
1 minute read
Espacio
El espacio arquitectónico es uno de los conceptos de este campo que adquiere definiciones entre ellas abstractas como también específicas que permite definirla de mejor manera. Se puede afirmar que constantemente nos movemos a través del volumen, observamos las formas y los objetos, oímos los sonidos, y prácticamente usamos nuestros sentidos y percepciones en un espacio.
Es así que cuando este comienza a ser captado, delimitado, modelado por elementos de masa, la arquitectura comienza a existir.
Advertisement
Otra manera de percibirlo es tomarlo como “ la habitación del muro, el cual nos servirá para leer el espacio” según el doctor Dam.
Tras los videos mostrados puedo resaltar el hecho de que el espacio se forma o toma forma según la función que le queramos dar. En cada proyecto este concepto toma relevancia y se “deforma” para cumplir con los propósitos que el arquitecto tenga planeado para este.
Además, que al espacio se le relaciona estrechamente con el lugar, teniendo conceptos que se pueden enlazar para entenderlos simultáneamente: el primero tiene una condición ideal, teórica, genérica e indefinida, y el segundo posee un carácter concreto, empírico, existencial, articulado, definido hasta los detalles.
Es así que podemos concluir al espacio como algo muy versátil en el mundo de la arquitectura.
Villa La Roche. Le Corbusier, Pierre Jeanneret (1923)
Foto de sobrearquitecturas.wordpress.com
