
1 minute read
Según su temporalidad
Por: Janet Carreón Merecías
Las entrevistas psicológicas se pueden clasificar según su estructura, número de personas o momento de realización.
Advertisement
Si las clasificamos por su temporalidad, las entrevistas pueden ser iniciales, complementarias o de profundidad y de devolución o de alta clínica. Cada una está marcada por el momento que atraviesa la terapia y el objetivo que se desea conseguir con ella.
Entrevista inicial: Es sumamente importante porque en esta se toman los datos obligatorios para el desarrollo del proceso psicológico y la posterior redacción de un informe psicológico en caso de ser necesario. En la entrevista inicial el psicólogo recolecta datos como, nombre completo, fecha de nacimiento, estado civil, zona en la que reside, motivo de consulta y todo lo que puedan obtener en cuanto a la previa historia clínica del paciente. Entrevistas de información complementaria: Se encarga de profundizar aún más en la información del paciente especialmente sobre la naturaleza de su problema (motivo de consulta). En esta categoría entran entrevistas con los familiares del sujeto entrevistado, con profesionales externos si fuera necesario
Entrevista de devolución: ocurre en el tramo final de la terapia puede ser porque el paciente sea dado de alta, deba ser remitido a otro profesional o el paciente decida dejar de asistir a consulta. https://andreamomez8.wixsite.com/desarrollaentrevi sta/single-post/2015/05/25/tipos-de-entrevista
Se hace una devolución de los resultados al paciente y al mismo tiempo se hacen preguntas para determinar si se solucionó el motivo de consulta o se hizo un progreso, y preguntas referentes a la experiencia personal del paciente en el proceso.
Tipos de entrevista. (2015, 25 mayo). desarrollaentrevista.