PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
2022-2025
2022-2025
NEOS CORNER
VIVIENDA COLECTIVA
REGENERACIÓN DE CALLES EN MONTERREY
REGENERACIÓN DE
DEPORTIVA Y BIBLIOTECA
VIVIENDA COLECTIVA
EN EL ÁREA DE ARQUITECTURA
VIVIENDA COLECTIVA
TALLER DE VIVIENDA COLECTIVA, TEC DE MONTERREY
Este proyecto residencial se desarrolló en Obispado, Monterrey, en uno de los predios del conjunto a trabajar en el taller. El terreno que me tocó tiene la particularidad de ser de planta triangular y se encuentra en la esquina de la calle Pirineos. La topografía del sitio no es muy pronunciada, lo que permitió generar un patio central en planta baja, que se comunica con el corredor peatonal planteado en el masterplan generado para este conjunto de edificios.
Dos torres unidas por puentes diagonales, generan un patio central que permite tener vistas interiores y crear un corredor comercial en la planta baja. En la planta tipo de departamentos se puede observar un módulo de circulaciones verticales y horizontales y tres tipologías de departamentos que responden a diferentes necesidades habitacionales. Los tres departamentos cuentan con terraza y vistas privilegiadas hacia el cerro del Obispado al noeste y a la Sierra Madre al sur.
REGENERACIÓN DE CALLES EN MONTERREY
CONCENTRACIÓN EN DISEÑO REGENERATIVO, TEC DE MONTERREY
Equipo: Alan Maldonado, Daniela Martínez
Este proyecto forma parte de los 6 ejemplos de implementación integrados en el manual ImplementacióndelDiseñoRegenerativo paraelEspacioPúblicodeMonterrey.
En la ciudad de Monterrey, N.L., se realizó una intervención por medio de actores privados, en calles aledañas a uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad: Galerías Monterrey.
El sitio se ubica en un punto central que comparte relación con el cerro del Obispado y el cerro de la colonia de San Jerónimo y Vista Hermosa.
Durante el transcurso de los años, el área ha evolucionado y crecido en torno al centro comercial.
Estas decisiones han desencadenado distintos problemas que afectan el entorno y el estilo de vida de los ciudadanos, complicando la movilidad peatonal, vehicular y la identidad del sitio.
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
Descripción del Sitio
En base a la topografía y los escurrimientos del sitio, se pueden observar ciertas zonas donde se acumulan encharcamientos. Además de contar con dos cuerpos verdes importantes como el cerro de San Jerónimo/Vista Hermosa y el cerro del Obispado. La zona también comparte una gran relación con el río Santa Catarina, un importante cuerpo de agua en la ciudad.
Luego de realizar un diagnóstico del sitio, se encontraron las siguientes problemáticas: flujo natural del agua interrumpido, la falta de áreas verdes, discontinuidad vegetal, problemáticas de movilidad peatonal, falta de frentes activos, exceso de estacionamientos y
Potencialidades del Sitio
El sitio tiene un gran potencial regenerativo. El agua puede regresar a su flujo natural cruzando por el centro comercial Galerías Monterrey y crear una conexión vegetal entre el cerro de la Colonia Vista Hermosa y el cerro del Obispado. La Avenida Insurgentes y la Avenida Gonzalitos podrían convertirse en un boulevard que genere frentes activos, eliminando gran parte de los estacionamientos. El tren de carga que existe actualmente podría convertirse en un tren ligero que fomente el uso de transporte público. Además, la azotea del centro comercial y de los edificios aledaños pueden convertise en techos verdes para aumentar las áreas permeables de la zona.
Generar biodiversidad agregando vegetación de la zona y conectando las áreas verdes exitentes.
Regresar al flujo natural del agua.
Tranformar espacios existentes para incrementar y mejorar su uso.
Conectar los sistemas urbanos a través de la incorporación de un tren ligero que fomente el uso de transporte público.
Estrategias de Diseño Regenerativo
Generar un boulevard que potencie las áreas comerciales y los puntos muertos de la zona a través de la incorporación de módulos multiuso.
Potenciar la identidad de la zona generando una plaza donde se encuentra la estatua de Gonzalitos.
Transformar los estacionamientos en áreas permeables que mejoren las condiciones del suelo.
Utilizar materiales que permitan la permeabilidad del agua y ayuden a la salud del suelo.
Reforma de mobilidad: se redistribuye el tejido urbano a través de un boulevard comercial con módulos multiuso que permitan crear frentes activos y conexiones peatonales.
Conexión vegetal: los estacionamientos se transforman en áreas permeables, creando conexiones con vegetación de la zona.
Recolección de agua: se recolecta agua de lluvia a través de techos verdes.
Reforma de identidad: se genera una plaza sobre el túnel de Gonzalitos, permitiendo conexiones vegetales y peatonales y aumentando la identidad del sitio.
Por esta calle pasa un flujo natural de agua importante, el cual se ve interrumpido por calles y edificios. Debido a esto, se propone regresar el agua a su corriente natural, atravesando el centro comercial Galerías Monterrey. Además, se propone convertir parte del estacionamiento de este establecimiento en un gran jardín inundable, el cual puede prevenir encharcamientos en la calle y aumentar las áreas permeables de la zona.
BIBLIOTECA Y ARENA DEPORTIVA
CÁTEDRA BLANCA CEMEX-TEC 41, TEC DE MONTERREY
Esta biblioteca y arena deportiva forman parte de los 13 proyectos que integran el masterplan de RegeneracióndeCanterasLas Mitras , de la Cátedra Blanca Cemex-Tec 41. Este masterplan busca generar un modelo de ciudad replicable en canteras en desuso. Para esto, se escogió una de las canteras más grandes del cerro de las Mitras, en la ciudad de Monterrey, se realizó un análisis de sitio profundo para entender las necesidades del sitio y se dividió en 13 predios de gran tamaño y con diferentes retos topográficos. Luego, se llevó a cabo un proceso de diseño conceptual, al que se le agregó una estructura y dos programas por predio, repartidos de manera aleatoria.
El terreno que me tocó, tiene la particularidad de tener una parte inclinada y luego una parte completamente plana. Se decidió colocar la biblioteca de manera escalonada, en la parte con topografía más compleja; y la arena deportiva enterrada en la parte plana del terreno. El acceso a los proyectos se realiza a través de un túnel que comunica la cota 0 m con la cota 60 m, donde se encuentra una plaza que conecta la planta principal de ambos proyectos.
La arena deportiva cuenta con 4 accesos a las gradas y dos a la cancha. El diseño de su cubierta genera sombra para las gradas, pero permite la entrada de pequeños rayos de sol que iluminan el interior de la arena. La biblioteca cuenta con un gran atrio central que permite generar vistas hacia el interior del edificio, y su cubierta inclinada permite la entrada de luz natural a toda la biblioteca.
VIVIENDA COLECTIVA
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y EJECUTIVO
Estas residencias ubicadas en el centro de Monterrey, buscan seguir la línea del proyecto ciudadano Revive el Centro. En un predio con solo 8.38 metros de ancho, se encuentra una casa abandonada, donde se propone desarrollar una vivienda colectiva. Primero de desarrolló el proyecto arquitectónico, en el cual se generó un local comercial, 6 departamentos con diferentes tipologías y amenidades para los residentes. Luego, se desarrolló el proyecto ejecutivo del mismo, el cual incluyó planos eléctricos, hidrosanitarios y de HVAC.
Debido a lo angosto del terreno, se decidió generar dos torres con un patio central y remeter las losas para generar terrazas con vista hacia el interior. El núcleo de circulación vertical se encuentra afuera y en el centro, para aprovechar mejor el espacio para los departamentos. Se decició utilizar columnas de concreto y muros de ladrillo aparente, con el objetivo de reducir costos de construcción, así como un máximo de tres pisos, para evitar agregar un elevador.
Después de analizar las necesidades y potencialidades del sitio, se llegó a la conclusión de que los departamentos debían ser aptos, sobre todo, para estudiantes, debido a la cercanía con diferentes instituciones educativas. Además, se decidió agregar un local comercial en planta baja para contribuir a la revitalización de la zona. La planta baja cuenta con un comercio, un gimnasio y una palapa para residentes y dos departamentos tipo loft. La primera planta cuenta con dos departamentos de dos habitaciones cada uno; al igual que la segunda planta.
EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA ARQUITECTURA
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA INMOBILIARIA, TEC DE MONTERREY
EQUIPO: EMILIANO LUCERO, MONSERRAT GÓMEZ
Vitalis Plaza se desarrolló en un predio de 3,081 m2, ubicado dentro del polígono y desarrollo de 3 Olmos Residencial (25,465 m2) en esquina con las calles Antiguo Camino a Villa Santiago y Portal del Huajuco, al sur de la ciudad de Monterrey. El proyecto se realizó en conjunto con Grupo RTres, quienes nos solicitaron realizar un análisis del sitio para determinar qué uso sería el más rentable y necesario para este predio. Se realizó una amplia investigación y un estudio de mercado, que nos ayudó a realizar una propuesta de diseño y de negocio que cumpliera con los requerimientos del cliente.
MACROANÁLISIS
Dens dad Pob aciona **
Dens dad Porb aciona (Monterrey)*
Inc inac ón demográfica hac a**
Primero se realizó un macroanálisis del sitio, considerando un radio de 5 km a la redonda. En este se tomaron en cuenta diferentes aspectos demográficos y urbanos, donde se pudo determinar que la zona tiene una densidad poblacional muy baja en comparación con otras zonas de la ciudad. También se realizó un análisis de la competencia directa e indirecta, tanto en plazas comerciales, como en complejos habitacionales multifamiliares. Después, se realizó un microanálisis para entender mejor el contexto inmediato del predio, en el cual se hizo una visita al sitio para generar un reporte fotográfico 360º y determinar el estado del equipamiento urbano y la infraestructura de la zona.
ública, principalmente vial y
11.02 hab./km2
3 523.3 hab./km2 adultos mayores de 35
P azas Comerc a es
Terreno
Esfera City Punto Aura Paseo la R oja Ga a Residencia Pueblo Serena A tana Res
Plaza V l as Paseo Quadra Towers P aza Omnia
Comp ejos Habitac onales Mu t fami iares
Pav a Residencial Si ika
Estos complejos son altamente inaccesibles por un medio peatonal, ademas que ofrecen comercios mayormente departamentales y de larga estancia
Polígono 3 Olmos
Vialidades Principales
Plazas Comerciales
Complejos habitacionales
un predio de 3,081 m2 ubicado en el Redencial (25,465 m2) en esquina Antiguo Camino a Villa Santiago y Portal del Huajuco. 3081 m2 39 00 m
69.00 m PortaldelHuajuco suelo mayormente ra en un crecimiento
Después de analizar las necesidades y potencialidades del sitio, se llegó a la conclusión de proponer un edificio mixto en el predio. Este incluiría departamentos que aumenten la densidad poblacional de la zona y locales comerciales que le dieran servicio a las residencias, tanto unifamiliares, como multifamiliares en el área. Para esto, se determinaron tres tipos de usuario que podrían comprar y/o utilizar el inmueble, los cuales se explican en la tabla a continuación. Además, se realizó un estudio de mercado, tanto de locales comerciales, como de departamentos, para determinar un precio promedio por metro cuadrado de venta y renta en la zona; información que se utilizó posteriormente para definir los precios de este proyecto.
ANÁLISIS - RESULTADOS
T enen 33 y 31 años
Ingreso mensual x persona:
$ 30,000 MXN mínimo
$ 60,000 MXN máximo
Gastos Promedio
Precio promedio terrenos
Aproximado
Empresario / Inversionista Familias
Ambos traba an, Diego es ingen ero y Claud a en finanzas
T enen una hija de 4 años
Ingreso mensual conjunto:
$ 60,000 MXN mínimo
$ 120,000
Ren a : 30% a 40% de los ngresos ($36 000 MXN)
Al mentos: 20% a 25 % de os ngresos ($18,000 00 MXN)
Transporte : 10% a 15 % de los ngresos ($13 500 00 MXN)
En reten m ento y ocio : 5% a 10 % de os ingresos ($7 200.00 MXN)
Educación h jos: 25 a 35% de os ingresos ($22,000 00 MXN)
52 años
Es dueño de 2 empresas y 4 inmuebles, los cuales renta Provee económicamente para su esposa y 2 hi os
Parejas Profesioanistas
Santiago & Sofia
T enen 24 y 25 años
Sant ago traba a en finanzas y Sofia es mercadó oga
No t enen y no planean tener hijos
Nivel Socioeconómico:
Ingreso mensual x persona:
$ 15,000 MXN mínimo
$ 30,000 MXN máximo
Gastos Promedio
Ingreso mensual conjunto:
Renta : 30% a 40% de os ngresos ($18,000 MXN)
A imentos 20% a 25 % de los ingresos ($9,000.00 MXN)
Transporte : 10% a 15 % de os ingresos ($6 750 00 MXN)
Entre enimien o y oc o 5% a 10 % de los ngresos ($4,500 00 MXN)
Educac ón hi os: 25 a 35% de los ngresos ($15 500 00 MXN)
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
Propuesta
Para el proyecto de usos mixtos se propone Vitalis Plaza, el cual cuenta con 2 sótanos de estacionamiento, una planta baja permeable de uso comercial y 2 niveles de departamentos. El concepto nace de dos torres que generan un patio central que funciona como área libre de convivencia y comunicación con el parque aledaño (el cual forma parte del proyecto de Grupo RTres).
2 Niveles uso habitacional
26 viviendas 20 Bodegas
5 Tipologías (60 - 92 m2)
1,902 m2 Vendibles (Departamentos y Bodegas)
Planta baja permeable c 2 951 2 V dibl T t l
17 Locales comerciales
5 Tipologías (11 - 84 m2)
1,057m2 Vendibles
Catálogo de Venta de Locales Comerciales
Para el catálogo de venta de los locales comerciales, se proponen 5 tipologías de diferentes tamaños, las cuales pueden ser utilizadas para diferentes usos como tiendas de conveniencia, farmacias o cafeterías, según las necesidades comerciales de la zona. Para el local tipo E, se proponen islas comerciales que aumentan aún más la rentabilidad del proyecto.
$30,506,700.00 $29,670,900.00 $5,293,400.00 $912,000.00 $5,850,600.00 $2,297,166.67 $1,088,000.00
Catálogo de Venta de Departamentos
Para el catálogo de venta de los departamentos, se proponen 5 tipologías, siendo la más pequeña de 60 m2 y la más grande de 91 m2. Estas cuentan con 1 ó 2 recámaras, 1 ó 2 baños completos, sala, comedor, cocina y cuarto de lavado. Las tipologías C y E cuentan además con una terraza.
10 unidades de esta t po og a en e proyecto
1 Recámara 1 Baño completo
Sala
Cocina / Comedor Cuarto de lavado
2
2 unidades de esta t po og a en el proyecto
2 Recámaras 2 Baños completo Sa a Cocina / Comedor Cuarto de avado
cajones est.
10 unidades de esta t po og a en e proyecto 10 un dades de esta tipo og a en el proyecto
2 Recámaras 2 Baño completo Sala Cocina / Comedor Cuarto de lavado
2 Recámaras 2 Baño completo Sala con Balcón Cocina / Comedor Cuarto de lavado
10 un dades de esta tipología en el proyecto
A
B
C
D
2 Recámaras 2 Baños comp etoS Sala con ba cón Cocina / Comedor Cuarto de avado
cajones est.
INGRESOS TOTALES $88,196,149.50 $29,400,000.00 $6,720,000.00 $35,520,000.00 $5,850,600.00 $2,297,166.67