
1 minute read
Gasto en innovación
EL PARQUE EDIFICATORIO DE LA CAPV, ENTRE LA NOTA NEGATIVA DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES Y LA ESPERANZA POR LA NUEVA CONSTRUCCIÓN Y LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
Comparativa de las calificaciones energéticas de los edificios existentes VS nuevos de la CAPV
Advertisement
Mientras que la edificación existente se caracteriza por una eficiencia energética mayoritariamente deficiente, la nueva edificación en la CAPV ha integrado criterios edificatorios que mejoran sustancialmente la calificación energética de los mismos, logrando las mejores notas.
El 86% del parque edificatorio existente con certificación energética de la CAPV cuenta con calificaciones valoradas como E o menor. Sin embargo, esta tendencia cambia por completo para el caso de la edificación nueva, donde las calificaciones A, B y C suman el 72% del total. No obstante, la escala dista mucho entre ambos parques. Mientras que en la edificación nueva hablamos de un total de 2270 edificios, en el caso de los existentes se cuenta con datos de 161.123 edificios. Esta diferencia en la cantidad de edificios deja en evidencia la urgencia de rehabilitar el parque edificatorio existente, como medida para compensar la baja eficiencia de la mayoría de los edificios de la CAPV y reducir las emisiones de los mismos. Esta radiografía de la situación del parque edificatorio de Euskadi se alinea con la urgencia climática y los paquetes de medidas lanzadas desde Europa para rehabilitar los edificios y reducir las emisiones con el objetivo de conseguir la neutralidad en carbono en 2050, de acuerdo con el Pacto Verde Europeo.
harianactualidad
