
2 minute read
La banca europea minusvalora los riesgos de la emergencia climática
El Test de Estrés Climático del Banco Central Europeo revela que los bancos de la zona euro no dan suficiente peso a los riesgos climáticos en sus modelos de estrés
El Banco Central Europeo (BCE) publicó el 8 de julio el Test de Estrés Climático de 2022, documento que busca evaluar el nivel de preparación de los agentes y supervisores del sistema bancario ante los riesgos climáticos. Aunque el informe apunta a algunos progresos desde 2020, el test detecta múltiples deficiencias en los modelos internos de estrés de los bancos europeos. Hasta 104 bancos de la Eurozona participaron en el test, que se compuso de tres módulos: la capacidad propia de testado de estrés climático, la dependencia de sectores emisores de carbono, y el desempeño en distintos escenarios en espacios de tiempo. Los resultados del primer módulo muestran que tan solo el 20% de los bancos considera factores climáticos a la hora de conceder créditos. En el segundo módulo, se detecta que casi dos tercios de los ingresos de los bancos procedentes de clientes corporativos no financieros proceden de industrias intensivas en emisión de gases de efecto invernadero. Por último, los resultados del tercer módulo, que se limitaron a 41 bancos grandes, muestra que una transición ecológica ordenada se traduciría en en menores pérdidas, aunque se manifiesta que los bancos carecen de una estrategia sólida más allá de una tendencia a reducir la exposición a los sectores más contaminantes y a apoyar empresas que emiten menos.
Advertisement
Ver:
egitasmoakproyectos

Proyecto BUILT ENVIRONMENT.
Instrumentos económicos de regeneración urbana | EEB
Proyecto ENSANCHE VITORIA-
GASTEIZ. Regeneración Urbana hacia un Eco-Distrito Emprendedor | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Proyecto EDUCACIÓN STEAM.
Benchmarking de prácticas internacionales STEAM | Innobasque
Proyecto AGENDA URBANA A
CORUÑA 2030. Plan estratégico de acción local para el futuro de la ciudad atlántica | Paisaje TransversalAyuntamiento de Coruña
Proyecto OBSERVATORIO URBANO
VITORIA-GASTEIZ. Desarrollo del observatorio de indicadores urbanos de Vitoria-Gasteiz de la Agenda Urbana 2030 | Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz Proyecto ORTUELLA 2030. Elaboración de la agenda 2030 local del municipio de Ortuella (Bizkaia) | Ayuntamiento de Ortuella
Proyecto COMISIÓN SOSTENIBILIDAD.
Articulación de la Comisión Interdepartamental de Sostenibilidad | Diputación Foral de Bizkaia
Proyecto BIDASOA ENERGÍA.
Elaboración del Plan de Energía y Clima de la Comarca del Bajo Bidasoa (Gipuzkoa) | Agencia Bidasoa Activa –Bidasoa Bizirik
Proyecto SALUD AMBIENTAL. Perfil de la Salud Ambiental de Euskadi | IHOBE
Proyecto NATURALIZACIÓN DE
POLÍGONOS. Plan de naturalización de los polígonos industriales de JaizkibelPeñas de Aia | Fundación Biodiversidad