




Introducción:
El objetivo de este trabajo es darle a conocer al lector toda la información relacionada con la carrera de Diseño y Comunicación visual impartida por la UNAM.


Con esta información se espera que el lector adquiera interés por la carrera y le sirva en su proceso académico a l hora de elegir la carrera.
Empezaremos viendo en que escuelas /o facultades se imparte la carrera hasta terminar con el campo y mercado de trabajo de la carrera.
3https://images.app.goo.gl/NSFCa1HAAT1YLcKf7



1https://images.app.goo.gl/xbPx1qccQqQnhRtB9

2https://images.app.goo.gl/uQZpQwKUx7dF1ewZ6


Escuela y /o Facultad donde se estudia la carrera:
Facultad de artes y Diseño (FAD):

“Formar a profesionales éticos, críticos y responsables, con una visión humanista que les permita proponer, sustentar, evaluar y decidir soluciones funcionales, creativas e innovadoras para el diseño de la comunicación visual”

La FAD cuenta con 4 planteles los cuales están ubicados en:
• Xochimilco
• Taxco.
• Academia de San Carlos.
• Unidad de posgrado (CU).
FES Cuautitlán:
“La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán es una entidad multidisciplinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconocida por la excelencia de sus programas tanto académicos como de investigación y extensión de la cultura.”


En esta carrera se forman profesionistas capaces de dirigir, proponer, estructurar, desarrollar y aplicar estrategias de comunicación que sirvan para difundir, informar y educar dentro de cualquier sector de la sociedad.
Las principales actividades en esta facultad son:
Producción de recursos de comunicación en las áreas Audiovisual, Editorial, Diseño Bidimensional y Tridimensional.
Duración de la carrera:
La duración de la carrera varía según la facultad en donde se estudie la carrera.
Mientras que en la FAD dura un total de 8 semestres (4 años), en la FES Cuautitlán dura 9 semestres (4 años y medio).
6 Mapa Curricular https://fad.unam.mx/wp-content/uploads/2023/03/mapa_curricular-uai-1716x1144-11536x1024.jpg



Modalidad de Estudio:

Ambas facultades cuentan con sistema escolarizado con duración de 8-9 semestres.

Aunque la Fes Cuautitlán cuenta con Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
7https://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/dcv/descargas/Mapa_curricular.pdf

Descripción de la carrera:
Esta carrera forma al profesional que aplica procedimientos y técnicas para investigar, producir y difundir mensajes visuales y audiovisuales que sirven, no sólo para informar a los distintos sectores de la sociedad, sino para apoyar sus necesidades e impulsar su desarrollo.
En ella se utilizan técnicas tradicionales, digitales, híbridas y de nueva creación en áreas muy diversas: Audiovisual, Editorial, Gráfica e Ilustración, Iconicidad y Entornos, Simbología y Diseño Tridimensional.

El diseñador de la comunicación visual realiza sus actividades con sensibilidad, capacidad creativa y conocimiento de los medios de comunicación masiva, lo cual aplica en proyectos de diversas magnitudes.


Su formación le permite desempeñar una amplia gama de posibilidades profesionales como fotógrafo, ilustrador, director de arte, o directivo en departamentos de diseño, publicidad y comunicación, y cuenta con disposición para el trabajo interdisciplinario y vocación para la investigación.

Características del aspirante:
Haber cursado el Área de las Humanidades y de las Artes en el bachillerato, es decir Área cuatro, o haber acreditado asignaturas afines.
Asimismo requiere:
• Tener conocimientos previos de geometría, dibujo e historia del arte, y en el manejo de sistemas operativos de cómputo.

• Comprender una lengua extranjera en su nivel básico.
• Interés por la exploración de tecnología de vanguardia, la publicidad, la comunicación y los estímulos visuales del entorno
• Habilidad para el manejo de equipo propio del diseño.
• Capacidad perceptual, psicomotriz básica y memoria visual.
• Expresar claramente sus ideas en forma verbal y escrita

.
• Capacidad de análisis y síntesis para adquirir y procesar información visual y documental.

• Disposición para el trabajo en equipo.
10https://images.app.goo.gl/tD92psjj8csPvpZT8
• Organizar su tiempo dedicándolo al estudio, prácticas y tareas con responsabilidad y disciplina.
• Mantener una actitud reflexiva y de autocrítica, de sí mismo y del entorno
Condiciones particulares:
Los gastos a realizar son difíciles de establecer; en los primeros semestres se debe conseguir equipo básico que puede ser caro: cámara fotográfica, computadora, equipo para dibujo y geometría, etcétera.


Aunque los materiales con los que se trabaja son en su mayoría reciclables, en otros casos son de importación, lo que ocasiona que los precios varíen
En la FES Cuautitlán se debe dedicar tiempo completo, debido a las prácticas profesionales que llegan a realizarse dentro y fuera del plantel.
Si bien se recomienda el ejercicio profesional desde el quinto semestre, es conveniente desarrollar formalmente alguna actividad propia de la profesión, sólo a partir del séptimo semestre. Dado que la licenciatura se imparte en tres sedes:


Xochimilco, Taxco y Cuautitlán, los alumnos deberán considerar
seriamente que tendrán que residir en las zonas aledañas a los planteles, a fin de que su aprovechamiento en los estudios sea óptimo.
Requisitos de ingreso:
El aspirante deberá contar con una formación académica general, preferiblemente en el área de las humanidades y las artes, con interés en la solución de problemas de comunicación visual que surgirá a la sociedad mexicana, además de cumplir con los estudios previos y requisitos de ingreso que estipula la UNAM


Aciertos Mínimos por Examen de Selección:
Facultad de Artes y Diseño: 104

FES Cuautitlán: Modalidad Escolarizada: 96 | Modalidad a Distancia: 80
Promedio de Corte Pase Reglamentado:
Facultad de Artes y Diseño: 8.68
FES Cuautitlán: Modalidad Escolarizada: 8.49 | Modalidad a Distancia: 7.00
Perfil de egreso:
Al finalizar la licenciatura, el alumno habrá adquirido Conocimientos para:
• Organizar y relacionar los conocimientos teórico-conceptuales del diseño y la comunicación visual, para crear, proponer y producir en diversos soportes soluciones funcionales en este campo.


• Distinguir las posibilidades de desarrollo y aplicación de herramientas, ya sean tradicionales, digitales o de nueva creación. Habilidades para:
• Gestionar su producción personal de diseño para proyectarla al medio profesional.

• Manejar con precisión las herramientas y recursos análogos, digitales y de nueva creación, para aplicarlos en la elaboración de su obra
• Mostrar una actitud propositiva, creadora y transformadora que suscite el cambio y la innovación en el campo del diseño y la comunicación visual y la cultura.
14https://images.app.goo.gl/Ldrk4RZFS5BeLbFj6
• Proponer soluciones de diseño para el desarrollo humano, y de comunicación visual para los ámbitos sociales, culturales, políticos y educativos, manifestando siempre un compromiso humanístico.
Campo y mercado de trabajo:
El egresado puede ejercer su profesión en cualquier ámbito, ya sea en la iniciativa privada o en instancias gubernamentales y paraestatales. La mayor demanda se sitúa en el sector privado, específicamente en la comercialización de productos y servicios, así como en la difusión masiva de mensajes en medios impresos, digitales, televisión y cine, despachos de diseño, agencias de publicidad, industrias y empresas editoriales.

En organizaciones culturales, museos e instituciones gubernamentales ocupa cargos de diseñador gráfico, fotógrafo, ilustrador, director de diseño o realizando actividades de comunicación social.

Para su contratación es deseable que se presente el título profesional y que se tenga una experiencia mínima de tres años. En el área educativa, a nivel licenciatura, es obligatorio el título profesional, y en el caso de fungir como ayudante de profesor, es necesario tener experiencia mínima de un año.

Conclusión:
Esta es una carrera que requiere de mucho tiempo de inversión en ella, además de ser una de las más caras por los materiales que hay que comprar.
Es por esto que se debería reflexionar antes de aplicar para estudiar esta carrera ya que es de suma importancia contar con el tiempo y los medios necesarios para estudiar la carrera, igualmente es de suma importancia contar con el interés necesario y desarrollar las habilidades que requiere esta licenciatura.


16https://images.app.goo.gl/kZgVvaUuajbk8UYH6

Bibliografía:
• O. (s. f.). Diseño y Comunicación Visual.

http://oferta.unam.mx/dise%C3%B1o-y-com-visual.html
• Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual | FESC. (s. f.).
https://www.cuautitlan.unam.mx/licenciaturas/dcv/index.html

• Facultad de Artes y Diseño. (2023, 4 marzo). Diseño y Comunicación
Visual. https://fad.unam.mx/oferta-academica/licenciaturas/dcv/