ARTIST TRAIN by Natalia Álvarez Boonsuk

Page 1

Desde el acceso del camino del Perdigón (1), creamos una zona de parking reservando una plaza para personas con movilidad reducida (2). Adentrándonos en el jardín, encontramos una zona chill out (3) compuesta de una estructura de madera de la que cuelgan columpios a modo de asiento, y suelo de tarima de madera para exteriores. Es una zona pensada para disfrutar con compañía o en soledad, divisar estrellas en noches de verano o pasar una tarde relajada.

4 7

7

Saliendo del jardín de acceso, se aprecia la antigua vía férrea (8) que se mantiene y cuenta una parte de la historia de nuestro emplazamiento, rodeada de árboles de hoja caduca, césped y tierra propia del lugar. Se crean diferentes zonas de terraza en las diferentes fachadas y en la fachada sur es necesario construir una caseta (9), para las instalaciones de la residencia.

Ésta residencia conforma un espacio atractivo y diferente en el que poder hospedarse. Es por ello, un concepto nuevo ligado a nuevos espacios y nuevas experiencias.

4

5

3

Para el desarrollo de la misma, es muy importante saber la historia de ésta construcción, se trata de una antigua estación de ferrocarril situada entre los pueblos de El Perdigón y Morales del Vino, en Zamora, (España).

5 6

4

9

La distribución interior se forma gracias a las formas geométricas principales como el cuadrado y el círculo, siendo éstos el núcleo principal de distribución, visualizando el círculo que sería la escalera de caracol y el cuadrado el aseo, a partir de éstas formas se va tomando la forma de las demás dependencias.

8

Arti st tr ain planta entorno e: 1/20 0 Comenzando con la planta baja, que es totalmente accesible para personas con movilidad reducida, lo que primero nos llama la atención nada más entrar, es el contraste entre la escalera de caracol y el cubo del aseo. Visualizamos una planta abierta, contando con una cocina semi – abierta conectando con la zona de comedor que a su vez puede ser zona de trabajo, ya que consta de mobiliario suficiente para que varios usuarios puedan trabajar a la vez. Desde ésta zona se tiene conexión al salón que configurado por un banco cubierto compuesto de madera y lamas de madera, que esconde bajo sí tres pufs que se pueden sacar si se requiere de más asientos, nexo al mismo contamos con una mesa de trabajo para dos personas. PB Entrada principal, cocina y comedor / zona de trabajo

También en planta baja se dispone de un dormitorio accesible que puede ser polivalente, ya que es la única estancia que está dotada con un proyector y su respectiva pantalla.

Es de mencionar que la residencia no cuenta con conexión de televisión, teléfono ni acceso a internet, ya que es un lugar de desconexión y en el caso de querer conectarse a la red, cualquiera dispone de red de datos independiente. Es la única estancia dotada de proyector, porque la cama es de 200cmx200cm, en la que si quieren pueden entrar varias personas y visualizar alguna película, serie o programa de una manera más cómoda. La habitación también está dotada de mobiliario para trabajar y una zona de guarda maletas y perchero o armario abierto. Éste dormitorio forma una estancia semi – abierta, ya que su cerramiento consta de una vidriera con perfiles metálicos y su único cierre es una cortina y el store para ocultar la visual con el salón. El baño está dotado de equipamiento sanitario específico para personas con movilidad reducida y con un diseño a base de cemento impreso y cerámicos imitando mármol y madera.

5 4

2

ITINERARIO PLANTA BAJA 1

8

3

6

7

1. Acceso principal 2. Escalera de caracol (círculo) 3. Aseo Accesible (cuadrado) 4. Zona de comedor / trabajo 5. Salón / zona de trabajo 6. Dormitorio accesible / sala polivalente 7. Cocina 8. Puerta trasera / salida de emergencia

Arti st t rain planta ba ja e: 1/1 0 0

2

10

9

PB Comunicación vertical y salón / zona de trabajo 11

A rti st tr ai n SECCIÓ N A

e: 1/100 Arti st tr a in planta primera e: 1/1 0 0

PB Dormitorio accesible / sala de relax con proyector

A rti st tr ai n SECCIÓ N B

e: 1/100

P1 Zona de literas (zona de descanso oficial).

Zona Chill Out al aire libre

P1 Zona de trabajo, ocio y relax.

Plata de la

n igó

. . . . . . .

uta vía R Auto

2

Morales del Vino

Pe rd

1

el

Zona verde y de conexión con la naturaleza. La entrada a la residencia supone un acercamiento al entorno del edificio, ya que se crea un lugar de disfrute, ocio y relax.

Saliendo de la zona chill out, nos encontramos un camino de acceso formado por adoquines bordeados de césped que nos llevan a láminas de agua (4) y zonas de asientos (5), tumbonas (6) y una mesa de café (7), dichas láminas están pensadas para refrescar la zona de jardín, ya que es una zona muy calurosa en la temporada de verano y el mobiliario es acorde a diferentes actividades que se puedan desarrollar.

od

acc e so y ext e rio r

Vistas a fachada oeste

min

Artist t rain

Vistas a fachada este

Art ist t rain es una residencia de artistas que pretende ser una solución enfocada a este tipo de usuarios. No se trata sólo un concepto, si no; de un estilo de vida. Un espacio que permite crear arte y vivirlo, en un entorno natural cerca del núcleo rural, un lugar donde desconectar de la ciudad y fluir en el medio natural. Por las características y dependencias de nuestro edificio y su interior, el uso característico de éste edificio es de Establecimientos de alojamiento de turismo rural.

En concreto se actuará en el edificio de muelle de carga, cuya planta forma casi un cuadrado perfecto dotándolo de aproximadamente 100 m2, a los que se le añadirá una planta más dotándolo de casi 200 m2. Un edificio de la época industrial deteriorado por el paso de los años y su desuso, transformado en un lugar de paz, armonía y diversión en el medio natural entre los visitantes, fomentando así el turismo rural.

Ca

Re si de nci a par a arti stas Acceso, zona de jardín y entorno

t r e n de a rt i stas

El entorno del edificio es un entorno rural, un entorno de campo al cual se accede desde Zamora capital por la carretera N-630 (Morales – Zamora) una vez en Morales del Vino continuamos por la Carretera del Perdigón 1,5 km hasta ver nuestra residencia.

Muelle de carga de la antigua estación de ferrocarril

El exterior del edificio será restaurado intentando que sea lo más similar al estado actual. Respecto al diseño interior se quiere dar un enfoque al estilo industrial actual, dado que el edificio data de los comienzos de la época industrial, se juega de ésta manera con lo antiguo y lo nuevo, haciendo así un guiño al estilo inicial de la propia construcción. También para que sea acogedor y acorde al entorno, se incorporarán materiales naturales como la madera y el ratán, contrastando con el metal, la cerámica o el hormigón visto, contando con pequeñas pinceladas de piedra y mármol. En cuanto al mobiliario, en su mayoría es diseñado en exclusiva para la residencia, exceptuando algunos elementos. Se han elegido dos accesos contrapuestos como accesos principales a la residencia. La distribución final hará posible una unión completa de todas las zonas, generando puntos de relax, ocio y trabajo, complementándose con zonas de comer y descanso total.

La planta primera es configurada siguiendo los mismos criterios de la planta baja. Según subimos podemos encontrar una planta diáfana exceptuando el baño. Una planta irradiada ITINERARIO PLANTA de luz natural con espacios abiertos y mulPRIMERA tifuncionales, como la zona de trabajo, ocio y relax; conformada por un único 2. Escalera de caracol mueble dotado de un banco corrido y (círculo) dos mesas de trabajo preparadas para 4 9. Zona de trabajo, ocio y personas. En el lado opuesto a ésta zona, relax encontramos la zona de descanso oficial, 10. Zona de literas zona de literas, compuesta de 2 literas 11. Aseo (cuadrado) (4pax) y una cama baja individual, intercaladas por una zona de guarda maletas y perchero o armario abierto siguiendo el diseño del dormitorio accesible o sala polivalente de planta baja. En el centro de ambas estancias mencionadas, se sitúa la escalera y el baño, haciendo ese contraste de círculo y cuadrado en el que se basa la distribución. El baño de ésta planta se constituye por un lavabo, un inodoro, una bañera y una ducha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.