Súbeme a la habitación volando

Page 1

{dossier informativo del espectรกculo}


súbeme a la habitación volando para el director.

Súbeme a la habitación volando es una historia universal sobre las relaciones amorosas entre un chico y una chica que Gina Escánez y Nacho Bravo, con un texto propio, han querido exponer y cuestionarse en nuestros días. Trata de una Cenicienta con zapatos rojos que busca, en un posible mundo de Oz, un Peter Pan maravilloso. Alguien que, por fin, la haga olvidarse de un lobo que casi la devora y que le ha colocado, bajo el colchón, un guisante con forma de ropa interior, para que no pueda disfrutar del Gran Baile con música indie que se celebra esta noche en la luna. Para mí ha sido un privilegio y un placer tener la oportunidad de trabajar en esta pieza que se nos abre al subconsciente en forma de cuento maravilloso. Un cuento que habla de los sueños que siempre tuvimos, de las piedras que nos encontramos en el camino y que intentan enterrar estos sueños; habla de atmósferas de mundos imposibles y de intentar comprender las nuevas costumbres de nuestro tiempo; nos habla también de bucear con humor y amor en todas las formas de interpretación. Junto a estos dos grandes actores hemos realizado un proceso de investigación maravilloso sobre los diferentes lenguajes posibles dentro de la creación teatral contemporánea, para intentar buscar, como resultado, una función interesante y atractiva para todo tipo de público. Un viaje personal, divertido, sensible, emocionante, atractivo, mágico, amable y pasional con nuestros dos personajes en busca del amor ... o no. “Solo unos pocos encuentran el camino, otros no lo reconocen cuando lo encuentran, otros ni siquiera quieren encontrarlo”. Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll



súbeme a la habitación volando sinopsis

Ella se ha cerrado al amor para siempre. Él es feliz disfrutando del sexo con mujeres diferentes y sin profundizar en sus relaciones. Una combinación imposible si no fuese porque ella tiene un hada madrina, porque él está dispuesto a llevarla a la luna y porque existen las redes sociales. Una historia de encuentros y desencuentros. Todas las etapas del amor quemadas en cuatro citas en un no lugar idílico. Ya están todas las cartas boca arriba, ¿merece la pena darse una oportunidad y volver a ser dos?



súbeme a la habitación volando y su lenguaje

Este primer proyecto parte de un tema tan universal como el amor y la dificultad para obtenerlo y mantenerlo. Ahondando en el tema, descubrimos cómo ha cambiado la manera de acceder a la sexualidad y las necesidades de cada persona para sentirse plena en este terreno: buscar sexo para recibir amor; amar para que te amen; amar y que no te amen; sexo para el disfrute o sexo como vía de escape; sexo sin compromiso y sexo que compromete. Los protagonistas de esta obra son jóvenes para seguir deseando pero mayores para estar solos. ELLA necesita desesperadamente que la vuelvan a tocar porque quiere “dejar de sentir la sensación de estar muerta de cintura para abajo”. ÉL cree que sabe lo que quiere pero su vida es superflua y está vacía. Para ELLA, nada es fácil cuando la estructura de las relaciones ha cambiado tanto que se siente oxidada. Para ÉL todo es posible cuando propicia encuentros con mujeres diferentes y, finalmente, aparece aquella que le sorprende. Todo esto en clave de tragicomedia contemporánea. Con unos personajes que partiendo de situaciones cotidianas y reconocibles, ELLA y ÉL, terminan recorriendo un camino personal y surrealista, gracias a situaciones y personajes extremos como un amigo drag queen que termina siendo un Hada Madrina, o una madre integrante de coros y danzas que toma pastillas y escucha bacalao. Pero sin abandonar el objetivo, que es hablar de algo que nos ha pasado a todos alguna vez en mayor o menor medida: sentirnos frustrados por no ser capaces de apartar lo que nos duele o por el miedo a lo desconocido.



súbeme a la habitación volando escenografía

A raíz del texto descubrimos una obra en la que nada es tangible. Las ilusiones, los miedos, las inseguridades, los sueños. Todo se puede deshacer en nuestras manos, nada es sólido. La dureza y la estabilidad desaparecen de escena. Ningún elemento sólido en la escenografía. Todos los elementos serán maleables, dúctiles. La tela es el leitmotiv de la escenografía. Los tejidos son flexibles y se adaptan al cuerpo pero también sirven para ocultar, para engañar. Constantes cambios de vestuario, prácticamente uno por escena, nos cuentan cómo el tejido nos puede ayudar a ocultar no solo el cuerpo, sino también las intenciones. Un enorme puf domina el espacio. Un elemento único que también puede representar diferentes lugares. Una tela que envuelve algo, que oculta algo. Un elemento maleable pero, a su vez, inestable, imposible de controlar, como las emociones de la obra. Bolsas de telas, de diferentes tamaños, formas y texturas acompañan a los personajes en sus viajes. Una larga cadena de camisas, enlazadas entre ellas, lastra a la protagonista tratando de impedir su movimiento y su liberación. Dos cadenas de ropa interior, cosidas una tras otra, desvelan secretos que pueden poner en entredicho la falsa euforia del momento. Un gran tul cubre todo el fondo. Nuevamente aparece una tela que oculta. En este caso una cortina de luces. Bombillas de diferentes tamaños y formas que se encienden en momentos que no deben, que arrojan luz o sumergen en la oscuridad. La luz, por tanto, se utiliza también dentro de escena como elemento intangible y ajeno a la solidez, reforzando el leitmotiv de la escenografía.



súbeme a la habitación volando equipo + espectáculo

FICHA ARTÍSTICA Actores: Gina Escánez y Nacho Bravo Dirección: Juanfra Juárez Coreografía: Alfonso Hierro Escenografía: Ignacio B. Ramírez Vestuario: Fran de Gonari Espacio sonoro: Santi Martínez Diseño de iluminación: María Viñuela Diseño Gráfico: Mario Méndez Fotografía: Laura Zorrilla Texto y dramaturgia: Colectivo Niños LLorones

FICHA DEL ESPECTÁCULO Compañía: Colectivo Niños Llorones Espectáculo: Súbeme a la habitación volando Duración: 80 minutos Calificación: Mayores de 18 años Tipo de espectáculo: Tragicomedia contemporánea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.