el centro del edificio, este patio recuerda un teatro verde, un ágora, un escenario para los jóvenes donde comunicarse y socializar: un espacio vacío que pueden usar a voluntad.

El edificio extruye su forma para poder ampliar la perspectiva de los usuarios hacia las imponentes montañas circundantes. Ademas de dar la impresión de fundirse en las ondulaciones del sitio y generar un desprendimiento del suelo revelando sus diferentes estratificaciones. Así, con el fin de revelar este escenario, el edificio no tuvo otra opción que ser discreto y la elección fue de enterrarlo parcialmente. Surgiendo este edificio desde el suelo y luego enrollándose alrededor de su techo.

Hormigón (producto local): crudo y mineral, a primera vista Piel de color madera de pino nórdico

ENTORNO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

La composición formal la genera a través de su ligera cubierta que da una continuidad y unifica toda la intervención que, con sus pliegues, consigue un tránsito suave entre el paisaje del parque y el edificio Forma del edificio Forma de las colinas Urbano viviendas Rio szillas stream Zona industrial º CONCLUSIONES

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA EMPLAZAMIENTO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO RELACIÓN CON EL ENTORNO TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO BUDAPEST MORFOLOGÍA

El proyecto evoca a una continuidad entre el entorno natural y este mismo a través de sus pliegues verdes.

MATERIALIDAD-

REFERENTE

UBICACIÓN: Budapest, Hungría ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

AÑO: 2012 Campo deportivo Ikarus streamszilasbosque Cancha (futbito,polideportivabaloncesto,voley y balonmano ZonaSSHHde Butacas Zona de descanso, salas Vestuarios Circulacióncamerinosvertical

BSERio

El edificio quiere ser una transición entre el paisaje urbano y el paisaje agrícola rural cercano. Pretende ser un dinamizador de la imagen del barrio. La estructura de su cubierta proporciona una continuidad entre el adentro y afuera a través del área verde del entorno. Hacen uso del del hormigón, cerramiento de vidrio en los laterales y una estructura metálica. La propuesta es casi un paisaje, más que un edificio, compuesto de pliegues y olas verdes Una gran cubierta de tres bandas onduladas solapadas que se asientan en la parcela, arranca desde el pavimento y se eleva sobre el terreno para acoger las diferentes actividades en el interior. Las bandas laterales de menor altura permiten la entrada de luz lateral

- 1G-2 . DISEÑO

2.5 6.6

FICHA

2.5 6.7 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN:

G-2 . DISEÑO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MORFOLOGÍA TOPOFÍLICO / CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE REMO, EN POCINHO RÍO DUERO Ell paisaje del valle del río Duero como Patrimonio de la Humanidad, y la expresión ancestral específica de intervención y transformación del paisaje del hombre.

REFERENTE

La construcción de terrazas por todas partes, una forma recurrente de "habitar" este valle marcadamente inclinado y los grandes bultos blancos de los edificios situados en el paisaje, en particular de las grandes haciendas productoras de vino, formalmente complejos y que varían en tamaño Grandes áreas más dinámicas y productivas (Zona Social y Zona de formación), se imponen en el paisaje, extendiéndose a lo largo de varios niveles diferentes en las grandes estructuras blancas, formalmente diferentes y volumétricamente complejas.

ARQUITECTOS:

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FUNCIONALIDADTÉCNICA Portugal Álvaro Fernandes Andrade ÁREA: 8000 m2

El proyecto se estructura con tres componentes fundamentales: zona Social, vivienda y formación. Todo el proyecto se fusiona a partir de la reinterpretación de dos elementos seculares de la construcción del paisaje en el Valle del Duero: el amurallado adosado, una forma recurrente en el «habitar» de este lugar, y los grandes volúmenes blancos de las unidades de producción, desplegados a lo largo del terreno, formalmente complejos y volumétricamente diversos.

Las formas y procesos de la integración de la especificidad de los "nuevos" temas, tales como la accesibilidad y la sostenibilidad zona vivienda zona social zona formación

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores : Budapest, Hungría

AÑO: 2012

El movimiento de las montañas se conceptualiza en el edificio y se resalta la sensación de unidad entre los espacios. El paisaje y el edificio se convierten en una sola unidad.

2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 107B

El proyecto está situado entre dos montañas, está plataforma se enfrenta a un valle en de un lado y un excepcional panorama alpino en el otro

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO ACUÁTICO "AQUAMOTION" COURCHEVEL MORFOLOGÍAUBICACIÓN

Esta plataforma, propiedad de dos montañas, se enfrenta a un valle en un lado y un excepcional panorama alpino en el otro. El techo del proyecto es guiado por la topografía y se eleva con el fin de acomodar el programa de manera semi subterránea

ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores : Budapest, Hungría

El movimiento de las montañas se conceptualiza en el edificio y se resalta la sensación de unidad entre los espacios. El paisaje y el edificio se convierten en una sola unidad.

AÑO: 2012

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO ACUÁTICO "AQUAMOTION" COURCHEVEL MORFOLOGÍAUBICACIÓN

Esta plataforma, propiedad de dos montañas, se enfrenta a un valle en un lado y un excepcional panorama alpino en el otro. El techo del proyecto es guiado por la topografía y se eleva con el fin de acomodar el programa de manera semi subterránea

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 107B

ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

El proyecto está situado entre dos montañas, está plataforma se enfrenta a un valle en de un lado y un excepcional panorama alpino en el otro

2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

CENTRO"AQUAMOTION"ACUÁTICOCOURCHEVEL UBICACIÓN:

El techo del proyecto es guiado por la topografía y se eleva con el fin de acomodar el programa de manera semi subterránea. El movimiento de las montañas se conceptualiza en el edificio y se resalta la sensación de unidad entre los espacios. El paisaje y el edificio se convierten en una sola unidad.

El proyecto está situado entre dos montañas, está plataforma se enfrenta a un valle en de un lado y un excepcional panorama alpino en el Estaotroplataforma, propiedad de dos montañas, se enfrenta a un valle en un lado y un excepcional panorama alpino en el otro

CENTRO DEPORTIVO NÁUTICO DE FORMENTERA CARRER SALMADRABVADE ILLA DE SAVINA BASETESSES

G-2 . DISEÑO

terrenoPararealizar este proyecto, se tomó en cuenta elementos del paisaje, sus superficies y usos para convertirse en uno de los centros de navegación más importantes de Polonia CENTROBUDAPESTDEPORTIVO UBICACIÓN: Budapest, Hungría ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos AÑO: 2012 mstreaszilasRioebosqu Cancha polideportiva SSHH Zona de Butacas Zona de descanso, salas Vestuarios camerinos Circulación vertical compuesto de pliegues y olas verdes Cubierta de tres bandas onduladas solapadas que se asientan en la parcela, arranca desde el pavimento y se eleva sobre el terreno Transición entre el paisaje urbano y el paisaje agrícola rural cercano. La composición formal la genera a través de su ligera cubierta que da una continuidad y unifica toda la intervención que, con sus pliegues, consigue un tránsito suave entre el paisaje del parque y el edificio CENTRO COMUNITARIO DE ARTES Y CLUB DE JÓVENES UBICACIÓN: Saint Egreve, Francia ARQUITECTOS: Mas architecture AÑO: ÁREA:2014740 m2 Montaña:l'Aiguill edeQuaixVenceRío Montaña:Colde laCharmette RECEPCIÓN ZONAZONACAFETERÍAZONACIRCULACIÓNMULTIUSOSDESERVICIOSDETALLERESDEOCIO

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

CENTRO DEPORTIVO DE OCIO EN LANGREO CENTRO DE DEPORTES ACUÁTICO Y EN HIELO UBICACIÓN: Olsztyn, Polonia ARQUITECTOS: Restudio AÑO: ÁREA:20153100 m2 UBICACIÓN: Langreo, Asturias ARQUITECTOS:España IDOM AÑO: 2006 NALÓNRÍO BARRIO LA FELGUERA BARRIOSAMA GUARDIACIVIL Cancha polideportiva PiscinaPiscina para gimnasianiños rítmica, Oficinas La forma de la edificación responde a la orografía del lugar intentando mimetizarse con el entorno a través de sus ‘colinas’ verdes “En las surgidascavidadesentreelcarbónyel césped, encontrarán su lugar demandadoslocaleslosporel programa.” La composición formal la generan una serie de “olas verdes” relacionadas entre sí y que, a su vez, responden a las necesidades de uso del interior del edificio Por lo que el diseño integra lo construido y el paisaje a través de un techo verde, un conjunto de terrazas, escaleras y cantos rodados TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ZONAALMACÉNBARCOSDESERVICIOS SALA DE CONFERENCIAS ZONA DE ANFITEATROPUERTOBIOLÓGICARENOVACIÓNDEPORTIVO UKIELLAGO Para mimetizarse, las dos alas de la edificación están empotradas en el terreno Además las escalinatas que conectan ambos sectores también continúan con la pendiente del

Montaña:l'AiguilledeQuaix Construido a nivel de la calle, da la impresión de una integración suave entre el exterior y el interior, como si uno estuviese resbalando. La concepción del diseño era ampliar la perspectiva imponente de las montañas circundantes, por lo que lo integran haciendo desfase en el terreno y así generan un techo verde CENTRO COMUNITARIODEPORTIVOWAYAO UBICACIÓN: Chengdu Shi,China. ARQUITECTOS: CSWADI AÑO ÁREA2015CONSTRUIDA: 11936 M2 MINRÍOGUIJINLU ZONA DE DEPORTES ÁREAS DE OFICINA ZONA COMERCIAL

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES TÉCNICAFICHA EMPLAZAMIENTO GRÁFICOANÁLISISCONCEPTOENTORNOFUNCIONALIDAD

El Centro Deportivo Comunitario San Wayao está rodeado de viviendas antiguas, de edificios residenciales en altura que fueron construidos recientemente y de una escuela primaria El concepto es integrar el edificio y el sitio Creando un edificio inclinado por medio de la "extrusión" y conectando el campo de deportes con el techo transitable inclinado Comienza por una rampa que funciona como el techo de los niveles inferiores y como ingreso a las canchas de gras, toma la forma inclinada para continuar con la topografía CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE REMO UBICACIÓN: ÁREA:FernandesARQUITECTOS:PortugalÁlvaroAndrade8000m2

El techo inclinado continuo es un espacio abierto al público que actúa como una ruta para caminar

ÁREASTALLERESDE OFICINA MUELLE La exposición a mar abierto ofrece este estanque ha propiciado que tradicionalmente se utilizase como puerto natural donde fondear pequeñas embarcaciones de pesca y, en la actualidad Fundamentada casi en un solo material, se planteó un edificio ligero usando como concepto las casetas varadero que tradicionalmente se levantaban en el litoral de la isla El edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual conlleva también el acceso principal al equipamiento Entre los dos volúmenes aparece una estructura que proporciona un espacio de relación a la sombra y cuya geometría oblicua invita a disfrutar de las excelentes visuales que se abren hacia el Estany des Peix UBICACIÓN: La Savina, España ARQUITECTOS: María Castelló Martinez AÑO: 2019 RÍO DUERO zona social zona formación zona vivienda La construcción de terrazas por todas partes, una forma recurrente de "habitar" este valle marcadamente inclinado y los grandes bultos blancos de los edificios situados en el paisaje, en particular de las grandes haciendas productoras de vino, formalmente complejos y que varían en tamaño Las formas y procesos de la integración de la especificidad de los "nuevos" temas, tales como la accesibilidad y la sostenibilidad Grandes áreas más dinámicas y productivas (Zona Social y Zona de formación), se imponen en el paisaje, extendiéndose a lo largo de varios niveles diferentes en las grandes estructuras blancas, formalmente diferentes y volumétricamente complejas En base a los referentes topofilicos analizados podemos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto: ❏ La morfología de los proyectos elegidos son definidos por el emplazamiento y topografía del terreno, por lo que se logra una relación más amigable con su entorno ❏ Las formas propuestas en los referentes no son ajenas al paisaje y logran convertirse en una unidad ❏ La integración de los edificios con el entorno también se logra a partir del uso de materiales y colores, como la aplicación del blanco en un entorno nevoso o la madera en la arena; que logran graciasmimetizarsea la similitud de colores ❏ Existe una interacción con su territorio y respeto con lo ya construido que logra establecer una armonía con la escala ❏ Los proyectos marcan una interacción clara con la topografía del lugar, partiendo de un concepto que transita en el paisaje del entorno integrando tanto la materialidad, color, forma y remates visuales que logran esclarecer una armonía con la escala de la ciudad Budapest, ARQUITECTOS:Hungría MACA Estudio Virai

PROPUESTA VOLUMÉTRICA 7

FORMA

REFERENTE PARAMÉTRICO / Sage Gateshead

La forma ondulada del edificio realmente se parece a una gran oruga.

CONTEXTO El edificio fue levantado en las orillas del río SeTyne. encuentra junto al nuevo paseo peatonal Baltic Millennium y al Tyne Bridge

Busca convertirse en una referencia local con vistas a regeneraciónlafrente a la rivera. ESPACIALIDAD MATERIALIDAD

TexturaColor entramadoPosee en su cubierta, lisaunapredominaperotexturaPredominaeselazulyaqueelvidrioexteriorreflejaelcielo y el río. Posee estructurauna horizontal de acero y cristal, soportada por cuatro arcos de acero con una luz de 80 Debajometros.deésta se desarrollan tres estructuras separadas de hormigón armado.

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.4 UBICACIÓN: Gateshead, ARQUITECTOS:Inglaterra Norman Foster AÑO: ÁREA2004CONSTRUIDA: 20.000CONCEPTOm2

PROGRAMA Compuesto de 3 000 paneles de acero inoxidable y 250 paneles de vidrio plano trapezoidales. El resto de la estructura se usa también acero. ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓNIMAGEN Y CARÁCTER

GENERACIÓN DE CUBIERTA El proceso de diseño está basado en computadora usando programas paramétricos. Se aplica principalmente en la cubierta Edificio dedicado a las artes escénicas. También se convirtió en un centro educaciónde musical. Gracias a la cubierta (estructura paramétrica), la edificación interior está protegida de los fuertes vientos, además de que proporciona una forma orgánica al edificio.

4

ILUMINACIÓN FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

ExplanadaSalaElRockNorthernFundationSalónBarbour2 1 2 3 4Sala 1 Sala 2Sala Northern Rock Fundation Ingreso

The Sage ofrece tres auditorios independientes: La sala 1, sala 2 y la sala Northern Rock Fundation.

2 31 Por las aberturas en la cubierta, permite el ingreso de luz natural, la cual principalmenteilumina la explanada. En el caso de las salas, se utiliza iluminación artificial. Sala 1 Sala

CONCLUSIONES

1 Domo translúcido 2 Entrada Principal 3 CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

Unión columna de acero con muro de concreto Sala de Exposiciones

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE CUBIERTA Y ESTRUCTURASeusaDigital Project, Se aplica principalmente para modelar la superficie de la cubierta, las estructuras compleja y PROGRAMA El edificio cumple la función de museo, que a través de un trayecto irregular que conduce a salas de exposiciones en los 5 pisos superiores desde el nivel inferior donde se encuentra el vestíbulo, tiendas y un restaurante estructuraLa paramétrica ayuda conceptoal de irregularesfluidosespaciosgenerandoescultórico,edificioe interrelacio nados entre sí.

LEYENDA Área de servicios OficinasAuditorio sExposicione3 restaurantetiendasVestíbulo,y sExposicione1y2 ENTRADALIBRE sExposicionesExposicione45

Resulta de la integración de 28 columnas curvadas únicas de acero de tamaños,soportandiferentes el 70% del peso total. Estructura perimetral, 28 columnas curvas de acero fabricadoEntrepisoconlosaacero

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.5 UBICACIÓN: Ciudad de México, ARQUITECTOS:México FR EE / Fernando Romero Enterprise AÑO: 2011 ÁREA TOTAL: 170000 m2 CONCEPTO Concebido como un edificio aasimétricocomoConsideraescultórico.eldiseñoorgánicoyqueledacadaespectador una visión distinta. FORMA ESPACIALIDAD MATERIALIDAD Una piel de 16,000 paneles hexagonales y espejadas de acero que evocan las tejas tradicionales.cerámicas ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO El Museo se eleva en el corazón del nuevo CiudadyunCarsoinmobiliariodesarrolloPlazaenPolanco,barriovibrantecosmopolitaendeMéxico Textura Proporción Color Lisa, por la superficie de continuashexagonalesplacas horizontyverticalejecaasimétriFormaenel Interior blanco en muros y estructuras y marrón en el suelo Para voladizoslograren varios lados, la estructura se medianteestabilizaun sistema de siete anillos situados en cada planta REFERENTE PARAMÉTRICO / Museo Soumaya

La forma puede definirse como un romboide tensionado, de bordes elongados y centro comprimido Esa apariencia, junto con el acabado espejado del acero, aporta una cualidad orgánica al conjunto Público familiar Personal ntomantenimiedePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 5.6 UBICACIÓN: Hunan, China ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2019TOTAL: 115000 m²m2CONCEPTO Se concibe la forma de la flor de loto blanco. La composición del museo de tres pétalos fluidos alrededor de su atrio central interno, yuxtapone los diversos mosaicos de los espacios de la galería de una manera verdaderamente perfecta. FORMA ESPACIALIDAD MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER CONTEXTO Ubicada en históricascomercialesrutas a través de comoChangshaChina. un centroimportante comoscomunicacionedecontinúaunode los principales centros de medios del país. Textura Proporción Color blancasLiso,fachadasyfluidas horizonejeasimétricFormaenel Resalta principalmente el blanco en la fachada y interioresespacios

El diseño comprende cintas de acristalamiento, balcones y paneles de GFRC blancos que crean una mezcla de techo de pared y marquesinas salientes 2 Teatro 1 4 CONCLUSIONES USUARIO FUNCION COMPONENTE PARAMÉTRICO

REFERENTE PARAMÉTRICO / Centro Internacional de Cultura y Arte Changsha Meixihu

GENERACIÓN DE PARÁMETRO DE CUBIERTA Y ESTRUCTURA PROGRAMA Gran Teatro se convierte en activo como el Museo comienza a concluir sus operaciones durante el día, mientras que el pequeño teatro y al por menor / restaurants sería disponiblecomercialmentedíaynoche Se extrae la metodología para poder elaborar patrones, considerando la utilización de materiales que ayudan a darle la forma plástica y repetitiva de los patrones.

La propuesta parte de una flor de loto blanco en la cual cuerpos con formas sinuosas dinamismogenerandoal intersecarse las rutas peatonales se crean espacios con una experiencia urbana distinta Público familiar Personal ntomantenimiedePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas

LEYENDA Teatro Vestíbulo de entrada Auditorio Vestíbulo de entrada 3 Cuarto de ensayo Personal de ventas Paneles GFRC: El hormigón reforzado con fibra de vidrio Una estructura de acero en forma de flor, compuesta por más de 10 000 barras de acero, con las más gruesas hasta 45 milímetros, con un peso total de 22 000 toneladas Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la forma orgánica con su estructura metálica

CONCEPTO Considera el diseño orgánico de las hojas de la flor de loto para crear una superficie dinámica frente al río Quiantang. CONTEXTO Se ubica en el corazón de la ciudad de Hangzhou y está rodeado de edificios residenciales, además tiene una vista generosa del río Quiantang.

FORMA Toma como referencia los pétalos de la flor de loto realizados bajo guiones paramétricos. La forma posee flexibilidad y tiene un lenguaje orgánico.

COMPONENTE PARAMÉTRICO Mediante guiones paramétricos se adopta dos soluciones para optimizar recursos: unir la carcasa de acero y el recipiente de concreto en cada nivel para que los dos sistemas funcionen integralmente; y proporcionar una estructura adicional en la parte superior para reducir el voladizo del techo.

CONCLUSIONES Posee una estructura de acero cubierta por una carcasa del mismo material. Los pétalos se generaron de forma paramétrica a través de Grasshopper. El proceso dependía de dos operaciones: clasificación y transformación. Las alternativas de diseño fueron evaluadas según factores predefinidos: juicio estético, parámetros de sombra, drenaje, rendimiento estructural y sistemas técnicos deportivos. Estructura de acero Carcasa de acero Losas de concreto TexturaColor Carcasa y estructura exterior e interior blanca, asientos rojos y azules y la cancha deportiva de color.Rugosaverde en la carcasa debido a estructuraleselementos

Visual desde la segunda plataforma, donde se observa que tiene un campo amplio de visualización entre los diferentes espacios.

IMAGEN Y CARÁCTER

FUNCIÓN El edificio ofrece la función de Centro Deportivo, además contiene áreas comerciales para revitalizar la transición y permanencia de usuarios en el lugar.

FICHA TÉCNICA Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores 2.5 REFERENTE PARAMÉTRICO / CENTRO DEPORTIVO OLÍMPICO HANGZHOU5.7 UBICACIÓN: Hangzhou, China ARQUITECTOS: NBBJ AÑO: ÁREA2019TOTAL: 400 000 m2 ESPACIALIDAD PROGRAMA Tercera plataforma Cancha de tennis Primera Segundaplataformaplataforma comercialZona Zona VIP Estacionamiento Ingreso principal1 2 3 21 3 deportivo.delasistentesparaplataformaPrimeralosevento

USUARIO Personal de ventas Público familiar Personal mantenimientodePersonal administrativoPersonalseguridaddeTuristas MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN

El edificio al ser trabajado paramétricamente benefició al proyecto ya que es flexible al cambio, además trajo consigo un ahorro considerado de acero, cuidando así al ambiente.

CONCLUSIONES El identidadincorporadiseñoarquitectónicolenguajedelsealadel paisaje desértico. Es un estadio de fútbol, hogar del club de fútbol de Al Ain Además, posee ambientes para distintos usos durante todo el año. El diseño está inspirado en la geometría fractural de las palmeras datileras Los arquitectos utilizan tecnología paramétrica para crear una fachada exterior que refleja esto. La fachada perforada actúa como un dispositivo de refrigeración pasiva, brinda sombra y permite la circulación de aire creando condiciones confortables para los usuarios.

Estructura de acero Geometría fractural de policarbonato Losas, escaleras y piso concretode

PROGRAMAUSUARIO

TexturaColor Carcasa y estructura exterior e interior blanca, asientos violetas y la cancha deportiva de color

El edificio fue construido en base a una estructura de acero que se fue moldeando según la forma sinuosa del diseño, posterior a ello se colocó el recubrimiento de la fachada y cobertura. Carcasa de acero

Rugosaverde. en la carcasa debido a sus elementos El diseño paramétrico del estadio se integra con el paisaje urbano creando una integridad con el contexto, esto genera confort y un sentido de pertenencia en los usuarios

Personal de ventas Público familiar Personal de mantenimiento Personal Personalseguridadde administrativo Turistas ESPACIALIDAD FORMA FUNCIÓN IMAGEN Y CARÁCTER COMPONENTE PARAMÉTRICO MATERIALIDADESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores REFERENTE PARAMÉTRICO / ESTADIO HAZZA BIN ZAYED UBICACIÓN: Abu Dhabi Emiratos Árabes Unidos ARQUITECTOS: Pattern Design AÑO: 2014 PLANTA plataformaSegundaplataformaPrimerafútbolCanchaplataformaTercerade Además posee ambientes con distintos usos para días en los que no hay partidos, haciendo así que el edificio posea una vitalidad en todo el año. 1 2 FICHA TÉCNICA CONTEXTO 3 4 2 1 3 4 Ingreso principal. Ambientes que dirigen a las Canchatribunas.Tribunas con amplias visuales. Permite refrigeraciónuna pasiva y ventilación. Brinda protección solar, permitiendo un ingreso de luz controlado. 2.5 CONCEPTO El proyecto presenta un enfoque dirigido hacia la identidad de la ciudad, definido por el clima desértico local y el paisaje Rodeado de edificios multifamiliares y zona comercial.

edificiouncomodoConcebi escultóri co Estructura perimetral, 28 columnas curvas de acero Una piel de 16,000 paneles hexagonales y espejadas de acero.

Sala 1 Sala Northern Rock Fundation El Salón Barbour Sala 2 Explanada El proceso de diseño está basado en computadora, usando programas paramétricos. Se aplica principalmente en la cubierta Ofrece 3 auditorios: La sala 1, sala 2 y la sala Northern Rock Fundation. El edificio ofrece la función de Centro Deportivo, además contiene áreas comerciales Mediante guiones paramétricos se adopta unir la carcasa de acero y el recipiente de concreto para que los dos sistemas funcionen integralmente y proporcionar una estructura adicional en la parte superior para reducir el voladizo del techo Museo Soumaya UBICACIÓN: ARQUITECTOS:MéxicoFREE / Fernando Romero Enterprise AÑO: ÁREA2011TOTAL: 170000 m2 Se eleva en el corazón del nuevo inmobiliariodesarrolloPlaza

EstacionamientoTribuna CamerinosVestíbuloHospital Concurso de Medios Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PARAMÉTRICOALGORITMOFUNCIÓNYPROGRAMAMATERIALYCONSTRUCCIÓNTÉCNICAFICHACONTEXTOCONCEPTO CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES Centro OlímpicoDeportivoHangzhou UBICACIÓN: Hangzhou, China ARQUITECTOS: NBBJ AÑO: ÁREA2019TOTAL: 400 000 m2 Rodeado de edificios multifamiliares y zona Consideracomercial el diseño orgánico de las hojas de la flor de loto para crear una superficie dinámica frente al río Quiantang aCarcasaceroaEstructurdede acero Losas concretode Tercera plataforma Cancha de tennis Primera Segundaplataformaplataforma comercialZona VIPZona Estacionam Harbin Opera House UBICACIÓN: Harbin, China ARQUITECTOS: MAD ÁREAAÑO:ARCHITECTS2013TOTAL: 85000 m2 Estadio Al Janoub UBICACIÓN: Al Wakrah, ARQUITECTOS:Qatar Zaha Hadid AÑO: ÁREA2019TOTAL: 470000 Se emplaza cerca a un río, en una zona muy gélida,lejos de la Paisajeciudadsinuoso de la zona circundante.

Museo El complejo consta de tres edificios, un centro de conferencias, un museo y una biblioteca El proceso de diseño está basado en computadora usando Rhinoceros y otros. Se aplica especialmente en la cubierta y para los muros curvos del interior. El edificio fue levantado en las orillas del río Tyne

Presenta un enfoque dirigido hacia la identidad de la ciudad, definido el clima Fue construido en base de una estructura de acero, recubierta por una carcasa del mismo material y escaleras concreto y de policarbonato Tercera plataforma Cancha de fútbol Primera plataforma Segunda plataforma Es un estadio de fútbol, hogar del club de fútbol de Al Además,Ain posee ambientes para distintos usos durante todo el año.

❏ Las formas adoptadas son de la identidad del lugar ❏ Las estructuras paramétricas ayudan a que la edificación pueda enfrentarse a algunos meteorológicosfenómenos

❏ Las formas orgánicas permiten que el edificio se adapte a la topografía del lugar, en todo su conjunto ❏ La respectomásformasmodeladopermiteparametrizacióneldeorgánicasysueltasadiseños convencionales ❏ Permite cubrir grandes luces y de esta forma crear espacios más iluminados y con mejor calidad espacial ❏ El software paramétrico genera un abanico de irrepetiblesúnicascreandoposibilidades,formase ❏ Su función estética es claramente notable, aporta a los espacios cierto nivel de personalidad y distinción

2 estructurasistemas:de hormigón + sist. de estructuralarmadohormigónSeespacial.estructurahautilizadoyacero conferenciasCentroBibliotecade

Centro Heydar Aliyev UBICACIÓN: Bakú, Azerbaiyán ARQUITECTOS: Zaha Hadid ÁREAAÑO:Architects2013CONSTRUIDA: 57.519 m2 Situado cerca del centro de la ciudad A su alrededor hay edificios residenciales Busca romper con la arquitectura soviética rígida.

The Sage Gateshead UBICACIÓN: Gateshead, ARQUITECTOS:Inglaterra Norman Foster AÑO: ÁREA2004CONSTRUIDA: 20.000 m2 Busca convertirse en una referencia local con vistas a la regeneración frente a la rivera. Posee una estructura horizontal de acero y cristal, soportada por cuatro arcos de acero. Se desarrollan tres estructuras de hormigón.

Centro Internacional de Cultura y Arte Changsha Meixihu Estadio Hazza Bin Zayed UBICACIÓN: Emiratos Árabes ARQUITECTOS:Unidos Pattern AÑO:Design2014Tieneen su entorno inmediato edificios de uso residencial y zona comercial UBICACIÓN: Hunan, China ARQUITECTOS: Zaha Hadid Architects AÑO: ÁREA2019TOTAL: 115000 m²

El edificio ocupa la función de Teatro para presentaciones, por lo que cuenta con un teatro mayor y un teatro más pequeño para exposiciones pequeñas, además de contar con un mirador en el techo. Evoca el vínculo de la región con el mar, en particular el barco tradicional, el dhow El edificio cumple la función de estadio deportivo, pero en su interior albergar un hospital, restaurantes, salas vip y camerinos para los jugadores Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Se encuentra emplazada en el borde de un río, en una ciudad deportiva Se armó la concretourainfraestructdey sobre esto se realizó el entramado de la cubierta para colocar las placas de acero. acerousadomaterialesLosfueronen láminas y varillas , vidrio concretoy

El diseño está inspirado en la geometría fractural de las palmeras datileras Los arquitectos utilizan tecnología paramétrica para crear una fachada exterior que refleja la idea mencionada En base a los referentes paramétricos analizados podemos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto: ❏ Considerar el enfoque paramétrico como una forma de optimizar recursos y generar contaminaciónmenos

Área serviciosde OficinasAuditorio Exposiciones 3 restaurantetiendasVestíbulo,y esExposicion1y2 Exposiciones 4 Exposiciones 5 Cuenta con salas de exposiciones en los 5 pisos superiores también con un Se usa Digital Project, Se aplica principalmente para modelar la superficie de la cubierta, las estructuras compleja y sólidos Comprende cintas de acristalamiento, balcones y paneles de GFRC blancos que crean una mezcla de techo de pared y marquesinas Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la forma orgánica con su estructura metálica Cuenta con vestíbulos, guardarropas, bares, restaurantes y hospitalidad VIP, así como las salas de ensayo y las instalaciones detrás del escenario Escenario Vestíbulo de entrada Auditorio Cuarto de ensayo Centro cultural más grande y versátil de Hunan al conectarse de forma directa con el nuevo sistema de metro de Changsha Su concepto es la flor de loto blanco

Se usan Rhinoceros y Grasshopper para el modelamiento de la base orgánica y el domo con su estructura metálica Se armadodeestructuraconempezólaconcretoLuego se estructuró la malla metálica que dará soporte a los panelesLos concretovidrio,usadosmaterialesfueronacero,y

TeatroGran orMirad Hall

REFERENTES TOPOFÍLICOS 6

CONCLUSIONES

“Un dia las montañas, hartas de tanto maltrato en el valle, se sacudieron nerviosas.”“La onda no fue tan fuerte como para generar cuevas, sino algo más superficial, más próximo plegado y desplegado del césped de un prado bajo en que afloro grandes masas de carbón.” “En las cavidades surgidas entre el carbón y el césped, encontrarían su lugar los locales demandados por el programa.”

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CENTRO DEPORTIVO DE OCIO EN LANGREO FUNCIONALIDADTÉCNICA

CAPITAL DEL CARBÓN NEGRO DE ESPAÑA CONCEPTO

El entorno está compuesto con el río Nalón y una carretera elevada a las que acompaña este juego de colinas artificiales Carretera elevada Perfil urbano

G-2 . DISEÑO

REFERENTE TOPOFÍLICO /

BARRIO SAMA GUARDIA CIVIL PRIMER NIVEL Cancha polideportiva (futbito, baloncesto, voley y balonmano 3 pistas para entrenamientos 8 vestuarios, almacenes) Piscina Piscina para niños Zona para gimnasia ritmica, una sala de musculación y aerobic, un espacio multiusos, local de sauna Oficinas PAISAJE Cuando se visita Langreo, se tiene la impresión de que hay poco suelo libre. La fuerte orografía, la antes pujante industria, y las viviendas lo llenan todo Forma del edificio Forma de las colinas Perfil urbano

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

La forma de la edificación responde a la orografía del lugar intentando mimetizarse con el entorno a través de sus ‘colinas’ verdes.

ANÁLISIS GRÁFICO

UBICACIÓN: Langreo, Asturias España

RÍO NALÓN BARRIO FELGUERALA

La composición formal la generan una serie de “olas verdes” relacionadas entre sí y que, a su vez, responden a las necesidades de uso del interior del edificio.

El proyecto abstrae su entorno y su historia para convertirse en una arquitectura que se mimetiza , imitando las colinas de alrededor. Además, la forma responde coherentemente a la función.

2.5 6.1 EMPLAZAMIENTO ENTORNO

FICHA

ARQUITECTOS: IDOM AÑO: 2006

ESCALINATAS BORDE DE PISCINALA

MORFOLOGÍA MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO En el interior domina el color negro para rendir homenaje a la cultura del carbón de las cuencas mineras

Para mimetizarse, las dos alas de la edificación están empotradas en el terreno. Además las escalinatas que conectan ambos sectores también continúan con la pendienteterreno.del Para realizar este proyecto, se tomó en cuenta elementos del paisaje, sus superficies y usos al tiempo que ofrece a las personas la oportunidad de experimentar el terreno y abre una visión de la ciudad para convertirse en uno de los centros de navegación más importantes de Polonia. Por lo que el diseño integra lo construido y el paisaje a través de un techo verde, un conjunto de terrazas, escaleras y cantos rodados.

CONCLUSIONES La forma de la edificación abraza a una parte del lago , generando un espacio ideal para desarrollar los deportes acuáticos. Asimismo, intenta mimetizarse con su entorno a través de la continuación de la pradera como de techos verdes y escalinatas.

AÑO:

REFERENTE

G-2 . DISEÑO

USO DE LA MADERA COMO MATERIAL DE LA ZONA

ARQUITECTOS:

ANFITEATRODEPORTIVO

PAISAJE

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores TÉCNICA Olsztyn, Polonia Restudio 2015 ÁREA: 3100 m2 ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MORFOLOGÍA RELACIÓN CON EL ENTORNO TOPOFÍLICO / CENTRO DE DEPORTES ACUÁTICO Y EN HIELO LAGO UKIEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE BARCOS DE RENOVACIÓN BIOLÓGICA PUERTO Las dos alas del edificio se establecieron para convertirse en una parte fluida de la orilla. El entorno le brinda al proyecto una oportunidad natural de acceder a las actividades de deportes acuáticos debido a la presencia del lago Ukiel LAGO UKIEL Perfil de vegetación que rodea el edificio y marca una verticalidad.

FICHA

SALAZONAALMACÉNDESERVICIOSDECONFERENCIAS ZONA

CÁTEDRA:

MATERIALIDAD-

FUNCIONALIDAD 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN:

ANÁLISIS GRÁFICO

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 107B MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores RÍO MIN ZHI WEY LIANGJINGUI LU PAISAJE El Centro Deportivo Comunitario San Wayao está rodeado de viviendas antiguas, de edificios residenciales en altura que fueron construidos recientemente y de una escuela primaria Forma del edificio Forma de los edificios Formaantiguosde los nuevos condominios CONCEPTO la orografía del lugar intentando RELACIÓN CON EL ENTORNO En el exterior predomina el color gris del concreto armado en los pisos y escalonamientos, mientras que en la estructura superior predomina el acero con cerramientos de vidrio ESCALINATAS TRASLÚCIDAFACHADA UBICACIÓN: Chengdu Shi,China.

ARQUITECTOS: CSWADI AÑO: 2015 ÁREA CONSTRUIDA: 11936 M2

CONCLUSIONES COMUNITARIO SAN WAYAO

MATERIALIDAD-

YOU

CÁTEDRA:

REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO

- 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO

LOSAS 1. LOBBY 2. COMERCIO 3. RECEPCIÓN 4. PISCINA OLÍMPICA 5. PISCINA PEQUEÑA 6. SPA 7. SAUNA 8. PARQUEO DE BICICLETA 10. CUARTO DE BOMBAS 11. GRASS ARTIFICIAL 12. TERRAZA 13. CANCHA DE FULBITO 14. CANCHA BASKETBALLDE 15. CANCHA DE VOLEIBOL 16. CAFETERÍA ZONA DE DEPORTES ÁREAS DE OFICINA ZONA COMERCIAL

el concepto es integrar el edificio y el sitio. Creando un edificio inclinado por medio de la "extrusión" y conectando el campo de deportes en el este con el techo público.delmáspercepcióninclinadotransitablellevanaunaampliaespacio

Para integrarse al entorno, el ingreso a la edificación está escalonada para iniciar al nivel del terreno. Además el escalonamiento conecta las canchas de gras y el terreno plano del sitio.

El Centro Deportivo Comunitario San Wayao logra mimetizarse con el terreno gracias al escalonamiento planteado en el concepto, estos techo escalinatas funcionan como el espacio de transición entre los campos verdes al nivel del terreno y el volumen cúbico más alto del proyecto De esta manera el proyecto también es un elemento de transición entre el cambio abrupto que presentaban los grandes condominios y el llano del terreno

El techo inclinado continuo es un espacio abierto al público que actúa como una ruta para caminar Comienza por una rampa que funciona como el techo de los niveles inferiores y como ingreso a las canchas de gras, toma la forma inclinada para continuar con la topografía.

G-2 .

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

CAPITAL DEL CARBÓN NEGRO DE ESPAÑA ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO UBICACIÓN: Carrer de s'Almadrava, 10, 07870 La Savina, Illes Balears, España

ARQUITECTOS: MARÍA CASTELLÓ MARTINEZ AÑO: 2019 ÁREA CONSTRUIDA: 345 M2

2.5 6.4

ENTORNO CARRER SALMADRABVADE ILLA DE SAVINA SES BASETES PAISAJE El puerto de la Savina es la entrada principal a la isla de Formentera. Su localización geográfica le concede un especial interés, pues es el límite entre una zona urbana, el mar mediterráneo y un estanque de agua salada que forma parte del Parque Natural de Ses Salines Litoral del mar mediterraneo Zona Formaurbanadelos nuevos condominios

La exposición a mar abierto ofrece este estanque ha propiciado que tradicionalmente se utilizase como puerto natural donde fondear pequeñas embarcaciones de pesca y, en la actualidad, la administración lo haya estimado idóneo para alojar la escuela de vela municipal así como otras dependencias relacionadas con los deportes náuticos.

REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO NÁUTICO DE FORMENTERA

El programa funcional ofrecía una dualidad (aulas + oficinas versus taller + vestuarios) que se ha materializado dividiendo la volumetría en dos cuerpos independientes alineados el primero con la calle de s'Almadrava y el segundo con el pasaje de Balandra. En la intersección de ambas vías. Pilotes de madera sumergidos superficiales con materiales fundamentalmente de origen natural, exenta de PVC y otros materiales MADERA CONCRETO En conclusión el proyecto se integra al sitio gracias a la forma que toma en el contorno del litoral y a los materiales utilizados en su construcción, los cuales procuran no ser nocivos sino al contrario, ser amables con el medio ambiente También los colores utilizados de la madera pino logran mimetizarse con el color de la arena de playa y en conjunto logran eficientementeintegrarse GEOMEMBRANA sintéticos potencialmente nocivos, permeables al vapor de agua, energéticamente eficientes y que mantienen un ambiente interior saludable litoral de la isla Este centro deportivo se integra al terreno mediante su generandocimentación,una amplia tarima que se adentra unos metros en el estanque a modo de pantalán El edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual conlleva también el acceso principal al equipamiento. Entre los dos volúmenes (oficinas y talleres) aparece una estructura que proporciona un espacio de relación a la sombra y cuya geometría oblicua invita a disfrutar de las excelentes visuales que se abren hacia el Estany des Peix.

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA EMPLAZAMIENTO

ÁREASTALLERESDE OFICINA MUELLE

fundamentada casi en un solo material, se planteó un edificio ligero usando como concepto las casetas varadero que tradicionalmente se levantaban en el CONCLUSIONES

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 6.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN: Saint Egreve, Francia ARQUITECTOS: Mas architecture AÑO: 2014 ÁREA: 740 m2 PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MATERIALIDAD- RELACIÓN CON EL ENTORNO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO COMUNITARIO DE ARTES Y CLUB DE JÓVENES RECEPCIÓN ZONAZONACAFETERÍAZONACIRCULACIÓNMULTIUSOSDESERVICIOSDETALLERESDEOCIO Montaña:l'AiguilledeQuaix RíoVence Montaña:ColdelaCharmette Montaña:l'AiguilledeQuaix

Hormigón (producto local): crudo y mineral, a primera vista Piel de color madera de pino nórdico

Construido a nivel de la calle, da la impresión de una integración suave entre el exterior y el interior, como si uno estuviese resbalando. CONCLUSIONES

La concepción del diseño era ampliar la perspectiva imponente de las montañas circundantes, por lo que lo integran haciendo desfase en el terreno y así generan un techo verde, Se compone de dos alas, una dedicada al trabajo y la otra al ocio; la recepción multiuso se integra de forma natural y se extiende hacia el espacio exterior: el patio. De pie en el centro del edificio, este patio recuerda un teatro verde, un ágora, un escenario para los jóvenes donde comunicarse y socializar: un espacio vacío que pueden usar a voluntad.

MORFOLOGÍA

El edificio extruye su forma para poder ampliar la perspectiva de los usuarios hacia las imponentes montañas circundantes. Ademas de dar la impresión de fundirse en las ondulaciones del sitio y generar un desprendimiento del suelo revelando sus diferentes estratificaciones. Así, con el fin de revelar este escenario, el edificio no tuvo otra opción que ser discreto y la elección fue de enterrarlo parcialmente. Surgiendo este edificio desde el suelo y luego enrollándose alrededor de su techo.

REFERENTE

MATERIALIDAD-

UBICACIÓN: Budapest, Hungría ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

El edificio quiere ser una transición entre el paisaje urbano y el paisaje agrícola rural cercano. Pretende ser un dinamizador de la imagen del barrio. La estructura de su cubierta proporciona una continuidad entre el adentro y afuera a través del área verde del entorno. Hacen uso del del hormigón, cerramiento de vidrio en los laterales y una estructura metálica. La propuesta es casi un paisaje, más que un edificio, compuesto de pliegues y olas verdes Una gran cubierta de tres bandas onduladas solapadas que se asientan en la parcela, arranca desde el pavimento y se eleva sobre el terreno para acoger las diferentes actividades en el interior. Las bandas laterales de menor altura permiten la entrada de luz lateral

La composición formal la genera a través de su ligera cubierta que da una continuidad y unifica toda la intervención que, con sus pliegues, consigue un tránsito suave entre el paisaje del parque y el edificio Forma del edificio Forma de las colinas Urbano viviendas Rio szillas stream Zona industrial º CONCLUSIONES

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA EMPLAZAMIENTO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO RELACIÓN CON EL ENTORNO TOPOFÍLICO / CENTRO DEPORTIVO BUDAPEST MORFOLOGÍA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

BSERio

El proyecto evoca a una continuidad entre el entorno natural y este mismo a través de sus pliegues verdes.

ENTORNO

AÑO: 2012 Campo deportivo Ikarus streamszilasbosque Cancha (futbito,polideportivabaloncesto,voley y balonmano ZonaSSHHde Butacas Zona de descanso, salas Vestuarios Circulacióncamerinosvertical

- 1G-2 . DISEÑO

2.5 6.6

Las formas y procesos de la integración de la especificidad de los "nuevos" temas, tales como la accesibilidad y la sostenibilidad zona vivienda zona social zona formación

REFERENTE

G-2 . DISEÑO

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores FUNCIONALIDADTÉCNICA Portugal Álvaro Fernandes Andrade ÁREA: 8000 m2

PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO MORFOLOGÍA TOPOFÍLICO / CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE REMO, EN POCINHO RÍO DUERO Ell paisaje del valle del río Duero como Patrimonio de la Humanidad, y la expresión ancestral específica de intervención y transformación del paisaje del hombre.

ARQUITECTOS:

FICHA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

2.5 6.7 EMPLAZAMIENTO ENTORNO UBICACIÓN:

La construcción de terrazas por todas partes, una forma recurrente de "habitar" este valle marcadamente inclinado y los grandes bultos blancos de los edificios situados en el paisaje, en particular de las grandes haciendas productoras de vino, formalmente complejos y que varían en tamaño Grandes áreas más dinámicas y productivas (Zona Social y Zona de formación), se imponen en el paisaje, extendiéndose a lo largo de varios niveles diferentes en las grandes estructuras blancas, formalmente diferentes y volumétricamente complejas.

El proyecto se estructura con tres componentes fundamentales: zona Social, vivienda y formación. Todo el proyecto se fusiona a partir de la reinterpretación de dos elementos seculares de la construcción del paisaje en el Valle del Duero: el amurallado adosado, una forma recurrente en el «habitar» de este lugar, y los grandes volúmenes blancos de las unidades de producción, desplegados a lo largo del terreno, formalmente complejos y volumétricamente diversos.

AÑO: 2012

El proyecto está situado entre dos montañas, está plataforma se enfrenta a un valle en de un lado y un excepcional panorama alpino en el otro

2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 107B

El movimiento de las montañas se conceptualiza en el edificio y se resalta la sensación de unidad entre los espacios. El paisaje y el edificio se convierten en una sola unidad.

Esta plataforma, propiedad de dos montañas, se enfrenta a un valle en un lado y un excepcional panorama alpino en el otro. El techo del proyecto es guiado por la topografía y se eleva con el fin de acomodar el programa de manera semi subterránea

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO ACUÁTICO "AQUAMOTION" COURCHEVEL MORFOLOGÍAUBICACIÓN

ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores : Budapest, Hungría

FICHA FUNCIONALIDADTÉCNICA 2.5 EMPLAZAMIENTO ENTORNO PAISAJE ANÁLISIS GRÁFICO CONCEPTO REFERENTE TOPOFÍLICO / CENTRO ACUÁTICO "AQUAMOTION" COURCHEVEL MORFOLOGÍAUBICACIÓN

Esta plataforma, propiedad de dos montañas, se enfrenta a un valle en un lado y un excepcional panorama alpino en el otro. El techo del proyecto es guiado por la topografía y se eleva con el fin de acomodar el programa de manera semi subterránea

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 107B

El movimiento de las montañas se conceptualiza en el edificio y se resalta la sensación de unidad entre los espacios. El paisaje y el edificio se convierten en una sola unidad.

2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores : Budapest, Hungría

AÑO: 2012

ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos

El proyecto está situado entre dos montañas, está plataforma se enfrenta a un valle en de un lado y un excepcional panorama alpino en el otro

CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONES TÉCNICAFICHA EMPLAZAMIENTO GRÁFICOANÁLISISCONCEPTOENTORNOFUNCIONALIDAD

Montaña:l'AiguilledeQuaix Construido a nivel de la calle, da la impresión de una integración suave entre el exterior y el interior, como si uno estuviese resbalando. La concepción del diseño era ampliar la perspectiva imponente de las montañas circundantes, por lo que lo integran haciendo desfase en el terreno y así generan un techo verde CENTRO COMUNITARIODEPORTIVOWAYAO UBICACIÓN: Chengdu Shi,China. ARQUITECTOS: CSWADI AÑO ÁREA2015CONSTRUIDA: 11936 M2 MINRÍOGUIJINLU ZONA DE DEPORTES ÁREAS DE OFICINA ZONA COMERCIAL

El Centro Deportivo Comunitario San Wayao está rodeado de viviendas antiguas, de edificios residenciales en altura que fueron construidos recientemente y de una escuela primaria El concepto es integrar el edificio y el sitio Creando un edificio inclinado por medio de la "extrusión" y conectando el campo de deportes con el techo transitable inclinado Comienza por una rampa que funciona como el techo de los niveles inferiores y como ingreso a las canchas de gras, toma la forma inclinada para continuar con la topografía CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE REMO UBICACIÓN: ÁREA:FernandesARQUITECTOS:PortugalÁlvaroAndrade8000m2

ÁREASTALLERESDE OFICINA MUELLE La exposición a mar abierto ofrece este estanque ha propiciado que tradicionalmente se utilizase como puerto natural donde fondear pequeñas embarcaciones de pesca y, en la actualidad Fundamentada casi en un solo material, se planteó un edificio ligero usando como concepto las casetas varadero que tradicionalmente se levantaban en el litoral de la isla El edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual conlleva también el acceso principal al equipamiento Entre los dos volúmenes aparece una estructura que proporciona un espacio de relación a la sombra y cuya geometría oblicua invita a disfrutar de las excelentes visuales que se abren hacia el Estany des Peix UBICACIÓN: La Savina, España ARQUITECTOS: María Castelló Martinez AÑO: 2019 RÍO DUERO zona social zona formación zona vivienda La construcción de terrazas por todas partes, una forma recurrente de "habitar" este valle marcadamente inclinado y los grandes bultos blancos de los edificios situados en el paisaje, en particular de las grandes haciendas productoras de vino, formalmente complejos y que varían en tamaño Las formas y procesos de la integración de la especificidad de los "nuevos" temas, tales como la accesibilidad y la sostenibilidad Grandes áreas más dinámicas y productivas (Zona Social y Zona de formación), se imponen en el paisaje, extendiéndose a lo largo de varios niveles diferentes en las grandes estructuras blancas, formalmente diferentes y volumétricamente complejas En base a los referentes topofilicos analizados podemos resaltar los siguientes puntos a considerar en el proyecto: ❏ La morfología de los proyectos elegidos son definidos por el emplazamiento y topografía del terreno, por lo que se logra una relación más amigable con su entorno ❏ Las formas propuestas en los referentes no son ajenas al paisaje y logran convertirse en una unidad ❏ La integración de los edificios con el entorno también se logra a partir del uso de materiales y colores, como la aplicación del blanco en un entorno nevoso o la madera en la arena; que logran graciasmimetizarsea la similitud de colores ❏ Existe una interacción con su territorio y respeto con lo ya construido que logra establecer una armonía con la escala ❏ Los proyectos marcan una interacción clara con la topografía del lugar, partiendo de un concepto que transita en el paisaje del entorno integrando tanto la materialidad, color, forma y remates visuales que logran esclarecer una armonía con la escala de la ciudad Budapest, ARQUITECTOS:Hungría MACA Estudio Virai

CENTRO"AQUAMOTION"ACUÁTICOCOURCHEVEL UBICACIÓN:

El proyecto está situado entre dos montañas, está plataforma se enfrenta a un valle en de un lado y un excepcional panorama alpino en el Estaotroplataforma, propiedad de dos montañas, se enfrenta a un valle en un lado y un excepcional panorama alpino en el otro

El techo del proyecto es guiado por la topografía y se eleva con el fin de acomodar el programa de manera semi subterránea. El movimiento de las montañas se conceptualiza en el edificio y se resalta la sensación de unidad entre los espacios. El paisaje y el edificio se convierten en una sola unidad.

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

G-2 . DISEÑO

CENTRO DEPORTIVO NÁUTICO DE FORMENTERA CARRER SALMADRABVADE ILLA DE SAVINA BASETESSES

CENTRO DEPORTIVO DE OCIO EN LANGREO CENTRO DE DEPORTES ACUÁTICO Y EN HIELO UBICACIÓN: Olsztyn, Polonia ARQUITECTOS: Restudio AÑO: ÁREA:20153100 m2 UBICACIÓN: Langreo, Asturias ARQUITECTOS:España IDOM AÑO: 2006 NALÓNRÍO BARRIO LA FELGUERA BARRIOSAMA GUARDIACIVIL Cancha polideportiva PiscinaPiscina para gimnasianiños rítmica, Oficinas La forma de la edificación responde a la orografía del lugar intentando mimetizarse con el entorno a través de sus ‘colinas’ verdes “En las surgidascavidadesentreelcarbónyel césped, encontrarán su lugar demandadoslocaleslosporel programa.” La composición formal la generan una serie de “olas verdes” relacionadas entre sí y que, a su vez, responden a las necesidades de uso del interior del edificio Por lo que el diseño integra lo construido y el paisaje a través de un techo verde, un conjunto de terrazas, escaleras y cantos rodados TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ZONAALMACÉNBARCOSDESERVICIOS SALA DE CONFERENCIAS ZONA DE ANFITEATROPUERTOBIOLÓGICARENOVACIÓNDEPORTIVO UKIELLAGO Para mimetizarse, las dos alas de la edificación están empotradas en el terreno Además las escalinatas que conectan ambos sectores también continúan con la pendiente del

terrenoPararealizar este proyecto, se tomó en cuenta elementos del paisaje, sus superficies y usos para convertirse en uno de los centros de navegación más importantes de Polonia CENTROBUDAPESTDEPORTIVO UBICACIÓN: Budapest, Hungría ARQUITECTOS: MACA Estudio, Virai Arquitectos AÑO: 2012 mstreaszilasRioebosqu Cancha polideportiva SSHH Zona de Butacas Zona de descanso, salas Vestuarios camerinos Circulación vertical compuesto de pliegues y olas verdes Cubierta de tres bandas onduladas solapadas que se asientan en la parcela, arranca desde el pavimento y se eleva sobre el terreno Transición entre el paisaje urbano y el paisaje agrícola rural cercano. La composición formal la genera a través de su ligera cubierta que da una continuidad y unifica toda la intervención que, con sus pliegues, consigue un tránsito suave entre el paisaje del parque y el edificio CENTRO COMUNITARIO DE ARTES Y CLUB DE JÓVENES UBICACIÓN: Saint Egreve, Francia ARQUITECTOS: Mas architecture AÑO: ÁREA:2014740 m2 Montaña:l'Aiguill edeQuaixVenceRío Montaña:Colde laCharmette RECEPCIÓN ZONAZONACAFETERÍAZONACIRCULACIÓNMULTIUSOSDESERVICIOSDETALLERESDEOCIO

El techo inclinado continuo es un espacio abierto al público que actúa como una ruta para caminar

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores

PROPUESTA VOLUMÉTRICA 7

MUELLENODO EQUIPAMIENTO OcéanoPacifico EQUIPAMIENTO Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores CENTRO DEPORTIVO INTEGRAL CHALACO “la COSTAZUL”2.5 7.1 CONTEXTO Forma Se ubica en el litoral costero, cerca al muelle propuesto y al nodo peatonal, rodeado por 2 parques públicos y la Av. Costa Azul. Concebido como un centro deportivo recreativo a metropolitana.escala funciónespacialidad Predominan las formas curvas en los cuatro volúmenes distribuidos con una simetría central y a su vez interconectados que generan dos plazas laterales abiertas . Volúmenes interconectados por un puente peatonal que genera en su inferior espacios de descanso y permeables ZONA NIVEL BLOQUE AMBIENTES ÁREA PARCIAL CNT ÁREA TOTAL ADMINISTRATIVA 1, 2 C Administración + sshh 30 2 60 Oficinas 30 2 60 SERVICIO 1 A Sala de máquinas y equipos 40 1 40 Exterior Losa deportiva multiusos 420 2 840 Tennis 100 1 100 Estacionamientos 12,5 40 500 * Vestidores + sshh 60 6 360 ** SSHH 15 3 45 *** Depósito 10 7 70 DEPORTIVA 1 Piscina recreacional 250 2 500 D Piscina semiolimpica 550 1 550 2 A Boxeo 60 1 60 Judo 60 1 60 Karate 60 1 60 B ping pong 200 1 200 squash 190 1 190 Salón de charlas técnicas 25 2 50 D Gimnasio 180 1 180 Yoga 40 1 40 3 D Salón de charlas técnicas 25 2 50 EDUCATIVA 3 D Auditorio 80 1 80 3 A SUM 60 2 120 SOCIAL 1 A Salón de adulto mayor 60 1 60 1 B Restaurante 200 1 200 2 D Sauna 40 1 40 BloqueBloqueAB BloqueBloqueC D * Se ubicará los vestuarios + SSHH en los sectores 1A, 1D (2), 2A, 2B, 2D. ** Se ubicará solo SSHH en 1A, 3A, 3D *** Se ubicará un depósito en cada sala de deporte (boxeo, judo, karate, ping pong, gimnasio y yoga, squash) Además en la zona educativa en el auditorio y en las 2 salas SUM Comprende áreas deportivas, sociales, administrativas, de servicios, y educativas, con una plaza central común techada que organiza y conecta estos espacios PROGRAMA arquitectónico C E D I C l a C OST A Z U L

2° PISO: Zona educacional(talleres de boxeo, karate, judo)

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PROCESO DE VOLUMETRÍA2.5 Referente natural

Personal

1° PISO: Piscina, vestuarios, SS.H.H. 2° PISO: Sauna, vestuarios, Área de Yoga. gimnasio

3° PISO: Auditorio y salón de charlas técnicas

1° PISO: Zona adulto mayor, depositos, sala de máquinas

ventasPersonaladministrativoPersonalseguridadPersonalmantenimientodedede

Deportistas PERMANENTE TEMPORAL Adulto mayor PúblicoNIños TuristasfamiliarInstructores

3° PISO: Sala SUM (2)

USUARIO

1° PISO: Zona administrativa, 2oficinas°PISO:Zona de servicios

1° PISO: 2restaurantesZona°PISO:Areade Pin pong, Canchas de squash, salón de charlas técnicas Tipos de usuario

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores MAQUETA VOLUMÉTRICA7.3

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores MAQUETA VOLUMÉTRICA7.3

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores PLANIMETRÍA7.4 PLANO DE UBICACIÓN PLANO GENERAL NIVEL 1 NIVEL 2 Ya en la planimetría evidenciamos más a fondo la abstracción de las olas en las que se desarrollan casi la totalidad de actividades deportivas y administrativas de la propuesta

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1G-2 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores APUNTES7.4

ENTREGA 5

E N T R E G A

Lourdes Nayeli Iparraguirre Villanueva, Raisa Maria Rosas Vasquez, Nabil Heider Salvatierra Maza, Nataly Rocio

ESTUDIANTES: Chávez,

Delgado

CENTRO CHALACO DEPORTIVO RECREACIONAL

❏ Conexión al puerto marino y al aeropuerto ❏ Oportunidad laboral ❏ Espacios con frente de litoral costero y fluvial para posibles intervenciones.

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B

❏ Cercanía a ejes estratégicos y de conectividad metropolitana

OPORTUNIDADESFORTALEZAS ❏ Acceso rápido a la ciudad aeroportuaria. ❏ Presentan paisajes naturales de carácter marítimo, como cultural. ❏ Existen sitios arqueológicos cercanos como la Huaca Oquendo, que tiene gran potencial turístico.

❏ Contiene el terminal pesquero y mercado mayorista.

F O D A AMENAZAS ❏ Existen índices de inseguridad ciudadana en las diferentes zonas cercanas a la zona de intervención. ❏ Existe constante contaminación en la infraestructura ecológica de la fauna marítima como en las urbanizaciones. ❏ Zona con peligro de inundación.

● Contaminación a lo largo del litoral.

● Gran presencia de industrias en comparación con viviendas. ● No hay conexión hacia el litoral.

● Falta de espacio público. ● Creación de muros ciegos a lo largo de las calles, consecuencia de las industrias.

CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L1

DEBILIDADES

. DISEÑO

G-2.3

IDENTIDAD DEL LUGAR El sector es reconocido por la presencia del terminal pesquero donde es especialmente concurrido en época de Semana Santa. Y la propuesta incluye al muelle Av. Prolongación, lo que reforzará el vínculo del lugar con las personas.

PAISAJE Al recorrer el lado oeste de nuestro sector, se puede observar una gran extensión de mar que genera sensaciones de tranquilidad y bienestar, así como la presencia de la isla más grande del Perú, la isla San Lorenzo.

AV.RESTAURANTESGAMBETTA PESQUEROTERMINAL ISLA SAN LORENZO ISLA PALOMINO EQUIPAMIENTO CULTURAL 1 2 ZONA RECREATIVA líneas fuerza02 3 RUTA PEATONALALTOURBANASDINÁMICASPAISAJÍSTICAFLUJO 4 VÍAS PRINCIPALES LEYENDA 3 65 MUELLE AV. PROLONGACIÓN IZAGUIRRE 4 56 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L2 Elaborado por: Grupo 2 Elaborado por: Grupo 2

ACCESIBILIDAD: El sector urbano tiene como límite este a la Av. Gambetta, la cual conecta de norte a sur con los diferentes distritos del Callao. Asimismo, la Av. Izaguirre cruza la zona a trabajar conectándolo con varios distritos de Lima Norte.

DINÁMICAS URBANAS: La propuesta busca generar una variedad de equipamientos a lo largo del borde costero, integrando las áreas comerciales, recreativas, tecnológicas y culturales.

CALIDAD AMBIENTAL-RIESGOS NATURALESASOLEAMIENTO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L3

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 .

SOLARGIS(2021)Fuente: El clima es templado, cálido en verano con temperaturas máximas de 27 y mínimas de 20 y frío en invierno con mínimas de 15 en los meses más fríos.

El área de estudio se encuentra en una zona industrial, cerca a la vía de carga pesada, y con mayor impacto en cercanía al aeropuerto En promedio la zona estudiada tiene 75db hasta 80db Debido a los puntos tratados anteriormente Fuente: OEFA (2020) El chillon excede 12 veces los límites máximos permitidos para aguas Fuenterecreacionales:Aguaquemata, Chillón el río que no puedes tocar El rímac presenta un índice de metales pesados mucho mayor del recomendado, en parte debido a los relaves mineras Fuente: Calidad del agua en la cuenca del río Rímac(2018)

Humedad: El período más húmedo del año dura 4 1 meses, del 20 de diciembre al 23 de abril, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable El mes con más días bochornosos en El Callao es Febrero, Nubosidad: Agosto con 21% Febrero con un 74% Precipitación: La frecuencia varía de 0 % a 1 %, y el valor promedio es 0 %.

ASPECTO AMBIENTAL03

Fuente: PDM CALLAO (2022)

Se presenta contaminación por vertimiento en el océano, zonas de contaminación atmosférica producto de los autos y las industrias de Callao cercado, toda la costa se halla en peligro potencial por tsunami y la pérdida de recursos ecológicos. La zona estudiada es un sector crítico de riesgo muy alto.

OBSTRUCCIONES

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AIREAGUA CALIDAD DE LOS RÍOS CHILLÓN. RIMAC SONORA Presenta 117 ICA La concentración de PM 2 5 en el aire de El Callao es actualmente 8 4 veces mayor que el valor anual de las directrices de calidad del aire de la FuenteOMS: IQAIR (2020)

https://es.weatherspark.com/Fuente: Fuente: https://es.weatherspark.com/

Presenta obstrucciones de tipo natural, por los cerros circundantes, desde el este, mientras que por el oeste no presenta obstrucciones

SOLSTICIO DE VERANO-10H SOLSTICIO DE INVIERNO-10H SOLSTICIO DE INVIERNO 15H SOLSTICIO DE VERANO 15H G-2.3

Muro de contención Arborización Viviendas

CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS04

ANTI TSUNAMI Rompeolas Son barreras que se interponen entre el mar y la costa e interrumpe la fuerza de las olas para proporcionar aguas tranquilas. Pueden estar hechos de piedra o una combinación de piedra y hormigón. Parque de mitigación Corresponden a un conjunto de trabajos destinados a atenuar el impacto de un tsunami, restando velocidad y altura a la ola.

ZONIFICACIÓN EN EL DISTRITO DE CALLAO

ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL DEL DISTRITO DE CALLAO ZONIFICACIÓN COMERCIAL DEL DISTRITO DE CALLAO ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL DEL DISTRITO DE CALLAO Creación de la Huaca el Paraiso. Construido entre cerros para estar protegido de los vientos. 1800 A.C. Conjunto Arqueológico Oquendo Desarrollado durante el periodo del Intermedio Tardío. 900 D.C. 1537 D.C. Fundación del Callao Ciudad fundada por los colonizadores españoles. Terremoto y posterior maremoto en el Callao. Sobrevivieron 200 de 5000 habitantes. 1746 D.C. Inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez. 1965 D.C. Industrialización y aparición de Ciudadela Chalaca 1857 D.C. En el gobierno de Ramón Castilla, el Callao es promovido como Provincia Constitucional. Creación del Centro de Innovación Productiva y TecnológicaTransferenciaPesquero 2016 D.C. G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 .

HISTORIA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L4

● Permeabilidad del proyecto.

MATRIZ DE REFERENTES

● Generar lazos entre las personas y el lugar apoyado en su forma y su programa.

● Enfrentar fenómenosalgunosmeteorológicos como el viento, a partir de estructuras paramétricas.

● Uso del color y formas onduladas para mimetizarse en la nieve.

● Creación de formas mucho más orgánicas que tengan similitud con su entorno natural.

● Permite cubrir grandes luces, creando espacios más iluminados y con mayor espacialidad. ● Aporta a los espacios cierto nivel de personalidad y distinción.

TIPOLÓGICO TOPOFÍLICO PARAMÉTRICO ARTÍSTICO

● Integración de deportes al aire libre.

● Emplear las texturas para generar sensaciones y dar significado al espacio.

Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA:

● Ambientes internos con ingreso de luz natural controlada. ● Ventilación cruzada. ● Abstracción del entorno y su historia para mimetizarse, imitando las colinas de alrededor.

● Estructura enterrada para mimetizarse con el entorno.

● Variedad de deportes que también sean con fines recreacionales.

● Se adapta al entorno, pero también crea un nuevo escenario.

● Aprovechar el entorno para la práctica deportiva. ● Mimetizarse con el terreno gracias al escalonamiento.

Flores L5 REFERENTES05

● Tener el menor impacto de huella ecológica.

● Hito de la ciudad por su forma y su función. ● Preservar la arquitectura local a través de su forma, materialidad y mensaje.

G-2.3

● El diseño paramétrico optimiza los recursos y genera menos contaminación.

● Mediante su forma jugar con la percepción de movimiento y envolvente y generar conexión entre los espacios interiores y exteriores.

● Espacios comunes. ● Proyecto integrador con el contexto. ● Espacialidad y diversidad de alturas para obtener una interrelación entre los diversos ambientes.

● La forma de la edificación puede aportar identidad al lugar.

Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge ZaldívarMSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas

● Integración al terreno mediante la cimentación, generando una amplia tarima.

● Integración mediante ondas del espacio de la ciudad con el espacio rural ● Aterrazamiento para adaptarse a la topografía en pendiente del terreno.

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L6 FLUJOS PRINCIPALES LEYENDA AV. NESTOR GAMBETA EQUIPAMIENTOSPEATONALCONCENTRACIÓNÁREA A INTERVENIR SECUNDARIOSFLUJOS FLUJOS Y EJES DEL GENERALES06

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L7 FLUJOS PRINCIPALES EJES LEYENDA CONCENTRACIÓN EQUIPAMIENTOSPEATONAL ÁREA A INTERVENIR SECUNDARIOSFLUJOS FLUJOS Y EJES DEL ÁREA A INTERVENIR07

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L8 PROCESO CONCEPTUAL SÍMBOLO Y SIGNIFICADO - FORMA EXTERIOR ISLA CONASOCIACIÓNEJESFLUJOSPALOMINOISLALORENZOSANYELMAR

Formas curvas y onduladas, permite una relación con la

Referenciaedificaciónde la isla para la paramétrica.cubierta Referencia de la isla para la delParaparamétrica.cubiertaeldiseñovolumétricoproyectosetieneen cuenta los flujos y ejes existentes del planteamiento urbano, para ello se planteará circulaciones que respeten esos flujos y ejes. Infraestructura deportiva Integración de la PoblaciónEspacios Públicos de encuentro Lugares de RecreaciónPermeabilidad DE DISEÑO Hito

Lugares

MEMORIA GRÁFICA DESCRIPTIVA08 MAYOR VISUAL AL MAR E ISLAS

CRITERIOS

NECESIDADES

PROCESO DE EMPLAZAMIENTO MEMORIA GRÁFICA DESCRIPTIVA09 COMPONENTE VOLUMÉTRICO ADAPTACIÓN DE FORMAS SINUOSAS (PLANO HORIZONTAL Y VERTICAL) ÁreaEjes de delProyecciónIntervenciónVolumen BLOQUEC BLOQUEA BLOQUEBBLOQUED PERMEABLESOLARRECORRIDO ESPACIOS INTEGRACIÓNDE CONTINUIDAD INTERCONEXIÓN DE ESPACIOS evocandoSinuosidad las olas del mar.PEATONALFLUJOPRINCIPALDE3A4NIVELESSECUNDARIOSACCESOS PRINCIPALESACCESOS G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L9

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L10 PLANO DE UBICACION10

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L11 PLOT PLAN11 CaliforniaAv.4Calle 9Calle3Calle

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L12 SÓTANO planimetría12

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L13 1 PISO planimetría13 ESTACIONAMIENTO

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L14 2 PISO planimetría14

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L15 3 PISO planimetría15

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L16 CORTE A-A CORTE FUGADO16 CORTE B-B A A B B

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L17 PROGRAMA17 ZONA NIVEL AMBIENTES CNT ÁREA SUBTOTAL ADMINISTRATIVA TECHADA 1 Administración/Oficinas 8 152,979 152,979 SERVICIO TECHADA 1 Sala de máquinas y equipos 2 55,121 4249,234 NO TECHADA 1 Fútbol 1 750,435 NO TECHADA 1 Estacionamientos 1 1181,526 TECHADA 1, 2, 3 Vestidores 16 814,413 TECHADA 1, 2, 3 SSHH 20 694,270 TECHADA 2, 3 Enfermería 3 483,680 TECHADA 1, 2, 3 Depósito 5 269,789 DEPORTIVA NO TECHADA 1 Piscina recreacional 2 405,049 7577,589 TECHADA 1 Piscina semiolimpica 1 1596,928 TECHADA 2 Boxeo 1 362,977 TECHADA 2 Judo 1 322,069 TECHADA 2 Karate 1 351,243 TECHADA 1 ping pong 1 617,311 TECHADA 1 squash 1 745,590 TECHADA 1 Básquet 1 847,350 TECHADA 1 Tennis 1 463,887 TECHADA 1 Voley 1 407,805 TECHADA 2, 3 Salón de charlas técnicas 3 171,827 TECHADA 1, 2, 3 Gimnasio 3 1048,256 TECHADA 3 Yoga 1 237,297 EDUCATIVA TECHADA 1 Auditorio 1 314,713 530,290TECHADA 1 SUM 1 215,577 SOCIAL TECHADA 1 Salón de adulto mayor 1 258,293 4379,826 TECHADA 1, 2 Restaurante 6 1739,118 TECHADA 1 Cafetería 4 246,573 TECHADA 2 Sauna 1 356,439 TECHADA 2 Hall 1 343,428 NO TECHADA 2 Terraza 1 940,561 NO TECHADA 1 Anfiteatro 1 495,415 ZONA SUBTOTAL TECHADAÁREA 11 742.48 m2 ÁREA NO TECHADA 28,887.52 m2 TOTAL 40630.00 m2

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L18 SÓTANO AXONOMETRÍA EXPLOTADA18 PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCERTECHOSNIVEL

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L19 VISTAS19

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L20 VISTAS20

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L21 VISTAS21

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L22 VISTAS22

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L23 VISTAS23

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L24 VISTAS24

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L25 VISTAS25

ENTREGA 6

CENTRO CHALACO DEPORTIVO RECREACIONAL ESTUDIANTES: Delgado Chávez, Lourdes Nayeli Iparraguirre Villanueva, Raisa Maria Rosas Vasquez, Nabil Heider Salvatierra Maza, Nataly Rocio

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L1 PLOT PLAN01 CaliforniaAv.4Calle 9Calle3Calle

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L2 PROGRAMA02 ZONA NIVEL AMBIENTES ÁREA SUBTOTAL ADMINISTRATIVA TECHADA 1 Administración/Oficinas 152,979 SERVICIO TECHADA 1 Sala de máquinas y equipos 4249,234 NO TECHADA 1 Fútbol NO TECHADA 1 Estacionamientos TECHADA 1, 2, 3 Vestidores TECHADA 1, 2, 3 SSHH TECHADA 2, 3 Enfermería TECHADA 1, 2, 3 Depósito DEPORTIVA NO TECHADA 1 Piscina recreacional 7577,589 TECHADA 1 Piscina semiolimpica TECHADA 2 Boxeo TECHADA 2 Judo TECHADA 2 Karate TECHADA 1 ping pong TECHADA 1 squash TECHADA 1 Básquet TECHADA 1 Tennis TECHADA 1 Voley TECHADA 2, 3 Salón de charlas técnicas TECHADA 1, 2, 3 Gimnasio TECHADA 3 Yoga EDUCATIVA TECHADA 1 Auditorio 530,290 TECHADA 1 SUM SOCIAL TECHADA 1 Salón de adulto mayor 4379,826 TECHADA 1, 2 Restaurante TECHADA 1 Cafetería TECHADA 2 Sauna TECHADA 2 Hall ZONA SUBTOTAL ÁREA TECHADA ÁREA NO TECHADA TOTAL 30630.00 m2

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L3 PLANTAS03 N PRIMER NIVEL BásquetSquashSquashSquash Dep. VestuarioVestuario Dep. Fisioterapia Restaurante CafeteríaCafeteríaCafeteríaS. Máquinas traciónAdminis Adminis tración Auditorio Dep. Ping PongVestuarioVestuario TópicoDep. Piscina Volley SUM Sala mayoradultode Hall Dep. A A

TALLERSUM TALLER TALLER TALLER BOXEO KARATE JUDO GYM HALL HALL ENFERMERÍA SAUNAMSAUNAV CAFETERÍA HALL G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L4 PLANTAS04 SEGUNDO NIVEL N A A B B

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L5 PLANTAS05 N TERCER NIVEL A A B B

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L6 PLANTAS06 N CUARTO NIVEL A A B B

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L7 CORTES FUGADOS07

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L8 CORTES08 CORTES CORTE A-A

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L9 CORTES09 CORTES CORTE B-B

ENTREGA 7

CENTRO CHALACO DEPORTIVO RECREACIONAL ESTUDIANTES: Delgado Chávez, Lourdes Nayeli Iparraguirre Villanueva, Raisa Maria Rosas Vasquez, Nabil Heider Salvatierra Maza, Nataly Rocio

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L1 PLOT PLAN01 CaliforniaAv.4Calle 9Calle3Calle

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L2 PROGRAMA02 NIVEL AMBIENTES ÁREA 1 TECHADA Sala de máquinas y equipos 8 670m2 NO TECHADA Fútbol TECHADA Básquet Voley TECHADA Hall TECHADA Gym TECHADA Restaurante TECHADA Piscina Semiolímpica TECHADA Recepción TECHADA Oficina Administrativa NO TECHADA Estacionamientos TECHADA Vestidores TECHADA SSHH TECHADA Enfermería TECHADA Depósito TECHADA SUM TECHADA Squash TECHADA Sala de Adulto Mayor TECHADA Ping Pong TECHADA Auditorio 2 TECHADA Boxeo 8 670m2 TECHADA Karate TECHADA Hall TECHADA Cafetería TECHADA Judo TECHADA Hall 2 TECHADA Talleres TECHADA Enfermería TECHADA Sauna TECHADA Hall 3 ZONA SUBTOTAL ÁREA TECHADA ÁREA NO TECHADA TOTAL 30630.00 m2 NIVEL AMBIENTES ÁREA 3 TECHADA Yoga 5 450 m2 TECHADA Taller de jardinería TECHADA Cafetería TECHADA Hall 1 TECHADA Juegos de mesa TECHADA Hall 2 4 TECHADA Coworking 832m2 TECHADA Área administrativa TECHADA SUM TECHADA Cuarto de seguridad TECHADA Hall TECHADA Recepción TECHADA Almacén

PLANTAS02 N PRIMER NIVEL

PLANTAS03 SEGUNDO NIVEL N BOXEO KARATE HALL CAFETERÍA JUDO HALL TALLERES ENFERMERÍA SAUNA SAUNA HALL

PLANTAS04 TERCER NIVEL N TALLER JARDINERÍADE HALL YOGA JUEGOS DE MESACAFETERÍA

PLANTAS05 N CUARTO NIVEL ÁREA DE COWORKING ÁREA ADMINISTRATIVADECUARTOVIGILANCIADE SUM ALMACÉN

CORTES06 CORTE A-A CORTE B-B

CORTES07 CORTE C-C CORTE D-D

CORTES07

VOLUMEN08

VOLUMEN09

ENTREGA 8

CENTRO CHALACO DEPORTIVO RECREACIONAL ESTUDIANTES: Delgado Chávez, Lourdes Nayeli Iparraguirre Villanueva, Raisa Maria Rosas Vasquez, Nabil Heider Salvatierra Maza, Nataly Rocio

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L1 PLOT PLAN01 CaliforniaAv. 9Calle3Calle 4Calle

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L2 PROGRAMA02 ZONA SUBTOTAL ÁREA TECHADA 27 470.00 m2 ÁREA NO TECHADA 22 050 m2 TOTAL 28 870.00 m2 NIVEL AMBIENTES ÁREA SÓTANO TECHADA Auditorio 1 920 m2 TECHADA Camerinos TECHADA Hall TECHADA Área de Servicio TECHADA SSHH TECHADA Cuarto de Bombas TECHADA CIsterna TECHADA Subestación eléctrica y grupo electrógeno 1 TECHADA Zona de carga y descarga 6 820m2 TECHADA Restaurante TECHADA Sala de Danza NO TECHADA Fútbol TECHADA Básquet NO TECHADA Voley TECHADA Piscina Semiolímpica NO TECHADA Tenis TECHADA Hall TECHADA Gym TECHADA Gimnasia TECHADA Recepción TECHADA Oficinas Administrativas NO TECHADA Estacionamiento NO TECHADA Juegos de niños NO TECHADA Anfiteatros NO TECHADA Zona de picnic NO TECHADA Zona de parrillas TECHADA Vestidores TECHADA SSHH NIVEL AMBIENTES ÁREA 2 TECHADA Boxeo 6 820m2 TECHADA Gimnasia TECHADA Gimnasio TECHADA Restaurante TECHADA Taller de pintura TECHADA Taller de arte urbano TECHADA Cuarto de servicios TECHADA Hall 3 TECHADA Sala de ping pong 6 820m2 TECHADA Sala de squash TECHADA Sala de yoga y pilates TECHADA Cuarto de servicios TECHADA Cafetería TECHADA Hall 4 TECHADA Sala de Karate 5 090 m2 TECHADA Sala de Judo TECHADA Sala de Taekwondo TECHADA Enfermería TECHADA Hall 4

PLANTAS03 N SÓTANO ELECTRÓGENOSUBESTACIÓNELÉCTRICAYGRUPO CISTERNAAGUAPOTABLEBOMBASCUARTODEHALLCISTERNAPISCINA CISTERNA AGUA CONTRA INCENDIOS ZONA DEHALLDESCANSO ÁREA DE SERVICIO FOYER AUDITORIO HALL A A B B

PLANTAS04 N PRIMER NIVEL SALA DE DANZA ZONA DE CARGA DESCARGAY RESTAURANTE PRINCIPALHALL OFICINAS ADMINISTRATIVAS GIMNASIO GIMNASIA JUEGOS DE NIÑOS CANCHA DE FÚTBOL ANFITEATRO ANFITEATRO CANCHA DE TENIS CANCHA DE VOLLEY ESTACIONAMIENTOCANCHADEBÁSQUETZONA DE PARRILLAS ZONA DE PICNIC ANFITEATRO SEMIOLÍMPICAPISCINA ENFERMERÍA SS.HH PÚBLICO CORTE CORTE A B A B

PLANTAS05 SEGUNDO NIVEL N ÁREAGIMNASIODEAERÓBICOS GIMNASIA SALA DE BOXEO TALLER DE PINTURA TALLER DE URBANOARTE RESTAURANTE CUARTO SERVICIOSDEHALL CORTE A A CORTE B B

PLANTAS06 TERCER NIVEL N SALA DE YOGA Y PILATES CAFETERÍA SALA DE PING PONG SALA DE SQUASH HALL CUARTO SERVICIOSDE CORTE A A CORTE B B

SALA SALAKARATEDEDEJUDO SALA TAEKWONDODE ENFERMERÍA PLANTAS07 N CUARTO NIVEL A A B B

CORTE08 CORTE a

CORTE09 CORTE B

VOLUMEN10

VISTAS11 VISTA ENTRADA PRINCIPAL

VISTAS12 VISTA ENTRADA POSTERIOR

VISTAS13 VISTA CANCHA DE TENIS VISTA CANCHA DE FUTBOL VISTAVISTAESTACIONAMIENTOSESTACIONAMIENTOS

VISTAS14 VISTA 2DO PISO HALL VISTA GIMNASIO VISTA CANCHA BASQUET VISTA HALL DE ENTRADA

VISTAS15 VISTA PISCINA VISTA HALL 4TO PISO VISTA CAFETERIA VISTA 2 PISO CAFETERÍA

ENTREGAGRUPALFINAL

CENTRO CHALACO DEPORTIVO RECREACIONAL ESTUDIANTES: Delgado Chávez, Lourdes Nayeli Iparraguirre Villanueva, Raisa Maria Rosas Vasquez, Nabil Heider Salvatierra Maza, Nataly Rocio

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L1 PLOT PLAN01 CaliforniaAv. 9Calle3Calle 4Calle

CaliforniaAv. 9Calle3Calle 4Calle FLUJOS PEATONALES02 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L2

CaliforniaAv. 9Calle3Calle 4Calle FLUJOS VEHICULARES03 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L3

MEMORIA DESCRIPTIVA04 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L4 SÍMBOLO Y SIGNIFICADO - FORMA EXTERIOR ISLA EJESFLUJOSPALOMINOISLALORENZOSANY Referencia de la isla para la cubiertaReferenciaparamétrica.de la isla para la Paraparamétrica.cubiertaeldiseñovolumétrico del proyecto se tiene en cuenta los flujos y ejes existentes del planteamiento urbano, para ello se planteará circulaciones que respeten esos flujos y ejes. PROCESO CONCEPTUAL NECESIDADES Infraestructura deportiva Integración de la PoblaciónEspacios Públicos Lugares de encuentro Lugares de RecreaciónPermeabilidad CRITERIOS DE DISEÑO MAYOR VISUAL AL MAR E ISLAS Hito VARIABLES PARAMÉTRICAS Y ARTÍSTICAS ADAPTACIÓN A LA FORMA DE LAS OLAS DEL MAR CONTROL DE LUZ Y VIENTOS INCLUSIÓN DE TRAMADO

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L5 PROGRAMA05 ZONA SUBTOTAL ÁREA TECHADA 27 470.00 m2 ÁREA NO TECHADA 22 050 m2 TOTAL 28 870.00 m2 NIVEL AMBIENTES ÁREA SÓTANO TECHADA Auditorio 1 920 m2 TECHADA Camerinos TECHADA Hall TECHADA Área de Servicio TECHADA SSHH TECHADA Cuarto de Bombas TECHADA CIsterna TECHADA Subestación eléctrica y grupo electrógeno 1 TECHADA Zona de carga y descarga 6 820m2 TECHADA Restaurante TECHADA Sala de Danza NO TECHADA Fútbol TECHADA Básquet NO TECHADA Voley TECHADA Piscina Semiolímpica NO TECHADA Tenis TECHADA Hall TECHADA Gym TECHADA Gimnasia TECHADA Recepción TECHADA Oficinas Administrativas NO TECHADA Estacionamiento NO TECHADA Juegos de niños NO TECHADA Anfiteatros NO TECHADA Zona de picnic NO TECHADA Zona de parrillas TECHADA Vestidores TECHADA SSHH NIVEL AMBIENTES ÁREA 2 TECHADA Boxeo 6 820m2 TECHADA Gimnasia TECHADA Gimnasio TECHADA Restaurante TECHADA Taller de pintura TECHADA Taller de arte urbano TECHADA Cuarto de servicios TECHADA Hall 3 TECHADA Sala de ping pong 6 820m2 TECHADA Sala de squash TECHADA Sala de yoga y pilates TECHADA Cuarto de servicios TECHADA Cafetería TECHADA Hall 4 TECHADA Sala de Karate 5 090 m2 TECHADA Sala de Judo TECHADA Sala de Taekwondo TECHADA Enfermería TECHADA Hall 4

PLANTAS06 SÓTANO

PLANTAS07 PRIMER NIVEL

PLANTAS08 SEGUNDO NIVEL

PLANTAS09 TERCER NIVEL

PLANTAS10 CUARTO NIVEL

PLANTAS11 PLANTA DE TECHOS

FLUJOS PEATONALES - SÓTANO12 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L6

FLUJOS PEATONALES - PRIMERA PLANTA13 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L7

FLUJOS PEATONALES - SEGUNDA PLANTA14 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L8

FLUJOS PEATONALES - TERCERA PLANTA15 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L9

FLUJOS PEATONALES - CUARTA PLANTA16 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5 - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L10

CORTE17 CORTE a

ELEVACIÓN18 ELEVACIÓN NORTE ACCESO PRINCIPAL

ELEVACIÓN19 ELEVACIÓN ESTE FACHADA LATERAL

ELEVACIÓN20 ELEVACIÓN SUR FACHADA POSTERIOR

ELEVACIÓN21 ELEVACIÓN OESTE FACHADA LATERAL

CORTE FUGADO22

CORTE FUGADO22

isometría23

24 axonometría EXPLOTADA

25 axonometría EXPLOTADA

26 axonometría EXPLOTADA

VISTAS27

VISTAS28

VISTAS29

VISTAS30

VISTAS31

VISTAS32

VISTAS33

VISTAS34

INDIVIDUALENTREGA

CENTRO CHALACO DEPORTIVO RECREACIONAL ESTUDIANTE: Salvatierra Maza, Nataly Rocio CICLO: 2022-1 CÁTEDRA Msc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Floreli Cárdenas Flores Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Juan Luis Palacios

PLANO LLAVE01 PRIMER NIVEL

PLANO LLAVE02 SEGUNDO NIVEL

PLANO LLAVE03 TERCER NIVEL

PLANO LLAVE04 CUARTO NIVEL

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L05ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza PLANTA05 C C PRIMER NIVEL

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L06ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza PLANTA06 CC SEGUNDO NIVEL

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L07ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza PLANTA07 CC TERCER NIVEL

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L08ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza PLANTA08 CC CUARTO NIVEL

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L09ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza CORTE09 CORTE A +0.004.50+9.00+13.50 SALA SALASQUASHDEDE TAEKWONDO GIMNASIA GIMNASIA CANCHABÁSQUETDE SALA TAEKWONDODE SALA SQUASHDE SALÓNBOXEODE MUJERESSS.HH. VARONESSS.HH. DEPÓSITO

G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L10ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza CORTE10 CORTE B +0.004.50+9.00+13.50 SALA SALASQUASHDEDE TAEKWONDO GIMNASIA HALL RECEPCIÓNRECEPCIÓNDEHALLDEOFICINAOFICINAOFICINA GIMNASIA OFICINA HALL RECEPCIÓNRECEPCIÓNDEHALLDE

CORTE C11 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L11ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza CORTE C SALA DE SQUASH SALA TAEKWONDODEENFERMERÍA SALÓN DE BOXEO ENFERMERÍAHALL RECEPCIÓNDE VESTIDORESMUJERES VESTIDORESVARONES DEPÓSITO+0.004.50 + 9.00 + 13.50

ELEVACIÓN12 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L12ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza ELEVACIÓN ESTE FACHADA LATERAL

ELEVACIÓN13 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L13ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza ELEVACIÓN SUR FACHADA POSTERIOR

DETALLES PARAMÉTRICOS14 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L14ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza TEMPLADOVIDRIO PERFIL DETUBULARACEROCALCEPASADOR CASQUILLOCONO BARRAACERODE UNIÓNACERODE PERFIL UNIÓNPERNOSCON UNIÓN PERNOSCON SOLDADAUNIÓN UNIÓNTORNILLOTUERCACONY SUPERIORPERFILDIAGONAL INFERIORPERFIL

DETALLES PARAMÉTRICOS15 G-2.3 Arq. Juan Luis Palacios Arq. Alexey Carrasco Escarcena Arq. Luis Enrique Morales Msc. Arq. Rossi Chang Msc. Arq. Jorge Zaldívar 2022 - 1 . DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B - APA 107B CÁTEDRA: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Arq. Carmen Florelì Cárdenas Flores L15ESTUDIANTE: Nataly Rocio Salvatierra Maza PANEL DE FIBRA DE VIDRIO MICROPERFORADO PANEL CINÉTICO VISTA ISOMÉTRICA VISTA FRONTAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.