PRIMERA DIVISIÓN

David Esteban Aldazabal (Basauri, 2000). Es estudiante de Creación y Diseño por la UPV/EHU. A raíz de conocer el mundo del arte gracias al grado y a otras experiencias vitales decidió adentrarse en el proyecto Cancha Libre en busca de nuevas experiencias, además de expandir su aprendizaje y su visión acerca del arte y el diseño. De hecho, Cancha Libre le ha posibilitado una primera aproximación “laboral” al haber diseñado la cartelería, recursos infográficos, parte de la creación del logo… Desde entonces, su interés se ha incrementado de cara al futuro y desea abrirse a nuevos retos y proyectos que impulsen la creatividad y la cultura.
Víctor Markaida Rodrigo (Bilbao, 2004) es estudiante de Bachillerato y es poseedor de la beca Viuda de Epalza a la excelencia académica. Desde siempre se ha sentido atraído por el arte en cualquiera de sus manifestaciones, lo que le ha llevado a ser un ávido consumidor de los productos culturales que se exponen tanto en su ciudad como en otros lugares. Ha participado en numerosos talleres impartidos por distintos museos, con el fin de curiosear en distintas técnicas de acercamiento al concepto artístico, mostrando especial inquietud por las intervenciones escénicas. Involucrarse en el grupo Cancha Libre le ha servido para salir fortalecido en su afán creativo gracias a las aportaciones de sus compañeros/as que suponen perspectivas estéticas muy diferentes, y por ello siempre enriquecedoras.
Naiara Lázaro Gallardo (Bilbao, 1995) es diseñadora de espacios habitables y expositivos. Se graduó en Arquitectura tanto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/ EHU como por L’École Nationale Supérieure d’Architecture de Montpellier, Francia (2013-2019). Ha combinado sus estudios con periodos de prácticas en diversos estudios de arquitectura tales como G&C Arquitectura y Urbanismo o MaPa Taller de Diseño y Arquitectura. Allí, se introdujo en la gestión y diseño de espacios expositivos a través de dos exposiciones para el COAVN; BIA: 100 AÑOS DE VIVIENDA SOCIAL y BIA: CIUDADES INVISIBLES. Sus últimos logros profesionales están ligados a la museografía, con dos becas para trabajar en el departamento de diseño de exposiciones del Solomon R. Guggenheim Museum y en el Departamento de Servicios Generales del Museo Bellas Artes de Bilbao. Actualmente colabora en el Museo Guggenheim Bilbao, realizando el diseño de las exposiciones.
Andrea Monrocle García (Bilbao, 1997) es artista multidisciplinar. Titulada en Arte Dramático por la escuela Ánima Eskola (donde junto a sus compañeros obtiene 3 premios ‘FETABI 2017’ por la obra ‘Hamlet’), más adelante se gradúa en Bellas Artes por la UPV/EHU (en el curso 2018/19 forma parte del programa SICUE en la Universidad de Granada). Participa en distintas exposiciones colectivas en el Bizkaia Aretoa (Bilbao), en el Azkuna Zentroa (Bilbao), en la facultad de Bellas Artes (Leioa) y en el Oxford Aretoa (Zumaia). En 2020 el programa Wanted de Getxo le da una subvención con la que imparte un taller de costura sostenible para jóvenes de la localidad. En 2022 finaliza sus estudios
de Patronaje y Moda por Nicolás Larburu. Actualmente crea ropa de bebé en ‘Bitxo Bola’ junto a la diseñadora Maite del Olmo. También forma parte del grupo ARTEKOM (Arte y Comunicación para la Transición Energética. Estrategias de comunicación y sensibilización en la UPV-EHU).
Dafne González Villar (Bilbao, 2002) es estudiante de Educación Social en la Universidad de Deusto. Su manera de crear es mediante la escritura y la danza. Fue ganadora del Premio Ramón Rubial en el 2018 al mejor relato corto con el texto “Te quiero, me quiero”. Por otro lado tiene el título de danza clásica en la Royal Academy of Dance de Londres. Ahora tiene el proyecto Emakumearen Taupadak, basado en la visibilización y la recuperación de obras de mujeres que no pudieron llevarse a los teatros por el mero hecho de ser mujeres, un espectáculo en el que música, danza, poesía y pintura se fusionan. Además escribe en el periódico Prest! cada dos semanas en la sección de cultura.
Maialen Monasterio Uriarte (Lezama, 2004) es estudiante de Bachillerato. Se acerca al arte principalmente mediante la música en todas sus variantes. No obstante, siempre ha sentido una intensa curiosidad por el arte en su forma gráfica, especialmente por el arte contemporáneo. Es por esto que tras haber tomado parte en varios talleres artísticos de su zona, se acerca a Cancha Libre, con la intención de compartir su afición con otra gente en una situación parecida a la suya.
Mar Molina Castro (Otxarkoaga, Bilbao, 2000) Es estudiante de Bellas Artes en la Universidad Pública del País Vasco, su línea de investigación de los últimos años ha girado en torno a la tecnología e interfaces electrónicas en el contexto del Arte. Desde sus propuestas artísticas trata de abordar diferentes problemáticas, entre ellas el papel que juega el público ante una obra y maneras de crear interacción entre sujeto y objeto: la relación entre obra, espacio y espectador. A lo largo de este curso académico ha hecho prácticas con el artista y comisario Iván Gómez y ha presentado dos instalaciones interactivas colaborativas: la primera para Gau Irekia en el espacio Sarean junto con Unai Baquero, Inés Conde, Arantza Inchauspe y Alaitz Urrutia y la segunda en el museo Vostell de Malpartida, Cáceres, en colaboración con Josu Hernández. Mar decidió formar parte del grupo Cancha Libre porque quería conocer gente con sus mismas aficiones, trabajar en grupo y reflexionar sobre cómo el cuerpo habita el espacio de exposición.
Miren Rodríguez Muñoz (Amorebieta-Etxano, 2000) es estudiante del último curso de la carrera de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en la UPV/EHU. Desde muy temprana edad, sin una punto de partida específico y sin una meta clara, se acerca al arte en sus diferentes formas. Años más tarde, con el respaldo de la carrera, y con una visión distinta, comienza a redescubrirlo como espectadora. Actualmente está realizando unas prácticas de restauración en la UPV/EHU y en la Sala Rekalde. Cancha Libre le da la oportunidad de seguir aprendiendo del arte junto a sus compañeras.