Sobremesa

Page 1

SOBRE MESA

DISEÑO DE ATMÓSFERAS

AUTORES

Profesores:
Ariana Kumpis, Maria Raquel Paladines, Mariana Aguilera, Mariana Cataño, Natalia González

1CONCEPTUALIZACIÓN

La Candelaria es una localidad diversa y rica en cultura entre museos, restaurantes y tiendas en la que se puede descubrir exclusivamente la cultura bogotana. Su riqueza cultural y gran variedad de momentos del día y dinámicas hacen que la zona sea un foco de actividad dentro de la ciudad. A partir de esto se decidió proponer un mercado gastronómico en el que se representara a toda Colombia.

2FORMALIZACIÓN

El espacio se divide en tres niveles, en cada uno de ellos se ubican los diferentes stands de cada las atmósferas del mercado. Sus grandes alturas y espacio libre permiten que los niveles estén integrados visualmente.

MATERIALIZACIÓN

Para cada uno de los niveles se eligen texturas y colores diferentes. Asimismo, la ambientación de cada stand se realiza haciendo alusión a las preparaciones que se hace allí y a las diferentes regiones del país.

ÍNDICE3

SOBRE MESA

PROPUESTA

Recorrer La Candelaria es dar un paseo colorido para descubrir, entre museos, restaurantes y tiendas, el pasado y el presente de la cultura bogotana. Sin embargo, a pesar de esta riqueza y de su mercado altamente dinámico y diverso, esta localidad representa en su mayoría solo a la capital colombiana y no da un abrebocas de lo que es el resto del país. Asimismo, dentro de la cultura colombiana la hora de la comida es un ritual, un momento de conversación y de encuentro. Para estos momentos es importante el antes, la compra y preparación del alimento; el durante, la reunión alrededor de la mesa y el consumo de la comida; y el después, la sobremesa donde se conversa con la gente que se compartió la comida.

Es por lo anterior que, bajo la concepción de juntar en un espacio de La Candelaria el trasfondo cultural que se da alrededor de la abundante oferta gastronómica de nuestro país, se plantea SOBREMESA. Un mercado gastronómico donde el usuario pueda conocer un poco del resto del país por medio de la comida que consumirá y de la persona que se la

está preparando. El espacio del mercado está dividido en tres ambientes diferentes por medio de diferencias de nivel y de alturas que generan un recorrido continuo en ascenso. En el primer ambiente, la mañana, se proponen stands de paso, sin sillas, donde los comensales podrán comprar productos para llevar o sentarse un momento en las escaleras a consumirlos rápidamente. En el siguiente nivel se encuentra el ambiente de la tardeada donde se ofrecen platos fuertes para sentarse a consumirlos e intercambiar conocimientos culinarios y culturales con los cocineros. Finalmente, el bar. Ubicado en el punto más alto del proyecto, es una zona conformada por una barra central para tomar tragos comerciales o característicos del país y unas barras laterales donde se podrá conversar casualmente con los demás comensales.

2
3

CONCEPTUALIZACIÓN

Debido a la diversidad de dinámicas y momentos que se viven en La Candelaria el proyecto Sobremesa se divide en tres ambientes que responden a cada uno de los momentos del día: la mañana, la tarde y la noche.

4
5

En la mañana se plantea un espacio donde se puedan consumir alimentos típicos de paso tales como arepas, cafés, empanadas, entre otros. Asimismo, este ambiente, configurado con tonalidades más frías, será el espacio donde el comensal podrá charlar un poco con las personas del mercado y comprar los ingredientes para hacer sus preparaciones en casa.

La tarde es un espacio con un ambiente más cálido gozar de un menú variado de preparaciones como intención es que en este ambiente se puedan sentar intercambiar conocimientos culinarios y culturales

6

donde los comensales podrán como sopas, carnes y arroces. La sentar a consumir los alimentos e culturales con los cocineros.

El último ambiente es un espacio inspirado en la mística de la leyenda El Dorado, donde su atmósfera oscura configura una zona para tomar tragos comerciales o característicos del país y conversar casualmente con los demás comensales o cocineros del mercado.

7
8

PROPUESTA DESCRIPTIVA

El espacio del mercado gastronómico Sobremesa está dividido en tres ambientes diferentes por medio de diferencias de nivel y de alturas que generan un recorrido directo en ascenso.

En el primer ambiente, la mañana, se plantea un entorno claro e iluminado, con tonos fríos. Acá se proponen tres stands “de paso” sin sillas donde los comensales podrán comprar productos para llevar o sentarse un momento en las escaleras a consumirlos rápidamente. Es un sitio que prevé un flujo constante de personas.

En el siguiente nivel se encuentra el ambiente de la tardeada. Este cálido espacio con sus tonos amarillos acompañados de fibras naturales e iluminación artificial suave configuran el espacio donde se ofrecen platos fuertes “para sentarse” a consumir e intercambiar conocimientos culinarios y culturales con los cocineros. Estos stands están diseñados de tal manera que por cada cocinero haya 3-4 comensales para que sea posible llegar a conversar de manera directa y aprender de ellos. Además, cada uno tiene un menú variado de sopas, carnes y arroces. Finalmente, el bar. Un espacio inspirado en la mística de la leyenda El Dorado, donde su atmósfera oscura juega con iluminación mimetizada y resalta los tonos dorados propios de la leyenda. Ubicado en el punto más alto del proyecto, es una zona conformada por una barra central para tomar tragos comerciales o característicos del país y unas barras laterales donde se podrá conversar casualmente con los demás comensales.

9

SOSTENIBILIDAD

Dentro de la cultura colombiana se ha implementado siempre los empaques hechos a partir de elementos naturales tales como la hoja de plátano, de bijao o la totuma. Al ser estos elementos representativos de la cultura del país y una propuesta sostenible con poco impacto ambiental, se decidió que los alimentos que ofrece Sobremesa se servirían en empaques naturales, como por ejemplo la totuma y la hoja de bijao, y empaques hechos a base de fibras naturales como vasos hechos a partir de Maizena o maíz.

Es claro que no todos los alimentos se podrán consumir en empaques biodegradables por lo que, en algunos casos, como en la tarde y en el bar, será necesario usar vajillas y cristalería. Sin embargo, estos emplatados irán decoradas con hojas de plátano o frutas frescas.

10

Partiendo de los empaques naturales que se implementarán junto con el concepto de mercado de alimentos naturales que se ofrece en Sobremesa, se generó una propuesta de valor de devolverle algo al suelo que proporciona los ingredientes para el mercado. Es por esto que se decidió generar una alianza con la empresa +COMPOST-BASURA, en la que la empresa se encarga de recoger los residuos orgánicos que se produzcan en Sobremesa y en sus instalaciones realizan el proceso de compostaje para fabricar el abono de alta calidad con el que se fertilizarán los alimentos futuros.

11

FORMALIZACIÓN

12
Planimetría-Fachada
13

Plantas

14
15

Detalles stands

16
17
18
19

Cortes transversales

20
21
22
23
24
25

Corte longitudinal

26
27

Corte axonométrico

28
29

Axonometría explotada

30
31

Renders

32
33
34

Renders mañana

35

Renders tarde

36
37

Renders bar

38
39

ÁREAS DEL PROYECTO-MAÑANA

40

El stand de las frutas, al estar en la mañana, está compuesto por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades frías y azules. Su ambiente está dado por los elementos típicos que rodean un mercado de frutas, tales como la tradicional pesa, las bolsas de zuncho, canastos plásticos, bateas de madera, entre otros.

Para bajar la sensación del techo en el espacio se descuelgan sobre los stands elementos como lámparas de fibras naturales y unas pequeñas estructuras metálicas sobre las cuales también se exhiben las frutas del mercado.

41
42
43
44
45

ÁREAS DEL PROYECTO-MAÑANA

46

El mundo dulce está compuesto por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades frías y azules. En este espacio se encuentra el stand del dulce, el cual está ambientado por canastos y elementos típicos de las preparaciones dulces del país, como el palo donde se estira la melcocha. Junto a este stand está la zona del café, la cual está acompañada de ilustraciones de la mata de esta bebida y de sacos de café.

Para bajar la sensación del techo en el espacio se descuelgan sobre el stand lámparas de fibras naturales que además de iluminar el espacio generan una sensación más acogedora.

47

ÁREAS DEL PROYECTO-MAÑANA

La zona de las arepas está compuesta por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades frías y azules. En este espacio se descuelga una pequeña estructura metálica sobre la cual se suspenden los sartenes de hierro sobre los cuales se cocinan las arepas.

ÁREAS DEL PROYECTO-MAÑANA

La zona de las frituras, la cual colinda con el stand de las arepas, está compuesta por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades frías y azules. La estructura metálica que se descuelga de la cubierta va acompañada de la campana extractora que es necesaria sobre la fritadora. Sobre esta se cuelgan racimos de plátano y las espumaderas de fritos.

ÁREAS DEL PROYECTO-TARDE

El stand de las sopas está compuesto por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades cálidas y amarillas. El mobiliario del stand está diseñado para que las personas permanezcan más rato y conversen por lo que se proponen sillas altas con y sin espaldar. Asimismo, el espacio está ambientado también con las típicas cazuelas de barro en las que se sirven las sopas como el sancocho, ajiaco y cuchuco.

ÁREAS DEL PROYECTO-TARDE

La zona de las carnes está compuesta por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades cálidas y amarillas. El mobiliario del stand está diseñado para que las personas permanezcan más rato por lo que se proponen sillas altas con y sin espaldar. El stand cuenta con el asador donde se ensartan las estacas sobre las que se cocina la carne y junto a esto hay en las paredes elementos de la cultura llanera tales como sombreros y ponchos, que ambientan la zona.

ÁREAS DEL PROYECTO-TARDE

La zona de los arroces está compuesta por materiales como ladrillo, concreto y azulejos de tonalidades cálidas y amarillas. El mobiliario del stand está diseñado para que las personas permanezcan más rato por lo que se proponen sillas altas con y sin espaldar. Asimismo, el espacio está rodeado de costales de tela donde se empaca típicamente el arroz antes de ser cocinado.

ÁREAS DEL PROYECTO-BAR

La zona del bar está ambientada con inspiración en la mística de la leyenda del Dorado donde su atmósfera oscura juega con iluminación mimetizada y resalta los tonos dorados propios de la leyenda. Se pasa de usar un tono de ladrillo claro a una tonalidad oscura y azulejos verdes oscuros que resaltan con los tonos dorados que aparecen. Adicionalmente elementos como el mobiliario, las lámparas y adornos de la pared le dan una atmosfera más sofisticada al espacio.

ÁREAS DEL PROYECTO-BAÑO

La zona del baño, al ser enterrada y carecer de iluminación natural fue también diseñada con una mística semejante a la del bar. Las materialidades de ladrillo oscuro y azulejos verdes juegan con el espacio oscuro, y los espejos y griferías doradas resaltan dentro del espacio.

86 MAQUETA
87
88
89

BRANDING

90

EXPLICACIÓN

Para los colombianos la hora de la comida es un ritual, un momento de conversación y de encuentro. Para estos momentos de reunión es importante el antes, la compra y preparación del alimento; él durante, la reunión alrededor de la mesa y el consumo de la comida; y el después, la sobremesa donde se conversa con la gente que se compartió la comida. Es por esto que la propuesta de mercado gastronómico recibe el nombre de Sobremesa, pues es un espacio donde las personas además de comprar y consumir alimentos tienen la oportunidad de hablar sobre la mesa con los cocineros y conocer al país por medio de sus historias.

91

APLICACIONES

92
93
94
95
96
97
98
99
100 INSTAGRAM
101
102
103
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DISEÑO DE ATMÓSFERAS 2022-01
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.