2016 Nataly Ríos Derechos Reservados
1 2 3 4
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS HONDA - TOLIMA TESIS (2015)
PLAN PARCIAL HONDA HONDA - TOLIMA VII SEMESTRE (2014)
CASA CULTURAL APR HONDA - TOLIMA VIII SEMESTRE (2014) FOTOGRAFÍA
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA
TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD
1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA PROPUESTA URBANA - IMPLANTACIÓN
1
Localizado en el municipio de Honda, Tolima se plantea como objetivo para el proyecto: Proyectar un equipamiento hospitalario que mejore la prestación de servicios y cobertura, con una gran central de urgencias que enfatice en el servicio de traumatología, con el propósito de convertirlo en un hospital de alta complejidad de nivel III y una propuesta urbana de servicios complementarios que aumente la competitividad del equipamiento hospitalario. Propuesta Urbana: Parque deportivo, C.C. Salud, C.E. Adultos, Vivienda, C. Empresarial, Servicios, Est. Férrea, C. Privados.
Plataforma de descarga
Carga y descarga de insumos
Acceso Médicos y Personal
Jardín Terapéutico
Acesso a parqueaderos para el público y el personal.
Patio Interior
Y DIAGNÓSTICO URGENCIAS CONSULTA EXTERNA
APOYO
Cubierta Verde
Plaza Alfonso Palacio Rudas
Ingreso a Urgencias en ambulancia
Acceso Peatonal Público
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA PLANTA DE CUBIERTAS
ACCESOS VEHICULARES ACCESOS PEATONALES 1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA PAISAJISMO
En un hospital moderno, es indispensable la presencia de vegetación incorporada a éste; en la medida de los posible es importante la presencia de un Jardín Terapeútico como elemento de disminución del estrés.
Se han realizado varios estudios para constatar el efecto de la naturaleza en la recuperación de pacientes.
Así, un entorno agradable, reduce el estrés de trabajadores, pacientes y familiares e influye en la calidad de vida de enfermos crónicos y terminales.
FUENTE: EL HOSPITAL VERDE, ALBERTO MARTÍN CABALLER, DIAZ DE SANTOS, 2014. ISBN 9788499698595
1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA PLANTA ARQUITECTÓNICA PRIMER PISO
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA IMÁGENES LATERAL Y POSTERIOR
El Hospital San Juan de Dios se desarrollará como un escenario pedagógico, investigativo, formativo y social que contendrá la ciudad y región para atender y suplir una de las necesidades básicas de los habitantes.
FACHADA LATERAL TORRE CONSULTA EXTERNA
FACHADA POSTERIOR PLATAFORMA DE CARGUE Y DESCARGUE DE INSUMOS
CIRCULACIÓN PÚBLICA
CIRCULACIÓN PRIVADA
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA
PLANTA ARQUITECTÓNICA SEGUNDO PISO/ ESQ. CIRCULACIONES
1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA CORTE ESTRUCTURAL Y ESTRUCTURA PUENTE
La materialidad del edificio consiste principalmente en una fachada con paneles de madera que tienen una inclinación específica para desviar la mayor cantidad de luz directa que recibe el edificio. También se utiliza un recubrimiento con polímero en celosía, que permite mitigar el calor.
PUENTE
Dentro del diseño arquitectónico una de las principales determinantes fue las circulaciones al interior, puesto que el uso hospitalario demanda una conexión entre unidades donde el acceso sea rápido y eficiente.
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA PLANTA ARQUITECTÓNICA TERCER PISO/ CUARTO PISO
1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA CORTE FACHADA Y BIOCLIMÁTICA
Debido a que Honda tiene una temperatura promedio de 27°C, el edificio maneja una doble fachada, lo cual permite que la luz del sol no entre directa y además se crea una dilatación entre dichas fachadas para crear un túnel de viento que ayude a mitigar el calor a nivel interior del edificio y cree un confort en éste.
1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA CORTE A-A
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA MAQUETA
1
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - HONDA VISTA AÉREA PROYECTO
PLAN PARCIAL: HONDA, UN FUTURO SEMBRADO HACE 200 AÑOS.
2
Localizado en el municipio de Honda, Tolima se plantea como objetivo para el proyecto:
Rescatar el entorno del Centro Cultural Alfonso Palacio Rudas, siendo éste el revitalizador del sector urbano donde está instalado, generando nuevos usos en el sector, y dotándolo de la infraestructura necesaria para que sea un atractivo turístico, el cual servirá de medio para reactivar la economía del municipio.
IMPLANTACIÓN PROPUESTA URBANA
2
IMÁGENES PASEO GUALÍ - SENDERO PEATONAL
Dentro del polígono intervenido se encuentran 8 de los 10 bienes patrimoniales existentes en el municipio, éstos conforman un recorrido histórico-turístico enlazado a través del llamado “Paseo Gualí”.
Se transformaron 10 Ha del centro de la ciudad a un innovador sector institucional, comercial y habitacional; dotado de excelente infraestructura, en busca de transformaciones sociales, ambientales y urbanísticas.
IMÁGENES NOCTURNAS PROYECTO
VISTA GENERAL POLÍGONO
2
VISTA SENDERO PEATONAL “PASEO GUALÍ”
VISTA CASA CULTURAL A.P.R. Y TEATRO LA UNIÓN
PROYECTO: CENTRO CULTURAL ALFONSO PALACIO RUDAS
3
El proyecto está situado en la ciudad de Honda, dentro del casco histórico de ésta. El inmueble es de tipo patrimonial y calificado como monumental, es de gran importancia histórica debido a la memoria que guarda éste.
El PEMP de la ciudad conserva su uso de centro cultural, y éste no puede ser modificado. A partir de esto se propone un reforzamiento estructural, restauración y adecuación funcional, para éste inmueble y además un edificio de adición como complemento de éste uso.
PLANTA DE CUBIERTAS
CENTRO CULTURAL ALFONSO PALACIO RUDAS
3
VISTA AÉREA CENTRO CULTURAL ALFONSO PALACIO RUDAS
En el proyecto priman las zonas verdes y busca ser un balcón urbano por medio del espacio público (rampas-escaleras-terrazas) que se integran al río Gualí, y a otros bienes de interés cultural del otro lado del río.
PLANTA ARQUITECTÓNICA PRIMER PISO
CENTRO CULTURAL ALFONSO PALACIO RUDAS
3