Universidad
San Francisco de Quito
Universidad
San Francisco de Quito
Universidad
San Francisco de Quito
Universidad
San Francisco de Quito
Este manual de Marca es la guía de cómo se tiene que administrar la imagen institucional de la Universidad San Francisco de Quito. Definir y delimitar cada uno de los elementos en cada una de las aplicaciones. Así como mantener y promulgar los valores institucionales de una identidad grafica característica y adecuada para cada situación en específico.
La comunicación estilística de la USFQ es indispensable en el reconocimiento por parte de la comunidad académica. Así como por el sector preuniversitario que busca incorporarse a la institución. Siendo una guía grafica indispensable al momento de gestionar y manejar la imagen de la Universidad San Francisco de Quito.
Finalmente, se busca establecer un compendio de instrucciones de los elementos gráficos que manifiestan la identidad de la USFQ dentro de su comunidad y el mundo. Al cual necesita reconocer la institución con el prestigio que ha adquirido durante todos sus años de existencia hasta su consolidación como la mejor universidad del Ecuador y una de las mejores en la Región.
La Universidad San Francisco de Quito USFQ es una universidad de artes liberales que ofrece programas de pregrado y posgrado con sede principal en Quito, Ecuador. En sus 3 décadas de trayectoria, se ha posicionado como una de las mejores universidades del Ecuador, según varios rankings de excelencia académica.
La Universidad San Francisco de Quito USFQ fue fundada en 1988 por Santiago Gangotena a través de la Corporación de Promoción Universitaria. Fue oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador en octubre de 1995 y acreditada por el CONESUP en mayo de 2001.
La universidad fue oficialmente reconocida por el gobierno ecuatoriano, el 18 de octubre de 1995, bajo Decreto Ejecutivo 3166, publicado en el Registro Oficial 809, del 25 de octubre de 1995.3 Los estatutos de la universidad fueron aprobados por el Consejo Nacional de Educación Superior del Ecuador CONESUP, el 18 de mayo de 2001.
La Marca USFQ cuyas siglas significan Universidad San Francisco de Quito, esta ya establecida con una identidad significativa en la población académica y del Ecuador. Su base educativa en artes liberales ha marcado un precedente en el sector educativo del país. Con valores que buscan innovar en el desarrollo de profesionales al servicio de la comunidad.
Si bien, la traducción de todos los valores institucionales por medio de la identidad grafica a lo largo del tiempo ha sido exageradamente diversificada. Existe muchos elementos dentro de su sentido de identidad. Que dificultan la consolidación de una narrativa afable de la institución. Provocando la necesidad de tomar los identificados que más estén presentes dentro del sentido de identidad de su comunidad y del resto de la población. Buscando por medio de un proceso estratégico consolidad una identidad institucional pregnante, suficiente, Versátil y Reproducible.
Para posteriormente tomar como uno de sus identificadores al escudo institucional el cual se creo como una referencia robusta al escudo de la ciudad municipal de Quito.
El cual comunicaba un compromiso educativo con interés en ser referencia de la ciudad y posteriormente del ecuador. En el escudo podemos identificar el uso de símbolos heráldicos propios de un escudo de la Edad Media.
En el cual se entiende su concepción entendiendo como se creo el escudo de la ciudad de Quito, su época de desarrollo y su estilo visual. Si tomamos en cuenta la historia de la universidad y su relación con otras instituciones educativas y la época en la que se gestó.
Se puede comprender el desarrollo de un escudo heráldico como identificador principal, así como los elementos que lo componen. Con la utilización del nombre de la institución como otro identificador estructurado con una tipografía clásica con serifa.
Y ubicando elementos de valor para la Marca; el libro el cual representa el carácter educativo del símbolo. El yelmo clásico de los escudos Heráldicos parecido al escudo de la ciudad de Quito acompañado de ornamentaciones, dentro de la composición de basa en la torre acompañada por dos nevados (Tomados del escudo original de la ciudad de Quito) y al lado derecho otro símbolo.
Finalmente ubicamos los dos Dragones chinos que acompañan al escudo principal. Haciendo escolta al escudo original. Y por debajo tenemos el pergamino horizontal con las palabras: Estudio, Progreso y Labor.
Para la imagen institucional o protocolar mantener el escudo se hace indispensable. El escudo institucional ha sido el elemento identificador que se ha mantenido durante el tiempo de vida de la San Francisco de Quito desde que se creó. Dandoce a conocer en un principio con un diseño de escudo heráldico y una alegoría a la ciudad de Quito.
Que con el tiempo se ha modificado levemente añadiendo y reemplazando determinados elementos como los Dragones que hacen escolta al escudo original. Así como el nombre institucional que por motivo de reproductibilidad y coactividad se ha simplificado de “Universidad San Francisco de Quito” a las siglas USFQ.
Al intervenir la Marca de la USFQ en su principal identificador buscamos una composición mas simple en sus elementos gráficos y su tamaño de estructura. Usando las siglas USFQ cuyo significado a crecido fuertemente dentro de la institución y al resto de la comunidad.
Tomando como colores primarios, el rojo, el blanco y el negro como identificadores reconocibles por la comunidad educativa. Así como el nombre con énfasis en el reconocimiento de la palabra “Universidad” como institución educativa de carácter superior.
Se eliminan los Dragones que hacen de escolta al escudo. Tomando en cuenta la sobrecarga de elementos gráficos en la composición.
Obteniendo el mantenimiento de la vocatividad del escudo original y los identificadores mas representativos de la institución. Como el nombre y sus respectivas siglas.
La identidad visual de comunidad busca mantener uno de los elementos que ha ganado mas fuerza en la identidad de la comunidad educativa de la institución. Los Alumnos y los administrativos se han relacionado con la figura del dragón chino desde su implementación.
Así que existe la necesidad de darle un espacio al concepto del dragón dentro de la Marca. Entonces la imagen de comunidad de la Universidad San Francisco de Quito adquiere un paralelismo y un espacio de igual peso al de la imagen institucional mas sobria. La cual responde a la necesidad de las aplicaciones coloquiales que tiene la Marca.
Esta imagen se logra gracias a la abstracción de la silueta de un dragón chino en dos colores identificativos como el rojo principal y el color rojo cobrizo en la parte inferior de las siluetas. Así como la permanencia del nombre de la institución usada anteriormente en la imagen institucional obteniendo unidad narrativa en los dos logotipos.
La identidad visual institucional toma al escudo protocolar simplificado con las siglas USFQ y el nombre de Universidad San Francisco de Quito.
Escudo.- El escudo es la parte visual mas pregnante con su diseño mas sencillo y simplificado con el identificador USFQ.
Nombre de Marca.- La composición muestra el nombre San Francisco de Quito con un refuerzo en la comunicación de una institución universitaria. erat
San Francisco de Quito
Logotipo.- El logotipo de comunidad toma un rediseño de la silueta del dragón nombre del logotipo institucional.
Nombre de Marca.- Para mantener una unidad grafica se utiliza la misma composición del del nombre del logotipo institucional.
San Francisco de Quito
Dentro del desarrollo de la geometrización de los 2 logotipos se toman como referencia para la unidad del uso del espacio un tamaño presente en la mayoría del símbolo. En el caso del escudo es la distancia vertical de las siglas internas USFQ. En el caso del símbolo del Dragon se ocupa el tamaño vertical de las letras de la palabra universidad. Estos son los valores de X.
El área de seguridad en los dos elementos identificadores se dan por la distancia de 2 veces el valor de X en cada limite de cada logotipo.
San Francisco de Quito
San Francisco de Quito
San Francisco de Quito
Gracias a la suficiencia de los 2 logotipos da paso a distintas versiones con 3 monocromáticas permitiendo mayor reproducibilidad.
Versiones Institucional
Versiones de Comunidad
Universidad San
Los usos no permitidos son diversos, dentro de los cuales tomamos como mas graves el cambiar el orden de los elementos. Así como distorsionar las
Universidad
San Francisco de Quito
Universidad
Universidad
San Francisco de Quito
San Francisco de Quito
San Francisco de Quito
Universidad
San Francisco de Quito
Universidad
Universidad
San Francisco de Quito
El uso del color es relevante para preservar los valores identificativos de la marca. El color rojo es asociado culturalmente a la versatilidad. Este denota un carácter innovador, con convicción hacia los logros, el desarrollo de la sabiduría, el coraje, la energía, el entusiasmo y la pasión. El color Negro como maneja un simbolismo guiado hacia la sofisticación, dignidad y poder.
Los cuales destacan los valores que maneja la institución. Cuyo uso correcto, adecuado y coherente crea distinción y sobre todo equilibrio.
Pantone: PMS 181
RGB: 124, 45, 35
CMYK: 0,64,72,51
HEX: #7c2d23
HSL: 7, 72%, 31%
Pantone: 000C
RGB: 255,255,255
CMYK: 0,0,0,0
HEX: #FFFFFF
HSL: 7, 0%, 100%
Pantone: Black 6 C
RGB: 0, 0, 0
CMYK: 100,100,100,100
HEX: #000000
HSL:171, 0%, 0%
Pantone: Red 032
RGB: 239, 43, 45
CMYK: 0,82,81,6
HEX: #ef2b2d
HSL: 359, 82%, 55%
La composición del nombre necesitaba de equilibrio en su estructura. La cual se consigue gracias al uso de 2 tipografías, Una compuesta solo de mayúsculas con serifa y con una tipografía que se compone por minúsculas y mayúsculas también con serifa.
Diseñado, editado y producido Por Carlos Asadobay
Camilo Gutierrez 2022, Riobamba, Ecu.
San Francisco de Quito
San Francisco de Quito
© Carlos Asadobay, 2022
© Camilo Gutierrez, 2022