Alfredo_Munar_Abril2011

Page 1

Artista invitado del mes

A

lfredo

Munar MARZO 2011 NABUART 1


Artista Nabuart del mes

Alfredo Munar El Maestro Alfredo Munar es reconocido internacionalmente por su extraordinario talento musical como pianista, compositor, director y arreglista. Naci贸 en la Habana, Cuba, el 8 de febrero de 1930. Entr贸 al mundo de la m煤sica de un modo singular que lo marc贸 como un genio para toda la vida.


ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011 NABUART 3


NABUART: ¿Cómo comienza en la música una reencarnación. Para otras de un espíritu. Algunos decían que era un don divino. Yo el Maestro Munar? no descarto ninguna posibilidad pero creo AM: Mi padre era sastre y mi madre ama que hay algo más: una pasión por la música de casa. Entre sus numerosos clientes, mi que hasta el día de hoy le da sentido e padre tuvo uno que cayó en ciertas difiinspiración a mi vida. cultades financieras y, al no tener dinero con qué pagar sus deudas, insistió para que NABUART: Maestro Munar, sabemos que mi padre aceptara un piano a modo de pago. usted estudió en el Conservatorio Carlos Alfredo Peyrellade en la Habana y que, Más por complacerlo que por cobrarle, mi desde muy joven, además de ser un excepadre consintió. Pensó que el piano sería lente pianista, comenzó a incursionar en la útil para que mis dos hermanas – mayores composición musical. ¿Qué significa para que yo – aprendieran música. Yo era muy usted componer o más bien, crear una obra pequeño, pero el piano me llamaba poderosamente la atención. Observaba en silencio musical? como la maestra enseñaba a mis hermanas. AM: Para mi componer es como un manUn buen día, con solo cuatro años de dato divino. Hay muchos sentimientos edad, me senté al piano y empecé a tocar y situaciones propicias para la creación: melodías de oído. Recuerdo que toqué la entrada de Los gavilanes. Se formó un gran el amor, la amistad, un desengaño, una ilusión. En mi caso, yo siento un impulso. revuelo. Venían personas de todas partes a Es como si alguien me hablara al oído. No vendarme los ojos y a hacerme pruebas a ver si era cierto que yo era un niño prodigio, importa el sitio, no importa la hora: cuando como me llamaban. Para algunos se trató de ese momento llega tengo que dejarlo todo y convertirme en un instrumento de la inspiración… NABUART: ¿Cuándo conoce al afamado compositor y director musical cubano Gonzalo Roig? AM: Fue en 1949. En ese año se celebraba el 50 aniversario de la Banda Municipal de la Habana y por ese motivo se iba a realizar una gala concierto. Para mi sorpresa, el Maestro Roig me llamó y me invitó a participar.

4  NABUART - ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011


Cuando concluí, Lecuona le dijo a mi padre: “A tocar piano se aprende pero lo que hace su hijo es otra cosa… con eso se nace…” Sentí un gran orgullo y a la vez un gran temor. Yo era muy joven, tenía solo 19 años. Además, los que conocieron al Maestro Roig saben que era una persona muy talentosa pero también muy exigente y selectiva en cuanto a los músicos con los que trabajaba. Pero mi mayor asombro fue cuando el Maestro Roig me pidió que ejecutara una composición para piano y orquesta de mi propia inspiración, la pieza Fantasía Pastoral. Recibí muchos elogios. Nunca olvidaré aquella presentación ante tantas personas en la Habana. Marcó un hito en mi vida. A partir de ese momento nació una gran relación entre el Maestro Roig y mi persona. Y también, a partir de ese momento, supe que mi vida estaría indisolublemente ligada a los escenarios y al público. NABUART: ¿Cuál es el próximo paso en su carrera? AM: En 1951 me nombran director musical del famoso Ballet Español de Ana María. Fue un gran reto. Con solo 20 años me hice cargo no solo de la dirección musical sino de todos los asuntos administrativos de la compañía. Fueron tiempos maravillosos que, además de mucho trabajo, me proporcionaron grandes satisfacciones y muy preciados recuerdos así como una experiencia y fogueo que contribuiría decisivamente en mi formación profesional. Trabajé con prestigiosos empresarios del mundo, entre ellos, Sol Hurok y viajé por el mundo entero en giras por toda España, Canadá, los Esta-

dos Unidos, América Latina, Europa y, por supuesto, Cuba. NABUART: ¿Cómo comienza su relación con el Maestro Ernesto Lecuona? AM: Siendo un niño, mi padre me llevó para que el Maestro Lecuona me escuchara tocar piano. Recuerdo que el maestro guardó profundo silencio mientras yo interpretaba una pieza. Cuando concluí, Lecuona le dijo a mi padre: “A tocar piano se aprende pero lo que hace su hijo es otra cosa… con eso se nace…” No llegué a comprender lo que quiso decir el maestro aquel día hasta pasado algún tiempo. Todavía hoy me conmueve pensar cuánto me apreció. Lo cierto es que desde ese momento nació entre los dos una amistad que solo interrumpió la muerte. En varias ocasiones Lecuona me honró muchísimo al expresar que yo era el mejor intérprete de su música. De hecho, tengo discos dedicados en su totalidad a la música de ese gran genio cubano. Como uno de mis mayores tesoros guardo la última carta que me escribiera Lecuona desde su exilio en Madrid, pocos meses antes del 29 de noviembre de 1963, el día en que se marchó de este mundo dejándonos su obra monumental. Nos juntó la música pero nos unió, y nos mantendrá siempre unidos, una gran amistad. NABUART: ¿Qué le gusta más como músico: componer, dirigir o hacer arreglos musicales?

ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011 NABUART 5


AM: Me gusta todo por igual. Cada faceta en su complejidad. He compuesto muchas obras y he dirigido grandes orquestas. Sin embargo, si me preguntas cuál es más difícil, te diría que lo más complejo es dirigir una orquesta para una presentación de ballet. El tiempo del ballet es muy importante para que el bailarín pueda demostrar toda su técnica y virtuosismo. No puedes ir delante ni detrás del bailarín y eso requiere conocimiento y muchos ensayos. Esto último no siempre es posible. Yo he dirigido muchos ballets, entre ellos, Coppelia, Don Quijote, Romeo y Julieta, La fille malgardé, Giselle, el Lago de los cisnes, Carmen, Las sílfides y otros. Hay uno que me permitió establecer una especie de récord: El Cascanueces. Lo dirigí durante 24 años consecutivos en su presentación en Miami. También he trabajado con grandes bailarines como Alicia Alonso , Carla Fracci, Cynthia Gregory, Fernando Bujones, Charles Askegard y Rudolph Neureyev. De este último guardo una postal que me enviara agradeciendo y reconociendo mi labor como director. Para mí esto tiene mucho valor porque viene de una gran figura y además, de un entendido en estas difíciles lides.

música y la orquestación de la obra para una presentación en el Carnegie Hall de Nueva York. El gobierno no dejaban sacar las partituras de la Habana y el maestro Roig me dijo: “tú sabes lo que tienes que hacer” y así lo hice, a partir dela única grabación de la obra en ese momento hecha por el sello Montilla. Para mí, como músico, fue todo un reto pero el éxito fue espectacular. Además, la soprano cubana Martha Pérez, una de las mejores intérpretes de esa zarzuela, cantaba con tanta pasión la estrofa: “siento en mi alma, ¡cubana!”, que todo el público se ponía de pie. Años más tarde, en 1965, se presentó de nuevo la Cecilia en la New York Metropolitan Opera House. En esa ocasión dirigí una orquesta de 100 músicos. Esa ha sido una de las presentaciones más significativas de toda mi carrera, como músico y como cubano.

Tuve que reescribir nota por nota toda la música y la orquestación de la obra. El gobierno no dejaba sacar las partituras de la Habana y el maestro Roig me dijo: “tú sabes lo que tienes que hacer” y así lo hice, a partir de la única grabación de la obra en ese momento hecha por el sello Montilla.

NABUART: ¿Hay alguna presentación en particular dentro de toda su carrera que usted recuerde de modo especial? AM: Definitivamente una: Cecilia Valdés. Cecilia Valdés es una bella zarzuela cubana escrita por Gonzalo Roig. En el año 1962, tuve que reescribir nota por nota toda la

Las zarzuelas, las operetas y las óperas han sido mi fuerte. Luisa Fernanda, Los gavilanes, La corte del faraón, Lola Cruz, El cafetal, La chulapona, Amalia Batista, La Verbena de la Paloma, Las leandras, El barbero de Sevilla, María la O, María Belén Chacón, Marina, El conde de Luxemburgo, Goyescas, La viuda alegre, La duquesa de Baltabarín... Son tantas. Pero Cecilia Valdés tiene un lugar especial en mi corazón.

6  NABUART - ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011


NABUART: De los premios que le han otorgado ¿a cuál le concede mayor importancia? AM: A todos. Desde los más modestos hasta los de mayor relevancia. Los recuerdo a todos por igual con el mismo agradecimiento y emoción. Por supuesto, entre los que más se destacan están el Primer Arturo Toscanini Musical Award en 1972 otorgado por la JFK NABUART: ¿Ha presenciado algún milaLibrary for Minorities, la Medalla Gonzalo gro hecho por la música? Roig, por la Sociedad de Pro Arte Grateli en 1981, la Medalla al Mérito , por la AM: En estos momentos recuerdo uno. Ciudad de Miami Beach y el haber sido Con 91 años de edad y padeciendo de un nominado al Grammy en la 44ta edición de Alzheimer avanzado, Doña Ruth Fernández los Premios Grammy en la categoría de pidió despedirse de su público interpretanarreglista por Best Classical Crossover do la canción Po Po Po, de la zarzuela cubaAlbum. Aunque mi mayor premio de verdad na de Gonzalo Roig, Cecilia Valdés. Me pies haber vivido siempre de la música, fuera dieron que la acompañara al piano y acepté. de mi país y en tiempos difíciles. Recién Ruth se caracterizó de Dolores Santacruz y, emigrado a los Estados Unidos, en el una vez en el escenario, preguntó de pronaño 1961 , trabajaba 18 horas diarias para to, “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Todos sostener a mi familia. Laboraba para la hicieron silencio. Su acompañante le dijo Editorial Peer Southern Music, dirigía orque ella había solicitado despedirse de su questas para conciertos populares en todos los parques de Nueva York y, en las noches, público cantando, a lo que ella respondió: “¿Despedirme? Yo no me voy a despedir. Yo acompañaba al piano a estrellas conocidas pienso seguir cantando…” Los músicos y o no tan conocidas, lo que alternaba con público estaban en vilo. Era evidente que presentaciones en clubes y piano bares. Ruth no lograba comprender qué sucedía. Todo eso, sin abandonar mi trabajo como El Alzheimer la traicionaba y su deseo de compositor y arreglista. La música hace despedirse de su querido público parecía milagros. que no iba a ser posible. Entonces, le pedí que se acercara al piano. Una vez que la

ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011 NABUART 7


tuve cerca, empecé a tocar los primeros acordes de la canción. Como si las notas musicales fueran mágicas, Ruth se transformó. Entró de inmediato en personaje y

cantó - sin desentonar, sin equivocarse y de una forma magistral – la canción completa. Cuando terminó, el teatro y los músicos estallamos en aplausos. Ella los saludó a todos con toda lucidez y a los pocos minutos, volvió a caer en las brumas de su mente y se desconectó de la realidad. Eso es la música, una fuerza que va más allá de las fronteras y de los misterios de la razón… es lo mejor del alma humana…”. NABUART: Cuéntenos de sus presentaciones a lo largo del mundo. AM: He trabajado con muchos y muy buenos artistas y en casi todas las partes del mundo. Por mencionar algunos, he trabajado con Plácido Domingo, con Martha Pérez, con Pepita Embill, Eglise Gutiérrez, Aurelio Gabaldón, Mabel Ledo, Sara Montiel, Nati Mistral, Lola Flores, Raphael, Julio Iglesias, Los Chavales de España, Celia

Cruz, Tito Puente, Israel López (Cachao), Olga Guillot, Tito Guizar, Armando Manzanero y tantos otros. Me he presentado en teatros en Madrid, Nueva York, México, Santo Domingo, Chicago, Filadelfia, San Francisco, La Habana, Barcelona, Miami, Venezuela, Boston… son tantos. Mi trabajo en los musicales en Broadway me dejó grandes satisfacciones. Dirigí West Side Story, Sound of Music, Little Mary Sunshine, Bye, Bye, Birdie, Kismet, The King and I, Gigi. El mundo del musical es fascinante y demanda mucho esfuerzo y dedicación. Sin embargo, recuerdo con especial satisfacción mis presentaciones populares en los parques de Nueva York donde el público siempre me trató con respeto, admiración y cariño. Siempre me vestía de traje y le pedía a los músicos que se vistieran de traje. Algunos me criticaban pero yo siempre he respetado mucho al público, tanto a los que van al teatro como a los que van al parque… Pero debo decirte algo, me causó gran impacto trabajar en el año 2009 para la Chamber Opera de Chicago en la re-orquestación y dirección de la zarzuela María la O del maestro Ernesto Lecuona, por primera vez traducida al idioma inglés. Para mi sorpresa, dirigí una orquesta muy peculiar, compuesta en un 97% por músicos chinos. Y nos entendimos perfectamente y puedo asegurarte que todos son excelentes músicos. Fue una gran experiencia. NABUART: ¿Qué piensa de la música como “personaje”? AM: La música es un personaje. Te ejemplifico: Dios creó los idiomas en la torre de

8  NABUART - ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011


Babel para que los hombres no pudieran entenderse entre sí pero dejó la música para que pudieran ponerse de acuerdo. La música trasciende las distintas lenguas porque ella habla con un idioma especial que toca los sentimientos. La música trasmite todos los estados de ánimo y predispone sobre lo que va a suceder en una película o cualquier otra obra audiovisual. Una misma escena, si NABUART: La emoción se interpone en le cambias la música de fondo, puede pasar sus palabras porque para el Maestro Alfrede ser cómica a ser de terror. Por eso te do Munar, quien un día dejó atrás su patria repito, y muy convencido, que la música es y su familia para hacer realidad sus sueños un personaje. como músico, director y compositor, hablar de la música es hablar de la sangre que le NABUART: ¿Tiene algún consejo especorre por la venas, es hablar de sus padres, cial para los artistas nóveles o para los que a los que nunca pudo volver a ver, es hablar aspiran a ser artistas? de largas horas de insomnio y de trabajo, de grandes ovaciones y de mucha nostalgia. AM: Bueno, el arte en todas sus maniDe mucho éxito y grandes satisfacciones. festaciones requiere mucha disciplina, Y también es hablar de mucha entrega y dedicación, esfuerzo y, sobre todo, mucho grandes sacrificios personales. Es, en fin, estudio. Mi principal consejo es estudiar, hablar de su propia vida. prepararse. Mi segundo consejo, tan importante como el primero, es amar lo que Gracias, Maestro, por dejarnos asomar a su se hace, entregarnos por entero a ese amor intensa y fructífera obra, a su talento y a su y dedicárselo todo. El tercero es no forzar increíble valor como ser humano. Muchas las cosas. Esto parece sencillo pero no lo es. gracias. Todos somos talentosos. Pero es importante descubrir en qué lo somos.

La música trasciende las distintas lenguas porque ella habla con un idioma especial que toca los sentimientos.

NABUART: ¿Tiene algún sueño en especial que quisiera realizar? AM: Siempre hay sueños, metas. Uno nunca está conforme. Yo quisiera volver a Cuba, visitar la Habana, Varadero y tocar para el público de la isla. Ese es uno de mis sueños. NABUART: ¿Qué es la música para el maestro Alfredo Munar? AM: Para mí la música es como el oxígeno… es todo…

ARTISTA INVITADO DEL MES ABRIL 2011 NABUART 9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.