Unidad didáctica

Page 1

UNIDAD DIDÁCTICA La diversidad de los seres vivos

Eric de Castro Cabal Rubén Cortés Juan José Ángel Fuentes Chozas Natalia Valero Molina

Grupo K Grado en Educación Primaria Universidad de Granada


INDICE Título

Pág. 3

Contextualización

Pág. 3

Objetivos didácticos

Pág. 3

Competencias básicas

Pág. 4

Contenidos

Pág. 4

Metodología

Pág. 4

Actividades

Pág. 4

Recursos

Pág. 5

Organización  Espacios  Tiempos - Sesiones

Pág. 5

Evaluación

Pág. 6

2


TITULO La diversidad de los seres vivos

CONTEXTUALIZACION Esta UD está dirigida a los estudiantes de segundo ciclo de educación primaria del colegio público de educación infantil y primaria “El Zarzal”, de la localidad granadina Cenes de la Vega. El nivel económico es de clase media – baja, pues el sector ganadero es el predominante para la economía familiar. El grupo al que va dirigido esta unidad didáctica presenta unas capacidades cognitivas adecuadas a su edad. El tema escogido para tratar es el de los seres vivos y su diversidad porque es fundamental el conocimiento sobre ellos y su medio, puesto que cohabitamos con una gran variedad de especies. Se trata una unidad globalizada e interdisciplinar donde los diversos contenidos y actividades van a ser tratadas a través del programa multimedia didáctico Jclic, Cuadernia y Ardora, y potenciar de esta manera las tecnologías de la información y comunicación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS -

-

-

-

Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los derechos humanos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

3


COMPETENCIAS BASICAS -

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia para aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Competencia cultural y artística. Autonomía e iniciativa personal. Competencia matemática.

CONTENIDOS La clasificación de los animales: Animales vertebrados e invertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, peces, anfibios. Animales ovíparos y vivíparos. Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros.

METODOLOGÍA Para empezar siempre partiremos de los conocimientos previos que tiene nuestro alumnado, y así tener una base para introducir nuevos términos y conceptos. Tras esto desarrollaremos las actividades Jclic, Cuadernia y Ardora, en ellas los alumnos realizaran un aprendizaje significativo relacionando los nuevos conceptos con los previos además tienen la posibilidad de corregir esquemas de conocimientos erróneos.

ACTIVIDADES Realizaremos actividades individuales con posibilidad de realizarse en pareja mediante recursos multimedia como Jcli, Cuadernia y Ardora. Como actividades complementarias realizaremos unas salidas a espacios naturales o granja-escuela, que nos servirán para potenciar los conocimientos ya adquiridos y motivar al alumnado.

4


RECURSOS Como principal recursos tendremos el uso de los ordenadores (TIC). Dentro del cual utilizaremos el programa multimedia Jclic, Cuadernia, Ardora y el blog incluido en la web Wordpress. Para la primera sesión de la unidad didáctica manejaremos recortes, revistas, imágenes con las que poder identificar los principales conceptos que trabajaremos.

ORGANIZACIÓN ESPACIOS Usaremos tanto la clase como el aula TIC. TIEMPOS Para trabajar esta UD dispondremos de cuatro sesiones repartidas en cuatro horas durante una semana.

SESIONES PRIMERA SESIÓN El día anterior de la primera sesión se harán pequeños grupos y les enviaremos como trabajo una búsqueda sobre el tema que trataremos en clase. Por ejemplo: una búsqueda de definiciones, esquemas, resúmenes, artículos… La clase de ese día la realizaremos con la ayuda de un proyector donde aparecerá la presentación y el profesor ira desarrollándola. SEGUNDA SESIÓN Breve recordatorio de visto el día anterior e introducción del programa y actividades interactivas multimedia. Profesor realizará una retroalimentación continua. TERCERA SESIÓN Continuaremos con las actividades Jclic,Cuadernia y Ardora.

5


CUARTA SESIÓN 4ª: En nuestra clase habitual realizaremos de forma didáctica una pequeña representación o teatro por grupos. Usaremos esta actividad para completar nuestra evaluación.

EVALUACION 1. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo. 2. La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo. 3. Los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas. 4. En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del ciclo, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo. 5. Los maestros evaluarán tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.