PORFOLIO NAILA MARTINEZ

Page 1


porfolio de arquitectura

Naila Nahir Martinez

NOMBRE ESTUDIOS TELÉFONO CORREO ORIGEN

Naila Nahir Martinez Estudiante avanzada FADU-UNL. +54 3483532141 nailanahir99@gmail.com Santa Fe, Capital, Argentina

ÍNDICE

Casa Bóveda

Vivienda Unifamiliar

Proyecto individual Univesitario | 2022

Taller de Proyecto Arq. IV | Arroyo

CDAA Santa Fe

Centro Deportivo de Actividades Acuáticas

Proyecto individual Univesitario | 2022

Taller de Proyecto Arq. IV | Arroyo

La Usina

Hotel + Auditorio

Proyecto individual Univesitario | 2024

Taller de Proyecto Arq. V | Carreras

Sanatorio Além

Centro de Salud de alta complejidad

Proyecto individual Univesitario | 2024

Taller de Proyecto Arq. V | Carreras

pág. 03 pág. 07 pág. 11 pág. 15

CASA BÓVEDA

VIVIENDA UNIFAMILIAR Ángel Gallardo, Santa Fe

Esta vivienda unifamiliar se proyecta en un terreno angosto y profundo, y está pensada para dos personas. El diseño se organiza de forma lineal, comenzando con un sector de acceso más cerrado hacialacalle—cocherayoficina—,seguidoporun núcleo integrado de estar, cocina y comedor, y finalizando con la habitación principal conectada al patio trasero, incorporando también un patio interior para mayor luz y ventilación natural. La construcción se resuelve en mampostería tradicional de ladrillo cerámico, buscando un ambientecálidoyfuncional.Elgranpatioposterior permite incorporar una pileta, un quincho y una habitacióndehuéspedes.

El objetivo era generar distintas situaciones espaciales entre lo cerrado, lo semiabierto y lo abierto.Lapropuestapriorizalaclaridadfuncional, el control del asoleamiento y la continuidad visual con el entorno natural, logrando una vivienda simple, cómoda y adaptada a un modo de habitar contemporáneo.

PLANTA BAJA
CORTE LONGITUDINAL 2
Corte B-B
CORTE LONGITUDINAL 1
Corte A-A
FACHADA NORTE
CORTE TRANSVERSAL Corte C-C

CDAA SANTA FE

CENTRO DEPORTIVO DE ACTS. ACUÁTICAS

Santa Fe

Implantado en un terreno entre medianeras sobre Av.AristóbulodelValle.Seadoptaunatipologíade bloque que alberga el programa, construido a partir de una gran estructura aporticada de H°A° y modulada estrictamente para que se adecue a los requerimientosfuncionales.

En los primeros dos niveles se instalan actividades de apoyatura como también la mayoría de actividades técnico logísticas, en la planta baja recepción, administración, sanitarios y todos los locales técnicos y en el primer entrepiso se encuentranlasoficinasylacafetería. En el resto de los niveles están destinadas para el área de piletas, con sus respectivas áreas de apoyaturacomosanitarios,vestíbulosyduchas.

La envolvente es de los elementos mas duros que definen el edificio, formada por aletas de aluminio retorcidas que en conjunto generan un patrón irregulareilusorio.Ayudaatamizarlaluzygenerar microclimas agradables, pero a su vez las ambientaciones van mutando con la incidencia de laluz.

Acts. administrativas y técnico logísticas

PLANTA BAJA
CORTE TRANSVERSAL Corte A-A

CORTE LONGITUDINAL

Corte B-B

LA USINA

HOTEL+AUDITORIO

Santa Fe

Proyecto de usos mixtos ubicado entre el Barrio Candioti Sur y la zona portuaria de Santa Fe, con el objetivo de revitalizar el sector mediante la puesta en valor del patrimonio industrial de la antigua Usina. El complejo integra un hotel, centro de convenciones, espacios públicos y un edificio residencial, funcionando como nexo entre la dinámica urbana e industrial de la ciudad y la escala barrial.El diseño busca dialogar con el entorno, respetando las preexistencias y ofreciendo nuevas centralidades a través de una plaza elevada de uso público. La arquitectura combina volúmenes horizontales y verticales inspirados en la morfología del conjunto patrimonial, con espacios comunes abiertos al paisaje y a la interacción social La propuesta apuesta a una integración simbólica y funcional entre lo histórico y lo contemporáneo, lo residencial y lo público, generando un polo activo que revaloriza el borde urbano frente a la Laguna Setúbal.

AVENIDALEANDROALEM
CALLE GÜEMES
PLANTA BAJA + ENTORNO

A B A Estudio de la morfología de edificio patrimonial

1. Sustracción para generar visuales para restaurante

2. Sustracción para generar ingreso semicubierto al auditorio y a plaza principal por Güemes

3.Semicubierto de ingreso a Hotel 4. Habitaciones

PLANTA PRIMER PISO Nivel +8.00m

Nivel +15.00m

Auditorio +amenitíes
NV al Oeste

Desde piso 4 a 8

Desde piso 8 a 19

PLANTA SEGUNDO PISO
Nivel +11.50m
PLANTA TIPO 2
PLANTA TIPO 1

SANATORIO ALÉM

CENTRO DE SALUD DE ALTA COMPLEJIDAD

Santa Fe

Ubicado en un terreno triangular delimitado por la Avenida27deFebrero,NecocheaySantaMaríade Oro, este centro de salud de alta complejidad se desarrolla en tres niveles y un subsuelo destinado a estacionamiento y servicios técnicos. El edificio organiza sus funciones a partir de cuatro accesos diferenciados: un ingreso ambulatorio principal en doble altura sobre Avenida 27 de Febrero, accesos secundarios a la guardia, ambulancias y personal técnico.La propuesta formal surge del estudio de las tensiones del terreno, resolviendo el volumen mediante una “cinta continua” que se ajusta a los límites edificables y se modela a través de sustracciones estratégicas que ordenan el funcionamiento, como el patio interior y la explanada de acceso. El lenguaje arquitectónico refuerzalahorizontalidadconpaneleslinealesque otorgan continuidad visual, estabilidad formal e integración con el paisaje urbano del borde costero El conjunto busca así responder con claridad funcional, expresividad morfológica y fuerteimplantaciónurbana.

Necochea
Sarmiento
ElizabethGuillamóndeAngellini
RíoSantaFe

INGRESO PPAL

La generación de la forma surge del estudio de las tensiones del terreno mismo, morfológicamente el edificio intenta recomponer la forma de la manzana a partir de una “cinta continua”, cuya forma parte de la lectura del terreno colocando en primera instancia un volumen uniforme que se apega a los límites edificables, al cual se aplican sustracciones que luego regularán y servirán al sistema funcional del proyecto, tales como la explanada de ingreso principal y el patio en el interior de la manzana.

PATIO

INGRESO URGENCIA

SUSTRACCIONES

Ingresos e iluminación interior

REPETICIONES

REPETICIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LA CINTA

P1 CINTA
P2 CINTA
P3 CINTA
PB CINTA

Consultorio de Día Bar - Cafetería Alimentación Lavandería Centro Quirurgico

PRIMER PISO

Esc. 1:800

Administración Conducción Comunicaciones Oficinas Docencia Terapia Intensiva (UTI)

SEGUNDO PISO

Esc. 1:800

Hospitalización

TERCER PISO

Esc. 1:800 Hall de ingreso Esterilización Laboratorio Farmacia

En el diseño de la fachada, la elección de paneles con perfiles horizontales como característica principal del lenguaje arquitectónico del proyecto responde a una intención deliberada de enfatizar visualmente la horizontalidad de la composición, logrando proyectar una imagen de estabilidad, continuidad y extensión en el entorno.

Los perfiles horizontales generan líneas marcadas que guían la percepción del observador a lo largo de la fachada, destacando las proporciones horizontales del edificio y equilibrando su relación con el paisaje circundante del borde costero y la avenida Alem. Además, este tratamiento contribuye a la integración de las volumetrías en el contexto urbano, evitando la fragmentación visual y otorgando un ritmo armónico al conjunto arquitectónico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.