
2 minute read
Desarrollo del Observatorio de Indicadores Urbanos de la Agenda 2030
PROYECTO OBSERVATORIO URBANO VITORIA-GASTEIZ
DESARROLLO DEL OBSERVATORIO DE INDICADORES URBANOS DE VITORIA-GASTEIZ DE LA AGENDA URBANA 2030
Advertisement
El observatorio busca recoger una batería de indicadores de sostenibilidad urbana y de seguimiento de la Agenda Urbana 2030 que permita controlar y conocer la evolución urbana de una manera ordenada.




El equipo de Naider en colaboración con Ciudadano Kane, Paisaje Transversal y el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, se va a encargar de un visor digital que permitirá observar diferentes indicadores relativos a los Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana de la capital alavesa. El Observatorio se va a plantear con el objetivo de facilitar la gestión, el seguimiento y la evaluación del Plan de Acción Se contempla una plataforma digital que permita integrar los tres bloques principales del Observatorio: la Gestión del Plan de Acción y la Gestión del Sistema de Indicadores y las Fichas de Acción del propio Plan Se persigue que la plataforma digital contempla se conecte y se nutra directamente de la información gestionada por el Ayuntamiento La plataforma del Observatorio de Indicadores será compatible y estará alineada con la aplicación informática online e-mugi de Udalsarea 2030 El diseño planteado permitirá la navegación y visualización interactiva entre ámbitos, objetivos y temáticas, se obtendrán numerosos outputs y se podrán realizar gráficas, realizar comparativas, ver reflejado el grado de ejecución y de cumplimiento de objetivos 1. Gestión del Plan de Acción: estará compuesto por los indicadores de gestión/ ejecución del
Plan. Estará diseñado para facilitar la navegación por el sistema de información y permitir una gestión del plan de acción basado en un sistema inteligente a través de botones interactivos 2. Gestión del Sistema de Indicadores: en este bloque se agruparán los indicadores que se recojan en el Diagnóstico y en el Plan de
Acción. Tendrán una componente espacial y serán representados en función de su distribución en el mapa mediante una herramienta de GIS. 3. Fichas de acción: pensado como repositorio de las acciones, donde se incluirán la información correspondiente de cada actuación contemplada, que se podrán filtrar por objetivos estratégicos, líneas de acción, responsable de ejecución, entre otras.