3 minute read

Bidasoa Plan de Energía y Clima Perfil de la Salud Ambiental de Euskadi – 58

PROYECTO BIDASOA ENERGÍA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ENERGÍA Y CLIMA DE LA COMARCA DEL BAJO BIDASOA (GIPUZKOA)

Advertisement

El Plan Comarcal de Energía y Clima se formula como una guía básica en materia de sostenibilidad energética para dar respuesta a la actual crisis energética

El equipo de Naider en colaboración con la Agencia Bidasoa Activa – Bidasoa Bizirik, se encarga de la elaboración e implementación del Plan Comarcal de Energía y Clima del Bajo Bidasoa. El Plan se constituye como plataforma básica de guía y contraste de la acción comarcal en materia de energía y clima y de coordinación con la acción foral, municipal y de otros agentes locales en esta materia. Este Plan se formula para dar cumplimiento a la Ley 4/2019, de sostenibilidad energética de la Comunidad Autónoma Vasca, bajo el marco estratégico de la estrategia guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático 2050 –Gipuzkoa Klima 2050 y la Estrategia de Sostenibilidad Energética de Gipuzkoa 2050. El proceso de elaboración del Plan de Energía y Clima se desarrolla en dos fases diferenciadas. La primera consiste en el diagnóstico y definición de acciones concretas para el periodo 2023-2027, cuyo propósito es lograr la reducción del consumo energético de la Comarca y el impulso de la sostenibilidad energética. Este diagnóstico se basa en un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local, que incluye el análisis de los consumos energéticos y emisiones de la Comarca, las proyecciones climáticas, el potencial de la energía renovable y de la pobreza energética, para después definir unas actuaciones que den respuesta a las necesidades del Bajo Bidasoa y estén alineadas tanto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como con otra planificación de referencia. Por su parte, en la segunda fase se pretende realizar la implementación de las primeras actuaciones incluidas en el Plan, donde Naider se encargará de realizar las tareas de asesoramiento, desarrollo, coordinación y dinamización del mismo. Esta fase permitirá incorporar criterios de sostenibilidad energética en las políticas fiscales de la Comarca e incluir la participación de agentes comarcales. Todo ello se está construyendo con múltiples sesiones de participación con técnico/as de los Ayuntamientos y la Comarca, empresas y ciudadanía.

PROYECTO SALUD AMBIENTAL

Perfil de la Salud Ambiental de Euskadi 2023. Agencia Ambiental de Euskadi - IHOBE

El análisis busca presentar la situación general de la salud y el medio ambiente en Euskadi, a través de un informe de indicadores ambientales de cabecera

El equipo de Naider en colaboración con IHOBE, se encarga de la elaboración del Perfil Ambiental de Euskadi 2023 en el ámbito de Salud y Medio Ambiente. El Perfil Ambiental es una herramienta que evalúa periódicamente la situación general del medio ambiente en Euskadi, a través de un informe de indicadores ambientales de cabecera que muestran la evolución de los principales indicadores para Euskadi. Este documento se elabora siguiendo un histórico de perfiles ambientales que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente lleva publicando desde 2015. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y el Reto 2 de Salud y Medio Ambiente del V. Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi (actualmente en elaboración), el Perfil Ambiental de Euskadi de 2023 busca presentar una base de conocimientos sobre la estrecha relación entre el medio ambiente, la salud y el bienestar, profundizando en la importancia de la salud ambiental. Esto se hace necesario para después promover soluciones en la materia y, en particular, para abordar los objetivos y metas en materia de salud relacionados con el medio ambiente de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este proyecto incluye la identificación y cálculo de una serie de indicadores que permitan definir la salud ambiental de Euskadi en la actualidad y permitan analizar los retos y perspectivas a los que se enfrenta la sociedad vasca. El análisis servirá para conocer las presiones/ los retos a los que Euskadi se enfrenta y aquellos que se prevé afecten sobre la Salud de la población. Igualmente, se desarrolla un índice agregado sobre la Salud Ambiental, basado en los parámetros de la AEMA, que sirva como indicador de seguimiento y control. La elaboración del perfil ambiental cuenta con la participación de personas expertas en la materia a través de diferentes entrevistas personalizadas, seleccionados por su visión global y transversal sobre los ámbitos de la Salud y el Medio Ambiente.

This article is from: