Fernando robles la modernidad y america latina

Page 1

1

El trasfondo de las invenciones de la modernidad eurocéntrico-universalista, sus insuficiencias y algunas de las alternativas latinoamericanas1.

Fernando Robles2

“Tenemos que dejar de ser lo que no somos” Aníbal Quijano.

Análogamente a lo que acontece con el concepto de individuo, para una teoría sociológica que se precie de tal, resulta hoy en día indispensable la elaboración y la puesta en uso del concepto de modernidad. Existen múltiples y variadas conceptualizaciones de la modernidad; algunas de ellas acentúan sus aspectos históricos y sus formas de configuración temporal y espacial, otras destacan sus propiedades estructurales y funcionales, mientras que no faltan las que realzan sus propiedades sistémicas y sus riesgos (latentes o construidos)3. No obstante, sobre todo considerando la aparición del “proyecto latino/latinoamericano modernidad/colonialidad” (Castro Gómez/Gosfoguel, 2007) también conocido como el paradigma emergente de la “escuela de los estudios culturales latinoamericanos” (Lander, 2000), el tema de la modernidad ha dejado de ser el monopolio temático de pensadores europeos y/o norteamericanos y la rama de la gestación, de los subterfugios y las consecuencias de la situación actual del mundo moderno comienza a ser pensada y discutida desde los países otrora colonizados. El pensamiento latinoamericano, acompañado por los estudios de subalterinad provenientes de India y del mundo árabe (Said, 2008) irrumpe con tal potencia en los contextos académicos, que hasta Habermas, uno de los partidario más entusiastas de la modernidad europea, calibrada como un “proyecto inconcluso”, en un principio equivocadamente identificado al nuevo pensamiento latinoamericano en las cercanías del postmodernismo, se ve obligado a reconocer que “estos enfoques postmodernos denuncian con razón los efectos colonialistas que han resultado en el mundo entero de los patrones y discursos

1

Agradezco a la Dra. Beatriz Cid por sus sugerencias, críticas y apoyo bibliográfico. De igual forma agradezco a la Socióloga Grace Silva por su apoyo permanente y por la corrección del manuscrito original. 2 Dr. en Sociología, Profesor Asociado del Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Concepción. E-mail: hrobles@udec.cl 3 La compilación de Beriain (1996), aglomerando a los que por aquél entonces destacaban “las consecuencias perversas de la modernidad”, a pesar del transcurso de los años, conserva aún su actualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.