Eloy Moreno, Artista invitado del mes de Noviembre 2011

Page 1

ARTISTA INVITADO DEL MES

ELOY MORENO


Artista Nabuart del mes

Eloy Moreno www.elboligrafodegelverde.com http://es-es.facebook.com/pages/El-Bol%C3%ADgrafo-de-Gel-Verde/147066831988439 FotografĂ­as: Eloy Moreno Texto: Rosa Lina Diego GĂźemes


De vez en cuando, el mundo artístico nos sorprende con autores audaces, forjados a base de talento, perseverancia, trabajo e ilusión. Es uno de los autores revelación del último año y un referente en el mundo de los autores noveles. Su novela “El bolígrafo de gel verde”, una reflexión sobre la vida que llevamos en las sociedades desarrolladas, ocupa los estantes de todas librerías españolas gracias a su esfuerzo. En estos tiempos en los que las editoriales apenas apuestan por los nuevos autores, Eloy Moreno optó por auto editar, promocionar y vender su novela. Comenzó su periplo contactando con libreros de su región, algunos de los cuales le permitieron realizar presentaciones de su novela y se ofrecieron a venderla en sus librerías. Más tarde, extendió la experiencia a distintos puntos de la geografía española. Paralelamente, promocionó su novela en páginas literarias, redes sociales y grupos de lectura. Y tras meses de trabajo, “El bolígrafo de gel verde” era uno de los libros más comentados y demandados por los internautas. Como no podía ser de otra manera, al fin, una de las grandes editoriales, le contactó para publicar su novela. Hecho que no ha servido para que Eloy se aleje de sus lectores. Muy al contrario, en la solapa interior del libro aparece la dirección de su web e invita a todo el que quiera a hacerle llegar sus comentarios y preguntas. Además, participa en clubs de lectura y mantiene un trato personal y directo con los lectores que le siguen en las redes sociales. Este mes, en NABUART, tenemos el placer de contar con el escritor que calculó la superficie en la que vivimos de la siguiente manera:

3 ARTISTA INVITADO DE OCTUBRE 2011 - NABUART

“SUPERFICIE DE VIDA Casa: 89m2 Ascensor: 3m2 Empresa: la sala unos 80m2 Restaurante: 50m2 Cafetería: 30m2 Casa de los padres de Rebe: 90m2 Casa de mis padres: 95m2 Total: 445m2 ¿Puede alguien vivir en 445m2 durante el resto de su vida?”

A


CONVERSANDO CON ELOY MORENO N. Eloy, cuéntanos cómo empezaste en el mundo de las letras. E.M. En realidad tampoco hay mucha historia, hace unos pocos años comencé escribiendo relatos cortos que iba presentando a concursos. Después de ganar algunos me continué animando hasta que decidí dar el salto y escribir una novela. N. Tu novela es una reflexión crítica sobre el estilo de vida de las sociedades desarrolladas ¿Qué te llevó a escribir “El bolígrafo de gel verde”? E.M. Quizás eso mismo que comentas, el reflejar de alguna forma el sinsentido de la vida que llevamos, de esos horarios inhumanos, de esas relaciones que se deterioran; intentaba plasmar que aunque estemos todo el día rodeados de personas, muchas veces estamos solos. N. ¿Cómo fue el proceso creativo de la novela? E.M. Comencé a escribirla sin tener un límite temporal, sin sabe cuándo la acabaría. Escribía siempre por las noches, después de cenar, aprovechando el silencio. Una vez la acabé comencé a repasarla y repasarla, a corregirla... en total invertí unos dos años y medio en tenerla finalizada. temporal, sin sabe cuándo la acabaría. Escribía siempre por las noches, después de cenar, aprovechando el silencio. Una vez la acabé comencé a repasarla y repasarla, a corregirla... en total invertí unos dos años y medio en tenerla finalizada.

4 ARTISTA INVITADO DE OCTUBRE 2011 - NABUART

N. ¿Por qué decidiste autoeditar tu propia novela? E.M. Porque pensé que si la enviaba a editoriales jamás me harían caso. Lo más seguro es que la novela se quedase en el fondo de cualquier cajón, o de cualquier papelera, ¿quién sabe?

N. ¿Cómo afrontaste la titánica tarea de promocionar y vender tu novela sin el respaldo de ninguna editorial y sin distribuidora? E.M. Uff, fue muy difícil, la verdad es que me ponían peros por todos lados, pero bueno, yo soy muy cabezota, je, je. Me di de alta para poder facturar, me busqué una imprenta, maqueté la novela, me dediqué a distribuirla por librerías y también a promocionarla. Estuve ocho meses así.


N. ¿Cómo afrontaste la titánica tarea de promocionar y vender tu novela sin el respaldo de ninguna editorial y sin distribuidora? E.M. Uff, fue muy difícil, la verdad es que me ponían peros por todos lados, pero bueno, yo soy muy cabezota, je, je. me di de alta para poder facturar, me busqué una imprenta, maqueté la novela, me dediqué a distribuirla por librerías y también a promocionarla. estuve ocho meses así. N. Después de tu exitoso periplo eres todo un ejemplo del escritor que triunfa y luego logra editorial ¿Nos cuentas el secreto? E.M. Creo que el único secreto es creer en que lo que has escrito merece la pena, el primero que tiene que estar seguro es uno mismo, a partir de ahí, todo lo que vayas haciendo, si le pones esfuerzo, tiene que ir saliendo bien. N. Procuras tener una relación muy cercana con tus lectores. Para ello contestas a sus preguntas, participas en todos los clubs de lectura de la novela a los que te invitan, atiendes personalmente las redes sociales ¿qué te aporta ese contacto en tu desarrollo como escritor? E.M. A mí me aporta muchísimo, es una forma de ver qué interpreta cada lector sobre la novela, muchas veces me sorprendo, pues me comentan cosas que ni siquiera yo había pensado. Creo que poco a poco, esto será de lo más normal, es decir, debe haber una comunicación mucho más directa entre lectores y escritores. Y hoy en día, gracias a internet, es posible.

5 ARTISTA INVITADO DE OCTUBRE 2011 - NABUART


N. ¿Qué parte de culpa tienen internet y las redes sociales en el éxito de “el bolígrafo de gel verde”? E.M. Toda, siempre digo que si no hubiese sido por las redes sociales este libro ahora mismo no estaría aquí. pues la novela ha ido creciendo gracias a las opiniones de los lectores que, sobre todo a través de facebook, han ido generando un boca a oreja mucho más rápido que el tradicional. N. ¿Qué te queda de hacer con esta novela? ¿tienes algún plan o sueño que cumplir aún con ella? E.M. Muchísimos, yo soy de la opinión de que una novela empieza cuando se publica. a partir de ahí hay que luchar por ella, conseguir que crezca, que llegue a muchísimos lectores. por ejemplo, de momento se va a traducir a catalán, italiano y holandés, ojalá pueda traducirse a muchos más idiomas.


WW

www.nabuart.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.