PROYECTO INTEGRADOR

Page 1

ROYECTO P INTEGRADOR ZARATE MACEDA NATALI DANIELA


Preparatoria

de Oriente A. C.

INFORMÁTICA III

“Producto Integrador”

Docente: Lilia Rivera González

Alumna: Natali Daniela Zarate Maveda

2021 - 2022


PREPARATORIA DE ORIENTE A. C. MISIÓN La Preparatoria de Oriente es una Institución Educativa comprometida con la calidad en la Enseñanza Aprendizaje de los alumnos, promoviendo valores para el logro de su desarrollo.

VISIÓN Ser una institución con el más alto nivel educativo con un sistema de Enseñanza - Aprendizaje óptimo e integral de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y con sistemas tecnológicamente modernos.


CARTA PRESENTACIÓN

DE

Mi nombre es Natali Daniela Zarate Maceda, tengo 18 años, soy de México, del estado de Puebla. Soy estudiante de preparatoria, estudio en la Preparatoria de Oriente, en 3er año. Me gustaría estudiar administración de empresas o mercadotecnia y publicidad. Mis pasatiempos favoritos son ver series de televisión y leer. Me gusta cualquier género musical. No me gustan mucho los deportes, pero si tuviera que escoger alguno sería el vóleibol. Mi color favorito es el negro, azul y amarillo.


PORTADA DEL PARCIAL


DIARIO METACOGNITIVO


Tema: Algoritmo

¿Qué aprendí? Aprendí lo que era un algoritmo, cuáles eran sus características. También aprendí los distintos tipos de algoritmos que hay, sus características y ejemplos de ellos.

¿Qué se me facilitó? Se me facilitaron más los algoritmos cuantitativos, ya que en estos se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

¿Qué se me dificultó? Se me dificultaron más los algoritmos cualitativos, ya que estos tienen que tener los pasos muy bien descritos y definidos para llegar al resultado final.


Inagen 1.1. Evidencia de actividad del tema

Imagen 1.2. Evidencia de actividad del tema


Inagen 1. 3. Instrumento de evaluación


Tema: Técnicas Representación de algoritmo ¿Qué aprendí? Aprendí las formas de representación de los algoritmos, así como la forma de descripción paso a paso del lenguaje natural de los algoritmos.

¿Qué se me facilitó? Se me facilitó más la descripción en lenguaje natural de los algoritmos cuantitativos, ya que se me hizo más práctico y fácil llegar al resultado final.

de un ¿Qué se me dificultó? Se me dificultó más la descripción en lenguaje natural de los algoritmos cualitativos, ya que su descripción es más específica y precisa. Tiene que haber una descripción más detallada de los pasos.


Imagen 2.1. Evidencia de actividad del tema

Imagen 2.2. Evidencia de actividad del tema

Imagen 2.3. Evidencia de actividad del tema


Imagen 3.1. Evidencia de actividad del tema

Imagen 3.2. Evidencia de actividad del tema

Imagen 3.3. Evidencia de actividad del tema


Imagen 4.1. Evidencia de actividad del tema

Imagen 4.2. Instrumento de evaluación


PORTADA DEL PARCIAL


DIARIO METACOGNITIVO


Tema: Diagrama de Flujo

¿Qué aprendí? Aprendí lo que era un diagrama de flujo, la importancia de este y cómo se debía de realizar. Conocí cual era la simbologia que se utiliza para realizarlo, como el INICIO, FIN, PROCESO, DECISIÓN, etc.

¿Qué se me facilitó? Se me facilitó más la parte teórica como, aprender lo que era un diagrama de flujo , las partes que lo conformaban y cuál era la simbologia que se utilizaba para su realización .

¿Qué se me dificultó? Se me dificultó más la parte en la cuál tuve que realizar por mi parte un diagrama de flujo, ya que no sabía con exactitud cuál era la manera de desarrollarlo.


Imagen 4.3. Evidencia de actividad del tema

Imagen 5.1. Evidencia de actividad del tema


Imagen 5.2. Instrumento de Evaluación


Tema: Pseudocódigo

¿Qué aprendí? Aprendí lo que era un pseudocódigo, cuál era su función y cómo se realizaba uno. También los tipos de datos que utilizaba como enteros, reales, etc.. De igual forma conocí lo que era una variable y los tipos de variables, lo que era un acumulador, un compilador y un intérprete.

¿Qué se me facilitó? Se me facilitó un poco más comprender todo lo que refería a la parte teórica, como los datos y sus tipos, las variables y sus tipos

¿Qué se me dificultó? Se me dificultó un poco más la parte práctica. Ya que en ocasiones me confundía en el proceso de realización y los pasos a seguir para realizarlo de manera correcta.


Imagen 5.3. Evidencia de actividad del tema

Imagen 6.1. Evidencia de actividad del tema


Imagen 6.2. Evidencia de actividad del tema


Imagen 6.3. Instrumento de Evaluación




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.