Mecanismo de recuperación del sistema operativo

Page 1

Instituto Tecnológico Superior de Libres I N G E N I E R Í A E N S I S T E M A S C O M P U T A C I O N A L E S S I S T E M A S O P E R A T I V O S S E M E S T R E 1 G R U P O A S A R A H I D Í A Z H E R N Á N D E Z L I B R E S , P U E A 0 3 D E O C T U B R E D E L 2 0 2 2 MECANISMODE RECUPERACIÓNDEL SISTEMAOPERATIVO EN CASO DE UN FALLO

MECANISMODE RECUPERACIÓNDEL SISTEMAOPERATIVO

MECANISMOSDE RECUPERACIÓNENCASO DEFALLA

El mecanismo de recuperación en caso de fallo consiste en mantener los archivos y directorios tanto en la memoria principal como en disco. En el mecanismo encontramos la comprobación de coherencia donde la información que se almacena como los directorios que están en la memoria principal con el fin de acelerar el acceso, dicha información es más actualizada que la correspondiente información en el disco.

Manejo de un bloque defectuoso:

La solución en hardware consiste en dedicar un sector del disco a la lista de bloques defectuosos, se elige un bloque para reemplazar los defectuosos, este se registra en la lista anterior, por consiguiente,las solicitudes del bloque defectuoso utilizara el de repuesto.

Mientras la solución del software, necesita que el usuario o el sistema de archivos construyan un archivo con todos los bloques defectuosos, se elimina de la lista de bloqueos libres y se crea un archivo de bloques defectuosos que está constituido por los bloques defectuosos y es muy importante no intentar obtener copias de este respaldo

MECANISMODE RECUPERACIÓNDEL SISTEMAOPERATIVO

Respaldos (copias de seguridad o de back-up):

Es muy importante respaldar los archivos con frecuencia. Los discos magnéticos fallan en ocasiones y es necesario tener cuidado para garantizar que los datos perdidos debido a esos fallos no se pierdan para siempre. Con este fin, pueden utilizarse programas del sistema para realizar una copia de seguridad de los datos del disco en otro dispositivo de almacenamiento, como por ejemplo un disquete, una cinta magnética, un disco óptico incluso otro disco duro. La recuperación de la pérdida de un archivo individual o de un disco completo puede ser entonces, simplemente, una cuestión de restaurar los datos a partir de la copia de seguridad. Los respaldos pueden consistir en efectuar copias completas del contenido de los discos (flexibles o rígidos). Una estrategia de respaldo consiste en dividir los discos en áreas de datos y áreas de respaldo.

Estrategia es el vaciado por incrementos o respaldo incremental.

Se obtiene una copia de respaldo periódicamentllamada copia total. Obtienida la copia diaria solo de aquellos archivos modificados desde la última copia total; en estrategias mejoradas, se copian solo aquellos archivos modificados desde la última vez que dichos archivos fueron copiados.

Se debe mantener en el disco información de control como una “lista de los tiempos de copiado” de cada archivo, la que debe ser actualizada cada vez que se obtienen copias de los archivos y cada vez que los archivos son modificados. Puede requerir una gran cantidad de cintas de respaldo dedicadas a los respaldos diarios entre respaldos completos.

MECANISMODE RECUPERACIÓNDEL SISTEMAOPERATIVO

Consistencia del sistema de archivos:

Si el sistema falla antes de escribir en los bloques modificados, el sistema de archivos puede quedar en un “estado inconsistente”.

La inconsistencia es particularmente crítica si alguno de los bloques afectados son:

Bloques de nodos i.

Bloques de directorios.

Bloques de la lista de bloques libres.

La mayoría de los sistemas dispone de un programa utilitario que verifica la consistencia del sistema de archivos:

Se pueden ejecutar al arrancar el sistema o a pedido. Pueden actuar sobre todos o algunos de los discos. Pueden efectuar verificaciones a nivel de bloques y a nivel de archivos.

La consistencia del sistema de archivos no asegura la consistencia interna de cada archivo, respecto de su contenido. Generalmente pueden verificar también el sistema de directorios y / o de bibliotecas.

MECANISMODE RECUPERACIÓNDEL SISTEMAOPERATIVO

5.8 MECANISMO DE RECUPERACIÓN EN CASO DE FALLAS. (s. f.). SISTEMAS OPERATIVOS. http://so sistemas operativoss.blogspot.com/2017/12/58 mecanismo de recuperacion en caso de.html

5.8 Mecanismos de recuperación en caso de falla Materia SisOperativos. (s. f.). Google Sites: Sign in. https://sites.google.com/site/materiasisoperativo/unidad 5 sistemas de archivos/5 8 mecanismos de recuperacion en caso de falla

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.