My first document

Page 1

LA ÉPOCA DORADA LA ÉPOCA DORADA

Casa de Montejo..................................................3 Catedral de San Ildefonso....................................4 Ateneo de Yucatán..............................................5 Convento de Monjas............................................6 Iglesia de Santa Anna..........................................7 Ayuntamiento de Mérida.....................................8 Iglesia de Santa Lucía............................................9 Palacio de Gobierno..............................................10 Registro Civil.......................................................11 Palacio Cantón....................................................12 El Olimpo............................................................13 El Pinar................................................................14 Casas Cámara.......................................................15 Biblioteca Manuel Cepeda Peraza......................16 Edificio Central de la UADY...............................17 Conclusión...........................................................18 Referencias......................................................... 19 Contenido

CASA MONTEJO

Ubicación: calle 63 entre 60 y 62 del centro de la ciudad de Mérida

Año e historia de su construcción: Construida en el siglo XVI en el año 1542 y se completó en 1549. por el conquistador español Francisco de Montejo, fundador de la ciudad.

Características arquitectónicas: Diseñada en estilo plateresco español, cuenta con una fachada esculpida en piedra caliza. La casa tiene una planta en forma de U con un patio central y una torre de tres niveles.

Piezas significativas: En la Casa de Montejo se encuentra una escalera principal, su patio central con una fuente de piedra y su amplia colección de artefactos coloniales.

Uso del edificio al construirse: Se utilizó como residencia oficial de la familia Montejo y como sede del gobierno de la ciudad de Mérida Durante la época colonial, la casa también se utilizó como centro de comercio y comerciantes de la península de Yucatán

Valor patrimonial: de la Casa de Montejo es incalculable Importante símbolo de la historia y cultura de la región y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO Hoy en día, es un museo que alberga una amplia colección de arte y artefactos coloniales y es una atracción turística popular en la ciudad de Mérida

CATEDRAL DE SAN CATEDRAL DE SAN ILDEFONSO ILDEFONSO

Ubicación: calle 60 x 61 y 63 frente a la Plaza principal .

Año e historia de su construcción: Construida en el siglo XVI En 1561 y se completó en 1598. Sobre los cimientos de un templo maya Mandada a construir por el Papa Pío IV y el Rey Felipe II después de la conquista de la ciudad maya de “Tho”

Características arquitectónicas: Construida en estilo renacentista y su interior es de estilo morisco. Cuenta con fachada barroca del siglo XVIII, tiene una planta en forma de cruz latina y cuenta con tres naves y una cúpula central. Piezas significativas: Se encuentran su altar mayor, que cuenta con una imagen de la Virgen de la Asunción, y su órgano, que es uno de los más antiguos de América Latina

Uso del edificio al construirse: La catedral se utilizó como centro de culto y evangelización para la población indígena

Valor patrimonial: fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Mérida

Año e historia de su construcción: En el año 1835 Sería así el primer Ateneo, fruto del pensamiento liberal y de las inquietudes culturales de la época

ubicación: Ex Ateneo Peninsular, C 60 502Baltos, Centro, 97000 Mérida, Yuc

Características arquitectónicas: La superficie total del Museo es de 3,500 m2, incluyendo los dos espacios interiores: el Jardín central y el Expoforo, posee 15 salas para exposiciones temporales, dos galerías y cuatro salas permanentes, donde se exhibe la obra de tres grandes figuras de la plástica yucateca.(De Comunicación Social Secretaría De Cultura, s. f.-b)

Usos del edificio al construirse: Centro de enseñanza en artes y oficinas de gobierno

Piezas significativas: Se presenta la obra de artistas locales que actúan normalmente como anfitriones de aquellos creadores foráneos -nacionales y extranjeros- cuya obra es presentada simultáneamente.

Valor patrimonial: La población tuvo acceso a clases de música, literatura y dibujo, aunque una parte del mismo fue destinada también para menesteres oficiales. Hoy se ve en la fachada "Ateneo Peninsular", bajo dos figuras femeninas representativas de las artes y el progreso.(Bits, s. f.)

ConventodeMonjas ConventodeMonjas

Ubicación: C. 64 & Calle 63, Centro, 97000Mérida,Yuc.

Año de construcción y su historia: único convento para mujeres de la península, próximo de cumplir 150 años desuclausuraocurridael12deoctubrede 1867 al hacerse cumplir las leyes de reforma dictadas el 26 de febrero de 1863 habitabanentonces20religiosasdedicadas

Yucatán era gobernado entonces por Antonio Vozmediano (1586 - 1593) quien solicitó el apoyo de los vecinos de la región para poder edificar el convento siendo Fernández de San Martín quien más apoyo la causa. Cogolludo recogió que fueron de Valladolid de donde también llegaron apoyos para la obra; se solicitó al rey que dispusiera asignar alguna renta para el sostenimiento de las religiosas,eraelaño1859.

Durante el siglo XVIII el Convento alcanzó mayor esplendor y logró conseguir cuantiosas sumas de dinero que fueron enriqueciendo las arcas de las religiosas.(Castillo,2020)

Ubicación Espacial: Ubicada sobre la calle 60 por 45 Año e historia de su construcción: Este era un modesto barrio de artesanos y jornaleros de la época colonial, fue precisamente el Capitán General y entonces Gobernador de Yucatán, Antonio Figueroa, a quien según los datos históricos, le apodaban “el manco”, el que en enero de 1729 mandó construir la iglesia sobre los restos de un basamento maya; la obra se terminó en 1733.

Caracteristicas Arquitectonicas: En el interior, el templo consta de tres naves longitudinales, dos naves laterales de las capillas y seis transversales, separadas por diez columnas esbeltas. La Fachada, de estilo Neoclásico.

Piezas Significativas: Cuenta con una sencilla fachada rematad por una cruz de hierro y dos torres con un campanario cada una y rematadas en forma de pirámide. Se dice que una de éstas campanas es considerada la de mejor sonoridad en toda la ciudad.

Uso del edificio al construirse: Fue la primera en la que se realizaron las labores de catecismo para los indígenas locales, Valor Patrimonial: La importancia de esta iglesia es dada por ser la primera iglesia para indios en la ciudad

Ubicación Espacial: Está ubicado al estado poniente de la plaza principal de la ciudad de Mérida, Yucatán sobre la calle 62 entre 61 y 63, centro.

Año e historia de su construcción: El edificio fue construido durante el gobierno de Santiago Aguirre, entre 1734 y 1736; En 1871, se le colocó el reloj que fue el primero de la ciudad. En este mismo edificio se celebraban las festividades nacionales

Características Arquitectónicas: El ayuntamiento tiene una larga estructura en la que por dentro podemos ver valiosas obra de artes de varios artistas mexicanos y locales

En la pared del descanso de la escalinata está empotrado el más antiguo escudo de Mérida, que alguna vez estuvo en la muralla oriental de la Ciudadela de San Benito

Piezas Significativas: Las obras que le dieron al palacio el aspecto neocolonial, fue proyecto del arquitecto Carlos Castillo, en los decorados participaron los hermanos Tomassi También se reinauguró la sala de sesiones del ayuntamiento, entre otra mejoras del edificio.

Uso del edificio al construirse: En este mismo edificio se celebraban las festividades nacionales del 16 de septiembre y del 5 de mayo, hasta 1892 cuando se inauguró del moderno Palacio de Gobierno.

Valor patrimonial: El Ayuntamiento de Mérida es responsable de la gestión y prestación de servicios públicos básicos en la ciudad, como el suministro de agua potable, el alumbrado público, la gestión de residuos sólidos y el mantenimiento de las calles y carreteras (Hermoso e histórico edificio del H. Ayuntamiento de Merida - Opiniones sobre Palacio Municipal, Mérida, México - ComentariosTripadvisor, s. f.)

UbicaciónEspacial:LaiglesiadeSantaLucía selocalizaenlacalle60entrelascalles55y57, enelcentrohistóricodelaciudad

Añoehistoriadesuconstrucción:Fue construidaenelsigloXVIII,duranteelperiodo colonialespañolenMéxico.Seiniciósu construcciónenelaño1756yfueterminadaen 17

CaracterísticasArquitectónicas:LaiglesiadeSantaLucíacuentaconvariaspiezas significativasensuinterior,entreellasdestacaelaltarmayor,queesdeestilo neoclásicoyestáelaboradoenmaderadorada LaiglesiadeSantaLucíadeYucatán tienecaracterísticasarquitectónicaspropiasdelestilobarroco(MéxicoTravelClub,s f.)

Piezassignificativas: SobresaleelretablodelaVirgendelaNube,unaimagen marianaqueseencuentraenunacapillalateralyqueesmuyveneradaporlos feligreses

Usodeledificioalconstruirse:EledificiodelaiglesiadeSantaLucíafueconstruido originalmentecomountemploparaelcultocatólicoduranteelperiodocolonial españolenMéxico Actualmente,laiglesiasiguesiendoutilizadaparaservicios religiososytambiénesunatractivoturísticoenlaciudaddeMérida.

Valorpatrimonial:Tieneungranvalorpatrimonialy culturaldebidoasuimportanciahistóricayarquitectónica.Es unejemplodestacadodelaarquitecturareligiosacolonialen laregióndeYucatán,ysufachadayelementosdecorativos sonconsideradosuntesoroculturalenMéxico

Año e historia de su construcción: El Palacio de Gobierno de Mérida fue construido en el siglo XIX, entre 1884 y 1892, durante la época del Porfiriato. El edificio fue diseñado por los arquitectos Manuel G Cantón y Enrique Seifert. (Dominguez, s. f.-b)

Características arquitectónicas: El Palacio de Gobierno es un edificio de estilo neoclásico francés, con una fachada que cuenta con columnas corintias y balcones de hierro forjado. En el interior, hay un patio central rodeado de arcos, y una escalera principal de mármol. El edificio cuenta con una cúpula dorada que se puede ver desde lejos.

Piezas significativas: Dentro del Palacio de Gobierno, se encuentran importantes murales del artista mexicano Fernando Castro Pacheco, que representan la historia y la cultura de Yucatán. También se encuentran exposiciones de arte y documentos históricos, así como una sala de recepciones y reuniones

Usodeledificioalconstruirse:ElPalaciodeGobiernofue construidoparaserlasededelgobiernoestataldeYucatán. Alolargodelosaños,hasidoutilizadoparadiferentes propósitos,incluyendolasededelCongresoestatal,la oficinadelgobernadorylacortedejusticia.

Valorpatrimonial:ElPalaciodeGobiernodeMéridaes consideradounmonumentohistóricoyculturaldelaciudad, yesunodelosedificiosmásrepresentativosdelestadode Yucatán.Esunimportantecentrodelaculturaylapolítica, ysuarquitecturaymuralessonconsideradosjoyasdel patrimonioculturaldeMéxico(ElPalaciodeGobierno,s. f)

UbicaciónEspacial:ElRegistroCivildeMéridaseencuentraubicadoenlacalle65,número562,enelcentro históricodelaciudad

Año e historia de su construccion: El edificio del Registro Civil de Mérida fue construido en el siglo XIX, en 1895 por el arquitecto Manuel Gómez Vázquez , sede de importantes trámites civiles y legales en la región, incluyendoelregistrodenacimientos,matrimoniosydefunciones

Características Arquitectónicas: Es un edificio histórico que ha sido restaurado y renovado en varias ocasiones, tiene un estilo arquitectónico neoclásico francés, con una fachada simétrica que cuenta con balcones dehierroforjado Enelinterior,hayunpatiocentralrodeadodearcosyunaescaleraprincipaldemármol PiezasSignificativas:Cuentaconunaimportantecolecciónderegistroshistóricosydocumentosoficialesdela ciudad.

Uso del edificio al construirse: El edificio fue construido para albergar la oficina del Registro Civil del estado deYucatán,desdedondeseregistranlosnacimientos,matrimonios,defuncionesyotroshechosciviles.

Valorpatrimonial: El Registro Civil de Mérida es considerado un patrimonio histórico y cultural de la ciudad, y es un ejemplo representativo de la arquitectura neoclásica francesa en la región. Además, los documentos históricos y registros que se conservan en su interior tienen un valor patrimonial incalculable, ya que son una fuentevaliosaparalainvestigaciónyelestudiodelahistoriadelaciudadyelestado.(Engonga,2022)

Ubicación Espacial: El Palacio Cantón está ubicado en Paseo de Montejo x41 y 43 en el centro de la ciudad de Mérida

Año e historia de construcción: Construido a principios del siglo XX en estilo neoclásico francés. La construcción del Palacio Cantón comenzó en 1904 y fue encargada por el entonces gobernador del estado de Yucatán, Francisco Cantón Características arquitectonicas: El edificio cuenta con una fachada con columnas corintias y un balcón central. En su interior, cuenta con amplias salas de exposición, una biblioteca, una sala de conferencias y un patio central con una fuente Piezas significativas: Se encuentra su colección de artefactos mayas y prehispánicos, así como una amplia colección de arte contemporáneo y moderno.

Uso del edificio al construirse: Cuando se construyó, el Palacio Cantón se utilizó como la residencia oficial del gobernador del estado de Yucatán.

Valor Patrimonial: Después de la Revolución Mexicana, el edificio fue utilizado como sede de varios departamentos gubernamentales, antes de ser adquirido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la década de 1980 para su conversión en un museo

Año e historia de su construcción: El edificio fue construido en 1905 y diseñado por el arquitecto italiano Enrico Desserti Inicialmente se construyó como un teatro y casino, y posteriormente fue utilizado como cine y salón de baile.

Ubicación Espacial: Está ubicada en la Calle 62 x 61, Centro, 97000 . Fue inaugurado el 6 de enero de 1999 en conmemoración del 457 Aniversario de la Fundación de Mérida. (Centro Cultural Olimpo, s. f.b)

Características arquitectónicas: El Olimpo es un edificio de estilo neoclásico, con elementos Art Nouveau y Beaux Arts. Tiene una fachada de tres pisos con balcones de hierro forjado y una torre con una cúpula de vidrio En el interior, cuenta con un techo de madera tallada y una cúpula de hierro y vidrio.

Piezas significativas: El Olimpo cuenta con una serie de murales pintados por Fernando Castro Pacheco, uno de los artistas más importantes de Yucatán. Los murales representan escenas de la historia y la cultura maya y mexicana.

Uso del edificio al construirse: El Olimpo fue construido como un teatro y casino, y posteriormente se utilizó como cine y salón de baile. En la década de 1990, el edificio fue restaurado y se convirtió en una casa de la cultura, que alberga exposiciones, conferencias y eventos culturales.

Valor patrimonial: El Olimpo es considerado un monumento histórico y cultural de la ciudad de Mérida, y ha sido restaurado para conservar su valor arquitectónico y cultural. Es un importante centro de la cultura en la región de Yucatán, y es reconocido por sus murales de Fernando Castro Pacheco y su arquitectura neoclásica.

Ubicación: Se ubica exactamente en Mérida Yucatán, Calle 60, avenida Colón

Año e historia de su construcción: El Pinar es una antigua mansión de estilo europeo que fue construida a principios del sigo del siglo XX. (PorEsto, 2020)

Uso del edificio al construirse: La mansión era el principal acceso a lo que es entonces el pueblo de Itzamná Fue construida alrededor de 1905 para ser residenciada del hacendado Miguel Peón Caseres y su esposa Ana de Regil en los terrenos que alguna vez formaron parte de Villa San Lorenzo

Características arquitectónicas: Está hecha de cemento y piedra con elementos de concreto Destaca con su llamativo color rosa pastel y las esculturas que cuenta Su hermoso y amplio jardín le dan a la casa un estilo llamativo al ojo, también por su gran similitud a casa de muñecas (Marian, 2020)

Piezas significativas: la casa contiene en su parte interior maravillosas piezas lujosas y una linda decoración de colores pasteles, cuenta con una piscina y con estatuas hechas por artesanos, actualmente la esposa de José Trinidad Vallos es la dueña de esta casona

Valor patrimonial:

Está casa por su llamativa estructura fue abierta al público para que pudieran ver el interior de esta, es una casa importante en Yucatán porque además de su única arquitectura es una casa que perdura desde 1915, dando un vistazo de como era la vida de los hacendados en ese tiempo

Ubicacion Espacial: Paseo de Montejo #492 x 45 y 43.

Año e historia: Inauguradas el 24 de diciembre de 1911 las casas cámara, mejor conocidas como “las casas gemelas”,

Piezas significativas: En si todas las pinturas, esculturas, columnas antiguas, coloridos vitrales, y toda clase de utensilios y objetos decorativos con origen de distintos países son una pieza significativa

Uso del edificio al construirse: Las casas fueron construidas para la familia Zavala, una de las cinco familias más ricas de Mérida cuya riqueza se derivó de la producción de henequén.

Valor patrimonial: Las conocidas Casas Gemelas han sido uno de los íconos turísticos más emblemáticos de la ciudad de Mérida debido a su gran diseño arquitectónico. (México, 2021b)

Características Arquitectónicas: El estilo representativo es el renacimiento francés y cuenta con las siguientes características: Ventanas lucarnas con frontones,Tableros con trofeos,Guirnaldas,Remates en las balaustradas y en los enmarcamientos de los accesos en forma de pebeteros o de floreros, Conchas y medallones ovales (Cardos, 2023)

Biblioteca ManuelCepedaPeraza

Ubicación: ubicada en la calle 65 No 515 X 62, Centro, 97000 Mérida,Yuc EnelcentrohistóricodelaciudaddeMérida

Año e historia de construcción: Es en los 70's cuando se decidió reubicar la biblioteca a la planta alta del ex convento de monjas dondesóloestuvoochoaños Fuehasta1984,cuandoelgobiernodel estado compró la casona ubicada sobre la calle 55 x 62 del Centro Histórico, conunestiloafrancesadoconjardinesinteriores paraahí sercolocada Guardia(s f-b)

Características arquitectonicas: El edificio de la biblioteca cuenta con un diseño arquitectónico moderno y funcional, con grandes ventanales. Tiene dos plantas y una terraza que ofrece unavistapanorámicadelaciudad.

Piezassignificativas:EntrelaspiezassignificativasdelaBiblioteca PúblicaManuelCepedaPerazaseencuentrasucoleccióndelibrosy documentoshistóricosrelacionadosconlahistoriaylaculturadela región de Yucatán. También cuenta con una sala de lectura para niñosyjóvenes,unahemeroteca,unarchivohistóricoyunasalade conferencias.

Uso del edificio al construirse: El uso original de la biblioteca al construirseeraparapromoverlaeducaciónylaculturaenlaregión. Actualmente, la biblioteca sigue cumpliendo con este objetivo, ofreciendo servicios gratuitos de préstamo de libros, actividades culturalesytalleresparalacomunidad.

Valor patrimonial: El valor patrimonial de la Biblioteca Pública Manuel Cepeda Peraza es incalculable Es un importante centro de educación y cultura en la región de Yucatán y ha sido declarada PatrimonioCulturaldelaHumanidadporlaUNESCO Labiblioteca esunlugaresencialparapreservarydifundirlaricahistoriaycultura delaregión

EDIFICIO CENTRALDELA UADY

Ubicación Espacial: Edificio Central Calle 60 # 491-Ax 59

Año e historia de su construcción: La Universidad Nacional del Sureste fue fundada por Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán, el 25 de febrero de 1922

Características Arquitectónicas: El diseño del edificio de la UADY es una mezcla de estilo neocolonial y moderno, con una fuerte influencia de la arquitectura maya. Uso del edificio al construirse: Se construyó para albergar las oficinas administrativas de la universidad, así como las aulas, laboratorios y bibliotecas. También fue diseñado para ser un monumento al conocimiento y la educación en la región.

Piezas significativas: Reloj de Sol: En el patio central del edificio se encuentra un reloj de sol, una pieza de bronce que representa el sol en su recorrido por el cielo. Este reloj fue diseñado por el ingeniero yucateco Raúl Espinosa Rodríguez

Valor patrimonial: El edificio es considerado patrimonio cultural ya que tiene más de 300 años de historia (Google Sites: Sign-in, s f )

CONCLUSIÓN

Este proyecto ha impulsado la enseñanza visual y kinestésica a lo cual hemos descubierto cómo pasaron muchos sucesos, porque se desarrollaron de la forma que fue, de donde surgen estos edificios visitados y porque fueron creados. Simplemente en Mérida y los pocos de los muchos lugares que hay que visitamos hay mucha historia por contar, por saber y por ver. Nos parecía sorprendente el cómo lucen estos lugares hoy en día, la importancia que tienen y muchas cosas más, nosotras al saber esto nos puede ayudar como método de estudio y memorizar ciertas cosas que en un futuro nos ayuden en clases, exámenes o como choque cultural aparte que saber de la historia de estos lugares es interesante sin necesidad de investigar de ellos por una razón, a nosotras nos pareció muy interesantes los lugares que fuimos, nos gustó cómo tenían su belleza natural, como guardan cosas de hace muchos años, como representaban sus pensamiento o inspiración en obras de arte. La historia que nos cuenta Yucatán es mucha para conocer en un día, nosotras solo vimos una parte, con lo que vimos nos quedan ganas de seguir descubriendo qué más cosas podemos conocer, visitar y admirar, nos gusta mucho lo que es el arte o cosas históricas así que realizar este proyecto nos costó un poco, pero a la vez fue divertido ya que no conocíamos por dentro muchos lugares, pero ahora podemos decir que hemos ido, contar lo que hay y hasta contar cierta parte de su historia. Nuestra parte favorita era cuando teníamos que entrar a los museos, pues nos gustan demasiado y la idea de ver cosas que encontraron y mantuvieron hasta ahorita nos intriga mucho, saber su origen, que significan sus nombres y para que se usaban, por parte de nosotras si volveríamos a ir. En lo personal, nuestro lugar favorito fue la casa de Montejo, nos pareció un lugar muy atractivo de ver e interesante por saber y conocer más de él, su estilo plateresco, cuenta con 4 salas de exhibición que fueron las que vimos, comedor, estancia, despacho y recámara, los accesorios de la época, los objetos de plata y como se han podido mantener tan bien después de tiempo, para mí fue el mejor museo de todos los que vimos

REFERENCIAS

México, A. (2021, 6 septiembre). Las Casas Gemelas (Casas Cámara) Mérida Yucatán - ARPR MÉXICO. ARPR MÉXICO.

https://www.arprmexico.com/post/las-casas-gemelas-casas-c%C3%A1maram%C3%A9rida-yucat%C3%A1n-arpr-m%C3%A9xico

De Comunicación Social Secretaría De Cultura, D. G. (s. f.). Museo de Arte Contempor�neo Ateneo de Yucat�n (MACAY)Turismo cultural - Cultura en los Estados - Secretaría de Cultura.

https://www.cultura.gob.mx/estados/turismo-cultural-detalle.php?

id=51898#.ZFRBPaCZO5d

Dominguez, T. Y.-. O. A. &. J. (s. f.). Palacio de Gobierno en Mérida Yucatán.

https://en-yucatan.com.mx/meridayucatan/palacio-de-gobierno/

Guardia, L. V. (s. f.). Biblioteca Pública Estatal, fuente inagotable de conocimiento.

https://laviejaguardia.com.mx/noticias/bibliotecapublica-estatal-fuente-inagotable-de-conocimiento

Centro Cultural Olimpo. (s. f.).

https://www.mexicoescultura.com/recinto/57077/centrocultural-olimpo.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.