
2 minute read
Arquitectura
Podría definir a la arquitectura como una idea abstracta, un plan o intención o cómo nos lo mencionó el arquitecto Cooper “el arte de construir”.
Inicialmente, este término surge como respuesta a la necesidad de sobrevivir del hombre; que después se fue modificando para que cumpla con lo que ahora llamamos: “el cobijo” y muchas definiciones más.
Advertisement
A pesar de que la arquitectura adquiere distintas y variadas definiciones, es posible concluir dos lados bien establecidos; por un lado, la funcionalidad que es lo que permite que la edificación responda a su espacio o a algo en específico y lo estético, la cual se percibe mediante elementos y patrones que permiten generar atmósferas y sensaciones a nuestro público, que es nuestro principal objetivo.
Finalmente, en la arquitectura se cree que los conceptos arquitectónicos son una idea abstracta, una que no cambia a lo largo del proceso de diseño. Este no es necesariamente el caso, un concepto puede estar vinculado a muchos factores y puede evolucionar a medida que el diseño crece al igual que la vida con el. Es aquí, que nuestra responsabilidad no solo evoca a construir para prevalecer sino también para evolucionar.
Diary of Ch'ng Kiah Kiean
Jr. de la unión- Lima- Perú
Foto de Abriojo Ticlla Amely lugar De logar1 .


1. m. Porción de espacio.
2. m. Sitio o paraje.3. m. Ciudad, villa o aldea.
8. m. Sitio que ocupa cada elemento en una serie.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es>
-Un área en el cuál sirve para crear.
-Integra una visión estética y un conocimiento de espacios.
Escala
-La escala hace referencia al tamaño de un objeto comparado con una referencia o con otro objeto.
-”La escala atañe la manera de percibir o juzgar el tamaño de un objeto respecto al de otro. No obstante, tratándose del tema de la escala, siempre estableceremos comparaciones entre dos objetos”.
Francis D. K. Ching
Se nos dice que la existencia humana está estructurada en diferentes niveles jerárquicos, desde lo más pequeño hasta lo más grande. El lugar es el punto de partida de tantos que permite que el hombre pueda reflejarse en lo que construye y proyecta. Es así que dependiendo del nivel geográfico, este propicia identidad e importancia política y cultural a los lugares y regiones. Además, es interesante mencionar que el lugar puede ser mutante. Por ejemplo:
El nivel de paisaje rural se forma por la acción o influencia recíproca de las actividades del hombre y la topografía, la vegetación y el clima. Ofreciendo un limitado margen de posibilidades de orientación e identificación. Siendo la estructura del paisaje rural una difusa.

Por otro lado, la forma básica de la imagen urbana es el singular lugar identificable que da sentido de identidad al individuo. Las grandes ciudades tienen estructuras jerárquicas que se manifiestan en todos los subniveles de la ciudad y pueden mostrar un grado más o menos elevado de geometrización a diferencia del rural.
Ahora entramos en otro punto espacial, la casa, que es el espacio privado por excelencia dentro del entorno urbano, y puede ser tanto un lugar de residencia individual como comunitaria.
Lima, Puente de los suspiros
Fotografía de insouthamerica.club
