Pocho Sierra, Artista de Julio2011

Page 1

Artista Artista invitado invitado del del mes mes

P

ocho Serra MARZO 2011 NABUART 1


Artista Nabuart del mes

Pocho Serra Venezolano, autodidacta, auténtico, apasionado y perfeccionista; a Rodolfo Serra, “Pocho”, la música le enamoró el alma desde que era un niño. Con sus sueños y su guitarra al hombro ha ido recorriendo la vida desde entonces aunque, como él mismo nos cuenta, su inicio fue un tanto singular:


“Al principio realmente era un palo de escoba con lo que hacía que tocaba con Los Beatles. Mis primeros conciertos fueron con un palo de escoba en el muro de un edificio que tenía una piscina. Cuando ya dejé la escoba por la guitarra, comencé a tocar con mis amigos en pequeñas bandas…”

ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011 NABUART 3


N: ¿Por qué la guitarra?

descubrí otros guitarristas como Jimmy Hendrix y bandas como Led Zeppelin.”

P: “Mi papá tenía una tienda de discos y una vez revisando, me N: ¿Cuándo comienzas de un encontré con un LP de 1967. Se modo más formal en la música? llamaba “Disraeli Gears” de la banda Cream. Me lo llevé para mi P: “La primera vez que me gané casa y desde la primera vez que la vida como músico fue con una oí a Eric Clapton tocando, me di banda llamada Sassy cuyo cancuenta que eso era lo que quería tante era un inglés más loco que hacer. De hecho, yo aprendí a una cabra. Se hacía llamar Danny King y a mí me decía “pollo” en tocar solo, bajo la influencia y la vez de Pocho. Además me hacía guía de los discos de Clapton. ponerme trajes que él mismo Podría decir que fue mi profesor, cosía para hacerle publicidad a aunque él no lo sabe. Después su taller. Con él recorrí todos los bares de Caracas. Paralelamente comencé a tocar con el Proyecto Franklin Holland, con quien grabé mi primer disco y firmé mi primer contrato con una disquera. Eso

4  NABUART - ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011


fue en los años 80, una buena época para el rock en español tanto en Venezuela como en España y en América Latina, por lo que siempre teníamos conciertos, giras, aparecíamos en la televisión y en la radio. N: Todo este trabajo te nutrió muchísimo como músico y especialmente como rockero. ¿Incursionaste en otros géneros? P: “También formé parte de Aditus. Era realmente una banda más ‘pop’ pero muy reconocida en Venezuela: de hecho, ya tiene más de 30 años de formada y sigue tocando. Con ellos seguí las giras, incluso fuera de Venezuela. Además toqué mucho tiempo con la Banda Casablanca. Con ellos hacíamos conciertos pero sobre todo, tocábamos en locales nocturnos. Lo bueno es que todos eran puros músicos de

primera, con una de las mejores cantantes que he escuchado: Biella Da Costa. Disfrutábamos muchísimo esas trasnochadas con la informalidad de estar en un bar pero con la calidad de un espectáculo de primera. Teníamos como tres versiones de la banda dependiendo del tamaño del local: desde el trío, dos guitarras y voz, hasta una banda con metales, coristas, dos cantantes. Con ellos crecí como guitarrista. Tenía

ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011 NABUART 5


“Disfruto de las tres cosas. Pero tocar es lo que más me gusta, con o sin público.” que hacerlo para poder estar a la altura del resto de la banda. N: La vida, sin embargo, te llevó por otros derroteros. Pero tú no pudiste evitar la música que llevas dentro y, como muchos inmigrantes, convertiste la nostalgia en un producto artístico. Cuéntanos.

P: “Cuando me vine a Miami paré la música por un tiempo hasta que un día no pude más y me puse a componer y grabar en mi casa con mis amigos. De allí salieron los dos discos que tengo como solista: Las calles de mi ciudad y Healing Love.” N: ¿Qué te gusta más, escribir canciones, interpretarlas o hacer arreglos musicales? P: “Disfruto de las tres cosas. Pero tocar es lo que más me gusta, con o sin público.” N: ¿Por qué los blues y el jazz? P: “Realmente yo disfruto casi todo tipo de música. Por ejemplo, me encanta la salsa de la Fania, el jazz, las fusiones como la de Bebo Valdés y Diego, El Cigala. El son cubano. Yo oigo casi todo; hasta vamos todos los años a

6  NABUART - ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011


la temporada de la Miami Symphony Orchestra. Lo que pasa es que el rock y los blues son como mi base, mis raíces musicales. Es lo que me sale de adentro y luego lo adorno con el sabor de otros ritmos”

porque Eddie Van Halen estaba en la tarima y cuando me vio me señaló. Yo no pensé que era conN: ¿Tienes alguna anécdota esmigo, pero cuando me di cuenta, pecial de tus presentaciones en el hombre se bajó de la tarima y vivo? se me acercó. Resulta que me P: “Muchas. Siempre pasa algo. había visto la noche anterior en la Por ejemplo, una vez fue Van televisión y venía a preguntarme Halen a tocar a Caracas; en ese cómo hacía yo para tocar guitarra entonces yo no tenía banda pero eléctrica sin ‘uña’ y nos quedame escogieron para tocar en un mos conversando un rato sobre grupo que se formó para abrir los música y técnicas. Pero en la nocuatro shows de Van Halen. No che... no habíamos podido probar dudé en decir que sí. Ensayamos bien el sonido porque los técnicos unas pocas veces y llegó el gran no nos dejaban ni movernos día. Fuimos a probar sonido y la para que no descolocáramos lo primera sorpresa fue agradable ellos que ya habían arreglado.

ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011 NABUART 7


cudió el Mundo’ y en un momento iba a decir algo como ‘…y del cielo cayó una estrella...’ y esa era mi señal para comenzar a tocar. Llega la estrella y le doy a la guitarra y nada. Vuelve a mencionar la estrella y mi guitarra nada. Yo desesperado tratando de ver qué pasaba que no sonaba nada y cuando me doy cuenta, todos los demás se habían Nos habíamos puesto de acuerdo ido de la tarima y en vez de estrellas empezaron a con el presentador del concierto, caer latas y vasos y me gritaban: un hombre muy famoso allá, el señor Alfredo Escalante conocido ‘ese tipo está drogado’. Los amplificadores que nos habían puesto por ‘El duende’. Él comenzaría los patrocinadores estaban mal con una introducción igual a la conectados. Sin embargo, lo más que usaba para presentar su especial de esa noche estaba programa ‘La Música que Sa-

8  NABUART - ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011


Al final del espectáculo Eddie Van Halen me sorprendió de nuevo. Se me acercó y me dijo: ‘si te vuelve a pasar algo así presiona este botón que vez aquí, es el que prende mis amplificadores. Úsalos.’ Fue una presentación inolvidable.” N: Este es Rodolfo Serra “Pocho”, un luchador incansable, un soñador empedernido y, por encima de todo, un músico tan excepcional como sencillo que una vez más confirma las sabias palabras del poeta: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…” Y el de “Pocho” es uno digno de N: De tus producciones musicales recorrer y admirar. ¿cuál es la que más te satisface? por sucederme. Al final del espectáculo Eddie Van Halen me sorprendió de nuevo. Se me acercó y me dijo: ‘si te vuelve a pasar algo así presiona este botón que vez aquí, es el que prende mis amplificadores. Úsalos.’ Fue una presentación inolvidable.”

P: “Healing Love. Me gustan los dos discos pero en el segundo se nota más calidad porque uno va aprendiendo.” N: ¿Dónde estás hoy y cuáles son tus proyectos mediatos e inmediatos? P: “En estos momentos estoy de nuevo tocando en las noches en un sitio muy acogedor en Miami. También hago de promotor de otros músicos y planeo un concierto propio con los músicos que me acompañaron en el segundo disco.”

ARTISTA INVITADO DEL MES DE JULIO 2011 NABUART 9


http://www.nabuart.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.