Catalogo jeluz

Page 1

Empresa Jeluz es una empresa totalmente Argentina con mas de 30 años de experiencia en el rubro, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos eléctricos de baja tensión. Desde sus origenes estableció una política basada en 3 ejes: •Satisfacción del cliente. •Máxima calidad de sus productos. •Bienestar de su personal.

Siendo conciente de que “Satisfacer el consumidor” no solo implica productos de calidad, generó una atención personalizada y un seguimiento post-venta. Estableciendo así un efectivo canal de comunicación con cada cliente que le permite conocer sus necesidades y producir en consecuencia.

Jeluz está compuesto por un plantel de más de 70 personas entre personal administrativo, operarios, técnicos e ingenieros. Cada integrante es considerado una pieza fundamental para su crecimiento y fortaleza, por lo cual invierte continuamente en la calidad humana y profesional de sus integrantes, su principal patrimonio.

A travéz de programas de innovación tecnológica y mejoras continuas, genera productos de calidad total, con un amplia gama de diseños que se comercializan en todo el país. Estos tres parámetros de comportamiento, dan cuenta de la clara visión de una empresa que hoy ocupa una posición de liderazgo en el mercado nacional de materiales eléctricos y protagoniza una intensa expansión internacional que transciende las fronteras del Mercosur.

Normas de Seguridad

Nuestra fabricación de la Línea VERONA: •Módulos Interruptores. •Módulos Tomacorrientes. •Módulos Electromecánicos. •Línea de Tapas VERONA: B.O.- Regina - N.B.O.- Módena (Para cajas 10x10, 10x5 y 5x5). •Línea Modular de Superficie. •Línea Estanco de Lujo (colocación en superficie o embutidas). •Sistema Integral de Sonido. •Sistema para Viviendas Inteligentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo jeluz by nandolp - Issuu