3 vygotski presentación

Page 1

LEV S. VYGOTSKI (1896 – 1934)

Experiencias de vida y de aprendizaje que apuntan a un desarrollo multifactorial y con mediaciones relevantes


CONCEPTOS PRINCIPALES

MEDIACION PSICOLOGIA DEL ARTE

LENGUAJE

ANDAMIAJE

ZDP


Psicología del arte: Comprensión desde la Psicología al mundo subjetivo de significados compartidos para la creación artística.

“Adquirir el carácter estético supone la integración de la percepción, el sentimiento y la imaginación (creación). El arte está determinado y condicionado por la psique del hombre social, el lenguaje, costumbres y mitos son el resultado de la actividad de la psique social, no sus procesos”. (L.S.V.)

ACTIVIDAD


APRENDIZAJE Y DESARROLLO Enfoque tradicional: El aprendizaje espera al desarrollo

Enfoque desarrollador: El aprendizaje es la fuente del desarrollo, se da a partir de la intervenci贸n


CONCEPTOS VYGOTSKIANOS DEL DESARROLLO ►

“Es la sociedad y no la naturaleza la que debe figurar en primer lugar como el factor determinante de la conducta del hombre”.

“La esencia de la cuestión no consiste en que el papel social se deduzca del carácter sino en que a partir de éste se crean una serie de conexiones caracterológicas. Los rasgos sociales y de clase se forman en el hombre a partir de sistemas interiorizados y que no son otros que los sistemas de relaciones sociales entre personas trasladados a la personalidad”


CONCEPTOS VYGOTSKIANOS DEL DESARROLLO

“La herencia, dice Blonski, no

es un simple fenómeno biológico: debemos distinguir entre herencia cromosómica y herencia de condiciones de vida y de posición social. Sobre la base de esa herencia social, de clase, es como se forman los árboles genealógicos.


LA EDAD CULTURAL ►

“El desarrollo de las funciones psíquicas superiores del niño sólo es posible por el camino de su desarrollo cultural, tanto si se trata de dominar los medios externos de la cultura tales como el lenguaje, la escritura, la aritmética, como por el perfeccionamiento interno de las propias funciones psíquicas, es decir, la formación de la atención voluntaria, la memoria lógica, el pensamiento abstracto, la formación de conceptos, el libre albedrío, etc.” (L.S. Vygotski, Educación de las formas superiores de conducta. Obras escogidas III).

“El curso del desarrollo cultural amplía en gran medida las posibilidades naturales. Las diferencias en las facultades se transforman, cuando un poderoso auge cultural impulsa el desarrollo de las funciones psíquicas en formas de adaptación profundamente distintas”. (L.S. Vygotski, El problema de la edad cultural. Obras escogidas III).


ÂżQuĂŠ habilidades cognoscitivas o tipos de pensamiento desarrollan los apoyos culturales entregados por equipos?

ACTIVIDAD


CONCEPTOS BÁSICOS EN LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CULTURAL ►

Pensamiento – Lenguaje: Procesos mentales superiores interconectados funcionalmente, con amplitud de formas de expresión.

Vigostky (1978) y sus seguidores (Cole y Scribner, 1974; Scribner, 1997), por el contrario, ponen un énfasis considerable en los cambios ocurridos en el razonamiento del niño bajo la influencia de la adquisición de herramientas simbólicas del más alto orden, las primeras de todas la alfabetización y la escritura


ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO “ Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz ”. L. Vygotski


CARACTERÍSTICAS DE LA ZDP: ►

Clima emocional-afectivo en el aula, aprender a dar y recibir ayuda

Establecer un pronóstico escolar en base a las fuentes de desarrollo (visión prospectiva), en lugar de un diagnóstico retrospectivo (visión retrospectiva).

Ser capaces de plantear una tarea que genere niveles de dificultad para que sea posible solicitar ayuda al otro nivel tanto individual como colectivamente. Esto implica una visión no homogénea del grupo.

Asegurar oportunamente la ayuda, con un sentido de orientación y no de obviar el esfuerzo del otro.

Establecer niveles de solución, no de ejecución de la tarea y transferibles a otras actividades.


CASOS ZDP


CASO 1 ►A

un grupo de estudiantes se les ha solicitado organizar la posada de la secundaria pero deben cuidar que haya un ambiente de mucho respeto e inclusión ya que la escuela se ha destacado por ello, en el equipo se encuentran estudiantes de todos los niveles.


CASO 2 â–ş En

una escuela preparatoria de corte privado se ha reportado un alto Ă­ndice de problemas de conducta y se ha detectado que muchos alumnos de primer grado son amenazados por los alumnos de grados superiores, para ellos se ha pedido a los titulares de grupo que entrevisten a uno por uno de sus estudiantes para recolectar informaciĂłn de lo que pasa.


CASO 3 â–ş En

una primaria pĂşblica existe mucha competencia entre los lĂ­deres de equipo o grupo, mejor denominados estudiantes sobresalientes, se ha ofrecido una beca para asistir a una feria de ciencias pero solo hay 2 lugares y 6 candidatos


CASO 4 ► Una

maestra después de integrar socialmente a una clase muy diversa, ve sus esfuerzos amenazados cuando desaparece el estuche de lápices de uno de los niños, pues se piensa que ha sido robado. Las reacciones de sus alumnos no son las que ella esperaba. ►

Santrock, J. (2005) Psicología de la Educación, Mc Graw: México


CASO 5 â–ş Los

estudiantes del grupo coral necesitan incrementar a los participante en el mismo, para que el director no les quite la posibilidad de ensayar en las instalaciones de la escuela, los resultados no son los esperados, debido a esto los chicos estĂĄn un poco frustrados, pero dada su alta autoestima y una gran capacidad para solucionar problemas, encuentran una forma de reclutar mĂĄs participantes y logran su cometido


INSTRUMENTOS Y MEDIACIÓN Objetos que develan formas de cultura, generaciones de historia humana cristalizada, a través de una red de relaciones sociales e histórica. Son 100% mediatizadores, incluyen: a) Contenidos (enseñanza tradicional) b) Conductas (enseñanza declarativa c) Conocimientos, hábitos, habilidades (entidades dentro de

nosotros) d) Competencias (habilidades)

El EXPERTO es el que maneja los instrumentos (signos, símbolos) y puede intervenir (MEDIADOR) para generar desarrollo







ACTIVIDAD: El buen mediador ► Señala apoyándote en la imagen que percibes en el caleidoscopio las habilidades de un buen mediador, por ejemplo ►

Rojo para la pasión que debe poner en el cuidado de la emociones del estudiante

Blanco por lo ecuánime que debe ser el mediador en el desarrollo de las habilidades del estudiante

Negro por el límite claro resultado de la valoración de las habilidades cognitivas dl estudiante


CONCEPTO EDUCACIÓN ►

“… puede definirse como un esfuerzo sistemático, determinado, intencional y consciente a intervenir en y para influir en todos esos procesos que son parte del crecimiento natural del individuo"

Proceso altamente mediatizador que conduce a la interiorización de conocimientos, habilidades, hábitos, normas de relación, de comportamiento y valores, legados por la humanidad (mediación humana)

Mediadores semióticos: por su naturaleza, tienen la capacidad de convertirse en instrumentos psicológicos, bajo condiciones especiales que hagan énfasis en su significado como instrumentos cognoscitivos


 El aprendizaje significativo supone sobre todo construir significados (interiorización) a partir de lo socio-cultural.  Vygotski no tenía principios, métodos o técnicas sistemáticos para guiar la manera de conducir la colaboración por parte de quien evaluaba o trabajaba en la ZDP, sólo ofreció ejemplos de ella:  Demostración (modelar).  Preguntas guía.  Introducir elementos de la solución de la tarea.  Explicar el principio de solución.  Analizar el problema para el aprendiz.  estructurar las situaciones y elegir actividades (y materiales) para el niño.  estructurar las responsabilidades en la solución conjunta de problemas  transferencia de la responsabilidad en el control de la actividad  mera presencia del adulto que proporciona seguridad.  desafío.  realimentación.  definición del problema


Andamiaje ► Andamiaje:

técnica para cambiar el nivel de apoyo. La ayuda pedagógica se ajusta para encajar en el nivel de desarrollo del niño.

►A

mayor competencia del niño, menor asistencia.



ACTIVIDAD debate entre Vygotsky y Piaget ► Si

un niño es criado bajo el modelo de “Home education” ¿tendrá las mismas posibilidades de aprendizaje que un niño que asiste al colegio? ► ¿Cómo debe reaccionar un profesor si un niño va mas atrasado que su grupo? ► Que debería pensar un profesor universitario de un estudiante que tiene un manejo de lenguaje básico que incluso corresponde a la etapa de “Operaciones concretas”


CONCLUSIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.