
2 minute read
Etapas de entrevista
Por: Nancy Romero Carrasco y Janet Carreón Merecías
Antes de comenzar la entrevista es necesario ver las disposiciones materiales; es decir, asegurarnos de que exista un ambiente físico agradable, generar privacidad y seguridad. Dos aspectos importantes son:
Advertisement
Lugar (iluminación neutra, mobiliario adecuado a la edad, evitar obstáculos visuales y distracciones.
Entrevistador (vestimenta adecuada y adaptación del lenguaje, que sea comprensible y neutral).
La entrevista está conformada por 3 etapas:
1.- Inicio de entrevista: El entrevistador se presenta y explica la finalidad de la entrevista. Es muy importante el rapport para reducir la tensión
Las recomendaciones son tratar con cortesía, mostrar interés por escuchar, iniciar con temas generales y aclarar la confidencialidad de información.

Dentro de esta etapa, son importantes las primeras impresiones, observar con quién estamos hablando tomando en cuenta las siguientes categorías:
Perceptuales:
-Interno: Persona que nota su interior, es emocional y usa su imaginación.
-Externo: Sus sentidos están puestos al exterior, atento a lo que pasa.
-Focalizado: Centra su atención en una sola cosa y recuerda detalles.
-Difuso: Su atención está en varias cosas.
Canales receptivos:
Procesuales:
-Lineales: Siguen un orden.
-Mosaico: Desordenado
-Amplificador: Magnifica experiencias
-Reductor: Minimiza sus experiencias.
Psicosociales:
-Mayor: "El ejemplo".
Función parental y tiene mayor responsabilidad.
.Medio: "Libre". Es el miembro periférico y tiene una personalidad creativa.
-Menor: "Consentido". Es dependiente y necesita aprobación.
-Único: "Egocéntrico".
Busca la satisfacción de sus necesidades.
-Intrapunitivo: Se culpa y juzga.
-Extrapunitivo: Juzgan, critican y culpan a los demás.
-Absorbedor: Pide a los demás pero no entrega nada a cambio.
-Emisor: Se entrega sin condición y nunca lo complacerán.
-Explorador: Sociable, carismático e intrépido.

-Retractor: Tímido, callado y no da paso en falso.
2.- Desarrollo
Se abordan los temas a tratar. De acuerdo a esta etapa, la entrevista puede ser: iniciar anuncios previos al cierre, verificar puntos a añadir y reflexionar. https://psicocode.com/psicologia/entrevist a-psicologica-definicion-tipos-etapas/
-Dirigida: Estructura rígida, tiene una guía con preguntas directas, controla el tiempo y limita la información.
3.- Cierre: Se agradece y se acuerdan las próximas sesiones.
-No dirigida: Estructura abierta, amplia discusión de tema a tratar, espontánea, retroalimenta y genera comprensión.
Entrevista Psicológica: Definición, Tipos y Etapas. (2018, diciembre 23). Psicocode.
Conocer los puntos de cada etapa te permitirán llevar a cabo una buena entrevista y tendrás una mayor dirección, Cima de entrevista: Es el punto alto y es el momento en el que se ha obtenido la suficiente información para tomar una decisión. Permite

Anamnesis
Por: Janet Carreon Merecias
La anamnesis es una entrevista de tipo dirigida encargada de recopilar información respecto a diferentes ámbitos de la vida de la persona que estén asociados a su problemática.
Sus características principales son :
•Brinda datos relevantes
•Aporta claridad
•Es un tipo de historial
Tiene como objetivo indagar una serie de datos biograficos de un sujeto particular , acerca de la historia de su desarrollo: biológico, psicológico o social.

¿Para qué sirve?
•Para tener un primer contacto con la persona y su problemática se consideran las etapas de la entrevista y así mismo se propicia un ambiente cómodo ,tiene una duración de aproximadamente 4045min ,y se requiere de una 2da sesión . Es importante tener en cuenta que la persona de apoyo debe tener la capacidad para recordar la información que sea necesaria.
•Para comprender el problema e historia personal y estado de ánimo.
¿Cómo se realiza?
Algunos elementos que los conforman son:
Que forma parte del primer contacto
La identificación de principales áreas de problema del entrevistado. Es la base del proceso de elaboración de diagnóstico psicológico. Los datos nos ayudarán a la planeación de una posterior intervención e indaga el pasado y presente del individuo.
¿En donde se aplica la anamnesis?
•Escuela
•Centro Psicopedagógico
•Hospital
•Tutelar
Entrevista niños padres maestros y familia.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado el 9 de agosto de 2023, de https://drive google com/file/d/1jqSsug3cabUG2 sZS8c2D-V5XsZ7xgWf8/view?usp=drivesdk