Portafolio 2025 Natalia Sánchez Aparicio

Page 1


P O R T A F O L I O

Enero 2025

Talpa de Allende, Jalisco, México.
Autor: Natalia P. Sánchez Aparicio

NATALIA SÁNCHEZ APARICIO

Egresada de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara.

Diplomado en Arquitectura de Paisaje por el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.

Arquitecta por profesión, Paisajista por convicción.

Este portafolio es la recopilación de distintos trabajos que he realizado durante mi experiencia profesional, incluyo proyectos que he considerado pertinentes para mostrar parte de mi recorrido en la arquitectura de paisaje siendo en su mayoria proyectos colaborativos con diferentes paisajistas y arquitectos.

CONTENIDOS

PAG. 05

PAG. 06

PAG. 10

PAG. 12

PAG. 14

PAG. 16

CASA MARC

CANCUN_NEUTRO

CUCEI_LAPIS
CASA JENDOR_POLEN
VALLADOLID_POLEN

NATALIA SÁNCHEZ APARICIO

A r q u i t e c t a | P a i s a j i s t a

Talpa de Allende / Guadalajara, jal. | sa.aparicio29@gmail.com

EXPERIENCIA LABORAL

B3 Estudio | Co fundador

Arquitecta a cargo de Proyectos de paisaje. Desarrollo de Proyectos de paisaje.

Dibujo ejecutivo. Supervición de obra. Guadalajara | Talpa de Allende. Abril 2018 / actual

Colaboración | Polen Paisaje

Trabajo vía remota - CDMX | GDL

Elaboración de Proyecto Conceptual y ejecutivo de Paisaje. Elaboración y desarrollo de Paleta Vegetal.

CDMX |GDL Noviembre 2021 / Actulidad

Colaboración|Claudia Rodríguez - Rozana Montiel

Trabajo vía remota - CDMX | GDL

Elaboración de Proyecto Ejecutivo de Paisaje en Espacio Público en Morelos. Elaboración y desarrollo de Paleta Vegetal. CDMX | GDL - Febrero 2021 / Junio 2021

H. Ayuntamiento de Tonalá

Arquitecta de Proyectos en la Jefatura de Proyectos de Espacio Público y Edificación. Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos. Proyecto ejecutivo y presupuestos. Tonalá - Enero 2019 / Diciembre 2020

Entorno Taller de Paisaje

Arquitecto de Proyectos de Paisaje

Elaboración de presentaciones proyecto conceptual

Desarrollo de Proyectos arquitectónicos y dibujo ejecutivo de paisaje. Supervisión de obra. Ciudad de México Sep 2016 / Julio 2018

González Gortázar Arquitectos

Arq. Federico González Martínez Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos. Habitacionales. Dibujo ejecutivo. Elaboraciónde presentaciones proyecto conceptual. Guadalajara - Junio 2015 / Julio 2016.

IDIOMAS

Español 100%

Ingles 60%

HABILIDADES

Autodesk Autocad 2021

ScketchUp 2021

Adobe Photoshop 2019

Adobe InDesign2019

Microsoft office

PERFIL

Arquitecta de profesión, paisajista por vocación. Me considero una persona proactiva, comprometida y responsable, con buena actitud al trabajo en equipo, con facilidad de relacionarse en grupo. Aprendo con rapidez nuevas ideas y conceptos.

EDUCACIÓN

Diplomado de Paisaje

EBAC Escuela Britanica de Artes creativas y Tecnologia Octubre 2024 - Actualidad.

Diplomado Arquitectura de Paisaje ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara Septiembre 2020 / Mayo 2021

Licenciatura en Arquitectura

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) Agosto 2010 / Mayo 2015.

Movilidad Académica

Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile. Julio / Diciembre 2013

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

PABELLON MICTLÁ

Marco del Festival Mictlán

Tlajomulco de Zuñiga

Centro de Interpretación de la Naturaleza Mención Honorifica, Octubre 2018

Taller de Arquitectura y Urbanismo Internacional 2015 de Mazatlán, Sinaloa. “La Vivienda como Reactivador Económico de la Ciudad.” Enero 2015

Participación en el Concurso de Proyecto Arquitectónico MERCADO CORONA

Proyectando un icono innovador de referencia para la Guadalajara del siglo XXI. Julio 2014

Auditorio Matute Remus

Proyecto de Paisaje

Construido | Guadalajara | Diciembre 2019

Colaboración con Lapis ( Omar Morales y Bruno Rodriguez) Participación en procesos de diseño y desarrollo.

Proyecto realizado para el Centro Universitario de Ingenierias y Ciencias Exactas de la Universidad de Guadalajara en colaboración del taller Lapis_mx.

Ubicado en el corazón del centro universitario, el área común a consolidar nos plantea dos estrategias fundamentales:

Potenciar la relación con las actividades actuales del sitio y generar un espacio público significativo para la comunidad universitaria.

El diseño de paisaje se organiza a través de dos elementos. El espacio alrededor del auditorio que está rodeado de una gran plaza, grandes árboles y un área de densa vegetación que aloja y abraza los espacios de trabajo para los estudiantes.

Materiales y criterio de iluminación.

El proyecto contempla el uso de materiales de tres materiales en las superficies transitables: concreto lavado, adoquin y acentos de madera.

Se propone como iluminación principal luz indirecta de esta manera permitiendo que la luz refleje en la vegetación mayor porte, creando uan sensación de un espacio cerrado e intimo, con apoyos de luminarios medios y altos.

Imagen conceptual| Auditorio Matute Remus, CUCEI
Ubicación dentro de CUCEI.
Estado actual| Auditorio Matute Remus CUCEI.
Planta conceptual| Auditorio Matute Remus CUCEI.
Plantas de detalle conceptual | Auditorio Matute Remus CUCEI.

Obra realizada. Imágenes de los alumnos interactuando con el espacio .

Avance de obra. Cama de arena contenida con mueretes para recibir piezas precoladas de concreto.

Casa Jendor

Proyecto de Paisaje

Construido | CDMX | Diciembre 2022

Ejecucion Julio 2023 | Mención Honorifica en la 6ta Bienal de arquitectura en CDMX

Colaboración con Polen Paisaje y Majo Horticultura.

Participación en procesos de diseño y desarrollo de propuesta.

La creación de un espacio exterior, cuya atmosfera se encuentre en constante cambio, donde se propicie la transformación de la vegetación y los elementos naturales, la evolución de su textura y color con el pasar del tiempo.

El proyecto está ubicado en la zona del Pedregal de San Ángel, un sitio emblemático, que es caraterizado por estar ubicado donde ha habido una erupción volcánica reciente, donde el paso de la lava transforma y modifica los suelos convirtiendolos en suelos rocosos y porosos, los cuales permiten el escurrimiento de agua entre sus diferentes capas, siendo este un factor para lograr el crecimiento de una diversa flora y fauna. Planta conceptual| Ingreso Casa Jendor

Imágen conceptual de Ingreso.

Obra realizada. Imágenes de la ejecución de obra de paisaje en ingreso y patio trasero. Fotografías: Propiedad de Polen

Valladolid | La Fusión de dos mundos

Proyecto de Paisaje

Yucatán | Junio 2022

Colaboración con Polen Paisaje | Arquitectura JaqueStudio Participación en desarrollo de proyecto.

Un proyecto regenerativo, que busca intergar a la cominidad y a los huespedes con el entorno, cuidando de los servicios ambientales del sitio, conservando el suelo, especies de flora y fauna con practicas responsables del consumo local, protegiendo el agua y el aire.

Que busca lograr la conexión entre usuarios y el entorno, a través de los sentidos y la conciencia. Se pretende que en todo momento se pueda estar en contacto con la naturaleza.

Se propone un proyecto que integre bases de agroecologia, de la milpa tradicional, el jardín medicinal y del jardín forestal para el autoconsumo.

A través del paisaje, propagar y utilizar especies nativas y endemicas. Por medio de la flora atraer a la fauna nativa, diversos insectos polinizadores y aves. Recordarle al usuario lo sagrado de la naturaleza, que te invite a perderte en la selva y a conectarte con el entorno.

Imágen del concepto, Funsión de dos mundos.

Imágen del conceptual Ingreso.

Imágen del conceptual vegetación entrada a Cenote.

Casa Marc

Proyecto de Paisaje

Talpa de Allende | Diciembre 2023 Desarrollo de proyecto y ejecución.

Propuesta para patio interior área semi iluminada, se busca crear un espacio de confort dentro de la casa con vegetación y el color terracota de las macetas de barro.

Se integro vegetación de semisombra con elementos petreos. Imagen de planta conceptual.

Plano de plantación.

TREES

AR-Dm

Entrance

Entry Hall UP

N.P.T. ±0.00

Dracena Ø1.50m h=2.00cm Dracena Marginata

1 pzas.

BUSH

Sr Sr- Romero Ø30cm h=30cm Salvia rosmarinus 5 pzas.

Mm - Costilla de Adan Ø50cm h=40cm Monstera deliciosa 4 pzas. Mm

Ps Ps - Garra de leon Ø50cm h=30cm Philodendron selloum 4 pzas.

Pa Palma Areca Ø50cm h=100cm 4 pzas.

Sa Sa - Aralia arboricola Ø45cm h=30cm Shefflera arboricola 5 pzas.

Ps Hoja elegante Ø50cm h=100cm 4 pzas.

HERBACEOUS

Ar Ar- Culantrillo Ø20cm h=25cm Adiantum raddianum 5 pzas

Cc- Crocosmia Ø30cm h=40cm Crocosmia x crocosmiflora 6 pzas Cc Df Df- Helecho macho Ø45cm h=35cm

Dryopteris filix-mas 5 pzas

Lm Lm- Pasto Liriope Ø20cm h=25cm Liriope muscari 15 pzas

Ms Ms- Helecho Canguro Ø20cm h=25cm

Microsorum scolopendria 1 pzas

Pb Pb- Helecho azul Ø20cm h=25cm

Polipodium blue star 2 pzas

Pb Taro Ø20cm h=25cm 4 pzas

GROUNDCOVER

Pc- Lagrima de niño Ø15cm h=15cm Persicaria capitata 20 pzas Pc

Hd Hiedra Ø15cm h=15cm

Hiedra 15 pzas

Imágen del conceptual vegetación en patio interior.

Paleta Vegetal

Sushi Central

Proyecto de Paisaje

Cancún | Julio 2024

Proyecto de Arquitectura Interior por Neutro Estudio

Desarrollo de propuesta de paleta Vegetal

Propuesta de selección vegetal para restaurante en Cancún, en una zona de alta salinidad, se trabajo con vegetacion de semisombra de hojas anchas como la cola de faisan, makal, zamias y algunas palmeras de la región con acentos de color de algunas heliconias.

La selección de contenedores fue por parte del equipo de Neutro Estudio.

Planta Conceptual

Esquemas de plantación

Fotografías: Propiedad de Neutro Estudio, tomadas por Cesar Belio.

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.