Neoplasticismo y constructivismo

Page 1

Tema 6.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. NEOPLASTICISMO. Holanda: la pintura de los valores absolutos en Mondrian.- CONSTRUCTIVISMO. Rusia: vanguardia artística e izquierda política. EL MATERIALISMO SUPREMATISTA Malevich EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS NEOPLASTICISMO. Holanda: la pintura de los valores absolutos en Mondrian MANIFIESTO DE STIJL En octubre de 1917, en pleno conflicto bélico, apareció el primer número de De 5tijl (El Estilo), revista fundada por el pintor holandés Théo van Doesburg (ya conocido como profesor de la Bahaus), en torno a la cual se articuló un grupo integrado por arquitectos, pintores y escultores. Además de su inspirador, formaron parte de ella varios pintores holandeses entre los que destaca Piet Mondrian. En un momento en que Europa se hallaba desgarrada debido al nacionalismo, De Stijl invitaba, en el manifiesto publicado en octubre de 1918, a todos los artistas europeos a cooperar en la elaboración de una propuesta plástica de validez universal. El fin no era otro que la creación de un arte nuevo, de una nueva plasticidad, o neoplasticismo, superador de las viejas formulaciones naturalistas, y que respondiera a las necesidades del hombre moderno. Al igual que lo que estaba ocurriendo con el constructivismo ruso, en el movimiento holandés latía el espíritu de superación de los antiguos géneros en favor de una in-teracción de las artes al servicio de la arquitectura, por lo que la pintura fue entendida como una vía de especulación formal, cuyos hallazgos podían después ser aplicados al resto de las manifestaciones artísticas. En medio de un caos generalizado, De Stijl propone un arte riguroso y reglado, en un intento de establecer pautas racionales de actuación. EL NEOPLASTICISMO Pieter Mondrian (1872-1944). Creador del neoplasticismo, fue un personaje que siempre demostró gran interés por la filosofía y la teosofía. Como el mismo pintor reconoció, y queda ampliamente reflejado en su ensayo El neoplasticismo en el arte pictórico, publicado a lo largo de 1917 y 1918 en la revista De Stijl, en su concepción artística ejercieron un gran influjo las ideas del teósofo holandés M. H. J. Schoenmaeckers, recogidas en La nueva imagen del mundo. Mondrian nació en 1872 en Amersfoort, (Holanda). Su padre alentó mucho la vocación artística de Piet y era maestro de escuela y calvinista activo al que ayuda a pintar escenas históricas de intención moralizante. Mondrian luego encuentra una seria oposición familiar cuando en 1892, decide no seguir la carrera docente que habría iniciado como profesor de dibujo y comienza a dedicarse exclusivamente a la actividad creadora. Comienza a ganarse la vida realizando copias de los cuadros del Rijksmuseum y obras por encargo, durante gran parte de su vida mantendrá la escisión, entre una actividad creadora muy radical, y por lo tanto poco comercial, y estos trabajos de naturaleza alimenticia. Sus primeras obras personales, fundamentalmente paisajes, están muy influidas por los consejos de su tio Frits Mondrian. Sin embargo hacia 1907, el trabajo del pintor va a experimentar un cambio muy importante, propiciado por el conocimiento de la obra de pintores como Van Gogh, Kees van Dongen o Edvard Munch. El suave colorido de su pintura anterior, trasunto del medio físico que reproduce, es sustituido por una paleta de colores puros aplicados de forma arbitraria. Sus temas tradicionales reciben ahora un tratamiento antinaturalista que aproxima la obra de este momento a la de los expresionistas alemanes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.