MEMORIA ANUAL 2011 - 2012

Page 1


CONGRESISTA JUAN CASTAGNINO LEMA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2011 - 2012



INDICE: PRESENTACIÓN .....................................................................................5 PARTICIPACIÓN EN COMISIONES Comisión Agraria ......................................................................................6 Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural ..............................................9 Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativa ............................................................................11 Otras Comisiones ....................................................................................12 FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN Reunión con Autoridades, Visitas a las Provincias y Distritos de Piura...13 Audiencias Públicas .................................................................................19 Reunión con la Sociedad Civil ................................................................19 Audiencias en la Oficina Descentralizadas de Piura ...............................21 XVII Reunión de la Comisión de Agricultura, Ganaderia y Pesca del PARLATINO ......................................................22 Eventos Realizados ..................................................................................23 Gestiones Realizadas ...............................................................................25 FUNCIÓN LEGISLATIVA Proyectos de Ley Propios ........................................................................28 Proyectos de Ley Impulsados ..................................................................30 Mociones de Saludo ................................................................................36 Sesión Descentralizada del Pleno del Congreso de la República en el Departamento de Ica .......................................................................37 Comisión de Ética Parlamentaria ............................................................40 GRUPOS DE TRABAJO: Bloque Parlamentario Piura - Tumbes .....................................................50 Grupo de Trabajo Seguridad Alimentaria y Agroexportación..................62 Liga Parlamentaria Perú - Israel .............................................................64 CASOS SOCIALES ................................................................................66 ANEXOS: Proyectos de Ley Propios ......................................................68


PRESENTACIÓN

A

l recibir el mandato de la ciudadanía del departamento de Piura que con su voto me

eligió como su Representante ante el Congreso de la República, inicié tan importante responsabilidad a partir del 28 de Julio del 2011, fecha en que se instaló oficialmente el período legislativo 2011 – 2016, trazándome como tareas prioritarias buscar alternativas de solución especialmente para la problemática de mi departamento, así como contribuir a la gran cruzada nacional para enrumbar al país por el camino del desarrollo que tanto requiere el Perú. En el marco de la función parlamentaria que me señala la Constitución Política del Estado y el Reglamento del Congreso la República, durante el periodo correspondiente a la Legislatura del año 2011 – 2012 he venido trabajando de manera coordinada con los diferentes sectores sociales de base, autoridades locales y regionales, interponiendo acciones orientadas a resolver los problemas de los diferentes pueblos de Piura, ante el Gobierno Central y sus ministerios, ante el propio Gobierno regional de Piura y otros Organismos Públicos de representación nacional y Descentralizados (OPD). Deseo precisar que mi Despacho ha estado y estará siempre a disposición de las autoridades y la sociedad civil de Piura y de otras regiones, quienes han hecho llegar documentos con peticiones específicas que fueron atendidas en su oportunidad, las mismas que se incluyen a continuación: Al concluir el Período Legislativo 2011 – 2012, me toca poner a consideración de la Presidencia del Congreso de la República así como de las instancias pertinentes, la presente Memoria Anual que responde a las diversas acciones que he realizado, conforme al mandato constitucional expreso y concordante con mi condición de Congresista de la República.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES Mi labor dentro del Congreso de la República, acorde con su Reglamento, se ha dado como miembro titular de las Comisiones Ordinarias que se indican, con sus resultados:

• Comisión Agraria

Presidente: José León Rivera Vicepresidente: Wilder Ruiz Loayza Secretario: Héctor Becerril Rodríguez

Miembros Titulares: Virgilio Acuña Peralta Emiliano Apaza Condori Eduardo Cabrera Ganoza Juan César Castagnino Lema Claudia Coari Mamani Rubén Condori Cusi Juan Carlos Eguren Neuenschwander Kenji Fujimori Higuchi

Leonardo Inga Vásquez Elard Melgar Valdez Agustín Molina Martínez Jhon Reynaga Soto Elías Rodríguez Zavaleta Yehude Simon Munaro Alejandro Yovera Flores Tomás Zamudio Briceño.

Esta importante Comisión Ordinaria del Congreso de la República, ha desarrollado una exitosa labor durante el periodo legislativo 2011 – 2012, con el apoyo decidido de todos sus componentes y de las instituciones oficiales y privadas, organismos internacionales y personas involucradas en el tema, quienes han ofrecido todos sus conocimientos y experiencia para alcanzar metas importantes en el quehacer de la Comisión. Nos ha tocado participar en esta Comsión que ha desarrollado las siguientes acciones: 6


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Grupos de Trabajo:

Sesiones: Sesiones

Cantidad

Ordinarias Extraordinarias descentralizadas (Chiclayo y Huaral) Informativas

Se conformaron los siguientes Grupos de Trabajo:

23 2

1 Desarrollo Rural e Inclusión Social 2 Tierras y Seguridad Jurídica 3 Seguridad Alimentaria y Agroexporta-

2

Labor Legislativa: Situación de los Proyectos de Ley Ingresados a la Comisión Convertidos en Ley (*) Para debate en el Pleno 28 Para acumularse en el Pleno Dictamen negativo – Archivados Retirado En estudio Total Proyectos de Ley Ingresados a la Comisión

3

ción Integrantes:

Cantidad

Juan Castagnino Lema (Coordinador)

11 28 3

Emiliano Apaza Condori Yehude Simon Munaro Leonardo Inga Vásquez Claudia Schaefer Cuculiza 4 Defensa de la Producción Nacional 5 Protección de la Biodiversidad, Cambio

9 1 19

Climático y Recursos Naturales 6 Encargado del Seguimiento de las Juntas

71

de Usuarios a Nivel Nacional

(*) Acumulación de 11 proyectos que han generado 3 leyes

Mociones de Orden del Día Aprobadas En mi condición de miembro titular de la Comisión Agraria, he suscrito las siguientes Mociones de Orden del Día : N° de la Moción 1213

1223

1445

2337

Tema Instando al Ministerio de Agricultura para que se reglamente la Ley 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuarias. Exhortando al Agrobanco y a las IFIS, incluidas las cajas rurales regionales y locales, para que, en aplicación de las leyes N°s 29264, 29596 y 29779 y el Decreto de Urgencia 009-10, realicen de inmediato las acciones pertinentes para el cumplimiento del artículo 2 de la Ley 29596, suspendiéndose los remates de predios otorgados en garantía de créditos agropecuarios; así como establecer los mecanismos de reinserción de los pequeños agricultores deudores al sistema financiero nacional, con la finalidad de que puedan tener suficiente financiamiento para sus actividades agrícolas. Recomendando al Ministerio de Agricultura que inicie las gestiones para acreditar la representación del Perú ante el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR). Exhortando al Gobierno Nacional, a los ministerio de Economía y Finanzas y de Agricultura, y a los Gobiernos Regionales y Locales para que declaren en emergencia las zona afectadas por los desastres naturales, se de ayuda humanitaria a través de los programas sociales, se implemente el seguro contra los desastres naturales, se use el fondo de contingencia de los ministerios de Agricultura, de Transportes y Comunicaciones y de Salud. Además, se exhorta al sistema financiero, de preferencia al Agrobanco, para que reestructuren créditos agrarios, previo evaluación e identificación de las afectaciones. Igualmente, se convoque al Presidente de Consejo de Ministros, a los ministros de Agricultura y de Economía y Finanzas para que en el Pleno informen las acciones realizadas en los casos de desastres naturales.

7


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Invitados a la Comisión.-

Como parte de la labor de fiscalización y con la finalidad de recibir información referida a los diversos temas que son de incumbencia de la Comisión, el suscrito participó en las Sesiones de la Comisión a las que asistieron en calidad de invitados, para exponer la problemática de su incumbencia, los señores Ministros de Agricultura y de Desarrollo e Inclusión Social; representantes de SENASA, Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, PRONAA, Autoridad Autónoma del Agua, INIA, Dirección General de Salud Ambiental, Presidentes de los Gobiernos Regionales de Lambayeque, Loreto y Cajamarca; representantes de Agrobanco, Cofide, Fonafe, Proinversión, Asociación de Bancos, Conveagro, dirigentes gremiales y de productores de diversas ramas, Junta de Usuarios de Riego, productores de arroz, comerciantes del mercado mayoristas de Lima, entidades vinculadas a la actividad agraria, quienes proporcionaron valiosa información que sirvió para viabilizar las acciones propias se la labor legislativa.

8

Finalmente, resaltamos las visitas de: • Los señores Diputados miembros de la Comisión de Economía y Agricultura de la Asamblea Legislativa de El Salvador, que fueron recibidos en Sesión de la Comisión, intercambiando experiencias sobre seguridad alimentaria en nuestro país, con quienes además se tuvo una reunión en el Grupo de Trabajo “Seguridad Alimentaria y Agroexportación” del que soy su coordinador. • Del señor Embajador de Israel en el Perú, señor Modi Ephraim, quien asistió a una sesión de la Comisión en compañía del señor Gali Dagán, Primer secretario de la Embajada de Israel, y del Coordinador del Programa de Cooperación Internacional para América Latina de la República de Israel, Embajador Yoel Barnea, quienes expresaron la voluntad de su país para apoyar programas de riesgo tecnificado, entre otros aspectos relacionados con la agricultura. En dicha oportunidad solicitamos el apoyo para el departamento de Piura en el aspecto de tecnología de riego, entre otros.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

Presidente: Julio Rosas Huaranga Secretario: Hernán De la Torre Dueñas Miembros Titulares: Aldo Maximiliano Bardález Cochagne Rennán Espinoza Rosales Antonio Medina Ortiz Cenaida Uribe Medina

Juan César Castagnino Lema Luciana León Romero Julia Teves Quispe Manuel Zerillo Bazalar

Habiéndose culminado el 14 de junio la Segunda Legislatura 2011, se presenta el resumen del trabajo realizado por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural:

Sesiones y Audiencias:

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural ha desarrollado para la función de seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales las siguientes reuniones: Sesiones Sesiones Ordinarias Sesiones Extraordinarias Sesiones Extraordinarias Descentralizadas Audiencias Públicas Descentralizadas Visitas de Inspección

9

Cantidad 23 1 2 4 6


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Labor Legislativa: Situación de los Proyectos de Ley Ingresados a la Comisión Leyes Promulgadas Proyectos de Ley Aprobados por el PLENO Proyectos de Ley con Dictamen FAVORABLE Proyectos de Ley con Dictamen NEGATIVO Proyectos de Ley con PREDICTAMEN Proyectos de Ley PENDIENTES de Dictamen TOTAL DE PROYECTOS ASIGNADOS A LA COMISION

dir el turismo cultural en Piura como motor de desarrollo. Durante la sesión, se recibió el informe del Magister Jordi Padró Werner, Consultor Internacional en Patrimonio, Museología y Turismo Cultural, respecto a la “Incidencia del Turismo Cultural en el Desarrollo”; y el informe del historiador Paolo Pastori, fundador del Centro Norperuano de Estudios Andinos, respecto a la “Situación del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial en el Departamento de Piura”. Visitas de Inspección

Cantidad 1 2 11 5 2 2

Se realizaron tres inspecciones:

22

Audiencias Públicas Descentralizadas

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural ha propiciado la participación de la ciudadanía a través de Audiencias Públicas Descentralizadas. En tal sentido, en mi condición de representante del departamento de Piura, he participado en la Audiencia Pública realizada en la ciudad de Piura, cuyo tema fue “La Cultura como Factor de Desarrollo en el Norte del Perú”. En esta Audiencia Pública Descentralizada que fue exitosa, se contó con la asistencia de 7 señores congresistas; además se conto con la presencia del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura. Participaron alrededor de 120 personas y expusieron 20 representantes de organismos públicos y privados, así como de la sociedad civil. En la Audiencia se recibieron aportes muy valiosos de todos los expositores, varios de los cuales manifestaron su interés por la implementación de diversas acciones urgentes que permitan salvaguardar el patrimonio cultural. De otro lado se planteó la necesidad de comprometer un trabajo activo y decidido de las Direcciones Regionales de Cultura y que éstas debían contar con los recursos suficientes para su gestión. Asimismo los participantes reiteraron la necesidad de implementar políticas adecuadas para difun10

• Al Centro Histórico de Piura, el 20 de abril, y se inspeccionó los inmuebles declarados como patrimonios culturales tales como la “Iglesia del Carmen”, “Ex Convento de San Francisco” y la “Casona donde vivió el Almirante Miguel Grau”, verificando las condiciones de adecuada conservación en que se encuentran actualmente. Se determinó que no existe una política permanente de turismo cultural hacia estos inmuebles, sólo existe como propuesta lo desarrollado por la Universidad de Piura (UDEP) denominada “Piura Ciudad – 4 Rincones con Historia”. • A Chulucanas, el 21 de abril, donde se inspeccionó la Casa de la Cultura del centro poblado de Yapatera y el Centro de Innovación Tecnológica en Cerámica (CITE), habiendo sostenido en ambos lugares reuniones con los representantes de los artesanos quienes habían realizado demostraciones de la elaboración de las cerámicas en forma artesanal y semi industrial; asimismo habían presentado sus respectivas demandas que serán tramitados ante las entidades correspondientes. • Visita de inspección en Catacaos, visitando el Templo Matriz San Juan Bautista declarado como patrimonio cultural, y luego la zona comercial de Catacaos, las visitas habían permitido verificar la condición del patrimonio y de las condiciones de los artesanos donde expenden sus productos.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

Presidente: Angel Neyra Olaychea Vicepresidente: Elsa Anicama Ñañez Secretario. Juan César Castagnino Lema Miembros Titulares: Emiliano Apaza Condori Esther Capuñay Quispe Antonio Guevara Amasifuen Doris Oseda Soto Manuel Zerillo Bazalar.

Carlos Bruce Montes de Oca Víctor Grandez Saldaña Freddy Sarmiento Betancourt Enrique Wong Pujada

Sesiones Realizadas: Durante el Periodo Legislativo 2011 – 2012, la comisión ha celebrado reuniones tanto en la sede del Congreso de la República como fuera de ella, conforme al siguiente cuadro: Sesiones Sesiones Ordinarias Sesiones Extraordinarias Sesiones Extraordinarias Descentralizadas (Amantani, Puno) Talleres Regionales Talleres referidos a Parques Industriales Tecno-Ecológicos

11

Cantidad 24 1 1 9 4


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Tema

Cantidad

Proyectos de Ley con Dictamen FAVORABLE aprobados Proyectos de Ley con PREDICTAMEN Proyectos de Ley PENDIENTES de dictamen TOTAL DE PROYECTOS ASIGNADOS A LA COMISION

Control Político:

7 5 5 17

Durante el Periodo Legislativo 2011 – 2012, participamos en las sesiones de la Comisión en las que se presentaron las siguientes autoridades: Invitado Ministro de la Producción Dr. Kurt Burneo Ministro de la Producción Sr. José Urquizo Maggia Viceministro de Pesquería Sr. Jaime Reyes Viceministra de Pesquería Sra. Patricia Majluf Chiok Viceministro del Ambiente Dr. Gabriel Quijandría Viceministro de Energía Sr. Luis Ortigas

Tema Informe de Pesca Plan de PRODUCE Pesca de Merluza Cuota de la Merluza Mortalidad de losdelfines Contrato de BPZ

• Comisión de Ética Parlamentaria

Igualmente, fui designado miembro titular y luego elegido Vicepresidente de la Comisión de Etica Parlamentaria constituida de conformidad con el artículo 35º inciso d) del Reglamento del Congreso de la República. El Informe se consigna en capítulo aparte. Del mismo modo, como parte de la labor y función parlamentaria, fui nominado para integrar los siguientes

Grupos especiales:

• Grupo de Trabajo Seguridad Alimentaria y Agroexportación, designada por la Comisión Agraria. • Bloque Parlamentario Piura – Tumbes, asumiendo la coordinación de dicho grupo. Para consensuar y priorizar el trabajo de gestión, los Congresistas de la región hemos formado el Bloque Parlamentario Piura - Tumbes, órgano de coordinación y apoyo a través del cual buscamos atender de manera conjunta y eficaz los problemas de ambos departamentos. • Liga de Amistad Parlamentaria Perú – Israel, en la que fui designado Presidente para el período legislativo 2011 – 2016. Los informes del trabajo realizado en estos Grupos Especiales, se consignan en ítem correspondiente que forma parte de este Documento.

Labor Administrativa

Durante el Periodo Legislativo 2011 – 2012, mi Despacho ha tramitado la siguiente documentación: - Documentos recibidos: 397, provenientes de diferentes Instituciones, organizaciones y personas naturales, la mayoría de las cuales son del Departamento de Piura - Oficios Remitidos: 637, enviados igualmente a las Entidades del Gobierno Central, instituciones públicas, autoridades y personas naturales.

12


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN Al asumir la representación de Piura ante el Congreso de la República, también asumimos la tarea de mantener permanente contacto con las autoridades del departamento, con la sociedad civil a través de sus diversas organizaciones, con las instituciones que funcionan en Piura y con la población en general, con el objetivo de conocer su problemática y coadyuvar a la búsqueda de soluciones en las diferentes instancias de Gobierno. Esta tarea la he venido desarrollando de manera constante, al constituirme en Piura y visitar las diferentes provincias y distritos. Entre algunas de las reuniones y actividades realizadas, señalamos las siguientes:

1.- REUNIONES CON AUTORIDADES Y VISITAS A LAS PROVINCIAS Y DISTRITOS DE PIURA Reunión con la Alcaldesa de la Municipalidad de Piura

Visitamos la Municipalidad Provincial de Piura donde fuimos recibidos por la señora alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar, a quien expresamos nuestro saludo. La autoridad municipal nos hizo una exposición de los proyectos presentados ante el Ministerio de Vivienda con el fin de que sean incluidos dentro de las necesidades para financiamiento en el programa Agua

13

para Todos. También se abordó el tema referido al Proyecto de Aguas Superficiales que requiere de urgente atención. Frente a estos requerimientos, nos hemos dirigido al Ministerio de Vivienda solicitando que se priorice este requerimiento de la Municipalidad Provincial de Piura. Igualmente se trató sobre la seguridad ciudadana, ante lo que se ha realizado gestio-


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 nes ante el Ministerio del Interior solicitándole atención en cuanto a la Policía Nacional así como la implementación de los servicios policiales con mayor cantidad de efectivos. En esta instancia, se efectuó un gra-

to encuentro con el señor Embajador de Tailandia, con quien se habló de la probable ayuda que podría proporcionar su gobierno a Piura en varios campos, entre ellos la tecnología, agricultura y turismo entre otros, situación que la autoridad municipal buscará hacer realidad.

Visita y Reunión con el Alcalde Provincial de Sullana, señor Jorge Camino Calle

Durante esta reunión se entregó a la autoridad municipal copia de los oficios remitidos por mi Despacho en relación a sus pedidos de atención para requerimientos tales como la priorización de los proyectos de Agua Potable, Saneamiento, Electricidad, entre otros. El Alcalde manifestó su agradecimiento y a la vez entregó copia de otros documentos con pedidos especialmente de obras de agua potable y saneamiento.

Canchaque

Como consecuencia de la reunión que tuvimos con el alcalde de Canchaque en la ciudad de Piura, donde fuimos recibidos por el señor alcalde, los regidores y vecinos en general. En esta reunión se entrego al señor alcalde copia del Proyecto de Ley Nº 808-2011/ CR presentado por mi Despacho, mediante el que se propone Declarar de Interés Nacional y Necesidad Pública el Asfaltado de la Carretera Piura- Huancabamba en el tramo Canchaque - Huancabamba.

14


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Bellavista (Sullana).-

En este distrito, nos reunimos con el alcalde señor Hildebrando Crisanto, quien nos hizo una exposición de sus inquietudes y proyectos que se ha trazado para elevar la calidad de vida de su población, resaltando la urgente atención al pedido de mejorar la infraestructura de la Institución Educativa 15028 “Augusto Gutiérrez Mendoza”, la cual está a la espera desde hace más de 2 años de haberla gestionado. Nos harán llegar la documentación pertinente. También hubo un diálogo directo con la ciudadanía para tocar su problemática del colapso de los desagües y la inseguridad ciudadana, Se comentó la visita al viceministro de vivienda para que vea el problema y proponga soluciones. Igualmente en lo que respecta a seguridad ciudadana, se solicitó unidades móviles al Ministerio del Interior, se analizó el tema de los puntos de

Auxilio Rápido y la falta de efectivos policiales, además la necesidad de convertir la estación policial en una de mayor jerarquía por ser una zona crítica.

Lancones.-

En esta localidad nos reunimos con el alcalde distrital, señor Edwar Power Saldaña Sánchez, los regidores distritales y la población, constatando que la sequía que afecta a todo el distrito. Igualmente se una partida económica para asfaltar su carretera, mejorar la asistencia con el programa Juntos y Pensión 65 por ser una zona rural de extrema pobreza. Como ya es una generalidad en todo Piura, existe falta de agua y requieren Ayuda para el riego tecnificado. Desde mi Despacho asumimos la tarea de gestionar el apoyo necesario ante las diferentes Instancias del Gobierno Central para resolver estos problemas.

Querecotillo.-

El alcalde señor Carlos Irazábal Alamo nos expuso las necesidades y pedidos formulados por el municipio en su afán de mejorar las condiciones de vida de la población. El burgomaestre señaló la apremiante necesidad de resolver el problema de Agua y Saneamiento del Caserío Santa Cruz, que tiene el Proyecto de Código 198509 “Mejoramiento del Sistema de Agua y Alcantarillado”, de cuyas gestiones hemos tomado nota y estamos apoyando. 15


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 También recibimos el informe del director del Colegio José María Raygada Gallo, quien solicitó apoyo para la aprobación del proyecto de mejora de su infraestructura, código SNIF Nª 104727, que ha sido derivado al Ministerio de Educación. En cuanto a la agricultura, se requiere revestir el canal Miguel Checa así como buscar mecanismos para evitar la contaminación del Río Chira. Al respecto, ya se ha visto con una misión de Israel los expedientes técnicos de proyectos que están por ejecutarse.

Marcavelica.-

Al visitar este distrito, fuimos recibidos por el señor William Ramón Alcas Agurto, Alcalde de la Municipalidad Distrital, con quien se vieron temas referentes al agua, alcantarillado y la EPS Grau. El alcalde dijo que se necesita el apoyo provincial de Sullana, y sobre la carretera Tangarará (La Golondrina) sí justifica al proyecto. Estamos pendientes de recibir la documentación pertinente, a fin de viabilizar las gestiones que correspondan ante las instancias pertinentes.

del resultado de sus requerimientos presentados ante los diversos Ministerios y el Gobierno Regional de Piura. Hemos recogido dichos pedidos y venimos gestionando ante las instancias que corresponden su atención a estos pedidos, que requieren atención urgente por la naturaleza que revisten. En este distrito visitamos el Asentamiento Humano Mariátegui donde se constató la difícil situación que padecen sus habitantes debido a las intensas lluvias que se han producido en la zona. Se ha ofició a Defensa Civil solicitando su apoyo logístico y de materiales para esta población.

Colán y Pueblo Nuevo.-

Visita y reunión de trabajo en Tambo Grande

Se visitó el distrito y nos reunimos con el alcalde señor Francisco Ojeda, sus regidores y la población quienes como ya es un tema común, expresaron su preocupación por el abastecimiento de agua potable que afecta a la gran mayoría de la población, razón por la que se encuentran a la expectativa 16

Durante nuestra visita a Colán, el alcalde señor Luis Raymundo Dioses, sus regidores y la población en general nos recibieron en el local de la Municipalidad, y nos hicieron una exposición detallada de la situación del distrito, solicitando apoyo para agilizar sus pedidos para realizar diversas obras en beneficio de la comunidad. También expresaron su preocupación por el Banco de la Nación que corre riesgo de convertirse en simple agente. Asumimos este encargo y luego de gestiones ante la alta dirección del Banco se logró que permanezca con igual categoría, beneficiando a la población de esta zona. En esta localidad participamos junto a la población en general, en la inauguración de 8 obras ejecutadas por el municipio, hecho que felicitamos públicamente.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Del mismo modo, nos reunimos con la presidenta de la Asociación de Benefactores de la Iglesia San Lucas de Colán, considerada la primera iglesia católica construida en el Perú por los conquistadores españoles. La indicada Asociación está tratando de culminar su restauración y puesta en valor para el turismo. Se está apoyando estas gestiones y se harán las coordinaciones necesarias con el Ministerio de Cultura para este fin.

Paita.-

En dicha ciudad, se expresó el saludo por el 151 Aniversario de la creación política de la provincia de Paita, a través del señor Porfirio Meca Andrade, Alcalde Provincial, así como la felicitación por la buena gestión que viene desarrollando el municipio en beneficio de la población. Se recibió las inquietudes de los gremios de pescadores de la zona en relación a diversos problemas que vienen afrontando, y se tomó conocimiento de que han solicitado la inmediata intervención del Ministerio de la Producción para resolver dichos problemas, a fin de evitar el desborde social que esos problemas pueden ocasionar.

Desde mi Despacho se ha enviado oficios al Ministerio de la Producción solicitándole una reunión con carácter de

17

URGENTE. Lamentablemente no se atendió oportunamente este pedido ocasionando el costo social que todos conocemos.

Catacaos

El alcalde de este distrito, señor José Castro López, nos recibió en la municipalidad, donde estuvo acompañado de dirigentes de los diferentes sectores de la sociedad civil. En esta oportunidad expusieron de manera abierta la situación del distrito. Uno de los graves problemas que afecta a la población es el del agua y alcantarillado que tiene un 60% de deficiencia y requiere urgente atención. Al respecto, hemos corrido traslado de este hecho al Ministerio de Vivienda a fin de que se tome en cuenta la urgencia de resolver el caso.

Aprovechamos esta visita para llegar hasta el caserío San Pablo donde acompañado por sus habitantes hicimos un recorrido para conocer de cerca sus necesidades. Se visitó el local de la Institución Educativa 14893, verificando su estado actual y la posibilidad de apoyarlos en la reestructuración de sus instalaciones, hecho que esperamos realizar próximamente cuando recibamos la documentación pertinente para este fin.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Reunión con el alcalde y la población de Tamarindo

Visita de Trabajo al distrito de Ignacio Escudero

Como parte de nuestra labor de representación, llegamos a este distrito donde el alcalde Reynaldo Seminario Queve-do, las autoridades y la pobla-ción en general nos dieron la bienvenida y pidieron apoyo para mejorar de manera urgente los servicios de agua y dotación de energía eléctrica. Les expresamos nuestra predisposición a apo-

Durante nuestra visita a este distrito, el alcalde señor Her-nán Farías Medina y la población expusie-ron de manera libre y espontánea sus pro-yectos y las gestio-nes que vienen reali-zando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entregándonos copia de la documentación remitida a las diferentes entidades en busca de su atención. Entre las principales exigencias estan mejorar el abastecimiento de agua potable así como la infraestructura escolar y de salud del distrito. Nuestro compromiso es apoyar estas gestiones.

yarlos en estas gestiones, y el alcalde enviará la documentación correspondiente ante las diversas entidades donde interpondremos nuestros buenos oficios para su atención.

Amotape

Talara: Urgente atención para mejorar déficit en el servicio de Agua potable para la población

La alcaldesa distrital, señora Melania Rojas García, los regidores del municipio y el pueblo de Amotape nos recibieron en esta localidad. La alcaldesa hizo una exposición de la situación de este distrito, y solicitó apoyo en las gestiones que viene realizando para ejecutar obras en beneficio de la población, y se comprometió a remitir a nuestro Despacho copia de estos requerimientos para apoyarla en el seguimiento de los mismos. 18

Durante la audiencia pública realizada en esta ciudad, las autoridades encabezadas por el alcalde señor Rogelio Trelles Saavedra y la población en su conjunto, pidieron de manera urgente nuestro apoyo para lograr la atención del Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la Ciudad de Talara. Como es de amplio conocimiento, el servicio de agua potable desde hace muchos años sólo se ofrece 3 veces por semana y apenas por 2 horas en cada ocasión, con el consiguiente malestar de la población que por su condición de ser uno de los centros petroleros más importantes del país, debiera resolverse de manera prioritaria.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Reunión con la Alcaldesa de Castilla.

También señalaron su pedido para que la Policía Nacional incremente sus acciones a favor de la seguridad ciudadana, debido al incremento de acciones delictivas en perjuicio de la población. Hemos tomado nota de estas peticiones y esperamos que las autoridades remitan a mi Despacho la documentación pertinente a fin de coadyuvar en las gestiones necesarias ante las diferentes entidades responsables de resolver estos problemas.

2.- AUDIENCIAS PÚBLICAS:

Audiencia Pública con el Frente Único de Defensa del Agua de la Región Piura, recabando importante información sobre este grave problema que afecta a todo el departamento y que requiere de un tratamiento integral y sostenido. Audiencia Pública sobre Seguridad Ciudadana en Piura y Sullana, con la presencia del entonces Ministro del Interior señor Oscar Valdés, con resultados que mejoraron la lucha en defensa de la seguridad ciudadana por las decisiones que se adoptaron en este evento. Audiencia Pública en el Asentamiento Humano Santa Rosa, sector Oeste de Piura, donde la población reiteró su pedido de apoyo para la creación del Distrito de Veintiséis de Octubre, cuyas gestiones tienen más de 20 años y en el periodo legislativo 2006 – 2011 logró dictamen favorable y no fue aprobado por el Congreso de la República.

3.- REUNIONES CON LA SOCIEDAD CIVIL

Con el Sindicato de Trabajadores Pesqueros, quienes informaron la difícil situación que vienen afrontando para cuya solución 19

En nuestra Oficina Descentralizada de Piura nos hemos reunido con la señora alcaldesa de Castilla. Dicha autoridad nos hizo una exposición sobre la problemática que afronta su comuna así como la necesidad de afianzar sus proyectos destinados a elevar el nivel de atención para los servicios básicos y otras obras en beneficio de la comunidad. El objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes viven en este importante distrito piurano. Estaremos coordinando lo más conveniente próximamente, para lo que la alcaldesa enviará a nuestro Despacho copia del cargo presentado ante las diversas entidades del Estado, donde interpondremos nuestras acciones buscando la agilización de dichos trámites. requieren apoyo a nivel de las autoridades del Ejecutivo. Con la Junta de Usuarios de Riego de Piura y Tumbes, cuyos directivos alcanzaron valiosa información en relación a la necesidad de mejorar la atención que requiere el sector agrario de esta zona del país. Con la Asociación de Bananeros del Valle del Chira, donde los agricultores solicitaron apoyo urgente para enfrentar problemas tales como la aparición de la “mancha roja” que afecta sus cultivos. En ese sentido, logramos que el SENASA se haga presente y esperamos concretar próximamente acciones más precisas para combatir esta plaga que además de afectar a todo el Valle del Chira se está extendiendo a los departamentos de Tumbes, Lambayeque y Cajamarca. En cuanto a lograr una entrevista con la Jefa de la SUNAT, en Lima, para evaluar impuestos y multas a las organizaciones de agricultores de Banano Orgánico, esperamos coordinar lo necesario para que se realice lo más pronto posible. Visita al Centro de Desarrollo Integral a La Familia – CEDIF Micaela Bastidas ex INABIF que atiende a 209 usuarios entre niños, jóvenes y adultos mayores


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Verificamos las precarias condiciones del local donde viene funcionando actualmente, declarado de alto riesgo por Defensa Civil, por lo que se requiere urgente apoyo para su restructuración con material noble. Se va a efectuar el seguimiento de las gestiones que han iniciado ante el Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables para resolver este problema, para que desde dicho portafolio agilicen la aprobación del proyecto de “Mejora de los Servicios del CEDIF Micaela Bastidas”, SNIP Nº 2223. Reunión con el Frente Único de Defensa del Sector Este de Piura. Los dirigentes nos hicieron llegar sus inquietudes y se coordinará oportunamente una reunión de trabajo para ver las perspectivas de salida a sus planteamientos. Reunión de trabajo con la Asociación de Micro Empresarios de Mercados de Piura, que expusieron la problemática que están pasando y las propuestas de solución. Reunión con el Comité de Desarrollo “Armando Villanueva”. Se trató sobre el apoyo para la atención médica de un morador de extrema pobreza que vive en este asentamiento humano; igualmente se escuchó la voz de los vecinos que dieron a conocer los avances que se han gestionado en bene-

ficio del AA. HH. Armando Villanueva. Audiencia con los Catedráticos de la Facultad de Agronomía de la UNP, que expusieron sus propuestas para apoyar al agro del departamento. Igualmente expresaron su preocupación por la situación de la aludida Universidad. Audiencia con el Sindicato de Trabajadores Administrativos de ESSALUD, oportunidad en que nos dieron a conocer la situación deficitaria de esta institución que en el departamento carece del personal adecuado así como de medicinas e implementación. También nos hicieron llegar su preocupación por los problemas administrativos que afectan la buena marcha de esta entidad en Piura. Reunión con el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil - Castilla Tema tratado: Apoyo en gestiones ante la Municipalidad de Castilla. Se ha gestionado cita con la Alcaldesa de Castilla para ver seguimiento de dos Proyectos presentados por los trabajadores de construcción civil, que están en espera de presupuesto local (Tributos). En este sentido, mi Despacho viene coordinando lo necesario para su inclusión en el Presupuesto de la República.

Reunión con el Comité Pro Distrito “Veintiséis de Octubre” y visita al ámbito que comprenderá este nuevo distrito.

Durante esta reunión se informó a la población involucrada en este proyecto, sobre las diversas acciones que mi Despacho tales como la presentación del Proyecto de Ley Nº 620/2011-CR de mi autoría. También se

20

les informó de las gestiones que vengo realizando a nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros. En mayo pasado, el Ejecutivo presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley N° 1090, considerando


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 la creación de este distrito. Esta iniciativa ha sido devuelta a la Presidencia del Consejo de Ministros para que revise y rectifique el problema de límites que contiene el referido proyecto, pero los cuales no afectan en absoluto la creación del distrito Veintiséis de Octubre, cuya decisión ha recibido incluso el apoyo de los distritos que han solicitado dicha revisión de límites. La propuesta ha sido modificada por el Ejecutivo,

que con fecha 21 de julio ha presentado el Proyecto de Ley 1353/2011- PE, y esperamos su proxima inclusión en la agenda del Pleno del Congreso de la República para su recpectiva aprobación.se encuentra actualmente en la Presidencia del Consejo de Ministros, y esperamos su pronta remisión nuevamente al Congreso de la República donde esperamos su aprobación, conforme se vino trabajando.

• Diálogo con Representantes de la Universidad de Piura Los profesores y estudiantes de la Universidad de Piura expusieron su inquietud para la difusión y conocimiento del patrimonio cultural del departamento, entre los que se cuentan sus proyectos de revalorar la condición de Piura la Vieja o San Miguel de Piura (primera ciudad fundada por los conquistadores españoles), Promoción del Turismo Cultural y el Proyecto Binacional del “Qhapac Ñan” (Perú-Ecuador) entre otros. Esperamos que nos envíen la documentación pertinente para canalizar el apoyo respectivo. • Reunión con la Organización de Ciegos de Piura.Nos reunimos con los dirigentes de una organización de invidentes, quienes expusieron la necesidad de acceder a programas de integración y educación por el método Braille. También hicieron conocer sus proyectos de implementar una cocina y comedor para atender a sus afiliados, de un taller para que puedan conducirse adecuadamente. Próximamente estaremos reuniéndonos con esta organización para elaborar la documentación del caso.

4.- AUDIENCIAS EN LA OFICINA DESCENTRALIZADA DE PIURA Hemos tenido reunión de carácter individual con ciudadanos del departamento que acudieron en diversas oportunidades a nuestra oficina descentralizada de la ciudad de Piura cuando nos hemos constituido en dicha ciudad así como cuando hemos visitado los diferentes distritos. Cada uno de ellos nos han hecho señalado los problemas que padecen y solicitan apoyo para resolver estas inquietudes, las cuales se han canalizado dentro del marco que señala la función que nos compete, a través de gestiones directas cuyos resultados han sido transmitidos a los interesados. Entre las personas e instituciones atendidas, podemos mencionar a: Sindicato de Estibadores Pesqueros de Piura; SUTE Regional Piura; Teniente Gobernador del Asentamiento Humno San Martín; Asocia-

21

ción de Microempresarios del Mercado Central de Piura; Junta de Vecinos de la Comunidad de Santa Rosa; Coordinadora Magisterial Nacionalista; Federación de Asentamientos Humanos de Morropón; Junta de Usuarios de Riego de Piura y Tumbes; Secretario general del Asentamiento Humano Nueva Esperanza de Piura; Trabajadores del Ministerio de Cultura – Piura; Dirigentes del Sector Salud de Piura;Secretario General del Asentamiento Humano Las Palmeras. También visitamos a Instituciones tales como la Comandancia de la Policía Nacional de Piura para tratar problemas derivados de la seguridad ciudadana. La Defensoría del Pueblo, para ver el apoyo necesario a algunas acciones en beneficio del departamento de Piura, entre otras.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

5.- XVII Reunión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento Latinoamericano Cuenca – Ecuador 17 y 18 de mayo del 2012

De conformidad con la nominación efectuada por la Presidencia del Congreso de la República para representar al Perú en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento Latinoamericano, nos hemos constituido en la ciudad de Cuenca, Ecuador, ante la Convocatoria Oficial efectuada oportunamente por el Presidente de esta importante Comisión, parlamentario de Uruguay señor José Carlos Cardoso, para participar en el indicado evento. Participantes.Esta reunión contó con la participación activa de los señores representantes de los siguientes países: - Argentina - Aruba - Bolivia - Costa Rica - Chile - Ecuador - México - Perú - San Marteen - Uruguay - Venezuela Además, se contó con el apoyo y asesoría de personal especializado de la FAO que tienen a su cargo este tema, quienes vienen colaborando con los países del área en la 22

formulación de normas legales referidas a este derecho de las personas. La Seguridad Alimentaria en América Latina Los señores parlamentarios delegados asistentes coincidieron en informar la situación difícil que atraviesan en sus países en lo que se refiere a la alimentación, derivado de la escasez de producción agrícola destinado a la alimentación de la población, sumada a los fenómenos naturales y los cambios climatológicos que viene experimentando el mundo. En ese sentido, los países miembros de dicho parlamento, con el apoyo de la FAO, vienen gestando políticas y leyes orientadas a garantizar en lo posible la alimentación y nutrición, derechos fundamentales reconocidos por la ONU y que deben merecer una adecuada atención de los gobiernos. Por nuestra parte, informamos que en la Comisión Agraria del Congreso de la República se ha conformado un grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, y existen 4 proyectos de ley referidos al tema, los mis-


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 mos que serán tratados en su oportunidad con la seriedad y solvencia que requiere este aspecto de la alimentación. Se entregó copia de las mismas para conocimiento de los asistentes a la reunión. Proyecto de Ley Marco de Seguridad y Soberanía Alimentaria Durante los dos días del evento, se debatió la propuesta presentada por la delegación de la hermana República de Uruguay, frente al que se establecieron algunos criterios básicos tales como: - La necesidad de que cada país asuma esta ley marco adecuándola a sus propias normas constitucionales, sin perder la objetividad pero al mismo tiempo buscando implementar mecanismos gubernamentales que garanticen la seguridad alimentaria en sus países. - La posibilidad de aglutinar esfuerzos conjuntos que permitan el intercambio de experiencias y de productos de consumo humano, a fin de que la población pueda alcanzar una adecuada alimentación en el área latinoamericana. - Efectuar reuniones periódicas que lleven a concretizar las propuestas planteadas,

para lo que los delegados de cada país aportarán propuestas así como impulsarán campañas de sensibilización social referente a la seguridad alimentaria. Finalmente, se aprobó el Proyecto de Ley Marco de Seguridad y Soberanía Alimentaria, cuya copia se adjunta, conformándose una Comisión encargada de ajustar el articulado de este proyecto, integrada por los señores diputados Timoteo Zambrano (Venezuela), Evelyn Trigueras (México), Rodrigo Goñi (Uruguay), José María Torres (México) y María Molina Crespo (Ecuador), quienes se reunirán en Uruguay el 6 de junio para luego elaborar y presentar la propuesta final en la próxima reunión de la Comisión a efectuarse en Buenos Aires (Argentina) en octubre del presenta año. Es cuanto hago debo informar a su Despacho para los fines pertinentes, y hago propicia la ocasión para renovarle mis consideraciones personales. El informe detallado se consigna en el ítem correspondiente al Grupo de Trabajo “Seguridad Alimentaria y Agroexportación” que se incluye más adelante.

6.- EVENTOS REALIZADOS

Audiencia Pública sobre Seguridad Ciudadana en Piura y Sullana.-

Preocupado por el alarmante crecimiento de la delincuencia y el crimen organizado en nuestro departamento de Piura, una de mis primeras gestiones fue invitar al entonces Ministro del Interior, señor Oscar Valdés Dancuart, hoy Primer Ministro, quien de manera rápida nos permitió un diálogo directo entre los jefes policiales y las autoridades locales, regionales y dirigentes de base, facilitando así la lucha contra la delincuencia gracias a los cambios significativos que se han dado en la seguridad ciudadana. 23


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Como resultado de estas audiencias, el Ministerio del Interior dispuso una serie de acciones orientadas a mejorar la acción de la Policía Nacional en resguardo de la seguridad de nuestra población, los mismos que se traducen en una mejora sustancias. Nos mantenemos vigilantes de esta situación y reiteraremos esta preocupación durante una nueva visita al Ministro del Interior a realizarse próximamente.

Del mismo modo, gracias a las gestiones que se realizaron durante este evento con el señor Ministro del Interior, se consiguió que la Oficina Ejecutiva de Control y Drogas de dicho Ministerio asigne la camioneta RAV4 marca Toyota, de placa de rodaje N° RQH925, al Centro Educativo Especial Jesús Nazareno, que ya cuenta con este importante vehículo a favor de sus alumnos. Audiencia Pública en el Asentamiento Humano Santa Rosa, sector Oeste de Piura.En este evento, la población reiteró su pedido de apoyo para la creación del Distrito de Veintiséis de Octubre, manifestando que desde hace más de 20 años han iniciado estas gestiones y oportunamente se levantaron las observaciones que impedían tal petición. Del mismo modo, manifestaron que durante el período legislativo 2006 – 2011, el Proyecto de Ley respectivo con dictamen favorable y unánime, no fue tratado por el Pleno del Congreso de la República, por lo que solicitaron nuestra intervención. Asumimos el compromiso de estas gestiones y presentamos el Proyecto de Ley Nº 620/2011, además de gestionar ante la Presidencia del Consejo de Ministros la actualización de este proyecto, logrando que en mayo del año en curso presenten con carácter de urgente atención, el Proyecto de 24

Ley Nº 1090/2011-PE que recoge nuestra propuesta respecto a la creación del aludido distrito, pero que a solicitud de algunos distritos ha sido devuelto a la PCM para la revisión de los límites que estarían causando problemas entre pueblos vecinos. Esperamos que esta tarea se realice pronto para luego ser enviado nuevamente al Congreso de la República donde debe aprobarse sin mayores problemas el anhelado propósito de crear el distrito de Veintiséis de Octubre. Frente a este retraso involuntario, nuevamente nos reunimos con la población de esta zona el 16 de Junio, oportunidad en que dejamos constancia que nuestro objetivo es únicamente la creación del distrito, y que mi Despacho no tiene injerencia en los aspectos de límites que consigna el P.L. 1090/2011-PE del Poder Ejecutivo.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Foro sobre Hemofilia en Piura Dentro de los criterios de apoyo a la salud, mi Despa-cho organizó este evento de carácter internacional, en coordinación con la asocia-ción Peruana de hemofilia, la filial de esta entidad en Piura y de organizaciones internacionales que apoyan a los enfermos de este mal. El foro se realizó en marzo del presente año, teniendo como anfitrión al auditorio de la Universidad de Piura, con masiva participación de profesionales y

Fiesta del Sol

Como miembro de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, recibimos el oficio del señor Valentín Salazar Huerta, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco, solici-

estudiantes de las ciencias de la salud, así como representantes de los enfermos. tándonos auspicio para la presentación, en el Congreso de la República, de la “Fiesta del Sol”, evento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por ser una expresión auténtica con raíces incaicas. En respuesta, desde mi Despacho organizamos dicha presentación que se realizó el 5 de julio del presente año, convocando la asistencia del señor Congresista Julio Rosas Huaranga, Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural; a los señores Congresistas de dicha región, a representantes del Ministerio de Cultura, al Presidente de la Región Huánuco, delegaciones provenientes de la provincia de Dos de Mayo y público en general.

7.- GESTIONES REALIZADAS

Con la finalidad de contribuir en el fortalecimiento y desarrollo de los proyectos de inversión pública de los Gobiernos Locales del departamento de Piura y atender de manera urgente las necesidades de agua, saneamiento, y otros que mejoren las condiciones de vida de la población, me he reunido con el Ministro de Vivienda y Construcción, comprometiéndolo a atender prioritariamente las necesidades del pueblo piurano. Preocupados por el tránsito vehicular y para contribuir al desarrollo económico, también hemos coordinado con el Vice Ministro de Transportes, Alejandro Chang, para que se acelere la construcción de la carretera a Piura - Ayabaca.

Reunión con el Ministro de Agricultura

Atendiendo el pedido de la Asociación de Bananeros de Querecotillo, junto con sus dirigentes fuimos recibidos por el señor Ministro de Agricultura, Ingeniero Luis Ginocchio Balcázar, el pasado 26 de junio, habiendo llegado a las siguientes conclusiones: 1.- Apoyo para gestión del Proyecto PCC Agro Ideas - Los responsables del Ministerio señalaron que dicho proyecto tiene 2 partes: La

25

parte de tecnología ya ha sido aprobada; La parte de Gestión se encuentra en proceso de aprobación en los próximos días. - El costo del proyecto es de aproximadamente S/. 1´800,000, de los cuales el Ministerio de Agricultura aportará S/. 836,000, el resto será aporte de los propios bananeros y de entidades cooperantes internacionales. 2.- Problemática Fitosanitaria (mancha roja)


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 - Se estableció la necesidad de fortalecimiento de los controles de SENASA - Reactivar el Consejo Nacional del Banano Orgánico, el mismo que está en camino de realizarse. - El Ministro dispuso que se reactualice el proyecto referido a la lucha frontal contra la mancha roja que está presente en Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca. Al respecto se estima que dicha inversión será de aproximadamente un millón de dólares, pero procurará que no se pierdan miles de puestos de trabajo así como ingresos por exportación de banano orgánico que asciende a más de 56 millones de dólares.

- También se sugirió que para optimizar la exportación que tiene algunas trabas de parte de la Aduana, los bananeros soliciten una audiencia con la Jefa de la SUNAT, donde el señor Ministro ha comprometido su asistencia para reforzar el pedido de optimizar el control aduanero. Nos toca apoyar este pedido de audiencia con la Jefa de la SUNAT, tarea que realizaremos en breve. 3.- Problemática del Sistema de Riego: Se harán las coordinaciones necesarias ante la Embajada de Israel, para buscar alternativas de apoyo sobre riego tecnificado.

Reunión con el Ministro del Interior

Frente a la variada problemática que sigue afectando al departamento de Piura, en lo que se refiere a la seguridad ciudadana y la situación de la Policía Nacional del Perú – Región Piura, gestionamos una reunión con el señor Ministro del Interior, Wilber Calle Girón, la misma que se realizó el 4 de julio pasado, contando además con la presencia de algunos Congresistas representantes de nuestro departamento. Producto de dicha reunión, se llegó a las siguientes conclusiones: • El Ministro comunicó que se destina-

rán 20 Millones de nuevos soles, para ser entregados a un promedio de S/. 36,000 a casa Comisaría, conforme señala el Decreto de Urgencia 16-2012. • Del mismo modo, se comprometió a dotar de mayor número de efectivos policiales para Piura. • En cuanto a la Dirección Ejecutiva de Personal, se creará esta instancia que se encargará de evaluar la rotación policial. • Igualmente anunció la compra de 925 patrulleros inteligentes (Coreanos), que se entregarán oportunamente respetando la proporcionalidad poblacional.

26


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

• Para solucionar los problemas del hospital policial, señaló que se está considerando mayor presupuesto para ampliar la cobertura de atención a nivel nacional. • Asumió el compromiso de buscar un terreno debidamente saneado en Huancabamba, para proceder a su inclusión presupuestal a fin de construir el local de la Comisaria en dicha ciudad. • Se iniciará la implementación del sistema regional de comunicación integral con el 105 y serenazgo, entre otros. En el caso de Tumbes • Se estudiará la creación de Escuela Poli-

27

cial de Frontera • Reforzar la vigilancia en las fronteras dotando de mayor número de efectivos de la PNP. • Implementación de equipos al Hospital de Policía de Tumbes, para posibilitar una mejor atención en lo que respecta al examen médico para obtener licencias de conducir. Con esta medida se busca reducir los costos a favor de la población. • En Tumbes se ha logrado la rotación policial, para poder evitar la suspicacia de corrupción de los miembros PNP.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

FUNCION LEGISLATIVA Proyectos Propios.-

En cuanto a la Función Legislativa que me compete, desde mi Despacho he sido promotor de los siguientes Proyectos de Ley:

• Proyecto de Resolución Legislativa N° 0617, que propone modifica el literal e) del Artículo 4 del Código de Ética Parlamentaria.

Preocupado por la ambigüedad del Reglamento del Código de Ética Parlamentaria, planteamos que el artículo 4 de dicha norma exprese de manera clara y precisa el concepto de conflicto de intereses, a fin de evitar en lo sucesivo criterios antojadizos en referencia a la labor que desempeñamos los Congresistas de la República. Este Proyecto de Ley fue derivado con fecha 15 de diciembre del 2011 a la Comisión de Constitución y Reglamento, instancia que al finalizar el presente período legislativo no ha emitido dictamen.

• Proyecto de Ley N° 0620, Ley que declara de carácter prioritario y de interés social la creación del Distrito “Veintiséis de Octubre” del sector Oeste de la ciudad de Piura, en la provincia y departamento de Piura.

Este Proyecto beneficiará a miles de pobladores de la zona quienes buscan su autonomía. Inicialmente esta propuesta legislativa fue derivada a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado que a la fecha no la ha dictaminado. Posteriormente, mediante oficio Nº 3672011-2012-JCCL/CR solicité a la Presidencia del Consejo de Ministros que se proceda a la actualización del proyecto de ley 4846-2011 presentada por esta instancia durante el periodo legislativo 2006 -2011, logrando que con fecha 7 de mayo del presente año, y con el voto aprobatorio

28

del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo presente al Congreso con carácter de URGENTE ATENCION, el Proyecto de Ley Nº 1090-2011-PE – Proyecto de Ley de Demarcación y Organización Territorial de la Provincia de Piura en el departamento de Piura, en cuyo artículo 3º se incluye al nuevo distrito de Veintiséis de Octubre. Esta iniciativa del Ejecutivo fue derivada 9 de junio del 2012 a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, donde se acumuló a nuestra propuesta inicial. Ante esta situación, con oficio Nº 495-20112012-JCCL/CR solicité a la Presidencia del Congreso de la República la Dispensa del Trámite de Comisiones y su inclusión en la Agenda del Pleno para su discusión y aprobación. Ante una serie de observaciones formuladas por diversas municipalidades de Piura en relación a límites contenidos en la propuesta, el Ejecutivo solicitó el retiro del Proyecto de Ley, y seguimos gestionando para que la Dirección de Demarcación Territorial de la PCM efectúe la regularización de tales límites a la brevedad posible para ser remitido nuevamente al Congreso de la República a fin de aprobarse. Considero necesario señalar que en lo referente a la creación del distrito de Veintiséis de Octubre, todos han saludado y sólo debe esperarse la solución de los problemas limítrofes.

• Proyecto de Ley N° 0635, Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

El Artículo 3º de la Constitución establece como un derecho fundamental, “que es deber del Estado peruano asegurar una justa y adecuada alimentación”, que nosotros lo asumimos desde el Parlamento Nacional. Este proyecto fue derivado inicialmente a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad el 20 de diciembre del 2011. Considerando que esta no es la


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 instancia pertinente, a mi solicitud ha sido trasladada a la Comisión Agraria con fecha 4 de abril del 2012. Esta Comisión ha presentado el predictamen correspondiente el mismo que no ha sido debatido, por lo que esperamos que durante el siguiente periodo legislativo se retome en concordancia con la trascendencia del tema, y se proceda a su aprobación dotando al país de esta ley en beneficio de la alimentación de todos los peruanos.

• Proyecto de Ley Nº 789, Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas y Fomento de la Lectura.

El proyecto de ley fue derivado a las Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural y Educación Juventud y Deporte. Con fecha 23 de mayo la Comisión de Cultura aprobó el dictamen favorable y recomendó la aprobación y consideración en el pleno. De la misma manera con fecha 11 de Junio del 2011 la Comisión de Educación aprobó dictamen igualmente favorable. Cabe precisar que el objeto del proyecto es crear el Sistema Nacional de Bibliotecas con la finalidad de integrar técnica y normativamente a todas las bibliotecas que lo conforman, mediante la aplicación de políticas, principios y normas técnicas que garanticen la calidad del acceso a la cultura, la información y el conocimiento. El proyecto se encuentra expedito para su aprobación por el pleno que esperamos sea durante el próximo período legislativo.

• Proyecto de Ley Nº 808, Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública el Asfaltado de la Carretera Piura – Huancabamba.

El 10 de febrero del 2012 ha sido derivado

29

a la Comisión de Transportes y Comunicaciones para su dictamen, estando a la espera de las consultas realizadas a las dependencias que tienen que ver con este proyecto.

• Proyecto de Ley Nº 894, Ley que Faculta a los Padres, Tutores y Apoderados a Contradecir el Resultado de los Procesos Disciplinarios del Sector Educación. Derivado a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte el 16 de marzo del 2012. Al respecto se señala que la Comisión de Educación aprobó por Unanimidad el Dictamen favorable con texto Sustitutorio “Modificación del artículo 13 de la Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas, para incorporar el Derecho de Contradicción de los Padres de Familia, Tutores y Curadores”. En tal estado, esperamos su aprobación en el periodo legislativo siguiente.

• Proyecto de Ley Nº 895, Ley que Modifica el Decreto Legislativo Nº 892 que Establece la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas de Energía Eléctrica. Esta propuesta se encuentra en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social desde el 16 de marzo del presente año, instancia que al cierre de la legislatura 2011 – 2012 no ha dictaminado, y por la naturaleza de esta iniciativa esperamos insistir durante el próximo periodo.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Proyectos de Ley Impulsados: P.L. N° 0003 0005 0006 0050 0051 0052 0053

0054

0055 0056 0057 0058

0059

0060 0061

0063

Asunto Ley de Gestión del Páramo o Jalca Ley que declara una moratoria de 15 años al ingreso de organismos vivos modificados Ley que regula la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas.

Ley de Creación de una Línea Aérea de Bandera Ley que autoriza a los Gobiernos Locales el uso de transferencias del FONCOMUN para la cancelación de las CTS del personal obrero a su cargo Ley que modifica el Art. 38º del D.L. 19990 - rebaja la edad mínima para jubilación de las mujeres Ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil y Código Civil

Situación Autógrafa 18/06/2012 Ley Nº 29811 Ley Nº 29785

En Comisión Dictamen negativo En Comisión En Comisión

Texto sustitutorio aprobado Ley que modifica requisito para agilizar desafiliación del en 1a votación Sistema Privado de Pensiones y retorno al Sistema Naciopor la Comisión nal de Pensiones. Permanente el 04/07/2012 Ley que defiende los intereses de los usuarios en la exploArchivo tación de los hidrocarburos Ley de Promoción del Ahorro en el Consumo de Energía Dictamen favoEléctrica rable Ley que incorpora disposiciones al Código fe Protección y En Comisión defensa del Consumidor Dictamen favoLey que modifica la Ley 27943 – Ley del Sistema Portuarable – Agenda rio Nacional del Pleno Texto sustitutorio aprobado Ley que modifica artículos de la Ley 29426 – Régimen de en 1a votación Jubilación Anticipada por la Comisión Permanente el 04/07/2012 Ley que modifica el Decreto de Urgencia 074-2010 En Comisión Ley que establece exoneración del pago de tributos muniEn Comisión cipales a personas mayores de 65 años de edad Texto sustitutorio aprobado en 1a votación Ley que regula las comisiones de las AFP por la Comisión Permanente el 04/07/2012

30


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 0064 0066 0067

0068

0069 0070 0076 0079

0080

0093 0161 0165 0166 0236 0244 0250 0257 0258 0297 0298

Ley de promoción de mercados y centros comerciales Archivo populares Ley que modifica el Código de Defensa del Consumidor En Comisión regulación de las tasas de interés del sistema financiero Ley que concede Pensión Solidaria No Contributiva al En Comisión adulto mayor Texto sustitutorio aprobado Ley de Preservación del Valor Real de las Pensiones en el en 1a votación Sistema Privado de Pensiones por la Comisión Permanente el 04/07/2012 Ley que modifica los artículos 152º y 189º del Código Ley Nº 29881 Penal: Delitos de robo agravado y secuestro Ley que modifica la Ley 25844 – Ley de Concesiones Archivo Eléctricas Ley que propone la revaloración y reactivación del ferro- Dictamen favocarril Huancayo - Huancavelica rable Ley que Reforma el art. 41 de la Constitución del Estado – Imprescriptibilidad de delitos de funcionarios públiEn Comisión cos Resolución Ley que modifica el artículo 76º incisos c) y e), y el Legislativa artículo 81º del Reglamento del Congreso de la RepúbliPublicada en El ca Peruano Ley de creación del Banco de Herramientas, Semillas e Dictamen negativo Insumos Ley que deroga la Ley 29760 – declara de necesidad púLey Nº 29791 blica la ejecución del Proyecto Transvase del río Marañón Ley que prohíbe el uso y consumo humano de sustancia En Comisión química Tartracina Ley que modifica los artículos 186º, 195º y 444º del CódiEn Comisión go Penal Ley que modifica el art. 35º del Reglamento del Congreso En Comisión –Comisiones Ordinarias Ley que modifica el art. 36º de la Ley 28044 - Ley GeneEn Comisión ral de Educación Ley que modifica el art. 1º de la ley 29777. Proyecto de Dictamen favorable Irrigación Ley que propone la reforma del art. 31º de la ConstituEn Comisión ción: Voto Facultativo Ley que reforma los arts. 90º, 91º y otros de la ConstituEn Comisión ción: Restituye el Senado en el Poder Legislativo Ley que modifica el art. 297º del Código Penal: UtilizaEn Comisión ción y porte de arma blanca en sitios públicos Resolución Legislativa que modifica artículos del ReglaEn Comisión mento del Congreso 31


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

0299 0300 0301 0318 0326 0329

0339

0348

0374

0404 0406 0413 0419 0430 0432 0433 0434 0455 0456 0458 0468 0477

Resolución Legislativa que modifica el inciso j) del artículo 22° del Reglamento del Congreso Ley que señala el proceso de incorporación del personal civil de la Policía Nacional Ley que modifica el art. 15º del decreto Legislativo 1095 Ley del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Resolución Legislativa que modifica el artículo 73º del Reglamento del Congreso de la República Ley que modifica el artículo 34º de la Ley de Descentralización Nº 27783 Ley que determina que el canon petrolero que resulta aplicable al art. 77 de la Constitución no podrá ser menor a la suma de cada circunscripción hubiese recibido el año 2008. Ley que crea el Distrito Electoral de Peruanos Residentes en el Extranjero Ley que modifica la Ley Nº 29555 que implementa la incorporación progresiva de las plazas y presupuestos de los órganos de control institucional a la Contraloría General de la República Ley de Creación de los Parques Industriales Privados para Medianos empresarios Ley que modifica la Ley de Partidos Políticos Ley que modifica artículos del Decreto Legislativo 1017 – Ley de Contrataciones del Estado Ley que dispone la Ejecución de Programas de Medianas Irrigaciones en la Región Cajamarca Ley que modifica el TUO del Código Tributario – Decreto Supremo 135-99. Ley que modifica la composición de los Jurados Electorales Especiales Ley que modifica la Ley Nº 28624 de Partidos Políticos – Información en declaración jurada de vida Ley que modifica la Ley Nº 29659 – Ley que crea la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho Ley que modifica los artículos 2º y 6º de la Ley Nº 29248 – ley del Servicio Militar Ley que modifica la Ley 28864 que crea la ZEE de Puno Ley que señala la estructura de la ZEE de Puno – Ley 28864 Ley que deroga el Decreto Legislativo 1057 Ley que incorpora en el Art. 99 de la Ley 23733 – Ley Universitaria, a la Escuela Superior de Formación Artística Pública San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, región Junín.

32

En Comisión En Comisión En Comisión Dictamen favorable En Comisión En Comisión

En Comisión

En Comisión

En Comisión Dictamen favorable En Comisión Autógrafa Dictamen favorable En Comisión En Comisión En Comisión Dictamen favorable En Comisión En Comisión En Comisión Ley Nº 29849 Dictamen favorable


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

0478

0502 0503 0508 0610 0627 0629 0630 0640 0654 0684

0685 0688 0704 0792 0802 0851 0869

0870 0872

Ley que incorpora inciso f) al art. 107º y modifica el artículo 114 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, evitando la impunidad de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, al Congreso y al Parlamento Andino, involucrados en procesos penales en agravio del Estado. Ley del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología del Agua Ley que incorpora el control ciudadano en el proceso de compras del Estado Ley de cambio de nombre del distrito y la capital de Pampas por Pampas Grandes Ley que declara de necesidad pública el asfaltado de carreteras en el departamento de Huancavelica Ley que modifica los arts. 222º, 223º y 225º del Código Penal: Protege los derechos de propiedad industrial Ley que propone la constitución de Comisión especial encargada del seguimiento de Inclusión Social Ley que combate la comercialización de bienes hurtados – modifica art. 186º, 194º, 206º, 281º y 283º del Código Penal Modifica los arts. 28º, 172º, 173º A y 174º del Código Penal: Aplicación de la castración química Ley que establece medidas en materia de seguridad ciudadana criminalizando los casos Ley que incorpora una Disposición Complementaria en la Ley Universitaria Nº 23733 Ley que modifica el artículo 99º de la Ley Universitaria 23733, incorporando al Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza de la provincia de Chupaca. Ley de Promoción de la Banda Ancha Ley que modifica los arts. 234º y 236º del Código Penal; Delito de especulación y direccionamiento en la venta de textos Ley que deroga la Segunda Disposición Transitoria del Decreto Ley Nº 25892

En Comisión

Dictamen negativo En Comisión Rechazado de plano Dictamen favorable en relatoría En Comisión Archivo En Comisión En Comisión Ley Nº 29867 En Comisión

En Comisión Autógrafa En Comisión En Comisión Dictamen favorable

Ley de Bodegas Ley que establece el derecho de portabilidad numérica en los servicios de telefonía fija Ley que restablece la vigencia de la Ley 29022 Ley para la creación de asociaciones público privadas de promoción de la ciencia, tecnología e innovación Ley que declara el 16 de julio de cada año como el "Día del Agente Pastoral Penitenciario"

33

Dictamen favorable Ley Nº 29868

Dictamen favorable en relatoría Dictamen favorable


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

0892 0893 0901 0903 0907 0908

0935

0941

0986 0987

0988

0990 1004 1026 1041 1045 1057

1058

Ley que regula la cuota de participación de la mujer en la Dirección de las Empresas del Estado Ley que democratiza la participación de la mujer en los órganos de dirección de las empresas o sociedades Ley que modifica el artículo 186 del Código Penal: incorporación de la agravante "utilización de menores en la comisión del delito de hurto" Ley que modifica diversos artículos del Código de Ejecución Penal referente a beneficios penitenciarios Nueva Ley del servicio Militar Ley de reforma Constitucional que incorpora el Derecho a participar al titular del Derecho de propiedad del suelo en los beneficios de las explotación de los recursos naturales Ley que establece la creación, implementación y funcionamiento del fondo nacional de apoyo a la obtención de patentes - FONPAT Ley que establece la participación oportuna del MIDIS a las poblaciones afectadas por la concurrencia de fenómenos naturales aún cuando no se hayan declarado en estado de emergencia. Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el Complejo Turístico Baños del Inca Ley que modifica la Ley 28677 - Ley de garantía mobiliaria y regula la garantía del cultivo agrario en el Perú Ley de eliminación de comisiones bancarias abusivas y de incentivos eficientes para una mayor bancarización dentro del marco del Código de Protección y Defensa del Consumidor Ley que deroga el último párrafo del artículo 337 del Código Procesal Civil Ley que propone modificar el Capítulo IV de la Ley 28705, Ley General para Prevención y Control de los Riesgos del Consumo de Tabaco Ley que modifica el artículo 25 de la Ley de la Policía Nacional, para ampliar el ingreso a la Policía Nacional Ley que crea la Comisión Especial de Reparaciones a los Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en la Lucha contra el Terrorismo Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la realización del Censo en Infraestructura Educativa-CIE Ley que modifica el segundo párrafo del artículo 128 e incorpora el artículo 150-A al Código Penal, Ley que sanciona el abandono del adulto mayor Resolución Legislativa del Congreso que modifica el artículo 16 del Reglamento del Congreso, Ampliación del proceso de inmunidad parlamentaria

34

En Comisión En Comisión En Comisión Ley Nº 29881 En Comisión En Comisión

En Comisión

En Comisión

En Comisión En Comisión

En Comisión

En Comisión En Comisión En Comisión En Comisión En Comisión En Comisión

En Comisión


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

1059

1060 1061 1062

1063

1064 1067 1068 1076 1086 1115 1116 1119

1168

1170 1171 1200

Ley que incorpora al Código de Protección y Defensa del Consumidor los servicios del Estado y otros servicios públicos masivos Ley que modifica el artículo 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo para regular el arbitraje potestativo en materia laboral Ley que penaliza prácticas colusorias en perjuicio de los usuarios y consumidores Ley que modifica el artículo 93 de la Constitución, Ley que define el plazo de inicio de la inmunidad parlamentaria Ley que modifica el artículo 80 del Código Penal y declara la imprescriptibilidad de los delitos de violación sexual contra menores de edad Ley que modifica el artículo 80 del Código Penal y declara la imprescriptibilidad de los delitos de violación sexual contra menores de edad Ley que modifica e incorpora diferentes artículos a la Ley 28803, Ley de las Personas Adultas Mayores Ley que establece plazo y procedimiento de adecuación y regularización de autorizaciones a titulares de servicios de radiodifusión, en el marco del TUO de la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Radio y Televisión Ley que otorga potestad de estimación de riesgo natural en el cerro Tamboraque Ley que busca facilitar el esclarecimiento de la investigación criminal, creando el sistema nacional de banco genético - sinabage Ley Marco de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Ley que establece el Régimen de Reprogramación de Deudas Previsionales al Fondo del Sistema Privado de Pensiones Proyecto de Ley de reforma del sistema nacional de salud Ley que modifica el artículo 2 de Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos Ley que modifica el título, el artículo 1 y 2 de la Ley 29693 (Ley que homologa el Canon y Sobrecanon por la explotación de petróleo y gas en los departamentos de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali y en la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco al Canon a la explotación del gas natural) Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 18 de la Constitución Política Ley que crea la Autoridad Autónoma Interregional del Valle del Río Apurímac y Ene - VRAE Ley que modifica la Ley 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, modificada por Ley 29544

35

En Comisión

En Comisión En Comisión En Comisión

En Comisión

En Comisión En Comisión En Comisión En Comisión En Comisión En Comisión

En Comisión En Comisión

En Comisión

En Comisión En Comisión Dictamen favorable


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

1237 1247 1248 1253 1267

1270 1272

Ley que crea el Fondo por Seguro de Vida y Discapacidad para el Personal Militar y Civil de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional Ley que declara en emergencia la red vial Lima - Huancayo y necesidad pública y preferente interés nacional, el Túnel Trasandino Multiuso del Centro Ley que establece que en lugares públicos y servicios públicos el horario familiar se aplica durante todo el tiempo de prestación del servicio Ley que modifica el artículo 21 e incorpora el artículo 23 a la Ley 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional Ley que dispone el retorno del 30% del gravamen especial de la Minería a ala Municipalidades Distritales y Mancomunidades

En Comisión Dictamen favorable En Comisión En Comisión En Comisión

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de proyectos de infraestructura de riego, tecnificación En Comisión y capacitación para el desarrollo rural en la Sierra y Selva del Perú Ley que crea el Distrito Electoral para los Peruanos residentes En Comisión en el Extranjero

Mociones de Saludo: N° Moción de Orden del Día

Institución

3612

Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Salitral, Sullana, Piura

3583

Alcalde del Distrito de Frías, Provincia Ayabaca, Piura

3582 3491 3490 2465 2466 2464 2463 2462

Alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos, Piura Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Vice, Sechura, Piura Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Arena, Piura. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sondorillo, Provincia de Huancabamba, Piura Alcalde de la Municipalidad de Ayabaca, Piura Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Montero, Ayabaca, Piura Alcalde de la Municipalidad Distrital de Marcavelica, Sullana, Piura Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Castilla, Piura

36

Motivo 66° Aniversario de creación política. 187° Aniversario de creación política. 187° Aniversario de creación política. 92° Aniversario de creación política 92° Aniversario de creación política. 77° Aniversario de creación política 151° Aniversario de creación política. 77° Aniversario de creación política 60° Aniversario de creación política. 51° Aniversario de creación política


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

1407

Embajador de Israel en Perú

1169

Alcalde del Distrito de Bellavista, Sullana, Piura.

1168 1077 1078 1079

Alcalde del Distrito de Miguel Checa, Sullana, Piura Alcalde de la Municipalidad Provincial de Sullana “La Perla del Chira”, Piura. Alcalde de la Municipalidad del Distrito de La Matanza, Provincia de Morropón, Piura Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Santo Domingo, Morropón, Piura

Saludo por el Día de la Amistad PerúIsrael. 57° Aniversario de creación política. 61° Aniversario de creación política. 100° Aniversario de creación política. 47° Aniversario de creación política. 124° Aniversario de creación política.

Sesión Descentralizada del Pleno del Congreso de la República en el Departamento de Ica.-

De conformidad con el Acuerdo adoptado por la junta de Portavoces, participamos en la “Semana de Representación Institucional” del Congreso de la República, realizada en el departamento de Ica entre el 7 y 9 de setiembre del 2011, conforme al cronograma programado. En tal virtud, el suscrito conjuntamente con los señores Congresistas Aurelia Tan de Inafuko y Gustavo Bernardo Rondín Fudinaga fuimos designados para visitar el distrito de Vista Alegre ubicado en la Provincia de Nasca, donde participamos en una Audiencia Pública que contó con la asistencia de autoridades, representantes de las diversas instituciones de la sociedad

37

civil de dicha localidad y la población en general, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: El señor José Gutiérrez Cortez, Alcalde Distrital de Vista Alegre, expresó su complacencia por la decisión del Congreso de la República de llegar a los pueblos, con el fin de conocer la problemática de los Distritos. Luego, hizo una breve exposición de la situación del distrito y de sus principales necesidades que aún no son atendidas. Sus preocupaciones se centraron en: Que las concesiones mineras la otorga la Dirección General de Minería, sin la participación de la Municipalidad. La consecuencia inmediata es el incremento de la


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 contaminación ambiental. • Los concesionarios reciben tales beneficios, sin pagar absolutamente nada y actualmente están vendiendo a terceros. • Propone que las solicitudes de concesiones se deben consultar a los Gobiernos Locales • Actualmente, a las Plantas Mineras se les concede autorización para trabajar inclusive en las zonas considerada de interés arqueológico y sin embargo a los vecinos no se les autoriza y muy por el contrario se les denuncia. • Las Plantas Mineras funcionan sin licencia de Funcionamiento Municipal y las Municipalidades no pueden intervenir. • Solicita se devuelva la administración del Aeródromo María Reiche, que actualmente está en manos del MTC. • Denuncia que se han autorizado vuelos a las líneas de Nazca desde Pisco, sin dejar ningún beneficio para Nazca. Actualmente el número de vuelos en Nazca ha bajado de 80 mil a 48 mil. Esta baja afecta a la economía del Distrito, baja en hoteles, transporte, comercio, restaurantes, etc. • Se ha dictado medidas en perjuicio de Nazca. Es el caso de exigir la existencia de una ambulancia en el aeropuerto, obligación de copiloto en avionetas, cierre de Talleres de Mantenimiento de Aviones (TMA). Seguidamente, hicieron uso de la palabra los siguientes oradores: El representante del Valle Las Trancas, que comprende 13 Comunidades con una población que supera los 3,000 electores, quien expresó su preocupación por la contaminación del medio ambiente debido al funcionamiento de las Plantas Mineras, las mismas que no han cumplido con presentar su PAMA (Plan Ambiental). Actualmente se ha suspendido la instalación de nuevas Plantas Mineras. También expresó que existen 199 lugares turísticos que no han recibido trabajos de puesta en valor, razón por la cual no se pueden explotar, y en consecuencia solicitó 38

que el Congreso de la República interponga sus buenos oficios ante el Gobierno Central para este fin. Finalmente, señaló que el distrito es un valle agrícola, cuyas carencias son: defensas ribereñas, una adecuada electrificación que permitiría agregar 2,000 hectáreas a las ya existentes, construcción de pozos y dotación de abono para la agricultura. El representante del Comité de Iniciativas Locales, quien expresó que el problema de la contaminación ambiental afecta directamente al agua que consume la población, por lo que han aumentado los casos de cáncer al estómago. Remarcó que la Dirección General de Minería no toma en serio los requisitos para autorizar el funcionamiento de las plantas, debido a hechos de corrupción en los trámites respectivos. Ante estos hechos, pidió la creación del Sistema Nacional de Anticorrupción con participación de la sociedad civil, de los Gobiernos Regionales, Provinciales y Distritales, con capacidad de fiscalización. El representante de los Asentamientos Humanos de Vista Alegre hizo una exposición de la situación derivada de haber declarado Reserva Arqueológica a casi todas las Provincia, lo que ha motivado que 5 dirigentes se encuentren denunciados por el Ministerio de Cultura. Adicionalmente señaló que no es posible establecer el Plan Director para el distrito, ni el saneamiento físico legal de la propiedad de 1,800 familias. El representante de la Cámara de Turismo de Nasca manifestó la necesidad de implementar un aeropuerto nacional que permita mayor afluencia de turistas como consecuencia de aminorar los tiempos de llegada a Nazca. Igualmente propuso que se declare libre tránsito de vehículos de Turismo de países vecinos, como ya existe en Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cuzco. Puso especial énfasis en su pedido para que se brinde tratamiento especial para la Aviación Comercial de Nasca por ser un servicio único en el mundo, debido a que se trasladan únicamente turistas y no cargas.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Pidió que se den facilidades para renovar la actual flota de aviones que ofrecen servicio en esta importante localidad turística de la región, así como establecer el Boleto Turístico que se inició en Nasca y que fue trasladado al Ministerio de Cultura. Estas propuestas fueron elevadas en el Informe correspondiente ante la Presidencia del Congreso de la República a fin de que se sistematice y proceda como corresponde. Posteriormente, el día 8 de setiembre participamos en la Sesión Descentralizada del

39

Pleno realizada en la ciudad de Ica, con los resultados que son de público conocimiento. Considero necesario resaltar que esta experiencia constituye un importante hecho que permite que la Representación nacional tome contacto directo con la población y sus autoridades, a fin de viabilizar acciones que conduzcan a resolver los principales requerimientos de dichas localidades, las mismas que en muchos casos están ligadas a las funciones propias del Congreso de la República.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA

La comisión de Ética Parlamentaria es la encargada de calificar las sanciones a los Congresistas que hayan violado el Código de Ética Parlamentaria y su Reglamento y si hubiera indicios de comisión de delito, también recomiende su investigación ante la Comisión de Acusaciones Constitucionales. En tal sentido como Vicepresidente de la Comisión hemos sido rigurosos y a la vez objetivos para la recomendación de sanción a los congresistas que cometieron faltas en el presente periodo legislativo Durante el periodo legislativo que concluye, se han recibido y tratado los siguientes casos: Expediente N°

Congresista Denunciado

Eulogio Amado 1 - 201172013 Romero CEP/CR Rodríguez

2 - 201172013 Justiniano Apaza CEP/CR Ordoñez

3 - 201172013 Tomás Zamudio CEP/CR Briceño 4 - 201172013 María Magdalena CEP/CR López Córdova

Motivo - Ejercer minería informal, entrar en conflicto de intereses al proponer proyecto de ley para derogar Decreto de Urgencia 012-2010 - Presunta infracción a los artículos 1º, 2º y 4º del Código de Etica Parlamentaria Presunta infracción al Código de Etica Parlamentaria – conflicto de intereses al integrar Comisión de Transportes del Congreso y poseer empresas de transporte Presunta infracción al Código de Etica Parlamentaria – conflicto de intereses al integrar Comisión Agraria del Congreso y poseer terrenos agrícolas. Presunta comisión de delito de lavado de activos en agravio del Estado

40

Estado del Proceso El Pleno APROBO la recomendación de la Comisión de sancionar 120 días al Congresista Improcedente e infundada

Improcedente e Infundada Improcedente y ARCHIVO


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

5 - 201172013 Virgilio Acuña CEP/CR Peralta Carlos Ricardo 6 - 201172013 Bruce Montes de CEP/CR Oca 7 - 201172013 Mariano Eutropio CEP/CR Portugal Catacora

8 - 201172013 Néstor Antonio CEP/CR Valqui Matos

9 - 201172013 Francisco Ccama CEP/CR Layme

10 - 201172013 Federico Pariona CEP/CR Galindo

11 - 201172013 Vicente Antonio CEP/CR Zeballos Salinas 12 - 201172013 Josué Manuel CEP/CR Gutiérrez Cóndor

No iniciar inPresunta comisión de delito de lavado vestigación de de activos en agravio del Estado oficio. No iniciar inPresunta comisión de delito de lavado vestigación de de activos en agravio del Estado oficio. Presunta comisión de delito de falsa declaración en procedimiento admiNo procede nistrativo en agravio del JNE, hecho iniciar investiocurrido cuando postuló al cargo de gación de oficio Alcalde de Puno Recomendar al Comisión de delito de proxenetismo Pleno suspenen agravio del Estado y la población sión de 120 de Pasco (sentenciado 20/08/2009) días en el ejerFalsedad ideológica (hoja de vida) cicio del cargo de Congresista Presunta comisión del delito de contaminación ambiental, defraudación No procede tributaria, hurto (extracción ilegal de iniciar investioro), lavado de activos y asociación gación de oficio ilícita para delinquir - Presunta comisión del delito de violación de la presunción de veracidad Recomendar al en agravio de la Municipalidad de Pleno la susSatipo y del JNE. pensión de 120 - Presunta comisión del delito de días en el ejerabuso de autoridad y falsificación de cicio del cargo documentos. de Congresista - Presunta comisión del delito de y descuento de violación de la presunción de verasus haberes cidad en agravio de Ronald Angulo Zavaleta.

Presunta comisión del delito de peculado, declaración e informes falsos y uso indebido de documentos falsos Presunto delito de difamación agravada en agravio de Clever Zevallos Fretel.

13 - 201172013 Alejandro Yovera CEP/CR Flores

Habría consignado información falsa en declaración jurada de vida presentada ante el JNE

14 - 201172013 Celia Anicama CEP/CR Ñañez

Acusada de Retransmitir indebidamente señales de cable de uso exclusivo de MOVISTAR TV (RPP TV, CMD, FEM y otros).

41

No procede iniciar investigación de oficio

No Iniciar investigación de oficio. Recomendar al Pleno suspensión de 120 días en el ejercicio del cargo de Congresista El Pleno aprobó la recomendación de sancionar 120 días a la Congresista


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

15 - 201172013 Wilder Ruiz CEP/CR Loayza

- Presunta comisión de delito de falsa declaración en procedimiento administrativo en agravio de JNE. - Asociación Ilícita, falsedad genérica y encubrimiento real en agravio de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. - Fraude en la Administración de Personas Jurídicas (ocultar verdadera situación) en agravio de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. - Robo agravado, usurpación y daños en agravio de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. - Contra la función jurisdiccional, violación a la presunción de veracidad en agravio del JNE - Apropiación ilícita de dinero en agravio de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A.

16 - 201172013 Omar Chehade CEP/CR Moya

Realizar gestiones ajenas a su labor parlamentaria ante los generales Arteta, Gamarra y Salazar, las mismas que estarían dirigidas a la protección de intereses particulares.

17 - 201172013 José Luis Elías CEP/CR Avalos

Por abuso de poder, abuso de autoridad y el impago de S/. 3,000 por trabajo de pintura.

18 - 201172013 Esther Capuñay CEP/CR Quispe

José Luis Elías 19 - 201172013 Avalos CEP/CR Richard Acuña Núñez

20 - 201172013 José Urquizo CEP/CR Maggia

La denuncia señala que la Congresista, miembro de la Comisión de Transportes y Comunicaciones conjuntamente con el Sr. Ricardo Palma Michelsen y funcionarios del MTC del anterior gobierno se coludieron con la finalidad de apropiarse ilícitamente de la autorización de Radio difusión de la Frecuencia 96.1, mediante el abuso de medidas cautelares Denuncia por conflicto de intereses (Integrar la Comisión de Educación, Juventud y Deporte y a la vez tener relación societaria directa con universidades). Solicita realizar de oficio las indagaciones sobre supuestas faltas cometidas por el Congresista, quien habría ejercido influencias de manera irregular en beneficio de la madre de su hijo.

42

La Comisión acordó RECOMENDAR al Pleno del Congreso de la República la SUSPENSIÓN en el ejercicio del cargo de Congresista y descuento de sus haberes hasta por 120 días de legislatura.

El Pleno aprobó la recomendación de la Comisión de sancionar 120 días al Congresista. Se acordó declarar INFUNDADA la investigación.

Se acordó por unanimidad NO INICIAR INVESTIGACIÓN DE OFICIO

Se acordó declarar IMPROCEDENTE. Se acordó declarar IMPROCEDENTE la denuncia de parte por el Sr. Rubén Uzcata Saccatoma.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

21 - 201172013 Héctor Becerril CEP/CR Rodríguez

Presenta informe sobre irregularidades en empresa Pomalca S.A. que involucraría al congresista Héctor Becerril Rodríguez por presunto conflicto de intereses, tráfico de influencias y falta ética.

Se acordó declarar IMPROCEDENTE la denuncia de parte por el Sr. Jacinto Cayetano Gonzales.

22 - 201172013 Rennán Samuel CEP/CR Espinoza Rosales

Denuncia por vulnerar la Autonomía universitaria consignada en el art. 18 párrafo 4 de la Constitución P.P., ART. 4 DE LA Ley Universitaria N°23733, art. 3 y 4 inc. f) del Estatuto de la universidad.

Se acordó declarar IMPROCEDENTE

Se ARCHIVO la denuncia por infracción Ética, al haberse llegado a un acuerdo conciliatorio de conformidad con lo establecido en los artículos 13° y 19° del Reglamento de la Comisión de Ética Parlamentaria

23 - 201172013 Rennán Samuel CEP/CR Espinoza Rosales

Denuncia por infracción a los artículos 2°,4°inciso a) y 6° del Código de Ética y los artículos 3°, 7° y 9° del Reglamento de la Comisión.

24 - 201172013 Rennán Samuel CEP/CR Espinoza Rosales

Denuncia por infracción a los artículos 1°, 2°,4°inciso a) y 6° del Código Se acordó dede Ética y los artículos 22° inciso c) y clarar IMPROh) y 23° inciso b) y c) del Reglamen- CEDENTE. to de la Comisión.

Denuncia periodística por hechos 25 - 201172013 Rubén Coa Aguilar suscitados en la ciudad del Cuzco el CEP/CR pasado 15 de octubre.

43

La Comisión acordó RECOMENDAR al Pleno del Congreso de la República, la SUSPENSIÓN en el ejercicio del cargo de Congresista y descuento de sus haberes hasta por 30 días de legislatura.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

26 - 201172013 Heriberto Benitez CEP/CR Rivas

Alejandro Aguinaga, Cecilia Chacón, 27 - 201172013 Luis Galarreta, CEP/CR Luciana León, Michael Urtecho y Juan Carlos Eguren 28 - 201172013 Luis Fernando CEP/CR Galarreta Velarde

Luciana León 29 - 201172013 Romero CEP/CR Mauricio Mulder Bedoya

30 - 201172013 Segundo Tapia CEP/CR Bernal

Por conformar presuntamente una banda del crimen organizado dedicada a despojar criminal e ilegalmente de su propiedad a múltiples personas jurídicas y naturales.

INFORME DE CALIFICACIÓN

Se acordó declarar IMPROCEDENTE Por infracción al Código de Ética la denuncia Parlamentaria por recepción indebida interpuesta por de donaciones. el Congresista Javier Diez Canseco Cisneros. Por infracción al debido procedimien- Se acordó deto parlamentario y principios que clarar IMPROregulan la función parlamentaria. CEDENTE Se acordó declarar IMPROPor haber infringido las reglas de CEDENTE la ética y moral ya que habrían aprovedenuncia de chado el cargo conferido para manteparte presenner a Moisés Mieses Valencia como tada por el Sr. Presidente del CONACO. Carlos Alberto Nicho Muñoz

Se acordó declarar Por posibles actos de proselitismo IMPROCEpolítico dentro de su cargo de Jefe DENTE la del Servicio de Proyección Social denuncia del Hospital Nacional Loayza. presentada por parte del Sr. César Adrián López

31 - 201172013 Martha Chávez CEP/CR Cossio

Solicitan se valore la estructura conductual de la congresista Martha Chávez.

32 - 201172013 César Elmer CEP/CR Yrupailla Montes

Por la comisión de delitos contra la Se acordó deFe Pública en sus modalidades de clarar IMPROfalsedad ideológica, falsedad genérica CEDENTE. y defraudación tributaria.

33 - 201172013 Fredy Otárola CEP/CR Peñaranda

Por inconducta funcional en el desempeño del cargo de representación parlamentaria.

34 - 201172013 Juan José Díaz CEP/CR Dios

Por infracción al Código de Ética Parlamentaria.

44

Se acordó declarar IMPROCEDENTE.

Se acordó declarar IMPROCEDENTE. Se acordó declarar IMPROCEDENTE.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Virgilio Acuña 35 - 201172013 Peralta CEP/CR Yehude Simon Munaro

Por los delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias.

36 - 201172013 Teófilo Gamarra CEP/CR Saldívar

Se acordó acumular con el Por omisión en declaración jurada Exp. 66-2011/ y solicita investigación. 2013-CEPCR, e iniciar investigación.

37 - 201172013 Javier Velásquez CEP/CR Quesquén

Remite denuncia contra el congresista Javier Velásquez Quesquén, por supuestamente haber promovido la contratación de la pareja extramatrimonial de su asesor José Carlos Chirinos Martínez.

Se acordó declarar IMPROCEDENTE la denuncia presentada por la Sra. Flavia Carina Espinoza Ferreyra.

38 - 201172013 Juan José Díaz CEP/CR Dios

Presenta queja contra el congresista Juan José Díaz Dios por contravenir pública y flagrantemente el Código de Ética.

INFORME DE CALIFICACIÓN

INFORME DE CALIFICACIÓN

Se acordó declarar IMPROCEDENTE la denuncia presentada por el Sr. Arnaldo Velarde Coaquira, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Coata, Puno. Se acordó declarar IMPROCEDENTE la denuncia presentada por Jorge Luis García Cortez.

39 - 201172013 Claudia Faustina CEP/CR Coari Mamani

Remite denuncia por estar procesada por delito de homicidio calificado en agravio de Florentino Inquilla Bustinza.

40 - 201172013 Manuel Merino de CEP/CR Lama

Presenta denuncia por patrocinio ilegal.

41 - 201172013 Javier Diez CEP/CR Canseco Cisneros

Presenta denuncia por presunto conflicto de intereses.

INFORME DE CALIFICACIÓN

42 - 201172013 Josué Manuel CEP/CR Gutiérrez Cóndor

Presenta denuncia porque habría participado en conversaciones con altas autoridades de la Federación Rusa respecto a temas como venta de armas, explotación del gas y otros en la ciudad de Moscú el pasado 8 de julio.

ETAPA DE INDAGACIÓN

45


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

43 - 201172013 Virgilio Acuña CEP/CR Peralta

Por pretender apropiarse de tierras del centro poblado nueva Esperanza, ETAPA DE INdistrito de Cayalti, provincia de Chi- DAGACIÓN clayo, Departamento de Lambayeque.

44 - 201172013 Virgilio Acuña CEP/CR Peralta

Presenta queja contra el congresista por el supuesto apoyo e instigación a comités de defensa que pretenderían invadir terrenos de propiedad del Proyecto Olmos Tinajones.

45 - 201172013 CEP/CR 46 - 201172013 CEP/CR

Por presuntas irregularidades de adju- ETAPA DE INdicación de predios. DAGACIÓN ETAPA DE INPor hoja de vida. DAGACIÓN

José Luis Elías Avalos María Magdalena López Córdova

ETAPA DE INDAGACIÓN

47 - 201172013 Cecilia Isabel CEP/CR Chacón De Vettori

Por presunto delito de falsedad genérica.

48 - 201172013 Javier Velásquez CEP/CR Quesquén

Por condecorar al Presidente del COETAPA DE INNACO, Moisés Luis Mieses Valencia DAGACIÓN (presunto procesado).

49 - 201172013 Mariano Eutropio CEP/CR Portugal Catacora

50 - 201172013 Esther Saavedra CEP/CR Vela 51 - 201172013 Juan José Díaz CEP/CR Dios

52 - 201172013 José Luis Elías CEP/CR Avalos

53 - 201172013 Jhony Lescano CEP/CR Ancieta

Se niega a dar cumplimiento a una sentencia civil (ejecución) que lo desfavorece por posesión ilegal de terreno. Presenta denuncia contra la congresista Esther Saavedra Vela por hoja de vida. Por presunta contravención de los principios de independencia y objetividad y por presuntos actos de corrupción. Por presunto conflicto de intereses entre el poder Judicial y la Universidad San Juan Bautista Filial IcaChincha (propiedad del Congresista).

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

Por supuestamente haber enviado un documento a la Municipalidad MeETAPA DE INtropolitana de Lima solicitando retirar DAGACIÓN el permiso a la empresa SABRINA CARRUAJES para seguir trabajando en la Plaza Mayor de Lima.

46


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

54 - 201172013 Emiliano Apaza CEP/CR Condori

55 - 201172013 Luz Salgado CEP/CR Rubianes

56 - 201172013 Rennán Samuel CEP/CR Espinoza Rosales

Jorge Antonio Rimarachín 57 - 201172013 Cabrera, CEP/CR Sergio Tejada Galindo

58 - 201172013 Leonardo Agustín CEP/CR Inga Vásquez 59 - 201172013 Manuel Salvador CEP/CR Zerillo Bazalar 60 - 201172013 CEP/CR 61 - 201172013 CEP/CR 62 - 201172013 CEP/CR 63 - 201172013 CEP/CR 64 - 201172013 CEP/CR 65- 201172013 CEP/CR

Rubén Condori Cusi Fredy Otárola Peñatanda Rofilio Neyra Huamaní Víctor Andrés García Belaúnde Alfonso Monterola Abregú José Luis Elías Avalos

La Comisión acordó recomendar al Pleno del Congreso de la República la SUSPENSIÓN Por ocultar condena por recepción de en el ejercicio contrabando. del cargo de Congresista y descuento de sus haberes hasta por 120 días de legislatura. La Comisión Por supuesta denuncia en su contra en aprobó NO proel Poder Judicial. cede investigación de oficio. Denuncia por infracción a los artículos 22°b, 23°b y c, 32, 44°, 50 51, 52, 54, 58,59, 60 y 61d del Reglamento ETAPA DE INdel Congreso y por infracción a los DAGACIÓN arts. 2°, 4° inciso a) y 6° del Código de Ética Parlamentaria. Por supuestamente contravenir el Código de Ética por las declaraciones de los congresistas Tejada y RimaraETAPA DE INchín en contra del Congresista Elías DAGACIÓN Avalos en la sesión de la comisión de educación del 14 de diciembre de 2011. Denuncia por supuesta conducta pública, por no declarar juicios en su hoja de vida. Denuncia por supuestamente haber puesto a dedo a varios gobernadores de Lima Provincias. Omitir consignación de datos en su hoja de vida Patrocinio ilegal para favorecer a terceros Tráfico de influencias Infracción al Art. 1 y siguientes del Código de Ética Parlamentaria Supuesta estafa, falsedad ideológica, entre otros. Por fomentar problemas limítrofes entre cañete y chincha

47

ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

66 - 201172013 Esther Capuñay CEP/CR Quispe 67 - 201172013 CEP/CR 68 - 201172013 CEP/CR 69 - 201172013 CEP/CR 70 - 201172013 CEP/CR

Eduardo Nayap Kinin Teófilo Gamarra Saldívar Kenyi Fujimori Higuchi Elías Rodríguez Zavaleta

71 - 201172013 Francisco Ccama CEP/CR Layme 72 - 201172013 Daniel Abugattás CEP/CR Majluf Segundo Tapia 73 - 201172013 Bernal CEP/CR Rolando Reátegui Flores

Jesús Pánfilo

74 - 201172013 Hurtado CEP/CR

Zamudio

Calumnias a través de canal 35 Karibeña y Radio Kalidad, Radio Exitosa pertenecientes a la Corporación Universal SAC. Por supuesta alteración en actas del JNE para favorecer su candidatura Abuso de autoridad Abuso de autoridad Supuesto tráfico de influencias Supuesta responsabilidad en la contaminación del medio ambiente y recurso hídrico en la cuenca del río Ramis. violación de los artículos 2, 4 y 6 del Código de Ética Infracción al Art. 2°, 3°, 4° y 6° del código de Ética y los Artículos 4°, 7° y 9° del Reglamento de la Comisión de Ética1 y siguientes del Código de Ética Parlamentaria

Queja por Contravención al Re-

glamento del Código de Ética Parlamentaria de los incisos d) y e)

ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

75 - 201172013 Natalie Condori CEP/CR Jahuira

Por presentar un proyecto de ley con información plagiada de la web.

76 - 201172013 César Elmer CEP/CR Yrupailla Montes

Tráfico de influencias, Infracción al código de Ética Parlamentaria, Presunto delito de apropiación ilícita, ETAPA DE INpor haber cobrado ilícitamente la DAGACIÓN remuneración de profesor principal de la Universidad Nacional de San Martín

77 - 201172013 Juan José Díaz CEP/CR Dios

Inconducta parlamentaria, quien ha trasgredido el Código de Ética en el Art. 14 y Art. 1 del Reglamento de la comisión de ética.

ETAPA DE INDAGACIÓN

Tráfico de influencias

ETAPA DE INDAGACIÓN

Juan Carlos

78 - 201172013 Eguren NeuensCEP/CR

chwander

79 - 201172013 CEP/CR 80 - 201172013 CEP/CR 81 - 201172013 CEP/CR

José León Rivera Víctor Andrés García Belaúnde Roberto Angulo Alvarez

Infracción al Código de Ética. Infracción al Código de Ética. Infracción al Código de Ética.

48

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

82 - 201172013 Walter Acha CEP/CR Romaní

83 - 201172013 CEP/CR 84 - 201172013 CEP/CR 85 - 201172013 CEP/CR 86 - 201172013 CEP/CR 87 - 201172013 CEP/CR 88 - 201172013 CEP/CR 89- 201172013 CEP/CR 90 - 201172013 CEP/CR 91- 201172013 CEP/CR

Daniel Abugattás Majluf Héctor Becerril Rodríguez José Urquizo Maggia Elías Rodríguez Zavaleta Jhony Lescano Ancieta Tapia Bernal, Condori Cusi, Oseda Soto, Pariona Galindo y Hurtado Zamudio Richard Acuña Núñez Aurelia Tan de Inafuko Verónica Mendoza Frisch

Sergio Tejada 92 - 201172013 Galindo CEP/CR Jhony Lescano Ancieta

93 - 201172013 Jorge Antonio RiCEP/CR marachin Cabrera

94 - 201172013 Jhony Lescano CEP/CR Ancieta

La Comisión acordó recomendar al Pleno del Congreso de la República la Infracción al Código de Ética. SUSPENSIÓN y descuento de sus haberes hasta por 120 días de legislatura. ETAPA DE INCondonación de deudas DAGACIÓN Presenta denuncia por calumnia y ETAPA DE INdifamación. DAGACIÓN Omitir consignación de datos en su ETAPA DE INhoja de vida DAGACIÓN Presenta documento por una supuesta ETAPA DE INsubvención a su favor. DAGACIÓN ETAPA DE INInfracción al Código de Ética. DAGACIÓN

Denuncia por falta ética

Usurpación agravada Por denuncias periodísticas Por presunta contaminación ambiental en la provincia de Espinar-Cusco Por contravenir al Código de Ética Parlamentaria, al vulnerar los principios de respecto, integridad, objetividad y justicia, ocurridos en el desempeño de sus funciones en calidad de Presidente e integrantes de la Comisión Investigadora Multipartidaria Encargada de investigar la Gestión del Dr. Alan García Pérez como Presidente de la República Por declaraciones públicas en el Noticiero El Reportero - Radio Libertad, las cuales perjudica su honor y buena reputación. Por infracción ética y moral, al haber perjudicado a su señora hermana Vasti Lescano Ancieta, por colusión con un grupo de magistrados del Distrito Judicial de Puno

49

ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN

ETAPA DE INDAGACIÓN


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

GRUPOS DE TRABAJO

•Bloque Parlamentario Piura-Tumbes

Informe Semestral Agosto 2011 – Enero 2012 La tarea de realizar gestiones a favor del pueblo que nos eligió, nos lleva a sumar esfuerzos y voluntades a fin de buscar la atención para cada uno de los problemas que padecen nuestros pueblos. Ante esta situación, imbuidos por el deseo de servir conforme a las propuestas que hiciéramos en su momento, hemos suscrito la Carta de Entendimiento mediante el cual se forma el Bloque Piura - Tumbes. Bajo este criterio, consideramos que la mejor forma de trabajar para estos objetivos es conformar un colectivo parlamentario que, despojados de nuestras naturales posiciones político-partidarias, coordine de manera permanente con las autoridades regionales, provinciales y distritales, con las organizaciones sociales e instituciones de toda índole y con la ciudadanía en general, como una herramienta que nos permita tener la fuerza y contundencia suficientes para cumplir con las tareas que la ciudadanía nos ha encomendado. Consecuentes con el mandato que hemos recibido de parte del pueblo, cada uno de quienes integramos el Bloque estamos poniendo lo mejor de nuestras acciones para 50

alcanzar los objetivos trazados, y estamos convencidos que como fruto de esta unión lograremos superar en algo la variada problemática que afrontan los miles de habitantes de Piura y Tumbes. En este camino, una vez constituido el Bloque Piura – Tumbes, se ha trazado la misión de coadyuvar a la atención prioritaria de la problemática social de nuestros departamentos, agrupando dicha problemática en varios ejes cuyas gestiones damos a conocer a continuación. Generalidades El trabajo del Bloque Piura - Tumbes se ha desarrollado de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Carta de Entendimiento del Bloque, y se constituye en parte de la función parlamentaria respecto a las gestiones ante los organismos del Estado, para el desarrollo de ambos departamentos. Las prioridades y ejes de trabajo que se han puntualizado durante este primer semestre legislativo, están ligados a los puntos de trabajo planteados por los señores congresistas miembros del el Bloque, y responden necesariamente a las exigencias de la ciudadanía que desde hace muchos años viene buscando soluciones, por lo que esperamos contribuir a ellas.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Conviene señalar que, como parte de esta tarea de representación en el Congreso de la República, se viene desarrollando el seguimiento en la ejecución presupuestal es-

pecialmente en los programas estratégicos, así como la relación directa con el nivel de avance de proyectos de inversión pública que se han desarrollado en el transcurso del presente semestre.

SEGURIDAD CIUDADANA Situación antes de la Formación del Bloque Logros y Gestiones del Bloque

Problema conocido sin evaluación IN SITU

Por Primera vez, con fecha 24 de setiembre, se llevó a cabo en el departamento de Piura una audiencia pública con presencia del Ministro del Interior, en la cual el Ministro pudo evaluar y conocer IN SITU la urgente necesidad de atención al problema. * Medidas planteadas a los pedidos sustentados en la audiencia pública a través de las directivas y disposiciones dadas a la DIRTEPOL-PIURA por el Ministerio del Interior. Reuniones de trabajo con las autoridades y representantes de instituciones y organizaciones vecinales, en las cual se trataron los Puntos: Organización de la Policía Escolar, Apoyo de la PNP, Venta de Drogas en los Colegios, Violencia Familiar

* Oficio N°491-MININTER-2011: Acciones adoptadas como respuesta a los pedidos de audiencia pública del 24 de setiembre.

Plan Piloto de Seguridad Ciudadana en el Departamento de Piura

se reduzcan los niveles de inseguridad en nuestro departamento. El Bloque en pleno ha tomado conociDentro del marco del Decreto de Urgencia miento del informe del Plan Nacional de 047-2011, se han establecido medidas ExSeguridad Ciudadana (PNSC 2011), que traordinarias para el fortalecimiento de la en el caso del Departamento de Piura en seguridad ciudadana en los departamentos el año 2010 se registra un 71%, de comide La Libertad, Lambayeque y Piura, así sión de delitos, según la Policía Nacional como en la Provincia Constitucional del del Perú - Piura. Esta situación se confirma Callao y el Distrito de Comas en la Provincon el estudio realizado por la ciudadana cia de Lima, buscando ampliar el ámbito de Zarai Toledo Orozco (PUCP), que revela la las operaciones policiales. sensación de 91% de inseguridad ciudadaDentro de estos lineamientos y conforme na, siendo Piura la ciudad peruana con más al Plan Nacional de Seguridad Ciudada- sensación de inseguridad, es decir, casi tona 2011 (PNSC 2011) presentado por el dos los piuranos se sienten potenciales vícSistema Nacional de Seguridad Ciudadana timas, mientras que en Lima la sensación (SINASEC), actuando como bloque y en de inseguridad es de 72%. respuesta a las justificadas inquietudes de Preocupados por esta alarmante cifra, nuesnuestra población, hemos logrado establetra primera medida para contrarrestar esta cer los lineamientos, objetivos, políticas y alarmante situación del departamento de principales actividades a desarrollar duranPiura, organizamos la primera Audiencia te el año 2011, buscando que, de una maPública sobre Seguridad Ciudadana, even nera planificada, integral y multisectorial 51


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 to al que convocamos y logramos la participación del bloque en pleno y del entonces Ministro del Interior señor Oscar Valdés Dancuart, recibiendo en esta oportunidad las opiniones en forma directa de parte de las autoridades, de las organizaciones sociales, organizaciones de base y de la ciudadanía en general, con relación a este espinoso problema social, permitiéndonos elaborar un diagnóstico real. Luego de la audiencia, se han tenido los siguientes logros: • Que el Ministerio del Interior, según el Oficio N° 491 – MININTER 2011, disponga que el Director de la Primera DIRTEPOL – PIURA atienda los pedidos de las autoridades de los gobiernos locales, a las diversas entidades e instituciones y a la ciudadanía en general, en lo que se está denominando puertas abiertas de parte de la máxima autoridad policial regional de Piura. • Implementar el Plan de Calles Seguras que ya se está realizando y que consiste en el patrullaje a pie de efectivos policiales por las diferentes calles de Piura. Podemos decir que gracias a este plan la sensación de inseguridad ha bajado. Resultados del Plan Piloto de Seguridad Ciudadana en el Departamento de Piura (Agosto 2011 - Enero 2012) Los resultados de las medidas de seguridad ciudadana implementadas y puestas en marcha, se reflejan en una visible disminución de los índices de incidencia delictiva que registra la Policía Nacional del Perú a través de su Jefatura Regional de Piura, así como a la percepción de parte de la ciudadanía. Consideramos conveniente resaltar la actitud y respuesta conseguida de parte de las autoridades ante esta iniciativa del Bloque Piura – Tumbes, quienes a través de diversas directivas también están contribuyendo a consolidar el plan de seguridad ciudada52

na que seguiremos impulsando. Queda pendiente la realización de una Audiencia Pública en la Ciudad de Sullana, donde estaremos presentes junto con los señores Congresistas del Bloque Parlamentario Piura – Tumbes, las autoridades locales, regionales y la población en general. PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA Gestión del Bloque Piura - Tumbes Como vocero del Bloque Piura – Tumbes, cuya responsabilidad he asumido, hemos venido atendiendo permanentemente los pedidos de los gobiernos regionales y locales de Piura, a fin de canalizar la demanda de inclusión de muchos de sus proyectos de obras prioritarias en el Presupuesto 2012. Así, hemos venido coordinando permanentemente con el Ministro de Economía y Finanzas para que este importante proyecto para los piuranos sea considerado en el presente año, y podemos decir que se ha logrado dicho objetivo con la inclusión del proyecto “Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura” en el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012. Es más: El proyecto ha sido considerado dentro de la categoría de principales necesidades y para el Año Fiscal 2012 los recursos estimados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el (PEIHAP) ascienden a S/. 80´141,656 Nuevos Soles por toda fuente de financiamiento. La principal fuente de financiamiento proviene de Recursos Ordinarios con un monto que asciende a S/. 75´000,000 (representando el 93.6%), seguido de la Fuente Recursos Determinados - Canon y Sobre Canon con una participación de S/. 5´000,000 (6.2%) y finalmente la fuente Recursos Directamente Recaudados con un monto de S/. 141,000 (0.2%), tal como se muestra a continuación:


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 Presupuesto Institucional de Apertura PEIHAP - Año 2012 (Por Fuente de Financiamiento) PIA PEIHAP

Fuente de Financiamiento Fuente1: Recursos Ordinarios Fuente 2: Recursos Directamente Recaudados Fuente 5: Recursos Determinados - Canon y Sobre Canon Total

Conviene señalar que para el presente año se han superado una serie de dificultades y gracias a las gestiones realizadas desde el Bloque se puede observar que se ha aumentado el monto de manera considerable al incrementarse en S/. 55´066,656 con respecto al PIA asignado al PEIHAP al año 2011, por lo que es necesario hacer un llamado a los responsables del Proyecto a que

Distribución

Año 2012 75,000,000 141,656 5,000,000 80,141,656

% 93.6% 0.2% 6.2% 100.0%

optimicen de mejor manera la canalización y utilización del presupuesto. Conviene señalar que el presupuesto asignado por meta presupuestal, dentro de la estructura funcional programática del PIA del PEIHAP para el año 2012, esta destinados a 2 proyectos, de acuerdo al cuadro siguiente:

Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura

75,000,000

0050

Infraestructura de Riego

75,000,000

Meta 01:

00495

Construcción del Sistema de Riego

68,400,000

GI

Meta 02:

01426

Supervisión y Control

6,600,000

GI

2.040186

2.000270

Gestión de Proyectos TOTAL PROGRAMA

Unidad Orgánica

5,141,656 80,141,656

Fuente Ministerio de Economía y Finanzas

El Bloque Piura – Tumbes

conforme a la función de fiscalización que corresponde a cada uno de sus integrantes, estará realizando el seguimiento y fiscalización de los porcentajes y niveles de avance de cada meta, con el objetivo que se cumplan los cronogramas y plazos establecidos en la ejecución del proyecto, lo cual está ligado al nivel de avance respecto a la elaboración de los diseños definitivos para la construcción de la Presa Tronera Sur y Túnel Trasandino del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura. • PROYECTO DE AGUAS SUPERFICIALES (PAS) Antecedentes

El Gobierno Peruano suscribió el 9 de abril de 1999 el convenio de Préstamo PE-P25 con el JAPAN BANK FOR INTERNATIONAL COOPERATION ahora JICA, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y del Alcantarillado de las Ciudades de Piura- Castilla y Chimbote, cuyas obras se iniciaron a fines del año 2005 y el lote 3A se inició en enero del 2010.

53


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 En virtud del citado contrato de préstamo los lotes de obra para Piura fueron:

A partir de la formación del Bloque Piura – Tumbes, el trabajo en gestión que hemos venido realizando en relación a los lotes de Préstamo del Contrato PE-P25 se ha centralizado en el Lote “3A” Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para Piura y Castilla ante lo cual se presentan los detalles de gestión realizada por mi despacho: Lote – 3A: Proyecto PAS Lote - 3 A Proyecto PAS

Situación antes de la Formación del Bloque Piura - Tumbes

Malestar reflejada en múltiples reclamos por parte de los ciudadanos Piuranos por el incumplimiento con los cronogramas y plazos establecidos en la ejecución de la obra

Logros y gestiones del Bloque Piura - Tumbes

Se solicitó el envío de una Comisión Especial, para que se evalúe la calidad y condiciones de los trabajos realizados a la fecha tanto por la empresa ejecutora (Consorcio Piura) como por la empresa supervisora (Nipón Koei). La comisión Especial realizó la verificación física y el estado situacional de la ejecución de la Obra del Lote 3A “Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para Piura- Castilla” Observaciones plasmadas en el Informe N°042. Los resultados de verificación fueron transmitidos a la empresa supervisora Nippón Koei. La Obra se concluyó el 23 de Diciembre del año 2011 y su nivel de avance es al 100%. La recepción de la obra por parte de la Comisión Especial se realizará el 29 de enero al 03 de febrero. Luego de proceso de recepción de la Obra se establecerán las observaciones esto es después del 03 de Febrero, ante lo cual el Bloque Piura vigilará el cumplimiento de los plazos establecidos para subsanarlas siendo esta en un plazo de 1 año de acuerdo a lo establecido en el contrato.

54


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 INVERSIÓN PÚBLICA

que mejoren las condiciones de vida de la población, en mi condición de coordinador Sector Vivienda: del Bloque Piura – Tumbes he solicitado Problema Agua y Saneamiento al Ministerio de Vivienda la atención de Con la finalidad de contribuir en el fortalecimiento y desarrollo de los proyectos de los proyectos relacionados al convenio del inversión pública de los Gobiernos Loca- Programa Nacional de Agua y Saneamienles del departamento de Piura, orientados to Rural N°072-2011/Vivienda-VMCS. a cerrar brechas en temas referidos a servi- En respuesta, se han llevado a cabo las concios tales como agua, saneamiento y otros vocatorias de los proyectos: Convenio de Préstamo Nº 7142-PE Programa Nacional de Agua y saneamiento Rural - PRONASAR Ejecución de Obras Detalle de Convocatoria

Nombre del Proyecto

Provincia

Distrito

Localidad

LPN Nº 0003-2011VIVIENDA/PRONASAR/BM PRIMERA CONVOCATORIA

Construcción del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Localidad Chilaco Sur, Distrito de Sullana, Provincia de Sullana, Departamento de Piura.

Sullana

Sullana

Chilaco Sur

LPN Nº 0003-2011VIVIENDA/PRONASAR/BM PRIMERA CONVOCATORIA

Construcción del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Localidad Cieneguillo Norte, Distrito de Sullana, Provincia de Sullana, Departamento de Piura.

Sullana

Sullana

Cieneguillo Norte

Construcción y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas de las Localidades de Chalacala Alta y Chalacala Baja - Distrito y

Sullana

Sullana

Chalacala Alta Chalacala Baja

LPN Nº 0004-2011VIVIENDA/PRONASAR/BM PRIMERA CONVOCATORIA

Asimismo, debemos resaltar que a la fecha el Bloque Piura – Tumbes viene realizando las coordinaciones y gestiones respectivas con el fin de que se concrete la convocatoria para la adjudicación de las obras de El Cucho, Somate Alta, Cieneguillo Sur, San Vicente y Santa Rosa de Piedra Rodada. Problema Contaminación del Rio Chira En atención a la problemática de la contaminación del río Chira, se solicitó al Sector correspondiente la implementación de medidas necesarias para atender la situación Detalles del Proyecto Código Nombre del Proyecto SNIP “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y 62328 Alcantarillado de la ciudad de Querecotillo - Sullana Piura”

que pone en riesgo la salud de los pobladores de la provincia de Sullana y sus alrededores. Al respecto, hemos venido apoyando a la Municipalidad de Sullana en las gestiones que han realizado, logrando que la Dirección Nacional de Saneamiento Ambiental emita la certificación ambiental del proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Querecotillo - Sullana, conforma al cuadro siguiente:

Clasificación de Categoría

Categoría II

55

Gestiones del Bloque Piura Tumbes Empresa Concesionaria

Convocatoria se llevó a cabo el 15 de diciembre del año 2011


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 afectada. • Sector Agrario: También se coordinó con el Instituto Na Problema de la Mancha Roja cional de Investigación Agraria (INIA), Atendiendo la denuncia presentada por para que se atiendan las necesidades del la Asociación de Bananeros del Valle sector agrario en el departamento de del Chira, señalando que se había dePiura. tectado la presencia de la plaga denominada Mancha Roja que viene afectan- • Sector Transportes do los cultivos del banano en la zona, Se sostuvo una reunión con el Vice Ministro de Transportes Alejandro Chang, se gestionó y efectuó una reunión con en la que se explicó la urgente necesidad el Director del SENASA para tratar el de atender la construcción de la carreproblema, a la que también asistió el tera Sajinos – Ayabaca - Socchabamba, presidente del gremio de bananeros cuyos resultados se vieron plasmados a afectados. Tras la reunión, en director través de la emisión del informe favorade SENASA se comprometió a realizar ble y ficha SNIP 15 como se detalla en los estudios necesarios para la declarael Cuadro siguiente: ción de emergencia sanitaria de la zona Detalles del Proyecto Nombre del Proyecto

Objetivo del Código Tramo Proyecto SNIP

Situación actual Ejecución

Supervisión

Se gestionó Se ha Proceso de ante el solicitado la selección Ministerio de No Objeción a concluido ya transporte los Resultados se ha firmado la emisión de Evaluación contrato del informe de Ofertas favorable Se ha con el fin dar solicitado la solución a No Objeción El 30.01.12 se través de la a los solicitará la ficha SNIP N° documentos No Objeción 15 y con poder de al Proceso y al llevar a cabo Convocatoria otorgamiento los procesos y Licitación de la Buena de selección (falta la No Pro para el inicio Objeción del de la obra BID)

I Rehabilitación Mejorar las y condiciones Mejoramiento de tránsito de la carretera seguro de la Sajinos población e Ayabacaimpulsar el Socchabamba turismo

Gestión del Bloque Piura Tumbes

6302 II

• Sector Energía y Minas Frente a la falta de operatividad del Proyecto de Electrificación Rural en los caseríos de Tabanco, Nuevo Piedral, Zona Ventura, Nuevo Sinchao Chico, Chatito Sur, se solicitó al Ministerio de Energía y Minas la atención del caso, respecto a lo cual a la fecha nos han informado que el Proyecto “Construcción del Sistema de Electrificación para el Caserío Chatito Sur, distrito de El Tallán, provincia de Piura”, con código SNIP N° 39280, se encuentra comprendido en el denominado Grupo N°12 y tiene un nivel de avance físico del 81%, estimándose el término de la obra para la segunda quincena del mes de enero del presente año, para su posteriormente transferir a la empresa concesionaria Electronoroeste S.A ENOSA.

56


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Proyecto de Electrificación Rural en los caseríos de Tabanco, Nuevo Piedral, Zona Ventura, Nuevo Sinchao Chico, Chatito Sur

Nombre del Proyecto Proyecto “Construcción del Sistema de Electrificación de los Caseríos de Sinchao Chico, Zona Nueva Ventura, Nuevo Tallan, Nuevo Piedral y Tabanco del Distrito de Tallan Provincia de Piura”

Codigo SNIP

54456

Del mismo modo se resalta la situación del Proyecto “Construcción del Sistema de Electrificación de los caseríos de Sinchao Chico, Zona Nueva Ventura, Nuevo Tallan, Nuevo Piedral y Tabanco del distrito de Tallán, Provincia de Piura” de código SNIP 54456 que se encuentra comprendido en el Grupo N° 9, a la fecha se encuentra concluido habiéndose iniciado la operación experimental el 22 de noviembre del 2011. Se espera el inicio de la operación comercial que está a cargo de la empresa ENOSA, para lo cual desde mi Despacho venimos realizando las coordinaciones respectivas. Seguimiento Presupuestal del Departamento de Piura El Presupuesto para el Departamento de Piura para el Año Fiscal 2012 es de S/. 3,178 millones de Nuevos Soles, de los cuales corresponde S/.928.03 millones al Gobierno Regional de Piura. Dentro de los proyectos prioritarios para el departamento de Piura se destaca la asignación de 75 millones de nuevos soles para el proyecto “Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura” A pesar de que el Presupuesto asignado para Piura durante los últimos años, ha presentado un importante crecimiento porcentual que lamentablemente no ha sido aprovechado en su mayor magnitud, tal como consignan informaciones de transparencia. Como Vocero del Bloque del Piura – Tumbes, expreso mi preocupación con respecto a los niveles de avances al cierre del año 2011, en especial en los referidos a los gobiernos locales, por lo que hago una invocación a fin de hacer posible una ejecución 57

Denominación de Grupo

Nivel de Avance

Empresa Concesionaria

Grupo N°09

81%

ENOSA

presupuestal con resultados, reducción de la pobreza e inclusión social basado en los lineamientos establecidos en el Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014. Es necesario precisar que la calidad y nivel de gestión está en relación directa con el nivel de avance y se convierte en un espejo de referencia para los años posteriores, por lo que se recomienda la canalización de los recursos en forma optima lo que permitirá mejorar la calidad y nivel de gestión, tratando de alcanzar un avance porcentual lo más cercano posible al 100%. En este sentido, se debe poner énfasis en los expedientes técnicos ligados a cada proyecto de Inversión, con el fin de lograr la realización de los Proyectos en los tiempos establecidos. Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a las instituciones, organismos públicos, organizaciones de base y a la sociedad civil que, entendiendo la misión que estamos realizando, nos han hecho llegar su reconocimiento al trabajo que realiza el Bloque Parlamentario Piura – Tumbes a través de documentos, entre ellas: - Asociación de Productores de Banano Orgánico “Valle del Chira” Querecotillo – Sullana - Municipalidad Provincial de Sullana Informe de Gestión Segundo Periodo Legislativo 2011 - 2012 La mejor voluntad de aunar esfuerzos para trabajar en equipo buscando la atención y requerimientos de los pueblos de Piura y Tumbes, nos llevaron a constituir el Bloque Parlamentario Piura – Tumbes, como un ente de gestión que coadyuve a resolver


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 los problemas que aquejan a nuestra región, cuya solución es de carácter urgente. Bajo este precepto, el segundo semestre de nuestra labor en condición de Congresistas de la República, nos han llevado a emprender algunas acciones que consideramos prioritarias, recogiendo el sentir de la comunidad piurana que por mucho tiempo viene esperando ser atendidos. Para ello, hemos recorrido los diferentes pueblos de Piura, recogiendo in situ sus preocupaciones, palpando la necesidad cruda de servicios básicos para su vida, observando las deficiencias de infraestructura para la educación de la niñez y la salud de la población, requiriendo mejores condiciones en sus vías de transporte, entre otros aspectos, que nos comprometen a seguir en esta labor, de manera conjunta como Bloque, despojándonos de cualquier tinte político-partidario. No olvidemos que el sufrimiento y dolor, la insensibilidad y el clamor del pueblo, no tienen color político sino son consecuencia de este abandono en que aún viven muchos de nuestros hermanos. En enero del presente año hicimos llegar a cada uno de los señores Congresistas miembros del Bloque el Informe correspondiente a primer período legislativo, y en esta oportunidad ponemos a vuestra consideración el Informe de Gestión del segundo periodo legislativo 2011 – 2012, reiterando nuestro compromiso de seguir trabajando para superar la inercia y desatención a las justas aspiraciones de nuestro pueblo. Creación del Distrito “Veintiséis de Octubre” Recogiendo el clamor del Sector Oeste de la ciudad de Piura, que desde hace más de 20 años viene gestionando la creación del Distrito de Veintiséis de Octubre, presentamos en su oportunidad el Proyecto de Ley Nº 620/2011-CR, solicitando que se declare con carácter de prioritario y de interés social la creación de dicho distrito, teniendo como base que en el periodo legislativo 2006 – 2011 había quedado pendiente de aprobarse el dictamen correspondiente aprobado de manera unánime por la Comi58

sión respectiva. Paralelamente, realizamos gestiones ante la Presidencia del Consejo de Ministros que, a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, recogió este pedido y lo incluyó dentro del Proyecto de Ley 1090/2011-PE, denominado “Ley de Organización y Demarcación Territorial del Departamento de Piura”, que fue presentado en mayo al Congreso de la República solicitando su atención con carácter de urgente. Al respecto es conveniente señalar que nuestro propósito se circunscribe únicamente a la creación del distrito Veintiséis de Octubre, hecho que ha sido saludado por muchas Municipalidades y sectores de Piura, considerando que es una necesidad inminente de la población que aspira a contar con autonomía administrativa y consecuentemente con capacidad de gestión para enfrentar los problemas derivados de su nueva condición de distrito. Sin embargo, también es cierto que algunos municipios han presentado observaciones al proyecto 1090 en lo que respecta a la demarcación y límites territoriales por considerar que cercenan su jurisdicción, hecho que a nuestro entender es comprensible y justo, pero es ajeno a nuestro proyecto original Nº 620 referente a la creación distrital. Ante dichas observaciones, el Congreso de la República ha devuelto el indicado Proyecto de Ley 1090/2011-PE al Poder Ejecutivo, solicitando que se levante las observaciones planteadas por los municipios y pueblos involucrados y afectados por el aspecto de límites. Esperamos que la Presidencia del Consejo de Ministros concluya a la brevedad posible con la revisión y las rectificaciones planteadas por algunos distritos, a efectos que sea devuelto al Congreso de la República donde todos los Congresistas del Departamento buscaremos el apoyo unánime de la Representación Nacional para cristalizar este anhelo de los pobladores del Sector Oeste de Piura. Finalmente, consideramos que este Proyecto de Ley debe constituirse en una de las primeras tareas del Bloque durante la


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 próxima Legislatura, para lo que debe implementarse las acciones pertinentes a fin de lograr la prioridad de su atención, conforme a la aspiración de los pobladores. Problemática del Sector Bananero de Querecotillo En reiteradas oportunidades hemos tenido reuniones con los productores de banano orgánico de Querecotillo, quienes nos han hecho llegar sus inquietudes así como la necesidad de que el Ministerio de Agricultura, entre otros, acceda a una reunión a fin de plantear su problemática para la solución a los problemas que afrontan. En anterior oportunidad, se logró una reunión entre SENASA y la Asociación de Bananeros del Valle del Chira, y dicha instancia se comprometió a realizar los estudios necesarios para declarar en emergencia sanitaria a la zona afectada por la denominada “mancha roja” que afecta sus cultivos y productos. Persistiendo el problema así como otros requerimientos de este importante sector que ha logrado exportar sus productos a Europa, el pasado 26 de junio sostuvimos una reunión con el Señor Ministro de Agricultura, ingeniero Luis Ginocchio Balcázar, a la que asistimos junto con los dirigentes de la Asociación de Bananeros de Querecotillo, habiendo llegado a las siguientes conclusiones: 1.- Apoyo para gestión del Proyecto PCC Agro Ideas Los responsables del Ministerio señalaron que dicho proyecto tiene 2 partes: La parte de tecnología ya ha sido aprobada La parte de Gestión se encuentra en proceso de aprobación en los próximos días. El costo del proyecto es de aproximadamente S/. 1´800,000, de los cuales el Ministerio de Agricultura aportará S/. 836,000, el resto será aporte de los propios bananeros y de entidades cooperantes internacionales. 2.- Problemática Fitosanitaria: (mancha roja) Se estableció la necesidad de fortalecimiento de los controles de SENASA Reactivar el Consejo Nacional del Banano Orgánico, el mismo que está en camino de 59

realizarse. -El Ministro dispuso que se reactualice el proyecto referido a la lucha frontal contra la mancha roja que está presente en Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca. Al respecto se estima que dicha inversión será de aproximadamente un millón de dólares, pero procurará que no se pierdan miles de puestos de trabajo así como ingresos por exportación de banano orgánico que asciende a más de 56 millones de dólares. -También se sugirió que para optimizar la exportación que tiene algunas trabas de parte de la Aduana, los bananeros soliciten una audiencia con la Jefa de la SUNAT, donde el señor Ministro ha comprometido su asistencia para reforzar el pedido de optimizar el control aduanero. Nos toca apoyar este pedido de audiencia con la Jefa de la SUNAT, tarea que realizaremos en breve. 3.- Problemática del Sistema de Riego: Se harán las coordinaciones necesarias ante la Embajada de Israel, para buscar alternativas de apoyo sobre riego tecnificado. Problema de los pescadores de Paita: Se pudo evitar violencia La problemática que afecta al sector pesquero artesanal de Paita, ha venido causando graves consecuencias desde hace buen tiempo. La situación se agravó al no encontrar respuesta de parte del Ejecutivo, los pedidos formulados por este sector, entre los que se encontraba la derogatoria del Decreto Supremo Nº 014-2011-PRODUCE, que los pescadores consideran lesivo pues limita su actividad hasta casi desaparecerla, y consecuentemente les priva de ingresos económicos para mantener a sus familias. Al constituirnos en Paita en marzo pasado recibimos esta inquietud de parte de los armadores pesqueros artesanales, quienes además señalaron que sus pedidos no son atendidos por el Ministerio de la Producción, y en consecuencia el clima social se encontraba muy alterado corriendo riesgo de producirse hechos de violencia. Frente a estos hechos, remitimos un Oficio al señor Ministro de la Producción alertan


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 do de esta situación y solicitándole que con carácter de urgente brinde atención al pedido de los armadores pesqueros de Paita. Lamentablemente no fuimos escuchados en su oportunidad, con el costo social que todos conocemos como producto del paro regional que se produjo en abril pasado. Esperamos continuar vigilante de este problema que, teniendo en cuenta que es una actividad económica importante para Paita, debe encontrar soluciones reales y así evitar conflictos innecesarios. Apoyo de Defensa Civil frente a desastres provocados por la naturaleza Las intensas lluvias que azotaron todo el departamento de Piura, han afectado especialmente a los sectores rurales que, por su escasa economía, tienen viviendas precarias. Además, muchas vías de comunicación fueron interrumpidas, locales escolares y puestos fueron afectados en su infraestructura, causando gran preocupación en la población afectada. Esta situación mereció nuestra preocupación, por lo que solicitamos de manera oportuna el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil, solicitándoles ayuda material y logística así como medidas de prevención para evitar mayores costos sociales, más aún tratándose fundamentalmente de poblaciones de escasos recursos económicos. Uno de estos casos es el asentamiento humano José Carlos Mariátegui del distrito de Tambogrande, que fue duramente afectado pos este temporal. Ante nuestro pedido, INDECI acudió con apoyo correspondiente mitigando en algo el problema de dichos habitantes. Igualmente, solicitamos al INDECI un informe pormenorizado de la situación de todo el departamento, así como la necesidad de declarar en emergencia a todo Piura a fin de que se dote de los recursos necesarios para enfrentar esta situación, y con ello evitar el costo social que aún es factible de realizar. Asfaltado de carretera Canchaque Huancabamba La provincia de Huancabamba es uno de los sectores que convoca la visita de nu60

merosos turistas nacionales y extranjeros, quienes acuden hasta este pueblo para gozar de sus atractivos naturales, entre los que sobresalen sus famosas lagunas de Las Huaringas que, a decir de la tradición popular, tienen efectos curativos para quienes la visitan. Sin embargo, viajar de Piura a Huancabamba se constituye en una dura jornada debido al estado de la carretera que las vincula que en el tramo Piura – Canchaque está pavimentada, mientras el segundo tramo Canchaque – Huancabamba aún espera que se materialice este anhelo reclamado desde hace muchos años por la población de esta provincia, teniendo en cuenta que de lograr este pedido permitiría mejorar las condiciones de viaje de los visitantes que, también se incrementarían de manera considerable, además de servir de gran ayuda para muchos pueblos que contarían con una vía más transitable. Recogiendo este sentir, y en la perspectiva de buscar la preferente atención del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, presentamos el Proyecto de Ley Nº 808/2011-CR, mediante el cual se busca declarar de interés nacional y necesidad pública el asfaltado de la carretera Piura – Huancabamba en el tramo Canchaque – Huancabamba. Esperamos concretar este pedido en la próxima legislatura, independientemente de las gestiones que se deben realizar para incluir esta obra en el próximo Presupuesto General de la República para el año 2013, gestión que el Bloque en pleno debe realizar durante el debate de esta norma en el Congreso de la República. Sullana y Talara: Problema de abastecimiento de Agua Ya se ha convertido en un problema general, el desabastecimiento de agua potable en todo el departamento de Piura. Durante las visitas realizadas a Sullana y Talara, sus autoridades señalaron la necesidad de urgente atención para resolver este grave problema social, que vienen padeciendo desde hace muchos años, sin haber logrado respuesta alguna hasta la fecha.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 En el caso de Talara, el abastecimiento apenas es de 3 veces por semana y durante algunas horas, las que son insuficientes para las reales necesidades de la población que requiere de este líquido elemento para preparar sus alimentos así como para otras actividades especialmente domésticas. Nos hemos dirigido al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, solicitándoles que se considere a estas ciudades en los programas de “agua para Todos” y en la formulación de proyectos que lleven a resolver este problema, teniendo en cuenta que Talara por su condición de centro petrolero de importancia merece también una especial atención de este servicio a favor de su población. Del mismo modo, se recogió el pedido de la población para mejorar las acciones de seguridad ciudadana, toda vez que aún existen brotes de violencia y delincuencia que atentan contra la población que es víctima de asaltos y ataques por parte de elementos antisociales y delincuentes comunes, por lo que se requiere incrementar el número de efectivos policiales en estas ciudades. Queda pendiente insistir en estos pedidos a fin de que se haga realidad su atención a la brevedad posible, preservando el derecho de los ciudadanos a vivir en ambientes de seguridad personal y familiar. Banco de la Nación mantiene nivel en Colán La administración central del Banco de la Nación dispuso inicialmente que su oficina que funciona en Pueblo Nuevo de Colán se convierta en un simple agente, lo que reduciría su nivel de atención frente a los requerimientos de sus pobladores. Ante estos hechos, nos dirigimos al Directorio del indicado banco solicitándoles se reconsidere esta decisión, habiendo logrado que se atienda favorablemente este pedido y consecuentemente Del mismo modo, hemos visitado y recibido documentación con relación a la restauración de la Iglesia San Lucas de Colán, lugar en que la Asociación de Benefactores

61

de dicha Iglesia, está realizando denodados esfuerzos para concluir esta obra, que gracias al aporte generoso de muchas personas ha avanzado considerablemente. Por la connotación que reviste este hecho tratándose de la primera iglesia católica construida en el Perú por los conquistadores españoles, reviste gran importancia histórica y debe merecer la mayor atención especialmente de las entidades del Estado encargadas de la cultura. En tal sentido, luego de reunirnos con las autoridades de este distrito, se han comprometido en actualizar el Proyecto de Restauración para ser encaminado al Ministerio de Cultura con la finalidad de que sea considerado en su presupuesto. Así, se logrará incorporar a la iglesia San Lucas de Colán al circuito turístico del departamento de Piura. De nuestra parte, esperamos que nos envíen copia de la documentación tramitada para impulsar las gestiones necesarias. Bellavista requiere atención para seguridad ciudadana El distrito de Bellavista, en la provincia de Sullana, también sufre de problemas de agua y desague que ha colapsado, por lo que es urgente buscar el apoyo correspondiente de parte del Ministerio de Vivienda, lo que se viene canalizando luego de la visita que realizara el Viceministro de Vivienda a esta localidad. Esperamos que pronto se encuentre soluciones por lo que debemos mantenernos pendientes y en lo posible insistir en esta gestión. Del mismo modo, en lo referente a la seguridad ciudadana, la población ha solicitado se implemente a la Policía Nacional de unidades móviles, la implementación de puntos de Auxilio Rápido y el incremento de efectivos policiales, además de elevar el nivel de la estación policial a otra de mayor jerarquía. Sobre este punto, esperamos que durante la Audiencia que se llevará a cabo con el señor Ministro del Interior, podamos encontrar acogida favorable, conforme al requerimiento de la población de este distrito.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

Grupo de Trabajo Seguridad Alimentaria y Agroexportación

Al iniciar las actividades relacionadas con la Función Congresal, conformamos la Comisión Agraria del Congreso de la República. En tal sentido, el 16 de Agosto de 2011 se instaló oficialmente la aludida Comisión y el suscrito se integró en calidad de miembro titular, cumpliendo con el precepto contenido en el artículo 107º de la Constitución Política del Estado, que señala que “El Presidente de la República y los congresistas tienen derecho de iniciativa en la formación de las leyes”. Nuestra participación en la Comisión Agraria, está motivada por el servicio que estamos llamados a cumplir en beneficio del país, procurando que esta Comisión proponga disposiciones legales que garanticen mejores condiciones para el desarrollo del agro y la producción de alimentos, conforme a la propia Constitución del estado así como a los Tratados Internacionales suscritos por nuestro país tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, y la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, asumiendo los compromisos de las cumbres mundiales sobre alimentación. En este convencimiento, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 62

-FAO y otros especialistas en la materia, hemos venido trabajando una iniciativa legislativa denominada “LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL”, entendiendo la urgencia de legislar y atendiendo la Decimoquinta Política de Estado aprobada por el Acuerdo Nacional que compromete a la sociedad y al Estado a promover y establecer una política de seguridad alimentaria, que permita la disponibilidad y el acceso de la población a proveerse de alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepción de desarrollo integral. El 12 de Octubre de 2011, la Comisión Agraria acordó, por unanimidad, la conformación de 5 grupos de trabajo, entre ellas la de Seguridad Alimentaria y Agroexportación, nombrando como Coordinador al suscrito Congresista Juan César Castagnino Lema. El grupo de trabajo “SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGROEXPORTACIÓN”, está conformado por los siguientes señores Congresistas: - Juan Castagnino Lema, Coordinador. - Karla Schaefer Cuculiza, integrante . -Emiliano Apaza Condori, integrante.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 -Leonardo Inga Vásquez, integrante -Yehude Simon Munaro , integrante A consecuencia de ello y luego de un minucioso estudio del Grupo de Trabajo de Seguridad de Alimentaría y Agroexportación, en coordinación con la Presidencia de la Comisión Agraria del Congreso, y el Soporte Técnico de la FAO, FOVIDA y otras instituciones especialistas en el tema, el 14 de Diciembre de 2011 se presentó el Proyecto de Ley Seguridad Alimentaria y Nutricional, Proyecto de Ley Nº 635/2011-CR. Esta iniciativa legislativa fue decretada a las Comisiones de Inclusión Social, y luego Agraria, respectivamente, para su estudio y debate conforme a las normas reglamentarias que regulan este proceso. En conveniente señalar que, en el marco de sus actividades el Sub Grupo de Trabajo junto con sus miembros y el Presidente de la Comisión Agraria, en camino a fortalecer y enriquecer la propuesta contenida en el aludido Proyecto de Ley 635, ha recibido las siguientes visitas oficiales para tratar el tema de Seguridad Alimentaria: • Visita oficial y reunión de trabajo con la Misión de Programación de la Asistencia de la FAO al Perú, presidida por el Señor Fernando Soto Baquero, Oficial Principal de Políticas de la Oficina Regional de la FAO, e integrada por los Señores Luis Lovo, Oficial Técnico del Fondo Fiduciario FAO – España, y Ricardo Rapallo, Secretario Técnico de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre, a quienes recibimos en presencia de los representantes de la FAO, así como a los señores representantes de CEPES, CRECE – OXFAM, FOVIDA, quienes vienen trabajando coordinadamente con nosotros en este grupo de trabajo. • Visita y reunión de trabajo con Diputados de el hermano País de El Salvador, encabezado por el Vicepresidente de la Asamblea Legislativa y Diputados pertenecientes a la Comisión de Economía y Agricultura de ese país. • El objetivo de estas misiones fue sostener reuniones de trabajo con miembros del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo y

otras instancias relacionadas con trabajos orientados a proponer iniciativas de leyes sobre seguridad alimentaria. • Continuando con las actividades para fortalecer el proyecto de ley 635, también nos hemos reunido en una Mesa de Trabajo convocada por CONVEAGRO, donde se expusieron los proyectos de mi autoría y la de la señora Congresista Claudia Coari, proyecto de ley Nº 976/2011-CR. Presentación de sendos oficios sobre el trabajo de seguridad alimentaria. • Finalmente, como consecuencia del trabajo articulado que hemos venido realizando, para buscar alternativas que realmente signifiquen alcanzar la seguridad alimentaria en nuestro país, hemos recibido documentos remitidos por la FAO consignando comentarios y opiniones relacionados con los proyectos de ley 635 y 976, respectivamente, los que por su origen revisten trascendental importancia a la hora de decidir su redacción y orientación para su aprobación. • Este informe ha sido elaborado por el Servicio del Derecho para el Desarrollo (LEGN) de la FAO. Consideramos pertinente reiterar el Informe presentado ante la Presidencia de la Comisión Agraria en relación a nuestra participación en la XVII Reunión de la Comisión de Agricultura, ganadería y Pesca del parlamento Latinoamericano (PARLATINO), realizado en mayo pasado en la ciudad de Cuenca, Ecuador, evento que preocupado por la seguridad alimentaria en la región aprobó el borrador del Proyecto Marco de Seguridad y Soberanía Alimentaria, cuya comisión se ha reunido en Uruguay el pasado 6 de junio y presentará el texto final en la XVIII Reunión de este grupo parlamentario a efectuarse en Argentina en el mes de octubre del año en curso, para procurar que los países integrantes de este foro estandaricemos la legislación pertinente y viabilicemos propuestas políticas de integración regional. En tal sentido, oportunamente se ha hecho conocer de esta situación a la Presidencia de la Comisión Agraria de nuestro Congre

63


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 so, a fin de tomar nota de dicha situación y en lo posible dotar al Perú de una Ley de Seguridad Alimentaria, acorde con la grave situación que pende en este importante aspecto de la vida nacional. El reto que queda para los próximos meses, es realizar un trabajo coordinado que, a la vez de procurar un marco legal adecuado que responda a nuestra realidad económica,

social y cultural del país, incorpore como actores a las diversas instituciones del estado, las organizaciones internacionales, al Congreso de la República y a la sociedad civil, en acciones concretas. Para este fin, adjuntamos la Propuesta de “CARTA DE ENTENDIMIENTO Y COOPERACION INTERINSTITUCIONAL”, cuya copia adjuntamos al presente Informe.

Liga de Amistad Parlamentaria Perú-Israel

La Liga Parlamentaria Perú – Israel es la encargada del hermanamiento de los parlamentarios peruanos y sus pares israelíes, para compartir lazos de amistad y experiencias desarrolladas en el tema parlamentario. Del mismo modo compartir los avances y la alta tecnología desarrollada en temas Agropecuarios, Educativos, Seguridad Ciudadana, entre otros aspectos. En la fecha ocupamos la Presidencia de esta Liga de Amistad, desde donde buscaremos cristalizar el anhelo de compartir experiencias que estamos seguros van a ser de mucha utilidad para nuestro país, teniendo en cuenta el aporte de Israel a la tecnología en materia de agricultura. Una de las primeras actividades fue la celebración de el “DÍA DE AMISTAD PERÚ - ISRAEL”, que fuera aprobado por el Congreso de la República del Perú el 16 de febrero de 2006, instituyendo el 29 de noviembre de cada año como el “DIA DE LA AMISTAD PERÚ - ISRAEL”. En nombre de los integrantes de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Israel organizamos este magno evento para reafirmar los lazos de amistad entre ambos países, considerando que la comunidad judía tuvo un papel importante en la historia económica del Perú, reconociendo la importante contribución de los primeros Judíos como Paul Ascher y José Payán quienes fundaron la Bolsa de Valores de Lima; Sigmundo Jacobi, importante financista de la Guerra del Pacífico quien hizo donaciones a la causa peruana, y muchos otras personas de esa colonia que han contribuido y siguen contribuyendo con el desarrollo de nuestro país. Asimismo, debo resaltar el avance que ha tenido el pueblo de Israel después del 14 de Mayo de 1948, fecha en que se declaró su independencia, y que es ejemplo de unión y disciplina para el mundo. Saludamos la amabilidad y apertura que ha tenido el actual Embajador, Sr. Modi Ephraim, 64


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

de trabajar con La Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Israel, teniendo ambos el afán de promover mayores y mejores lazos de integración y cooperación bilateral que existen en los campos de la ciencia, tecnología, cultura y desarrollo productivo. Mashav es el órgano cooperante que ha ofrecido apoyo a más de 3500 becarios peruanos a nivel nacional, los mismos que viajaron a Israel para capacitarse en distintas áreas. A esto hay que agregar las decenas de miles de peruanos que han recibido capacitación de expertos israelíes que llegaron a las diversas regiones del Perú a dictar cursos móviles. La presidencia de la Liga de Amistad Perú – Israel, en coordinación con la Embajada de Israel, viene diseñando cursos de capacitación orientadas a las necesidades urgentes que afrontan los diferentes pueblos de nuestro país, como el tema de la Seguridad Ciudadana, capacitación para el desarrollo sostenible de la Agro Exportación, entre otros.

65


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

CASOS SOCIALES •Asignación de Unidad Vehicular para atención de los niños del Centro de Educación Básica Jesús de Nazareno

En respuesta al oficio Nº022-2011-2012 remitido por mi Despacho al Ministerio del Interior, esta entidad a través de la Oficina Ejecutiva de Control y Drogas OFECOD dispuso la asignación de la camioneta RAV4 marca Toyota, de placa de rodaje N° RQH-925, que fue entregada al Centro Educativo Especial Jesús Nazareno. Ahora los niños de de este Centro Especial cuentan con la comodidad para el traslado de sus alumnos desde sus hogares a su centro de estudios.

• Donación de Silla de Ruedas

Ante el requerimiento formulado por el señor Enrique Arica Herrera, quien vive en Piura y presenta un cuadro de discapacidad por secuela de accidente cerebro vascular, logramos la donación de una silla de ruedas que le fue entregada recientemente, aliviando de alguna manera su problema de locomoción.

•Caso Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

En relación al caso particular de la señora Clara Mozombite Cartagena, se gestionó ante el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para que se le brinde la atención que requiere. En respuesta de consiguió que el hospital proporcionara la ambulancia para el traslado de la indicada paciente hacia el laboratorio, a la vez se gestiono el descuento respectivo en los exámenes médicos necesarios para su diagnóstico y tratamiento.

logró apoyo de transporte para que pueda trasladarse de Piura a Lima

•Proyecto Psicológico Clínico Educativo “ Somos Capaces de Alcanzar Nuestros Sueños”

En atención al pedido formulado ante mi Despacho por la Asociación de Personas con Discapacidad Unión, Fuerza y Desarrollo del distrito de Tamarindo, se realizaron las gestiones ante el Ministerio de la Mujer con el fin de canalizar la atención para viabilizar el proyecto “Creación de una aula específica para la atención psico• Apoyo para Tratamiento Médico lógica Clínica Educativa”, en beneficio de las personas con discapacidad. Anillos Intracorneales En respuesta al pedido formulado a mi En respuesta a este pedido, el Presidente Despacho por el señor Eber Farfán Cisne- del Consejo Nacional para la Integración ros, se logró que el Instituto de la Visión de la Persona con Discapacidad, a través Arbrayss Laser le brinde la atención es- de la Unidad de Investigación y Proyectos, pecializada. Igualmente gestionamos y se ha establecido una relación y coordinación 66


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012 con la señora Mercedes Medina Crisanto, Presidenta de la Asociación Unión, Fuerza y Desarrollo, con el fin de brindar la asistencia técnica en relación al diseño y promoción de esta iniciativa de inversión.

•Donación económica

Se hizo entrega de una donación de S/ 5,000 nuevos soles al programa “El Gran Show”, destinados al tratamiento de un niño que sufre de adrenoleucodistrofia, enfermedad que produce la muerte prematura en los niños.

niño Elihu Nathan Ordinola Jiménez, quien requiere urgente atención en el Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima debido a que padece de cáncer. Seguimos pendientes de este caso para lo que sea conveniente a favor del paciente.

•Apoyo económico para el caso del menor Oscar Rivas Cotos

Se viene apoyando económicamente al menor Oscar Rivas Cotos de 13 años de edad, cuyo diagnóstico médico de fractura de cadera izquierda requiere de atención •Apoyo de Pasajes Caso de Niño especializada. Para este fin, se tiene coordinaciones permanentes con el señor Oscar con Cáncer Omar Rivas Espinoza, padre del adolesApoyo en gestión de pasajes para el traslado de la Ciudad de Piura a Lima para el cente.

•Entrega de Juguetes a niños en Navidad

Se ha hecho llegar presentes y juguetes a niños de diversos sectores de la sierra y Medio Piura, con el ánimo de compartir y llevarles alegría. Entre los sectores a los que llegamos con estos juguetes están las comunidades de Molulo (Huarmaca), Cumbibira Sur y Norte, Buenos Aires de Cumbibira. Así mismo a los niños de Narihualá, Pedregal Chico, Nuevo Pedregal y Molino Azul pertenecientes a la Comunidad de Pedregal Grande. Igualmente se

67

pudo atender a los moradores de Castilla, Asentamientos Humanos La Victoria, José Carlos Mariátegui, Sector Oeste y Construcción Civil de Castilla, entre otros sectores, quienes solicitaron dicho apoyo en nuestra oficina descentralizada de Piura. Debo agradecer a Cáritas, institución que se encargó de llevar alegría, esperanza y el mensaje navideño a través de la Arquidiócesis de Piura.


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

ANEXO:

PROYECTOS DE LEY PROPIOS

68


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

69


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

70


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

71


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

72


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

73


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

74


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

75


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

76


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

77


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

78


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

79


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

80


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

81


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

82


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

83


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

84


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

85


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

86


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

87


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

88


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

89


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

90


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

91


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

92


Congresista Juan Castagnino Lema Memoria Anual 2011–2012

93




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.