Humedal la conejera

Page 1

RESERVA LA CONEJERA

NOTICIA: Un riesgo para el medio ambiente. HUMEDAL LA CONEJERA La indiferencia de los ciudadanos ante el daño ambiental. El Humedal La Conejera es un lugar adecuado para acercarse a la naturaleza. Lo ubican como el humedal con mayor biodiversidad de Bogotá ya que está cerca a la ruralidad de Suba, los cerros occidentales de la ciudad y el río Bogotá. Cientos de especies de animales y vegetales conviven en este hermoso lugar que se ha recuperado para el disfrute de todos sus visitantes. Sin embargo, la urbanización quiere acabar con esto. Se le denomina Reserva por el cuidado especial que requiere debido a su alta biodiversidad y fragilidad. A menos de 10 metros de este lugar se pretende construir la urbanización “Reserva Fontanar” que pone en grave peligro su viabilidad ecológica. La constructora Praga Servicios Inmobiliarios está encargada del proyecto que consta de 4 torres de 5 pisos y una de 4 pisos, un edificio comunal y una zona de estacionamientos a nivel (descubiertos). Son 94 unidades de viviendas, 89 de 52 m² y 5 de 46 m². El primer riesgo crítico del proyecto “Reserva Fontanar” son las inundaciones, lo evidencia el jarillón (a menos de 5 metros) construido en el 2011 para evitar las inundaciones del barrio Tibabuyes II y el parque Fontanar del Río, la humedad dentro de las construcciones, , el peligro por licuefacción del suelo del terreno, en caso de temblores o terremotos; así mismo los riesgos para el humedal son la contaminación lumínica durante la noche, alejando la fauna nocturna, la contaminación atmosférica, residuos durante la construcción y la pérdida de biodiversidad. El humedal tiene un área total de 58.89 hectáreas de las cuales 45.73 hectáreas corresponden a la ronda hidráulica. A cinco minutos del portal de Transmilenio de Suba, el humedal La Conejera es uno de los más importantes pulmones para la ciudad. Por ahora, la obra está en espera del fallo final del Tribunal Administrativo De Cundinamarca presentado por el Personero de Bogotá, Ricardo María Cañón Prieto, para suspender la construcción. CRÓNICA: EL MEDIO AMBIENTE PÍDE AUXILIO El Humedal La Conejera es un lugar lleno de aire puro, animales de toda clase y plantas que se creen extintas, el cual ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como ejemplo de restauración y biodiversidad urbana; también fue catalogado por la Convención de RAMSAR como uno de los 14 humedales aptos para turismo sostenible en el mundo. Pero a pesar de la importancia de este humedal hacia el medio ambiente, la constructora PRAGA Servicios Inmobiliarios S.A realiza un proyecto donde está planeando construir un conjunto de vivienda multifamiliar y afirman que ‘‘es un proyecto ambientalmente amable para sus habitantes’’, el problema no son los habitantes, es el daño que se causará si este proyecto sigue en marcha. Los riesgos son la pérdida de biodiversidad, la tala de árboles, impermeabilización del suelo, impactos de ruido, colisión de las aves en las torres de apartamentos y aumentará la contaminación tanto visual, hídrica, del suelo, por basura y lumínica. Además, la constructora ha tenido varias deficiencias como el encerramiento a menos de 1 metro del canal Afidro y no los 15 metros que deben ser cedidos, o la casona con arquitectura colonial, que correspondía a la antigua hacienda El Fontanar y fue derrumbada sin previo aviso. La buena noticia, es que hay un grupo de personas que acampan en la zona evitando el avance de la obra y por esto, la constructora no ha avanzado a gran velocidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Humedal la conejera by Nadia Parrado - Issuu