Tesis Noralina & Michelle

Page 1



UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIBE Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Artes Escuela de Diseño de Interiores

“Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano” Sustentantes: Noralina Castillo 09-0152 Angélica Monge 10-0686 Proyecto Final de Grado para optar por el título de

Licenciadas en Diseño de Interiores Asesora:

Lic. Raquel Fiallo

Santo Domingo, D. N. República Dominicana

Los conceptos expuestos en la presente investigación son de la exclusiva responsabilidad de las sustentantes de la misma.


DEDICATORIAS Noralina Castillo | Angélica Monge

A Dios, por ser el motor que siempre me impulsa a concluir mis metas, porque nunca me ha abandonado, sin Él nada.

En Especial se la dedico a mi Dios, porque estuvo presente en mi, a lo largo del camino. Gracias desde el fondo de mi alma Señor pues creí en ti.

A mi mamá y mi papá, gracias por formar parte importante de mi vida, gracias a ustedes porque siempre han estado ahí para lo que necesito, transmitiéndome su amor y confianza, estando dispuestos a hacer hasta lo imposible para que yo lograra mis objetivos; ustedes, dos seres que siempre me han escuchado, aconsejado e inducido por el camino correcto por el que hoy, soy lo que soy. Gracias, los amo con locura.

A mis Padres Rafael Castillo y Norma Rodríguez, por su apoyo diario y su sacrificio constante para hacer de mi una profesional, por enseñarme hacer fuerte, y seguir adelante hacia las metas propuestas, sobre todo gracias por transmitirme esa confianza desde padre madre a hija. Los quiero.

A mi hermano, gracias a Dios por regalarme el único compañero que me vió crecer, quien ha estado ahí para todo lo que necesito. A mi familia, gracias por formar parte esencial en mi vida, porque me brindan su apoyo sin interés, por quererme tal cual soy. A mi compañera de tesis Noralina, gracias por formar parte importante en este proyecto y en mi vida, porque juntas aprendimos que hay que luchar para llegar a la meta, que nada es imposible. A mis amigas de la infancia y actuales, gracias a ustedes por ser esas personas dispuestas a todo lo que sea por mi, alentándome día a día, ofreciéndome su confianza y solidaridad.

Angélica Michelle Monge

A mis hermanos por haberme acompañado durante el transcurso de esta carrera, por desvelarse conmigo, en especial a mi hermanita que a pesar de que tenia colegio u otras actividades, siempre estuvo ahí. A mi Abuelos que aunque no están presentes, soñaban con el momento en que pudiera culminar esta gran etapa de mi vida, por sus grandes deseos y por sus sonrisa y amor permanentes que me transmitían paz , por enseñarme esa fuerza y esas ganas constantes de luchar. Gracias MAMA Y PAPA MARCELO. A mi novio Ramón Adames, por siempre estar a mi lado, por sus consejos, sus enseñanzas, la forma de decirme las cosas, por haber aportado en cada momento en el transcurso de mi carrera, por preocuparse y por darme todo su apoyo en los momentos difíciles. A mi compañera de tesis Angélica Michelle Monge, por haber compartido y vivido esta experiencia inolvidable, por su apoyo incondicional y sus enseñanzas puesto que juntas aprendimos de tantas cosas... Gracias por todo.

Noralina Castillo 4

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


AGRADECIMIENTOS Angélica Monge | Noralina Castillo

+

A nuestra asesora Lic. Raquel Fiallo, por ser una gran profesora, y nuestra consejera a lo largo del trayecto, por soportarnos en los momentos de desesperación, y hacernos saber que siempre hay una luz al final del túnel. También a nuestra otra asesora Lic. Massiel Nova por sus excelentes enseñanzas y dedicación. A nuestra directora Lic. Sandra Gómez, por que siempre estuvo dispuesta a asesorarnos e impulsarnos hasta vernos llegar a la meta. A Nin, nuestro bibliotecario exclusivo, por su gran interés y disposición de ayudarnos en todo lo necesitábamos, por su compañía en esas largas horas que pasamos en la biblioteca. A todos los profesores que estuvieron allí durante estos 3 años y cuatro meses, por transmitirnos sus conocimientos durante el desarrollo de la carrera pues sin ellos este proyecto no se hubiese ejecutado. A Paola Acosta, Ramón Adames y Alfredo Castillo, por su apoyo y compañía incondicional. A nuestras amigas y compañeras de diseño Lissette Fernández, Lorena Aybar y Marielle Melgen, al igual que Betsy Tavares y Cristina Guzmán, porque siempre estuvieron ahí para apoyarnos y ayudarnos en todo. Gracias por brindarnos su compañía, por estar en las buenas y en las malas; por no sólo haberse formado una gran amistad, sino como si fuésemos una familia que ha ido creciendo día a día y seguirá fortaleciéndose con la gracia de Dios.

Dedicatoria & Agradecimientos |

5


CONTENIDO Dedicatoria

4

Agradecimientos

5

Índice

6

Abstract

9

Introducción

10

CAPITULO II II. Memoria Del Proyecto

CAPITULO I I. Planteamiento del proyecto

6

1.1 Planteamiento del proyecto

13

1.2 Objetivo General y Objetivos Específicos

14

1.3 Justificación

15

1.4 Alcances

15

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

2.1 Factor del contexto / entorno

19

2.1.1 Ubicación y Loalización

19

2.1.2 Ambiente Físico inicial: Natural y/o Artificial

20

2.1.3 Aspectos Urbanos y del Entorno

22

2.1.3.1 Uso del suelo del entorno

22

2.1.4 Contexto Social

28

2.1.5 Percepción del espacio

31

2.2 Factor Histórico

40

2.2.1 Gazcue

40

2.2.1.2 Antecedentes del Proyecto

42

2.2.2 Antecedentes del Tema

47

2.2.2.1 Museo

47

2.2.2.2 Clasificación de Museos

47

2.2.2.3 Museología y Museografía

48

2.2.2.4 Museos en República Dominicana

49

2.2.2.5 Patrimonio

49

2.2.2.6 Patrimonio Cultural

49

2.2.2.7 Patrimonio Intangible de la República Dominicana

50

2.2.2.8 Clasificación del Patrimonio Intangible de la República Dominicana

50

2.2.2.9 Historia de la Cultura Dominicana

50

CAPITULO 2 Continua ...


III

CAPITULO II 2.2.2.10 Historia del Folklore en la República Dominicana

51

2.2.2.11 Breve cronología del Folklore en la República Dominicana

52

2.2.2.12 Folkloristas Dominicanos

54

2.2.2.13 Propulsores del folklore

55

2.2.2.14 Líderes y héroes populares

55

2.2.2.15 Artistas Populares

56

2.2.2.16 Gastronomía

CAPITULO III III. Propuesta Arquitectónica del Proyecto 3.1 Programa Arquitectónico

123

58

3.1.2 Organigrama de funcionamiento de áreas

124

2.2.2.17 El Lenguaje

60

3.2 Zonificación

126

2.2.2.18 Adivinanzas, refranes, gestos y décimas

60

3.3 Memoria Descriptiva

128

2.2.2.19 Festividades Sociales

60

3.3.1 Descripción áreas del proyecto

129

2.2.2.20 Carnaval

62

2.2.2.21 Semana Santa

64

3.4 Catálogo de Materiales y Mobiliario

135

2.2.2.22 Celebraciones de Gagá

64

2.2.2.23 Navidad

65

2.2.2.24 Juegos Infantiles

66

2.2.2.25 Folklore de la religiosidad popular

67

2.2.2.26 Música Folklórica

68

2.2.2.27 La Música Popular

68

2.2.2.28 Bailes folklóricos actuales

68

2.2.2.29 Cuentos, leyendas, creencias y tradiciones

72

2.2.2.30 Parámetros Nacionales

78

2.2.2.31 Parámetros Internacionales

84

2.3 Factor Sujeto

88

2.3.1 Usuario

88

2.3.2 Nuevas Tecnologías

92

2.4 Factor objeto 2.4.1 Concepto de diseño 2.4.2 Conceptos funcionales-ergonométricos

108

2.4.2.1 Ergonomía necesaria para Discapacitados

114

2.4.3 Proceso constructivo

117

VI

IV

V

VII

VIII IV. Presupuesto

163

V. Referencias

173

5.1 Bibliografía

173

5.2 Internetgrafía

174

5.3 Imágenes

175

VI. Glosario

181

VII. Anexos 7.1 Análisis FODA

183

7.2 Matriz

184

7.3 Tabla de Climatización

185

VIII. Planos

189 Indice |

7


A nation’s culture resides in the hearts and in the soul of its people. - Mahatma Gandhi

8

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


The reason by which a Museum technological- interactive was chosen, comes from the worry and need of a fuller and satisfactory cultural development for the city of Santo Domingo, America’s first. Given the cultural necessity proper of the Peoples, as product of the above mentioned buildings fulfill a social and national identity labor, being as well exhibitor of all ancient and modern nationals values, we believe that this project fits perfectly, because it satisfy the need of information that the audience demands in this century, likewise the project will be located in a geographic position of first category and with an easy access to the public. We wanted to contribute with this little help against the rejection of the government to the cultural issues due to the fact that it’s a profitable but long term investment, ignoring that the museums are institutions with tangibles and intangibles heritages of the Dominican culture and likewise of our identity. We previously know that the public who visits the museum will not fulfill all the expectations but it’ll be assigned with all pertinent and updated available information in their facilities, giving us the satisfaction of accomplishment in the college as well with our society. We only know that we did our best, therefore, Thank you.

Abstract |

9


La razón por la que se escogió un Museo tecnológico-interactivo, surge de la misma preocupación y necesidad de un desarrollo cultural mucho más pleno y satisfactorio de dicha impronta para la ciudad de Santo Domingo, primada de América. Dada la necesidad cultural inherente a los pueblos, como producto de que dichas edificaciones cumplen una labor social y de identidad nacional, siendo a su vez expositoras de todos los valores nacionales antiguos y modernos, creemos que este proyecto viene como anillo al dedo , pues satisfará esa necesidad de información que el público demanda en el siglo veintiuno, y por demás que el mismo estará situado en una posición geográfica de primera categoría y de un fácil acceso al público. Quisimos aportar este granito de arena frente a tanto rechazo de los gobiernos por la temática cultural producto de que dicha inversión es rentable pero a muy largo plazo, olvidándose estos, que los museos son instituciones con patrimonios tangibles e intangibles de la cultura dominicana, y por ende de nuestra dominicanidad. Sabemos de antemano que el público que lo visite no llenará todas sus expectativas, pero, se documentará de toda la información más pertinente y actualizada disponible en sus instalaciones, dejándonos la satisfacción del deber cumplido tanto en nuestra universidad así como con la sociedad dominicana. Sólo sabemos que hicimos el esfuerzo. Es cuanto. Gracias

10

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


La cultura es la buena educación del entendimiento. - José Martí

Introducción |

11


Este capítulo engloba las razones por las cuales el tema fue elegido, alegando su importancia, que pretende alcanzar y aportar a la sociedad académica.

I. Planteamiento del proyecto

Contenido del capítulo 1.1 Planteamiento del proyecto

13

1.2 Objetivo

14

eneral

Objetivos Específicos

1.3 Justificación

15

1.4 Alcances

15


CAPITULO

01

MUSEO DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DOMINICANO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Un museo es una institución permanente que brinda sus servicios a la sociedad, ocupándose de la exposición, investigación y conservación de herencias, bienes y patrimonio, que tienen como finalidad ser educativos y recreativos. El Patrimonio Cultural es el conjunto de expresiones de la cultura material como de la cultura inmaterial que son reconocidos por una pluralidad de significados dentro ella. Por lo que el Patrimonio intangible es aquella propiedad cultural de un pueblo o región que no puede ser palpable. En la actualidad la Ciudad de Santo Domingo cuenta con una diversidad de Museos, que en su gran mayoría adoptan el mismo sistema de recorrido, manteniendo las mismas formas de exposición, conservando así la forma estática, en donde no hay manera de interactuar con los elementos expuestos en cada espacio.

“La tecnología tiene el poder de englobar la capacidad de actuar libremente.”

Según Steele, 20011, La tecnología tiene el poder de englobar la capacidad de actuar libremente, y la tendencia a sustituir las imágenes fijas expuestas en los Museos, por una nueva información provocadora de interacción entre el visitante y los objetos o elementos expuestos. Puesto que la misma termina afectando las condiciones sociales, políticas y psicológicas de una sociedad y adaptándose a su vez a un componente virtual de la reconstrucción real y simbólica de los lugares que visitamos. En nuestro país, en los lugares destinados a estos fines, algunos de sus espacios representan casi el desuso, aunque en estos se aplican algunos avances tecnológicos, usados como herramienta en los diferentes parámetros internacionales, carecen de una debida actualización de estos, para ponernos a la vanguardia y actualizándonos en su aplicación. En ellos, la tecnología pasa a ocupar un segundo plano, por lo mismo todo esto contribuye a hacer de nuestros museos lugares poco atractivos, no llenando las expectativas

1)

Steele, James. (2001). Arquitectura y Revolución Digital. Mexico. Ediciones G.Gill, SA DE CV.

Planteamiento del Proyecto |

13


deseadas por el usuario actual. Si se llega a aplicar, sería mucho más tecnológico, virtual e interactivo, provocando a los usuarios una buena armonía, ambientación y un rápido aprendizaje. Es por esto que se propone diseñar un Museo con un enfoque virtual-interactivo, en donde se anticipe a una nueva visión, creando una relación abierta y activa entre la tecnología de primera y sus espacios, generando de este modo, persuasiones en los espacios, aliándose a las nuevas tecnologías provocando en el usuario desde la desorientación hasta la total integración con el lugar invitado, dándole realce a todo aquello que toca.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.2

OBJETIVO GENERAL Diseñar los espacios interiores para un Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano, recuperando y revalorizando dicho patrimonio mediante una nueva visión de Museo Interactivo.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

14

1.

Implementar nuevas formas de exposición para un aprendizaje dinámico, tal como los medios audio-visuales que ayudarán a un más eficiente entendimiento.

2.

Enriquecer los espacios de exposiciones con digitalización, dinamizando los espacios con sensores, creando así espacios totalmente interactivos.

3.

Utilizar en el manejo de mobiliario y algunos elementos del interior, recursos de la herencia dominicana para incentivar al usuario a empoderarse, estimulando en él, el aprendizaje de la cultura.

4.

Crear un programa arquitectónico adaptado a las necesidades de un Museo, mostrando un manejo adecuado de las distintas zonas que este propone.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Interactive Museum Exhibit Design. Recuperada el 10 de diciembre del 2012, de http://www.businesscd.com/album/pages/slide01_jpg.htm

1.5 JUSTIFICACIÓN El Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano surge como una necesidad de exponer como legado, una serie de elementos intangibles de nuestra dominicanidad, que hasta la actualidad no han sido expuestos por la Museología y la Museografía Dominicana. Esta propuesta contempla la creación de un Museo en donde se puedan exponer plenamente a través de los últimos avances tecnológicos, lo que es propiamente intangible, y donde el visitante realice un recorrido interactivo, creándose una doble vía entre él, y los elementos expuestos en dicho local. En los nuevos tiempos, la Ciudad de Santo Domingo amerita de un lugar destinado a la Preservación y Conservación de su Patrimonio Intangible, puesto que la Cultura, Tradiciones y Valores nacionales, constituyen parte esencial del legado de los antepasados. La propuesta de este museo pretende manejar el Patrimonio como una necesidad del país, para que se pueda gozar de sus manifestaciones y componentes de la cultura nacional, con la finalidad de conservarlo para no perderlo. Se exhibirán espacios donde el usuario interactúe con ambientes dinámicos, en el cual se identificará lo Dominicano, se promoverá el aprendizaje de la cultura, y a su vez, se preservará la herencia Cultural Dominicana.

1.6 ALCANCES Este proyecto pretende aportar interés en aquellas personas con la sed de conocer lo que es plenamente dominicano, creando así, espacios en donde se implementará materiales, y elementos propios y característicos de República Dominicana, lo que tendrá la particularidad de tener la esencia de lo Dominicano adaptado a las nuevas tecnologías para Museos. Se pretende lograr inculcar el valor patrimonial que posee la República Dominicana a aquellas personas que desconocen la importancia del mismo, pretendiendo introducirlo como un estilo de vida, en donde se mostrará la Cultura Intangible más relevante que caracteriza a cada Región; se dará a conocer los métodos interactivos de los museos haciendo de este un lugar de ocio y de enseñanza. The three-story Portuguese Language Museum. Recuperado el 10 de diciembre del 2012, de http://eyesonbrazil. com/2008/04/20/the-borough-of-se/

Planteamiento del Proyecto |

15


El proyecto propone diseñar los interiores de un Museo para la preservación de elementos que no pueden ser tocados, por lo que se deberán crear espacios para mostrar dichos elementos de manera práctica y atractiva, con el apoyo de componentes tangibles. Además de ofrecer una recopilación de datos sobre la Historia de la Cultura Dominicana, folkloristas y personajes que influyeron en nuestra cultura y lo que compone el Patrimonio intangible dominicano. La propuesta de diseño busca adaptar los conceptos funcionales, que debe tener como tal un museo, a los espacios del programa arquitectónico, cumpliendo así con requisitos mínimos para que estos espacios sean utilizados de manera eficaz. Además de proponer mobiliarios con materiales y conceptos propios de la República Dominicana.

Museo del Hombre Dominicano. Tomada por Iván. Recuperado el 10 de diciembre del 2012, de http://dominicanvacations.blogspot. com/2010/08/museo-del-hombre-dominicano-dominican.html

16

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012



Restaurant El Conuco. Foto tomada por Ramón Anibal. Recuperada el 3 de enero del 2012, de http://ramonanibaltv.blogspot.com/2010/12/hoy-estuve-en-el-show-del-mediodia-y.html

Este capítulo abarca desde el estudio del uso del suelo, percepción del espacio, como influye la historia del sector en el desarrollo del Museo; proceso para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, que factores se deben tomar en cuenta a la hora de plantear soluciones para un Museo; funcionalidad y papel que desempeña el ser humano en los espacios del Museo.

II. Memoria Del Proyecto

Contenido del capítulo 2.1 Factor del contexto / entorno

19

2.1.1 Ubicación y Loalización

19

2.1.2 Ambiente Físico inicial: Natural y/o Artificial

20

2.1.3 Aspectos Urbanos y del Entorno

22

2.1.4 Contexto Social

28

2.1.5 Percepción del espacio

31

2.2 Factor Histórico

40

2.2.1 Gazcue

40

2.2.2 Antecedentes del Tema

47

2.3 Factor Sujeto

88

2.3.1 Usuario

88

2.3.2 Nuevas Tecnologías

92

2.4 Factor objeto 2.4.1 Concepto de diseño 2.4.2 Conceptos funcionales-ergonométricos

108

2.4.3 Proceso constructivo

117


CAPITULO

Carnaval Dominicano. Tomada por Bernarda Paez. Recuperado el 10 de diciembre del 2012, de http://laverdadinformativa. blogspot.com/2010/05/cultura-abreexposicion-de-fotografias.html

02

MEMORIA DEL PROYECTO

FACTOR DEL CONTEXTO / ENTORNO

2.1

2.1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN El edificio que alberga actualmente La Secretaría de Estado de Cultura, se encuentra en el Distrito Nacional de la República Dominicana. Los límites son: al Norte, la Calle Crucero Ahrens; al Sur, la Avenida George Washington; al Este, Calle Paseo Presidente Vicini Burgos; al Oeste calle Félix María Lluberes.

Localizado en la República Dominicana.

Sector Gazcue, Ciudad de Santo Domingo.

El Ente arquitectónico está ubicado en el sector Gazcue, en la Avenida George Washington, esq. Calle Paseo Presidente Vicini Burgos.

Memoria del Proyecto |

19


2.1.2 AMBIENTE FÍSICO INICIAL: NATURAL Y/O ARTIFICIAL La Zona climática en la R. D. Está situada entre los 5 grados de latitud norte y el trópico de Cáncer. A esta franja climática corresponde la zona tórrida norte, por lo que establece que el clima general del país es tropical. Sin embargo, en los 23 grados 27’ del trópico de cáncer, se dice que el clima dominicano es mas bien subtropical. El clima varia debido a los factores geográficos que influyen en la regulación de la temperatura y de las lluvias. (Castro, Aybar y Morales, 2003)2. Los vientos diurnos en la cuidad de Santo Domingo provienen de Norte a Sur, en este caso, provienen desde el centro de la cuidad hacia el mar; los vientos Nocturnos van desde la parte Sur hacia el Norte, es decir, desde el mar hacia el centro. El ente recibe la plusvalía que le da nuestro frente marino (malecón de Santo Domingo). En la actualidad, el paseo Marítimo es un elemento de primer orden, como recurso paisajístico local que incluye, historia, escenario y un reflejo de las costumbres, normas, tradiciones y cultura nacionales. En sus casi 100 años, el malecón de Santo Domingo se ha desarrollado como un punto de experiencias sociales únicas, incluyéndose las percepciones ambientales y urbano - arquitectónicas que aporta como símbolo, creando a su vez actividades sociales y económicas, dignas del mejor encomio 3. Por lo tanto, en el Malecón existe también, una integración entre edificios de principios del siglo pasado que dialogan a distancia con edificios del presente, existiendo un juego con armonía discontinua que produce encanto en él. Su Disposición alargada, goza de siembra de Palmas con una misma direccionalidad organizando su espacio, dotándolo a su vez de uniformidad paisajística, inclusive de una estética sin par, sus grandes arrecifes del mar constituyen toda la orilla, el Parque Eugenio María de Hostos, un parque totalmente con un ambiente natural, que actualmente se encuentra en remodelación. Los Hoteles, Viviendas y Plazas Comerciales constituyen los puntos focales de este entorno.

2) 3)

20

Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana: Eduprogreso. Lozada, E. Y Sánchez, A.(2005). Composición urbana transformación del frente marino de la cuidad de Santo Domingo. Universidad Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Vista del Malecón Santo Domingo.

Vista acera Avenida George Washington.

Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

Vista Frontal del Hotel V Centenario.

Vista del Malecón Santo Domingo.

Memoria del Proyecto |

21


2.1.3 ASPECTOS URBANOS Y DEL ENTORNO 2.1.3.1 Uso del suelo del entorno En este gráfico se puede observar la ubicación y la distribución de las distintas franjas, como las turísticas, residenciales comerciales, intermedia residencial e institucional que compone el sector de Gazcue.

2 Níveles

9 Níveles

Congelado con vocación para espacio público

No Conformes

3 Níveles

12 Níveles

Áreas Verdes

Ambientes

4 Níveles

Estancias Costeras / Malecon / 10 Níveles

Zona Institucional

Conjuntos

6 Níveles

Estancias Costeras / Malecon / 15 Níveles

Entorno Palacio Nacional

División de Sectores

Estancias Costeras / Malecon / 20 Níveles

22

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Zoom del ente, constituye La Franja Recreativa Turística, Plano Normativo de Gazcue, según la ONE. Fuente: Dirección General de Catastro,(2002) Actualización por ADN, (2010).


Vista del Obelisco Macho. Fotografía tomada por Erick Suárez.

Según el Ayuntamiento del Distrito Nacional4, el sector de Gazcue en la actualidad, como resultado del tratamiento complementario del dominio privado y público, se caracteriza por la alineación de las edificaciones al vial, al tratamiento del retiro a lindero frontal, y calles arboladas, esta es llamada ciudadjardín, ya que constituye un patrimonio urbanístico de la ciudad de Santo Domingo. Su riqueza arquitectónica se basa en la primera generación de profesionales y extranjeros, donde aplicaron sus conocimientos diseñando residencias y edificios multipisos de calidad y con un estilo variado. En este perímetro predominan diferentes aglomeraciones urbanas como son: Institucional, Residencial, Comercial y Comercial- Hospedaje. Predominan 2 tipos de residencias, consistentes en un primer tipo, apartamentos y un segundo tipo, residencias familiares; se puede observar también Hoteles como El V Centenario, el Hotel Meliá, El Jaragua, Hotel El Señorial, Hostal La Alcaldesa, Centro de Salud como La Clínica Abreu, centros comerciales, colmados, instituciones tales como Asociación de Scouts, Federación de Familias por la paz y unificación mundial, el Ateneo Dominicano y Adosip. Un punto de mucho valor Histórico es el Obelisco Macho, Patrimonio Cultural Tangible, localizado al Este del ente escogido, que delimita a Gazcue y Ciudad Nueva. Según Pérez, 19985, El Obelisco y el Malecón tienen un pasado histórico en el que se cuenta que fue creado después de que pasara por Santo Domingo el Huracán San Zenón, creando una frontera histórica entre la época romántica y la cuidad de Trujillo, entre los años 1930 y 1940. El Obelisco Macho junto al Malecón, se construyeron para conmemorar el cambio de nombre a la cuidad. En estos años ocurrieron una serie de acontecimientos urbanísticos, donde se construyeron elementos importantes como calles, avenidas y urbanizaciones, para continuar con el crecimiento de la misma, siendo estos actualmente uno de los puntos más influyentes y atractivos del entorno, a lo que se le atribuye como un valor patrimonial importante.

Vivienda de dos Niveles y Edificios de tres niveles, Gazcue. Fotografía son de la autoría de las sustentantes.

4) 5)

Existen áreas destinadas al entretenimiento en dicha zona, en donde, tanto el ciudadano común como el extranjero, pueden satisfacer sus necesidades de esparcimiento y recreación, complementando esto con la necesidad propia de experiencias sociales del ser humano. Entre estas podemos mencionar: nuestro Malecón constituyendo un lujo como frente marino por excelencia, El Parque Eugenio María de Hostos, localizado en la parte Este de ente, Parque Guibia, se encuentra en la parte Oeste, Plazas Comerciales, Cinema y Restaurantes.

Ayuntamiento del Distrito Nacional. www.adn.gob.com.do Pérez Montás, Eugenio.(1998). “La cuidad del Ozama, 500 años de Historia Urbana (1era Ed.)”. Barcelona, España: Lunwerg Editores.Steele, James. (2001). Arquitectura y Revolución Digital. Mexico. Ediciones G.Gill,SA DE CV.

Memoria del Proyecto |

23


Playa Guibia y Parque Guibia (izquierda, arriba a abajo); Plaza Juan Barón, Parque Guibia (derecha, arriba a abajo). Las imágenes expuestas son de la autoría de Erick Suarez.

Las edificaciones públicas como privadas, en su mayoría utilizan verjas, elemento utilizado para protección, delimitación y privatización del espacio. Por la limitación de los espacios, las propiedades se ven obligadas a tener parqueos privados, esto se debe a que las vías son muy estrechas y no existe el espacio adecuado para estacionarse. Los tipos de Vías que existen en esta zona según el ADN6 son: Avenidas, vías principales, vías locales y calles sin salidas. Las calles perimetrales del Ente arquitectónico tienen diversas características, entre las que cabe mencionar: Avenida George Washington, es una avenida de doble vía, no poseen divisiones en la calle, lo que hace que cause a veces accidentes, esta avenida es tanto un Hito como un Nodo que tiene los Hoteles Metropolitanos más importantes de la ciudad de Santo Domingo, las aceras de dicha avenida son amplias, el flujo de personas es despejado. Las demás Calles que colindan el ente son de doble vías, pero mas estrechas que la Avenida principal, no hay mucho flujo de vehículos, las aceras son ceñidas comparándolas con la avenida principal, pero aún así, el flujo es favorable. El tránsito en horas de la mañana y en la noche es bastante fluido, y en horas de la tarde puede ser tanto congestionado como tranquilo.

6)

24

Ayuntamiento del Distrito Nacional. www.adn.gob.com.do

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Vista frontal del Cinema Centro Av. George Washington.

Parque Guibia y vista panorámica de la Avenida George Washington dirección Este (de arriba a abajo). Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

Memoria del Proyecto |

25


En este gráfico de concentración de uso de suelo de Gazcue 2006, se demuestra en esta zona, el incremento de viviendas, así como también de comercios y servicios públicos, siendo así, el uso de viviendas el más elevado con un 76%; el uso de comercios y servicios con 21%; servicios públicos con un 2% y las industrias y talleres con un 1%. Concluyendo con estas estadísticas, se puede decir que en el sector Gazcue ha descendido la cantidad de personas que viven en el sector, no obstante, en Gazcue predominan las viviendas y los comercios, lo que es relevante en el flujo de personas en el Museo, ayudando al mismo a conservar un público constante.

VIVIENDAS

COMERCIOS Y SERVICIOS

Porcentaje de unidades por tipo de uso de suelo Comercios y Servicios 21%

INDUSTRIAS Y TALLERES

Industrias y Talleres 1%

Servicios Públicos 2%

SERVICIOS PúBLICOS

Viviendas 76%

Concentración de uso de suelo por manzana 2006 por la Organización Nacional de Estadísticas.

HABITANTES

16,000

15,680

15,500 15,000 13,999

14,500

14,269

14,000 13,500 13,000

1981

1993

2002

CENSO Censo realizado en el 2002 Demostración del descenso de habitantes en la zona de Gazcue en el año 2002 en relación al año 1981, según la Organización Nacional de Estadísticas.

26

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


De izquierda a derecha (primera fila): Vista del Obelisco Macho, Plaza Juan Barón y Vista panorámica de la Avenida George Washington dirección Este. Las imágenes expuestas son de la autoría de Erick Suárez. De izquierda a derecha (segunda fila): Panorámica de la Avenida George Washington dirección Este, Vista acera Plaza Juan Barón y Parque Guibia. Las imágenes expuestas son de la autoría de Erick Suárez y las sustentantes.

Memoria del Proyecto |

27


2.1.4 CONTEXTO SOCIAL El gran Gazcue es una aglomeración de grandes y pequeños ensanches, un espacio donde se construyeron importantes obras arquitectónicas residenciales que hoy en día algunas se mantienen7. Antes Gazcue era considerado uno de los sectores mas prestigiosos de Santo Domingo, en donde abundaba la clase social alta, rodeados de áreas verdes, siendo este, una de las zonas más tranquila de la Ciudad. Aunque todavía quedan partes de estas áreas verdes, Gazcue, desde sus inicios ha cambiado en diferentes aspectos, a tal punto, convirtiéndose en una zona con gran actividad comercial e institucional pasando a ser un lugar menos tranquilo. Actualmente las personas que habitan en esta zona son personas de clase media y media alta, incluyéndose algunos extranjeros y comerciantes en general. Según la Oficina Nacional de Estadística, la distribución de la población masculina en grupos de edad en el sector de Gazcue en el año 2001, es de 6,429, menos de 1 año 250:

Población Masculina en grupos de edad en Gazcue en el año 2001 Grupo de edad

1-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

Cantidad

303

447

515

557

563

642

372

447

629

Población Masculina en grupos de edad en Gazcue en el año 2001

7)

28

Grupo de edad

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

Cantidad

363

343

283

210

158

128

93

73

Pérez Montás, Eugenio.(1998). “La ciudad del Ozama, 500 años de Historia Urbana (1era Ed.)”. Barcelona, España: Lunwerg Editores.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Según la Oficina Nacional de Estadística total de alfabetos y analfabetos en la zona de Gazcue:

Total

Alfabetos

Analfabetos

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

13684

6051

7633

12701

6564

7137

983

487

496

Vendedor ambulante y Bandera Dominicana. Fotografía tomada por Erick Suarez.

Memoria del Proyecto |

29


2.1.5 PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Partiendo de que Gazcue constituye un sector con una historia propia, conformado a su vez, por edificios y residencias emblemáticas de nuestra cuidad, siendo este uno de los sectores mejor situados en términos de su pertenencia al polígono central, por demás con categoría de sector céntrico puesto que en el están situados: Oficinas Gubernamentales, Palacio Presidencial, Banco Central, El Huacal, Plaza de la Cultura, etc. En Gazcue se disfruta también las zonas turísticas metropolitanas, pues que el mismo esta situado a nuestro litoral marino (Malecón de santo domingo), contando a su vez, con una serie de atractivos turísticos, tales como hoteles, áreas de recreación: Parques, Bares y Restaurantes. En el entorno inmediato del ente arquitectónico se percibe descuidado; los parqueos y áreas traseras no reciben el mantenimiento necesario para cumplir con las expectativas hacia el público, ya que esta es una institución Cultural-Gubernamental, lo que quiere decir, que es una edificación que debe tener buena presencia ante la sociedad. En cuanto a los interiores, se contempla un tanto desorganizado, poca iluminación y ambientación y mantenimiento mínimo. La fachada y las áreas verdes que acompañan la parte frontal y posterior del ente son las áreas que se mantienen en buen estado. El edificio fue construidos hace varios años, se reconoce que aún mantiene estructuras y elementos arquitectónicos que se conservan en el presente, lo que hace más valioso el ente, no obstante, algunos de estos están deteriorados, como las ventanas, pisos, paredes y plafones, pues necesitan de un nivel más elevado de cuidado y esteticismo para adquirir más apariencia y formalidad.

30

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


ÁREA VERDE Se puede apreciar distintas variedades de arbustos, palmas, entre estos están la Palma Real, Cyca Revoluta, grama, flores tu y yo, entre otros.

Vista Exterior de Áreas Verde. Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes y Erick Suárez.

Memoria del Proyecto |

31


ENTE ARQUITECTÓNICO FACHADA DEL MINISTERIO DE CULTURA Percepción del espacio: Apariencia en hormigón armado y pintura; la estructura del edificio es aporticada y posee doble altura en la entrada. Este espacio se percibe un orden, amplitud, tranquilidad y organización.

32

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Vista Frontal Fachada del Ministerio de Cultura. Las imagenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.


VISTAS DEL VESTÍBULO Percepción del espacio interior: Materiales como el Hormigón, revestimiento de pintura, mármol. Este espacio se percibe sobrio, con una gran amplitud,posee iluminación natural, la que ayuda a una mejor proyección del vestíbulo; los colores utilizados no ayudan con la institución, ya que es cultural, debería ser algo más interesante con detalles que ayuden a la visual y primera impresión del espacio.

Interior del Ministerio de Cultura. Las imagenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

Elementos Constructivos: Puertas de madera, ventanas de cristal, pisos de mármol. Estructura aporticada, doble altura, cúpula.

Memoria del Proyecto |

33


SALA DE EXPOSICIÓN RAMÓN OVIEDO Percepción del espacio interior: Plafones de fibra mineral, pisos de parquet de madera, muros de hormigón revestidos con pintura y tabiques divisores de yeso. Área amplia, armonioso, acogedor, descuidada.

Sala de Exposición Ramón Oviedo. Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

34

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


BAÑOS Percepción del espacio interior: Plafones de pvc, paredes de hormigón revestidas con pintura y cerámica, piso de cerámica, puertas de madera. Totalmente descuidado y en estado de deterioro, a pesar de tener ventanas,no existe un extractor que ayude a expulsar los olores que se quedan en el espacio; la iluminación natural ayuda bastante ya que es suficiente.

Interior de Baños del Ministerio de Cultura. Las imagenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

AUDITORIO Percepción del espacio interior: Techo a doble altura con cúpula de hormigón central, Paredes de hormigón y pisos alfombrados. Este se encuentra en condiciones ínfimas, no tiene mantenimiento, poca iluminación.

Auditorio del Ministerio de Cultura. Las imagenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

Memoria del Proyecto |

35


ÁREAS DE CIRCULACIÓN 1er Nivel.

Espacio de circulación amplio, claro, iluminado en su mayoría con luz natural. Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

36

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


VISTAS POSTERIOR PERCEPCIÓN DEL ESPACIO: Materiales: Hormigón, pintura. Elementos Constructivos: puertas de madera, ventanas de cristal, pisos de adoquínes. Estructura aporticada, doble altura.

Vista Posterior del ente y entrada principal. Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

Memoria del Proyecto |

37


OFICINAS PRINCIPALES Percepción del espacio interior: Materiales como muros de hormigón, revestimiento de pintura. Elementos Constructivos: puertas de madera, ventanas de cristal, pisos alfombrados, plafones de yeso y fibra mineral, tabiques divisores de vidrio. En este espacio se percibe sobrio, tranquilo con iluminación natural y artificial.

Plafones Interior de Oficinas y Área de espera oficinas de Infraestructura Cultural. Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

38

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


PARQUEOS Y OFICINAS

Parte de la facha posterior de la edificación y área de estacionamiento. Las imágenes expuestas son de la autoría de las sustentantes.

Este espacio se percibe con mala distribución de las oficinas, poco espacio de circulación, iluminación artificial, oficinas muy pegadas unas con otras, área desorganizada. Este espacio se percibe muy descuidado, poco mantenimiento y mala distribución, desorganizado con iluminación totalmente natural. Parte posterior: Pisos de concreto.

Memoria del Proyecto |

39


FACTOR HISTÓRICO

2.2

2.2.1 GAZCUE La Ciudad Burguesa de Gazcue, según Pérez, 19988, es una aglomeración de grandes y pequeños ensanches que se superponen sobre cuatro o cinco dominantes ejes viales. Su núcleo original fue extendiendo y ocupando territorios adyacentes, en provecho del que parecía ser el mas privilegiado vecindario de la ciudad. En ese polígono se levantaron importantes obras arquitectónicas residenciales. Todo esto ocurría principalmente antes y durante la Era de Trujillo. En este sector se construyeron los primeros condominios y apartamentos. La ecuación “Cuando los techos eran altos, los edificios eran bajos”, se verificó hace treinta años cuando los únicos edificios en altura que existían eran dos o tres excelentes obras en la calle de El Conde. Tuvieron gran demanda en su época. Según un artículo del arquitecto Vladimir Méndez9, de 1540 a 1655 el barrio estuvo formado por una llanura de abundante vegetación, que constituía las afueras de la cuidad amurallada, “Sabana del Estado”. El nombre del barrio creado por el primer habitante Francisco Gazcue y Alaiz, quien estableció su estancia en la zona en 1735. Ya para el siglo XX, en 1924, ya estaba prácticamente urbanizado hasta la avenida Máximo Gómez. Según Méndez, 1999, a finales de 1940, Gazcue se encontraba delimitado, compuesto por muchas viviendas que pertenecían a funcionarios de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y a grandes comerciantes; en 1960, comenzó la decadencia de Gazcue cuando familias tradicionales se mudarón del sector a raíz de la crisis política que se produjo a finales de la dictadura; en 1997 empezó una lucha para rescatar los espacios de Gazcue. Mediante el estudio realizado se ha llegado a la conclusión, de que esta parte de la Ciudad constituye un Patrimonio Tangible, lo que aporta valor histórico a la zona, por ende, el ente integra un espacio en donde se une el rol de la Tangibilidad e Intangibilidad, constituyendo así, un valor inigualable.

8) 9)

40

Pérez Montás, Eugenio, (1998). “La ciudad del Ozama, 500 años de Historia Urbana (1era Ed.)”. Barcelona, España: Lunwerg Editores. Méndez, Riamny, (1999). Rescatado del Periódico “El siglo”. Santo Domingo. República Dominicana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Foto izquierda:

Vista Panorámica de Gazcue del ayer. Foto de Nelly Ramírez. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.gazcueesarte.com/2011/10/gazcue-un-sector-emblematico.html

Foto centro:

Vista panorámica del sector Gazcue tomada desde el Banco Central. Foto tomada por Nelly Ramírez. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.gazcueesarte. com/2011/10/gazcue-un-sector-emblematico.html

Foto derecha:

Residencia en gazcue. Residencia que se mantiene intacta en Gazcue. Foto tomada por Marina Santacana. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.flickr.com/photos/ sinalias/5681407984/

Residencia en gazcue.

Vista panoramica sector gazcue.

Vista panoramica sector gazcue en el siglo XX.

Memoria del Proyecto |

41


2.2.1.2 Antecedentes del Proyecto González, A. (1994). “Museo de la Música y Danza en República Dominicana”, Universidad Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana. Planteamiento del Proyecto: Este proyecto se basa en la creación de un museo en donde se debe mantener las tradiciones de Música y Danza, tomando en cuenta el principio de la ciudad colonial, Patrimonio Nacional de incalculable valor histórico y arquitectónico que debe permanecer en el tiempo. La finalidad de este proyecto es servir como centro de formación intelectual al visitante, dándole a conocer nuestra cultura, tradiciones y costumbres. Objetivo General: En que las actividades de las instituciones culturales deben responder a las necesidades de la Sociedad a la que sirve. Objetivo Específicos: •

Fijar los alineamientos adecuados que permitan resolver el grave problema de deterioro físico.

Que sus intervenciones sean armónicas entre si, y con el desarrollo sectorial al que pertenece.

Estructurar la acción de conservación y Revitalización del inmueble colonial.

Promover, por medio de las presentaciones del museo y actividades, una acción comunitaria integrada.

Ayudar al pueblo en el conocimientos de su propia cultura, pasada y contemporánea.

Lograr un equilibrio entre la imagen colonial antigua y el estilo descontructivista a aplicar.

Áreas: Biblioteca, oficinas, sala de conferencia, área de paso, patio interior, tienda, área de artitismo, bar, tarima, almacén, patio lateral, baños, lobby, área de rec. Histórica, área de influencias españolas y africanas, área del acordeón, área de bailes populares, área del merengue, área de vestimenta.

42

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Aporte: Conocer la importancia que tienen los instrumentos musicales, como influyen en la música popular de la República Dominicana, formando parte esencial en el Patrimonio Intangible Dominicano; es el punto más notable en la Cultura Dominicana.

Fotos: Acordeón. Foto de Francisco Jesús Santander Nieto. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.artelista.com/ obra/5937799919173623-acordeon.html Güira. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://drumsonsale.com/product.php?id_product=20802 Tambora, instrumento importante en la música dominicana. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://drumsonsale. com/product.php?id_product=3202

Acordeón.

Tambora.

Güira.

Memoria del Proyecto |

43


Universidad Iberoamericana, UNIBE Peña, M. Y Mata, P. (2010). “Propuesta del diseño de interiores de un Museo/café histórico dominicano en la ciudad de Santo Domingo”, Universidad Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana. Objetivo General: Proponer el diseño de interiores de un Museo/café histórico Dominicano en la ciudad de Santo Domingo. Objetivo Específicos: •

Desarrollar la cronología de la historia dominicana en sus diferentes momentos a través del proyecto.

Lograr un efecto positivo en el centro comercial en general, darle vida con un establecimiento llamativo y entretenido.

Generar un ambiente entretenido con actividades populares en la juventud (café, bares), mezclado con el aprendizaje de la historia, haciendo así, que el estudio pueda ser un acto divertido y a la vez productivo.

Incluir un sistema de audio en el que la persona realice el recorrido del museo marcado por la circulación, y pueda ir escuchando los hechos y etapas importantes de la historia, sin necesidad de un guía.

Crear un ente diferente, donde el público interactúe con el espacio, haciendo de este un lugar mas interesante.

Planteamiento: Un ente educativo y turístico dedicado tanto a la población dominicana como a la extranjera. Un Museo/Café donde se verá impregnado por medio de ambientación y diversos materiales representativos, la cronología de la historia Dominicana, de modo que, ingresando al establecimiento pueda apreciarse de forma clara y entendible cada etapa que conforma la historia nacional. Áreas: Acceso, Recepción/información, sala de Espera, Sala de Exhibición, Baños, Ciber información, video room, área de mesas, café/ bar, privadas: áreas administrativas, áreas de empleados, Baños, área de servicio, Almacén.

44

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Aporte: Aporta de forma eficaz a promover la Cultura, concientizando al ciudadano, mostrando la importancia que tiene tanto en el pasado como en el presente y como repercute en la sociedad, de que manera podemos organizar el museo adecuรกndolo a los diferentes puntos que incluye la Cultura, solo mostrando las partes mรกs relevantes que tiene.

Memoria del Proyecto |

45


Universidad APEC, Asociación, Preocupación y Cultura Cucurullo, G. (1982). Sobre Museos y sus Servicios Educativos. Santo Domingo, República Dominicana: Publicaciones del Museo de las Casas Reales. El libro plantea todo acerca de lo que es un Museo, su historia, su ciencia, su descripción, su clasificación. Plantea los aportes de un Museo a la comunidad, los cuales ofrecen actividades de la educación y formación de las sociedades. Abunda sobre los Museos y la animación Cultural que deben tener estos para hacer este más interactivo y no se torne aburrido, también nos menciona como es el personal educativo en los museos, es decir, su función en torno a esta. Nos muestra el niño en el Museo y las técnicas de animación que debe ofrecer para ser mejor experimentado. Las actividades didácticas con diapositivas es un punto importante, ya que, con esta forma de exposición es mayor el aprendizaje. Las actividades de proyección de los Museos nos muestran los tipos de exposiciones que estos adquieren.

Aporte: Da a conocer cada una de las partes más importantes que debe tener un Museo, la educación, formas de exposición y los métodos interactivos, todos estos unidos entre sí para dar como resultado una formación cultural adecuada de la persona, cuales son los puntos fuertes de los que consta una institución como esta, los servicios que brindan y como influye en el aprendizaje del usuario.

Fotos: (de izquierda a derecha) Niños dibujando objetos que se exhiben en el II Congreso Internacional Los Museos en la Educación. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.c2edumtb.org/photo/concurso-dibujo-museo-nacional-sic-n?xg_source=activity Sala de la percepción, en donde el niño aprende sobre la percepción visual. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.mim.cl/ sala-percepcion/prontus_mim/2011-03-30/162835.html Exhibición Pieza Quinta Dimensión de Lorraine Pinto. Foto de Cynthia Arvide. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://veemente. tumblr.com/post/23251515254/arte-en-movimiento Sala de fluidos método interactivo en donde el usuario aprende de manera más rápida. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http:// www.mim.cl/sala-fluidos/prontus_mim/2011-05-09/174334.html La función de los museos es ense ar e isten métodos dinámicos en donde el aprendi aje es mayor. Museo de la ciencia. Recuperada el 4 de diciembre del 2012, de http://www.mos.org/educators

46

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


2.2.2 TEMA 2.2.2.1 Museo “Es una institución pública o privada, permanentemente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe, con propósitos de estudio, educación y delectación, conservando los testimonios, tanto del pasado remoto como de la época contemporánea; en el que se investiga y difunde el conocimiento para que la comunidad tenga memoria del legado de la humanidad”. (Plazola, A, 1999)10.

2.2.2.2 Clasificación de Museos Según Plazola, 1999, Los Museos se clasifican en: •

Arte Contemporáneo. Presentan colecciones actualizadas de artistas contemporáneos.

Ciencia y Técnica. Exponen los avances mas notables dentro de la ciencia y la tecnología.

De masa. Son aquellos que se visitan por su colección o atractivo comercial temporal.

Dinámicos. Son espacios atractivos e innovadores en donde la distribución de sus áreas esta ligada a los recursos museográficos más modernos.

Escolares y comunitarios. Conservación y divulgación de los testimonios naturales y culturales de su ámbito.

Especializados. Se exhiben objetos específicos de un tema en especial.

Experimentales. Se basan en el uso métodos didácticos novedosos que convierten al público en participante de todo un espectáculo de dinamismo.

Históricos. Presentan colecciones que hablan de la historia de la nación, lugares o individuos.

De sitio. Están ubicados en las zonas arqueológicas o en determinados monumentos históricos importantes.

Locales. Están integrados por diversas colecciones o testimonios culturales del lugar.

Nacionales. Pretenden dar una visión general de la formación histórica del país, desde sus orígenes hasta el presente.

Regionales. Muestran el desarrollo histórico de cada estado o región del país.

10)

Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de México, Mexico: Plazola Editores.

Memoria del Proyecto |

47


Según Gutiérrez, 199211, en cuanto al criterio administrativo, los museos pueden ser clasificados: Museos públicos: Son considerados aquellos propiedad del estado y administrados por este. Se dividen en: •

Nacionales

Departamentales

Municipales

Universitarios

Museos privados: Considerados aquellos pertenecientes a una entidad, persona natural o jurídica y organismo de carácter privado. Se dividen en: •

Sociedades

Fundaciones

Instituciones educativas

Instituciones religiosas

Personas naturales

2.2.2.3 Museología y Museografía Según Plazola, Alfredo, 199912, la Real Academia Española define Museología, como ciencia que trata de los Museos, su historia, flujo en la sociedad, las técnicas de conservación y catalogación. Museografía es la actividad artística, cuyo dominio supone un poder creador, aparte de cultura e inventiva visuales y de conocimientos históricos y teóricos- artísticos. (Plazola, A, 1999). En resumen, para la creación de un museo se deben de tomar en cuenta estos aspectos importantes, ya que van de la mano; la museología es el apoyo principal de la museografía, es decir, esta estudia la importancia y técnicas de exposición, mientras que la museografía se vale de métodos para persuadir al usuario. 11) 12)

48

Gutiérrez, Zoila (1992). Estudio diagnóstico de la situación actual de los Museos ubicados en la Zona Colonial y la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo, D. N., República Dominica, 1992. Universidad Iberoamericana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana. Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de México, México: Plazola Editores.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


2.2.2.4 Museos en República Dominicana Según Gutiérrez, 1992,13 en nuestro país existe una diversidad de museos, como son: Arte Prehistórico, de Arte e Historia Colonial, Históricos y Geográficos, de Arte Moderno, de Ciencias Naturales, Antropológicos, de Arqueología, Etnología y Folklore, Museos Provinciales, y los llamados Museos Monumentos. Es de importancia y necesario que el pueblo dominicano conozca sobre su patrimonio, para así adquirir conocimientos de forma visual y de fácil aprendizaje. El país debe conocer la importancia del sostenimiento económico de los museos, sostenido de fondos estatales tomando en cuenta que son instituciones no lucrativas. Los museos son entes no solo de desarrollo cultural, sino también económico.

2.2.2.5 Patrimonio Es el conjunto cultural de un pueblo que integra los valores que poseen una herencia colectiva de sus antepasados, incluyendo las artes, tradiciones populares y la literatura de un país como antecedente de su grandeza. (Plazola, A., 2001).14 Son aquellas actividades o pertenencias valiosas originarias de zonas de un pueblo o región que son forman parte de la formación de lo que identifica el país de donde pertenece.

2.2.2.6 Patrimonio Cultural Según la Presidencia de Cultura, 200115, es el conjunto de expresiones de la cultura material como de la inmaterial. Es lo que se hereda del pasado cultural, como los valores o identidades de un pueblo que lo hace diferente de los demás, transmitiéndose de generaciones en generaciones, en el que se conserva y se muestra sus valores artísticos e históricos.

13) 14) 15)

Gutiérrez, Zoila (1992). Estudio diagnóstico de la situación actual de los Museos ubicados en la Zona Colonial y la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo, D. N., República Dominica, 1992. Universidad Iberoamericana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana. Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de México, México: Plazola Editores. Presidencia de Cultura (2001). “Patrimonio Intangible de la República Dominicana según regiones”. Santo Domingo, República Dominicana.

Memoria del Proyecto |

49


2.2.2.7 Patrimonio Intangible de la República Dominicana Según la Presidencia de Cultura, 2001, el Patrimonio Intangible Dominicano se expone por regiones siguiendo un orden específico, tal como: Patrimonio Musical, Literatura oral y otras manifestaciones artísticas. Esto se debe a que cada región tiene sus diferentes tradiciones, haciendo de estas características que identifican a cada zona, valorizadas por el patrimonio que le fue otorgado del pasado cultural.

2.2.2.8 Clasificación del Patrimonio Intangible de la República Dominicana •

Tradiciones

Creencias

Costumbres

Música

Literatura Oral

Ritos

Lengua

Danza

Religiosidad Popular

Las tres carabelas (La Pinta, La Niña, Y la Santa María) en las que Colón llegó al Nuevo Mundo. Foto de Oscar Humberto Gómez. Recuperada el 12 de agosto de 2011, de http:// www.oscarhumbertogomez.com

2.2.2.9 Historia de la Cultura Dominicana •

El pueblo dominicano tiene una notable herencia cultural de los taínos y otras migraciones posteriores a la llegada de los conquistadores.

La Herencia europea como la africana, unidas a la indígena, son las columnas que sostienen la plataforma cultural de la nación.

A final del siglo XV, la influencia española está presente en la cultura dominicana desde sus inicios; las costumbres y tradiciones que trajeron los conquistadores fueron la dinámica que dominó el espacio local. Se puede señalar que de España llegó la influencia de la religión católica, tradición de gran arraigo en la célula viva de la cultura dominicana.

Con la desaparición de los taínos y el surgimiento de la industria azucarera, llegaron a la Española grandes contingentes de

16)

50

Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana: Eduprogreso.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Negros esclavos. Foto de Agustín. Recuperado el 26 de junio de 2012, de http://agustindesnudo.blogspot.com

negros esclavos; los esclavos no permitieron que los despojaran de su cultura, por lo que se dedicaron a conservarla por diversos medios, aunque su éxito fue solo parcial como dice Deive en el 1990. •

El sistema de plantaciones fue el que usaron los esclavistas para someter a los negros esclavos y a los indígenas, lo que sirvió para traspasar los elementos culturales de los dos grupos étnicos; gracias a ese contacto entre las dos razas, se han podido conservar muchas de las costumbres y tradiciones que el negro compartió con su cantar, su dolor y su tristeza.

2.2.2.10 Historia del Folklore en la República Dominicana Como se expresa Juan Dagoberto Tejeda Ortiz en el Atlas folklórico de la República Dominicana,17 el proceso cronológico de la historia del folklore se encuentran clasificados en períodos, primero estuvo la Sociedad precolombina, la cual se caracterizó por tener expresiones folklóricas originales; la Colonización, en la que se hicieron observaciones importantes sobre la sociedad indígena, donde se destacó “Relación acerca de las antigüedades de los indios” de Fray Ramón Pané que fue el más importante, es considerado como el primer antropólogo y el primer folklorista del Nuevo Mundo, mientras en el arte popular, el personaje más importante fue el poeta Manuel Mónica, considerado una de las más altas glorias del folklore americano; Independencia y República, en este se desarrolla un proceso de revalorizar lo criollo y folklórico. En este período surgió la figura impresionante de Juan Antonio Alix, considerado el más grande exponente de la poesía popular del país. S; Dictadura de Trujillo, el folklore fue manipulado por Trujillo, en donde este tuvo su mayor auge, Trujillo usó el folklore como promoción personal y propaganda de su régimen, tomándolo como base emocional de su nacionalismo particular. En esta época, en la Universidad de Santo Domingo, se le dió categoría académica al folklore con la llegada del antropólogo Ralf S. Boggs en 1944 y el Posttrujillismo tras la eliminación física de Trujillo, la ruptura de la dictadura hizo posible una redefinición y revalorización de la cultura y el folklore en nuestro país.

Rafael Leonidas Trujillo. Foto de Aida Trujillo. Recuperada el 28 de mayo del 2010, de http:// aidatrujillo.wordpress. com/ category/rafael-leonidas- trujillo-2/

17)

“Relación acerca de las antigüedades de los Indios”, única fuente directa que nos queda sobre los mitos y creencias de los primitivos moradores de América. Libro escrito por Fray Ramón Pané.

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Memoria del Proyecto |

51


2.2.2.11 Breve cronología del Folklore en la República Dominicana •

1884. El 10 de febrero de este año, en el periódico “El eco del pueblo” de la cuidad de Santiago de los caballeros aparece la primera mención escrita de la palabra folklore. Se escoge este día como “Día Nacional del Folklore, a partir del año 2001.

1946. Se funda la Sociedad Folklórica Dominicana.

1955. La investigadora Edna Garrido publica la primera edición de “Folclore Infantil de Santo Domingo”.

1970. Se funda el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

1981. Se crea el Ballet Folklórico Nacional.

1984. La Real Academia de la Lengua Española castellaniza la palabra folklore, con la modificación de la “c”, y escribiéndose también “folclore”.

1988. Se funda el Instituto Dominicano de Folklore –INDEFOLK-.

1999. El Centro Cultural de España lanza el libro-CD “Jaleo Dominicano + Homenaje a Luís Días”.

2001. Se instituye el día 10 de febrero como el Día Nacional del Folklore. –

2003. Alfaguara edita el “Atlas Folklórico de la República Dominicana.

2004. La Secretaría de Estado de Cultura crea la Dirección Nacional de Folklore –DINAFOLK-.

18)

52

Los Congos de Villa Mella fueron declarados como “Patrimonio oral e intangible de la humanidad” por la UNESCO.

Luis Díaz es declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por el Estado Dominicano.

Se celebra primera Muestra de la Cultura Cimarrona, en Monte Plata.

2005. La Federación Dominicana de Arte y Cultura inicia las premiaciones con motivo del Día Mundial del Folklore. –

El Teatro Cocolo Danzante y los Guloyas de San Pedro de Macorís, son declarados “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la UNESCO.

Se celebra el Primer Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe. En el Centro León, de Santiago de los Caballeros.

Queda instituido oficialmente el día 26 de noviembre, como Día Nacional del Merengue.

2008. Presentación pública de la Red Dominicana de Culturas Locales, y lanzamiento de su primer boletín “Identidades”.

2010. El Congreso Nacional incluye en el artículo No. 64 Los Derechos Culturales, en la nueva constitución.

Díaz, R. (2010). Brevísimas del Folclore Dominicano. Recuperado el 22 de agosto de 2010, de http://rossydiaz.wordpress.com/ 2010/08/22

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Merengue Dominicano. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://faustinoperez.blogspot.com/2011/10/ lazaro-en-el-merengue-dominicano.html

Memoria del Proyecto |

53


2.2.2.12 Folkloristas Dominicanos Luis Alberti (1906-19676) Músico popular, director de orquesta, compositor, autor del merengue universal más conocido: “Compadre Pedro Juan”. Entre sus escritos están: Método de tambora y güira en 1975, De música y orquestas bailables dominicanas de 19501959, entre otras.

Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) Escritor, nuestro más grande humanista, escribió Seis ensayos en busca de nuestra expresión en 1928 y El español en Santo Domingo en 1940.

Manuel Rueda (1921-1999) Poeta, escritor, investigador. Escribió Adivinanzas dominicanas en 1970, Conocimiento y poesía en el folklore en 1971 e Imágenes del dominicano en 1998.

Carlos Andújar (1943) Sociologo, investigador profesor universitario, ha escrito Identidad Cultural y religiosidad popular en 1999 y Cultura y sociedad en el 2001.

Edna Garrido de Boggs (1913) Escritora, folklorista. Ha escrito Lo folklórico y lo popular en 1947, Folklore infantil de Santo Domingo en 1956, Panorama del folklore dominicano en 1964, entre otros.

Iván Domínguez (1950) Investigador, folklorista, coautor del Almanaque folklórico dominicano en 1978 y del Calendario folklórico dominicano en el 2001.

Juan Bosh (1909-2001) Escritor político, estadista, ex-presidente de la República Dominicana, ha publicado varios libros entre los cuales están, Camino real en 1992, La mañosa en 1936, Cuentos escritos en el exilio en 1962, entre otros.

19)

54

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


2.2.2.13 Propulsores del folklore René Carrasco (1912-1980) Negrón Carrasco Prince fue costumbrista, profesor de bailes folklóricos, creador de la Cueva Colonial para la presentación y difusión de espectáculos folklóricos.

Casandra Damirón (1919-1983) Artista, cantante, profesora y fundadora de la Escuela de bailes folklóricos Juan Francisco García (1971). Difundió el folklore dominicano en escenarios dominicanos e internacionales.

2.2.2.14 Líderes y héroes populares Personajes que han influido en su comunidad, los cuales se han convertido en leyendas y se mantienen vicos en el presente a pesar de estar muertos.

Olivorio Mateo (1878-1922) Jefe, sacerdote de la religiosidad popular, líder guerrillero en San Juan de la Maguana, a través del tiempo se ha convertido en un símbolo nacional. Foto: Estatua de Olivorio Mateo. Foto de Sobieski de León., 2001. Recuperada de http:// identidadsanjuanera.blogspot.com

20)

Nino Solano (1903-1977) Fue músico y servidor de misterios. La tradición de los palos o atabales de las fiestas de la Santisima Cruz del Seibo recayó en él durante años.

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Memoria del Proyecto |

55


2.2.2.15 Artistas Populares

Joseíto Mateo (1920) Artista popular más impactante de la época, es reconocido como “El Rey del Merengue”.

Chencha y Bonyé Chencha conocida como Inocencia Paredes (1926) y Bonyé como José María Guerrero (1918-2007), era la pareja de bailadores de Son más carismática de las últimas generaciones, campeones en Cuba y en República Dominicana.

Johnny Ventura (1940) Cantante más carismático de merengues en la historia de la música popular de República Dominicana. Foto: Jhonny Ventura. Foto de Wiily, 2012. Recuperada de http:// sobraodeflow.com/

Pío Brazobán (1909) Ñico Lora (1858-1971) El más grande compositor de merengues típicos en toda la historia del país, excelente músico, algunos de sus merengues que han sido categorizados como clásicos están: “San Antonio”, “Ay Cuca”, “Hatillo Palma”, “Enrique Blanco”, “Tuve amores con Loreta”, “Los hombres no lloran”.

Líder emblemático, uno de los dirigentes más carismáticos de la cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella.

Según el Atlas Folklórico de la República Dominicana de Santillana21 define el Folklore como todas las manifestaciones tradicionales de una sociedad, es decir, la Cultura, en donde estudia las expresiones tradicionales, la música, la danza, las creencias, expresiones materiales, sociales, espirituales y mentales, siendo el folklore importante para reconocer nuestras raíces, nuestra cultura popular; valoriza lo que somos; orgullo de lo qué somos y cómo somos.

21)

56

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Folklore Dominicano. Pintada por Celso Trufel. Recuperada el 10 de diciembre del 2012, de http://www.artelista. com/obra/4792555875111015-folklore-dominicano.html

Clasifica el Folklore en diferentes capítulos, entre estos cabe resaltar, la Gastronomía, el Lenguaje, las Siglas, adivinanzas, refranes y gestos, Festividades, Festivales folklóricos, Carnaval, la Semana Santa, Juegos infantiles y Populares, música folklórica, música dominicana, bailes folklóricos, danzas de ocasión y bailes de propiación, danzas de trabajo y bailes de regocijo, canto y poesía folklórica y cuentos, leyendas, creencias y tradiciones.

22)

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Memoria del Proyecto |

57


2.2.2.16 Gastronomía

Comida Típica Dominicana. Habichuelas, carne y aguacate, plátanos verdes y con-cón.

A través del tiempo, la gastronomía se ha ido desarrollando por los aportes que han hecho a esta los innumerables grupos culturales, con estos, se ha identificado la gastronomía Dominicana.23 Esta pasa a ser Patrimonio Intangible por la manera en la que son hechos, esa forma tan especial que los Dominicanos hacen la comida utilizando mezcla de alimentos que fueron traídos por inmigrantes a nuestra isla. Esta se distingue por la fusión de distintas gastronomías. Esta se clasifica en grandes grupos: Gastronomía africana24, se percibe en los hábitos alimenticios, esa manera de preparar las comidas, con la llegada de los esclavos y negros libres al país, surgió lo que se conoce en la actualidad como fritura: mondongo, mangú, tostones, pasteles en hojas, sambumbio, arroz con pollo y chicharrones; gastronomía cocola, Los cocolos fueron inmigrantes de las islas británicas que llegaron a San Pedro de Macorís y a La Romana a través de la industria azucarera del siglo XX. El plato más conocido es el domplín, el fungí preparado con harina de maíz, molondrones, sal y pescado con coco; el Kalulú, es llamado sancocho verde; el yaniqueque. Entre los dulces está el bizcocho de maíz que se conoce como pan de maíz; Gastronomía Dominicana, es el resultado de los aportes de varias culturas. Se encuentra el sancocho, plato nacional, el arroz acompañado de habichuelas agregándole carne y aguacate, se identifica como el plato “Bandera Nacional”, el arroz con habichuelas negras es el moro; del arroz se crearon el locrio, el asopao, el niño envuelto y arroz con leche, del plátano se crean diversos platos como el mangú, mofongo, pastelón, pastel en hojas, fritos maduros y tostones. Entre las exquisiteces dominicanas está el chivo liniero con orégano, el pescado con coco en Samaná, el palmito guisado, el cazabe tostado con aceite verde y sal, arepitas, entre otras. Se pueden mencionar ricos postres, como el pan de batata, raquíticos, majarete, dulce de leche, cortao, dulce de leche relleno de naranja, guayaba o cajuil, entre otros dulces. También se pueden tomar el café, té de jengibre, mabí, cacheo, champola, morí soñando o chocolate.

23) 24)

58

Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República. Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


De izquierda a derecha: Mangú. Foto tomada por Darwin Bruno. Recuperada de http://socialculturalyhumano.blogspot.com. Pastel en hoja. Foto recuperada de la receta de Maicera. http://www.maicera. com. Chicharrón de pollo con tostones. Foto tomada por Arturo FélizCamilo. Recuperada de http://elfogoncito.net

De izquierda a derecha: Domplín con Bacalao. Sancocho. Tomada por Miguel Ángel Pichardo. Recuperada el 19 de Abril de 2012, de http://www.santodomingotimes.com. Plátanos verdes y maduros. Foto de Franklin Torres. Recuperada el 23 de diciembre del 2010, de http://mocacity.blogspot.com

De izquierda a derecha: Parador Las Marías, distribuidor de dulces. Foto tomada por Angelita Guichardo. Recuperada el 7 de octubre de 2012, de http://angelaguichardo.blogspot.com. Yaniqueque. Foto tomada por Reynaldo Brito. Recuperada de http://www.imagenesdominicanas.com/

Memoria del Proyecto |

59


Letrero mal escrito. Tomada por Ra 2011. Recuperada de http:// www.comicdominicano.com

2.2.2.17 El Lenguaje El pueblo dominicano tiene la creatividad de crear palabras nuevas a partir de palabras ya existentes, esto va enriqueciendo el lenguaje popular, el cual adquiere características locales, regionales y nacionales.25 Los Complementos enriquecen las conversaciones: Cuando los niños están desnudos, “están encueros”; si es adulto, “está en pelotas”; Cuando hay abundancia de alguna cosa, “por balsa”, “por pipá”, “por un tubo”; Uso de la “a” innecesariamente antepuesto a las palabras, es característico en el hablar popular: “La leche está caliente, asóplala”, “Afusilando, aseguí, arrempujón, azután, apodar, arrecostar, añangotao, asigún”; exageraciones: “Cuando hay una mujer muy flaca: parece una penca de coco o tirigüillo”, “Cuando alguien está muy enamorado: está vuelto loco o loca”, “Cuando dos personas discuten: se lo tragó, se lo comió”; interjecciones expresan asombro, molestia, odio o amor: “Anjá y unjú, pueden expresar asombro, admiración, sorpresa, duda”, “Cuando dos personas conversan y una quiere llamar la atención sobre una cosa: ¡mire usted!, ¡escuche!”; uso de frases se usan en algunos casos de duda: como que va a llorar; pienso que no se puede; como que usted quiere fuñirme; ella como que no lo quiere; Frases con el uso de “la”: esa fue la última cosa que tú me haces, se armó la de San Quintín, la última es la vencida; Palabras generadoras es cuando a una misma palabra se le dan diferentes significados dependiendo de su uso, como por ejemplo la palabra “loco”: el loquito ese, ese loco viejo, ese loco manso, ese gallo loco; Apodos, se usan para identificar nombres de personas: Altagracia “Tatica”, Rafael “Fello”.

2.2.2.18 Adivinanzas, refranes, gestos y décimas Las Adivinanzas26 son manifestaciones profundas por ser creativas-filosóficas: “Sobre la vaca la o”. Bacalao, “Es vara y no se mide”. Barahona, “Es casa y no es madera; es ave y no vuela”. Casabe, según la Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana27 estas recogen aquellas características del pueblo dominicano para extraer de la cotidianidad, el humor y la risa; los Refranes según tejeda es el saber acumulado del pueblo: “Te espero en la bajaíta”, “Al dedo malo to’ se le pega”, “Dar un viaje chino”, “Cría fama y échate a dormir”, “Se me fue por el camino viejo”, “La peor diligencia es la que no se hace”; Gestos son utilizados para expresar estados de ánimo, son expresiones que se realizan con el cuerpo, principalmente con el rostro y las manos: “Ladrón o Ladrona a una persona”, con la mano derecha, abierta, damos un giro con los dedos del pulgar al meñique, “Loco o loca”, colocamos el dedo cerca de la oreja y hacemos círculos; las Décimas según los autores en la Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana cuentan que las décimas llegan a la isla en el siglo XVI y permanece hasta nuestros días. Es uno de los géneros literarios mas cultivados desde los inicios mismos de la colonia, se destacan personajes que ocupan lugar de primer orden como: Manuel Meso Mónica (Siglo XVIII) “El gato en el fogón”, Nicolás Ureña de Mendoza (1822-1875) “Un guajiro predilecto”, Salome Ureña de Henríquez (1850-1897) “Hecatombe”, Joaquín Balaguer (1907-2002) “Tu chal”.

25) 26) 27)

60

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana. Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana. Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana: Eduprogreso.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Reina de las Patronales de SJM. Foto tomada por Juan Méndez. Recuperada de http://contactomatinal.blogspot.com

2.2.2.19 Festividades Sociales Patronales: Es de herencia española, se celebran en honor de la patrona o el patrón del pueblo. Originalmente, fueron fiestas fundamentalmente religiosas, luego se le agregaron elementos folklóricos, sociales, festivos, deportivos y culturales.

Mapa de las fiestas patronales. En honor a la Virgen de la Altagracia, Santo Cristo de Bayaguana, San Juan Bautista y Patrona de Bani (izquierda a derecha).

28)

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Memoria del Proyecto |

61


2.2.2.20 Carnaval Es el evento más asombroso de la cultura popular, es una fiesta llena de música, colorido y alegría. El diablo es el personaje central del carnaval dominicano, el cual es una sátira dada su naturaleza burlona y festiva. En cada provincia recibe un nombre diferente: en la Vega, Santo Domingo y San Cristóbal se llama Diablo Cojuelo; en Cabral, Barahona, Cachúa; en Bonao y Salcedo, Maracaos; en Montecristi, Toro; en Navarrete, Judas; en Mao, Avechisas; en Cotuí, Papelú y Platanú. En Pto Pta, Taimácaro, en Santiago, Lechón; en Moca, Jinchao; en Guerra, Los Negros; en San Juan de la Maguana, Tifuá y en Elía Piña, la Máscara del Diablo.29 El Carnaval de Santo Domingo es el carnaval más antiguo del Nuevo Mundo (1520), es el escenario del Desfile Nacional de Carnaval. Entre sus personajes se encuentran los Diablos Cojuelos, Se Me Muere Rebeca, los Alí-Babá, Tiznaos, entre otros. El Carnaval del Cibao lo conforman: Cotuí que es un carnaval rico en personajes y originalidad. Sus personajes centrales son los Platanuses y los Papeluses; La Vega según la enciclopedia ilustrada de la República Dominicana30, es considerado uno de los más antiguos del país y posiblemente de América. Es caracterizado por sus coloridos Diablos Cojuelos, llenos de brillo, música y cascabeles. Es un espectáculo extraordinario de excitantes expresiones artísticas-culturales; Santiago es rico en diversidad, personajes y expresiones originales, folklóricos y populares. Entre sus personajes se encuentran los Lechones, Nicolás Den Den, A Que No Me Quemas el Papelón, los Indios y los Travestís. En el Carnaval de la Región Este se encuentra: San Pedro de Macorís, es rico gracias a los cocolos que fueron a habitar a la zona, los Guloyas son sus personajes principales; en el Carnaval de la Región Sur se encuentra San Cristóbal es un carnaval callejero, Popular, entre sus personajes están el Diablo Cojuelo, Robalagallina, Mamarrachos, Tiznaos, Los Pepe; San Juan de la Maguana es una mezcla de esencias populares de sus tradiciones indígenas, leyendas, personajes, creencias, religiosidad y vida cotidiana, entre sus personajes está el Cocorícamo, Las Tifuás; Barahona es un Carnaval joven, de extraordinarios contenidos, hermosas expresiones artísticas, entre los personajes están Las Cachúas de Cabral con Temito, Los indios de La Ciénaga, Los Pintaos de Gato.

Diablo Cojuelo.

29) 30)

62

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana. Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana: Eduprogreso.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Avechisas. Mao.

Robalagallina. Foto tomada por Ana Alicia de Jesús. Recuperada el 10 de febrero del 2010, de http:// www.santodomingotimes.com

Negros Cimarrones. San Cristóbal. Guloyas. Foto tomada por Frank Luna. Recuperada de http:// frankluna.art-online-rd.com

Carnaval de La Romana. Los Guardianes del Café. San José de Ocoa. Linda. Jefe de los Guloyas. Carnaval de Río San Juan.

Memoria del Proyecto |

63


Habichuela con dulce. Foto de María Arias. Recuperada el 3 de Abril de 2012, de http://www. devariedades.com/

2.2.2.21 Semana Santa La Semana Santa tiene un contenido religioso de abstinencia, meditación y de reflexión, para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En las iglesias Católicas y cristianas hay un programa de actividades y rituales, el Miércoles de Ceniza, la Procesión de Santo Entierro y la resurrección de Cristo. Este tiempo, es período de recogimiento total.31 Tradiciones de los dominicanos para estos días: •

No comer carne durante todos los viernes de la cuaresma, los 40 días anteriores a la Pasión y muerte de Jesucristo.

No hablar después del medio día del jueves y el viernes completo.32

Si te bañas en un río o en la playa puedes transformarte en pescado.

En cuanto al arte culinario: •

Según Brito, 2009, las tardes del jueves o del Viernes Santo se cocinan habichuelas con dulce. También es frecuente un locrio de arenque o sardinas. • En la región Sur del país se acostumbra cocinar Chacá, a base de maíz, leche, azúcar y especias, es otro dulce tradicional de la época.

2.2.2.22 Celebraciones de Gaga Son manifestaciones que se escuchan por las noches, de sincretismo mágico-religioso afro-antillano que tienen en buena parte sus raíces en el Ra-Rá haitiano.33

31) 32) 33)

64

Gagá de Barahona. Foto tomada por Rossy Díaz. Recuperada el 29 de marzo de 2010, de http://rossydiaz.wordpress.com

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana. Brito, M. (2009). Semana Santa, religiosidad y tradición. Recuperado el 3 de abril de 2009, del periódico El Nacional, http://www.elnacional.com.do/quepasa/2009/4/3/12170/Semana-Santa-religiosidad-y-tradicion Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Árbol de navidad de Coca-Cola en Plaza España en la Zona Colonial. Foto tomada por Roberto Guzmán. Recuperada el 26 de Diciembre de 2011, de http://www.santodomingotimes.com

2.2.2.23 Navidad

El Atlas folklórico puntualiza notables tradiciones del dominicano34, tal como: Doble sueldo para empleados público, Árbol de Navidad, Hábitos alimenticios: comer cerdos en puya, lerenes, pastelitos, teleras, pasteles en hoja, jalea de batata, etc., Beber ron, anís, ginebra, ponche, guavaberry, Cantar y bailar aguinaldos, Brindar jengibre de madrugada. En año nuevo las personas se ponen ropa nueva, lavan los pisos de las casas y las paredes, es obligatorio esperar en familia, amistades y amigos las doce de la noche, donde todo el mundo se abraza y se desea un ¡Feliz Año Nuevo!, de acuerdo con el Calendario Folklórico Dominicano, se celebran las festividades en honor del Santo Cristo de Bayaguana. En los Reyes Magos, los dominicanos mantienen las costumbres de que los niños, antes de acostarse el día 5 de enero, le ponen debajo de sus camas o en un rincón de la casa, hierba y agua para los camellos, así como dulces, caramelos y anís para los Reyes Magos, cuando llegaran a la casa a dejar los regalos; a los niños pobres que no recibían regalos de los Reyes Magos, les dejaban los juguetes un poco más tarde, un personaje legendario conocido como La Viejita Belén.

Cristo de Bayaguana.

Gagá de La Ceja. Foto tomada por Rossy Díaz. Recuperada el 21 de mayo de 2010, de http://rossydiaz.wordpress.com

34)

Parque La lira decorado con luces navideñas en la Avenida Lincoln. Foto tomada por Roberto Guzmán. Recuperada el 26 de Diciembre de 2011, de http:// www.santodomingotimes.com

Brito, M. (2009). Semana Santa, religiosidad y tradición. Recuperado el 3 de Abril de 2009, del Periódico El Nacional http://www.elnacional.com.do/ quepasa/2009/4/3/12170/Semana-Santa-religiosidad-y-tradicion

Memoria del Proyecto |

65


2.2.2.24 Juegos Infantiles Son expresiones sociales de ocio, común a todos los pueblos. Algunos ejemplos: Sun sun de la carabela, la gallineta ciega, el abejón, el juego de las naciones, el gato y el ratón35. Tejeda clasifica estos juegos en Juegos de sala toman como límites un dibujo en el suelo, están la peregrina, la raya para las bolas o belgas, el trúcamelo; Juegos de correr: La vuelta a la manzana, la sillita, el tapa o, el burro, la carrerista, agárrame eso ahí, el juego del pañuelo, el juego del mariscal, flor y convento; Juegos con objetos: La chichigua, la carreta, el trompo, el tirapiedra, el tirapó, el cajón, juego de la pelota, tapitas, botones, semillas de cajuil, chatas, el ya; Juegos de esconder: Pisa Colá, la paja escondida, el escondite, mano caliente, caballito valiente, bité bité; Juegos de contrato donde se ponen reglas, los más populares son el capú y no te a bajes, tache, tú tienes y yo quiero, se da; Juegos de Participantes con la participación de dos o más personas, el subibaja, el pelquito, el tingola, la sillita. Están los juegos populares, entre ellos están los Juegos de carreras: Carreras con huevo en la cuchara, carrera de sacos, carrera de obstáculos, de resistencia, entre otros; Juegos de comer, para determinar las personas que más coman, entre estos se utiliza el pan con salchichón, espagueti, chicharrón con casabe, guineo, majarete; Concursos: Limpiar zapatos, el del feo, de décimas, adivinanzas, de trabalenguas; Juegos variados: Palo ensebao, cruzar la soga en equilibrio, al escondio, echar pulsos de la botella, pelar un coco con la boca; Juegos de corridas: corridas de caballos, corrida de toros en el Seibo, corrida de sortijas.

Concurso de limpiar zapatos.

Corrida de caballos.

Mano caliente. Sun sun de la carabela.

35)

66

Corrida toros.

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


2.2.2.25 Folklore de la religiosidad popular La religiosidad popular juega un papel importante en la cotidianidad y existencia de los dominicanos/as, siendo esta una ayuda para comprender la realidad. Es bueno conocer y respetar la religiosidad popular, la cual es importante para conocer nuestra identidad nacional, que somos como pueblo. Según Dagoberto Tejeda en el Atlas folklórico de la República Dominicana, la religiosidad es una religión para satisfacer las necesidades materiales y espirituales de sus creyentes.36 Un dato interesante que aporta la Enciclopedia Ilustrada de la R.D.37, es saber que en la religiosidad es notoria la presencia de la mujer negra en la preparación y ejecución de los ritos, sobretodo en la que tiene que ver con la cultura procedente de África. Las mujeres comparten el papel de curanderas, comadronas o leedoras de tasas. Son ellas las que se encargan de que se cumplan al pie de la letra el ritual, de manera tal que los detalles no se pierdan y por tanto no se desvirtúen las tradiciones y costumbres.

Elementos simbólicos y ofrendas de la religiosidad popular.

Procesión católica.

36) 37)

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana. Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana: Eduprogreso.

Memoria del Proyecto |

67


2.2.2.26 Música Folklórica La música folklórica, tradicional, es la que define el pueblo, es el resultado de fusiones, dimensiones sincréticas, recreaciones y creatividad. A nivel de música folklórica, popular, tradicional, encontramos vigente: palos o atabales, bamboulá, momís (guloya), sarandunga, congo, pri prí, salves, bolero, merengue, son, ga-gá y bachata.

2.2.2.27 La Música Popular Popular es sinónimo de folklórico, lo tradicional. Como expresión popular musical tenemos: coral y danzaría, a los areitos, el zapateo, el baile de las cintas, los cascabeles, la calenda, la chica, la ventaja, el peje, el guayubín, cencerros de los diablos cojuelos, la cuadrilla, la jaiba, la negrita conga, la criolla, la mangulina, el carabiné, la polca, la mazurca, la contradanza, entre otras.

2.2.2.28 Bailes folklóricos actuales Entre estos están las Danzas rituales que se realizan en rituales, ceremonias y festividades de la religiosidad popular. Entre ellas se encuentran: Los palos, s un baile semi-sagrado que se realiza en honor a santos católicos; la Sarandunga, en honor de San Juan Bautista; Bamboulá, Se baila en La Aguada, Samaná; Los Congos, Para honrar las festividades del Espíritu Santo o en ocasiones especiales, se celebra en Villa Mella, Los Mina, Sabana Perdida, Cansino, Mandinga, Mendoza y La Victoria. Este baile es mantenido por la Cofradía del Espíritu Santo en Villa Mella, los Congos de Villa Mella han sido declarados por la UNESCO; La salve es una expresión musical utilizada en las velaciones, peregrinaciones y fiestas de misterios de la religiosidad popular en todo el país. Se encuentran también las Danzas de ocasión que se realizan en determinadas festividades o actividades: Baile de la cinta, Se encuentran en las fiestas patronales o carnaval de La Vega, Azua, Santiago, Baní, Santo Domingo y de San Francisco de Macorís. Consiste en un palo, imitando un árbol, se colocan las cintas multicolores que se van tejiendo mientras se va bailando al son de la música. Están las danzas de trabajo: Machacó, este baile de parejas se toca con un cuchillo y un machete que se frotan entre sí, acompañando a una lata que hace las veces de tambora y se golpea con las manos; Pasapié, se baila en la comunidad de Río Limpio y Loma de Cabrera. Es un baile acrobático, realizado por hombres con motivo de la cosecha de habichuelas. Existen los llamados bailes de regocijo: Merengue baile nacional, hoy, al margen del perico-ripiao, se toca a nivel comercial con orquesta. Se encuentran también los merengues de conjuntos típicos o de perico-ripiao; Son forma parte del folklore urbano, en el país se ha popularizado con asomos de criollización; Ga-gá, es un baile que se realiza al final de la Semana Santa, este se acompaña con rituales. Bachata, es el ritmo musical y el baile más joven del folklore urbano.

38)

68

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Campesinos, artistas y folkloristas tocando atabales. Foto tomada por Frank Luna. Recuperada de http:// frankluna.art-online-rd.com

Fiesta de Congos en Villa Mella.

La Tambora y la güira, son parte de la identidad de la música dominicana.

39)

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Memoria del Proyecto |

69


“Juan Luis Guerra” en concierto, personaje influyente en el merengue dominicano. Foto tomada por martin Bernetti. Recuperada el 14 de agosto del 2012, de http://www.vivelohoy.com/entretenimiento/8124791/juan-luis-guerra-lleva-su-musica-a-hollywood

Bailador tradicional de Son.

Pareja bailando bachata. Foto tomada por Jochy Fersobe. Recuperada de http://www.santodomingotimes.com/ content/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=414:isabes-bailarbachata&catid=81:flashes&Itemid=114

Baile bachata. Foto tomada por Jochy Fersobe. Recuperada de http://www.santodomingotimes.com/content/index. php? option=com_content&view= article&id=414:isabes- bailar-bacha ta&catid=81:flashes&Itemid=114

Chencha y Bonyé, pareja de bailadores más representativos de la tradición sonera dominicana. Foto de Manuel Arias. Recuperada el 6 de febrero de 2010, del periódico hoy digital http://www.hoy. com.do/areito/2010/2/6/312886/print

Mapa de la distribución provincial de las danzas de ocasión en la Rep. Dom.

70

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Machaco.

Merengue típico representado por el grupo Bonyé. Foto tomada por Ricardo Rojas Vicioso. Recuperada el 2 de septiembre del 2011, de http:// ellenopintodigital.blogspot. com/2011/09/ cultura-dedicanoche-dominicana-los.html

Grupo bonyé en las Ruinas de San Francisco, zona colonial. Foto tomada por Frank Jimenez. Recuperada el 8 de junio de 2010, de http:// nyelbiran.com/2010/06/08/una-noche-inolvidable-enlas-ruinas-de-san-francisco/

Memoria del Proyecto |

71


2.2.2.29 Cuentos, leyendas, creencias y tradiciones Los cuentos en República Dominicana adquieren características particulares dependiendo del lugar y del cuentero de donde provenga. Los personajes son personas, o animales que piensan y actúan como seres humanos, entre estos están Juan Bobo, Pedro Animal y Buquí, los que se tornaron clásicos.

LEYENDAS, CREENCIAS Y TRADICIONES La Ciguapa: Una hermosa mujer de largos cabellos, pero con los pies hacia atrás, que sale por las noches en los montes, es completamente inofensiva, sumamente tímida, llegando incluso a asustarse de la gente. El Ombligo: Cuando el bebé nace, se le corta el ombligo y se guarda en un pote con alcohol o en un sobre y, cuando la criatura cumple los siete años de edad, se le entrega, para que le sirva de resguardo.

Baca: Cuando una persona comienza a progresar económicamente de manera rápida y poco comprensible para la gente, se comenta entonces que es gracias a que tiene un bacá. Este se consigue en un pacto con el diablo, quien le dará riqueza, salud y le cuidará sus propiedades a cambio de la entrega de algunos de sus seres queridos. En caso de incumplimiento, perderá todas las riquezas y las propiedades, recibiendo como castigo dolores, enfermedades, desgracias y perdiendo poco a poco a sus seres queridos, familiares y allegados, culminando la obra de destrucción con él mismo.

La ñapa: Los pequeños comerciantes en los pueblos y barrios, es un pequeño regalo en dulces, o los sábados les entregan algunas monedas a los niños para estimular a que compren de buena gana. Los apodos: Se utiliza como mecanismo de protección, ya que cualquier trabajo dañino que le echen a una persona, si utilizan el apodo y no el nombre, nada le pasará.

40)

72

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Galipotes: De acuerdo con la creencias populares, los brujos o curanderos tienen la capacidad, por encargo o voluntad de los interesados, de convertir a las personas en animales para su protección o para ellos mismos realizar mejor su trabajo. Estos, por la magia, pueden escapar cuando los están buscando, gracias a la capacidad del mimetismo de asumir diferentes formas de animales, de ser inmunes a filos de puñales, cuchillos, machetes y balas, así como a las acción de oraciones y de resguardos.

Los antojos: Cuando una mujer está embarazada y se antoja de algo, no importa la hora y el lugar, hay que buscárselo, ya que si esto no ocurre, el bebé sale marcado con este antojo. Los Zánganos: Tienen las mismas características que los galipotes, pero se diferencian de ellos en que caminan dando zancadas. Ambos tienen en común que les gustan salir por las noches a asustar a la gente y hacer todo tipo de maldades. Las brujas: Son creencias populares que estas la aparición de estas son frecuentes, las cuales se pueden trasladar a largas distancias en una escoba voladora y gozan haciendo daño y asustando a la gente. La debilidad de estas son los niños; como protección de las brujas se le colocan granos de sal, mostaza y ajonjolí. El cuco: Es una entidad indefinida que se queda siempre como una amenaza que va aparecer para amedrentar a los niños que se portan mal. Es una creencia popular a nivel nacional. Biembienes: En lo más profundo de los montes y las montañas habitan unos seres inofensivos, mudos y desnudos, que salen por las noches en busca de alimentos.

El Guanga: Cuando una persona quiere librarse de un enemigo o por venganza cobrarse una deuda personal, va donde un brujo y le paga para que lo enferme y hasta pueda producir la muerte, echándole un guanguá. El guanguá es un paquete que prepara el brujo con una serie de sustancias y rituales mágicos un martes o un viernes, y deberá ser colocado en un lugar donde la víctima pueda pisarlo o golpearlo al pasar cerca de él. Para neutralizarlo, el guanguá debe ser retirado con la mano izquierda, mientras se hace la señal de la cruz con la mano derecha, o barrerlo con una escoba después de hacer también la señal de la cruz.

41)

Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Memoria del Proyecto |

73


Patrimonio Intangible de la República Dominicana Distrito Nacional y Monte Plata

Bailes Tradicionales

• • • •

Bailes de Congos Bailes de Palos Atabales Merengues

• • • •

Boleros Son Salsa Bachata

Juegos y tonadas con cantos

• • •

Arroz con leche Mambrú se fue a la guerra La viudita

• • •

El patio de mi casa El gallo, la gallina y el Caballo Brinca la tablita

Que los muertos se le montan a las perso- • nas • Que los muertos salen Creencias en tabúes para embarazadas •

Los espejos atraen rayos Personas que tienen el poder de hacer mal de ojo Baca

Un tin tin y un tin tan siete culebras y un • alacrán (El freno) Es del tamaño de un ratón y cuida la casa como un león (El candado).

Una vieja larga, con la teta en la cabeza. (La mata de coco)

Creencias/Mitos

• • •

Adivinanzas

Otras Manifestaciones Culturales

Fiestas Patronales

Carnaval

Ritos Funerarios

• •

Rezo a los nueve días Horas santas a los difuntos

Baquini

Tocar congos o palos en los ritos funerarios • del noveno dia Tomarse la primera agua de mayo para • tonificar el cuerpo

Poner una escoba hacia arriba detrás de la puerta para que las brujas no entren Cabo de año

Chicharrón Cazabe

Arroz con coco Cholas

Tradiciones y Costumbres

Comidas Tradicionales

• •

42)

74

• •

Presidencia de Cultura (2001). “Patrimonio Intangible de la República Dominicana según regiones”. Santo Domingo, República Dominicana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Patrimonio Intangible de la República Dominicana Monte Plata

Bailes Tradicionales

• • •

Perico Ripiao Bailes de Palos Atabales

• •

Merengues Pri-pri

Juegos y tonadas con cantos

• •

Arroz con leche El gato y el ratón

• •

La gallinita ciega La señorita María

Creencias/Mitos

• •

Que los muertos salen Los espejos atraen rayos

La mujer con la regla no puede entrar al conuco

Otras Manifestaciones Culturales

Fiestas Patronales

Carnaval

Ritos Funerarios

• •

Rezo a los nueve días Horas santas a los difuntos

Baquini

Tradiciones y Costumbres

Revelaciones en sueño

El baño de las tres cosas

• •

Danzón Carabine

• • • •

Pancha pancha El Tabaco Ciguapas Baca

Patrimonio Intangible de la República Dominicana Región Este

Bailes Tradicionales Juegos y tonadas con cantos Creencias/Mitos Otras Manifestaciones Culturales Comidas Tradicionales

43)

• • • • • • •

Baile de los Guloyas Bailes de Ga-ga Mangulina Arroz con leche El hoyito con semillas de cajuil Creencias en indios que se encuentran en el túnel de las Ruinas de San Juan

Disfraces de Diablos Cojuelos y Roba la ga- • llina • • Disfraces de Guloyas La comida cocola: • Dompling, Yaniqueque y Guababerry.

Fiestas Patronales Carnaval

Presidencia de Cultura (2001). “Patrimonio Intangible de la República Dominicana según regiones”. Santo Domingo, República Dominicana.

Memoria del Proyecto |

75


Patrimonio Intangible de la República Dominicana Región Noroeste

Bailes Tradicionales

• • •

Bailes de la cinta Bailes de Palos Baile del majarete

• • •

Merengues Baile de Yuca Mangulina

Juegos y tonadas con cantos

• •

Tribilín Lacortinadel Palacio

Brinca la tablita

Rezos cantados a manera de lamento del • alma en pena Matrimonios con luases

Creencias sobre el viernes santo

Si la mitad de 4 es 2, y la mitad de 2 es 1, • cual es la mitad de uno? (El ombligo)

Que es lo que separa a Haití y República Dominicana? (La Y)

Otras Manifestaciones Culturales

Carnaval: Los Toros y Civiles de Montecristi •

Fiestas Patronales

Ritos Funerarios

Rezo a los nueve días

Velorio

Tradiciones y Costumbres

• •

Baños de hojas para la buena suerte Lectura de tazas

Celebración de la fundación de Mao (25 de nov.)

Cantan al agricultor, al campesino sumido en la pobreza, a las profecías evangélicas, al desprecio de las muchachas, etc

Creencias/Mitos

Adivinanzas

Décimas

Patrimonio Intangible de la República Dominicana Región Sur Bailes de La Jaiba Bailes de Atabales Una, dona,trena, cadera.. Única, dócica, trécica

Bailes de Gaga

Juegos y tonadas con cantos

• • • •

Que azulado está el cielo

Creencias/Mitos

Baca

Baquini

Una viejita titiritaña que sube y baja por • una caña. (La Hormiga)

Bailes Tradicionales

Adivinanzas

44)

76

Fui pal monte, vocié vine a mi casa y me arrinconé (El Hacha)

Presidencia de Cultura (2001). “Patrimonio Intangible de la República Dominicana según regiones”. Santo Domingo, República Dominicana.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Otras Manifestaciones Culturales

• •

Carnaval popular de San Cristobal Carnaval infantil de Tía Mirtha

• •

Fiestas Patronales Carnaval

Ritos Funerarios

Rezo a los nueve días

Baquini

Tradiciones y Costumbres

• •

Comidas con coco (pescado, moro, etc) Funde

Pasteles en hojas

Décimas

Amorosas

Políticas

Patrimonio Intangible de la República Dominicana Región Suroeste Bailes Tradicionales

• •

Bailes con Palos y Atabales Pri-pri

• •

Mangulina Carabine

Juegos y tonadas con cantos

Juego de la mariquita

Brinca la tablita

Creencias/Mitos

• • •

Brujas que chupan la sangre de los niños Creencias en brujería Bacás

• •

Ciguapa Bien-bienes

Adivinanzas

Se rompe y no se puede tapar. (El Huevo)

Otras Manifestaciones Culturales

Fiestas Patronales

Carnaval

Ritos Funerarios

Rezo a los nueve días

Baquini

Tradiciones y Costumbres

Semana santa: celebraciones de Gagá, preparación de habichuelas con dulce.

Décimas

Maldita sea la guayaba

Todo el que sube, baja menos los que van • al cielo

Refranes

Dime con quien andas y te diré quién eres.

Memoria del Proyecto |

77


2.2.2.31 Parámetros Nacionales

CENTRO CULTURAL PERELLO Ubicación: Carretera Sánchez Km.2.5, Escondido, Baní. Provincia Peravia, República Dominicana. Este Centro Cultural cuenta con un moderno auditorio con capacidad para 150 personas, equipado con modernos equipos de multimedia de última generación, con un diseño interior en pisos, paredes y cielo raso que proporciona las condiciones acústicas ideales para cualquier tipo de presentación. también cuenta con la disponibilidad de una sala de exposiciones destinada a exposiciones temporales solamente. Otra área importante es la Mediateca que representa el lugar más preciado de este importante proyecto de cultura para el desarrollo. Su misión principal es la de ofrecer a su público la colección más complete sobre libros, revistas, documentos, entre otros relacionados con la historia de Baní y de toda la provincia de Peravia. Su objetivo es coleccionar y difundir todas las obras publicadas por autores de origen banilejos u otros que hayan escrito sobre Baní y la Provincia Peravia, para de esta manera incentivar a la investigación y al conocimiento sobre diversos temas de la región. Programa Arquitectónico: •

Mediateca

Auditorio

Sala de exposiciones temporales

Aulas Didácticas

Aporte: Tiene la preocupación de aportar conocimientos culturales importantes a todos los habitantes motivados por conocerla y ampliar conocimientos con la investigación que ofrece el Centro Cultural. Este centro tiene las mismas intenciones que las propuestas en el Museo: ser innovador y ofertar informaciones culturales. Este centro tiene en su programa arquitectónico áreas necesarias para la simplificación y desarrollo de los espacios, la Mediateca, el auditorio y la sala de exposiciones.

45)

78

Extraído del web site oficial del Centro Cultural Perelló de http://www.ccp.org.do

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Vista Frontal del Centro Cultural Perellรณ. Recuperada de www.ccp.org.do

Vista de Auditorio o Sala de conferencia. Recuperada de www.ccp.org.do

Vista de Auditorio o Sala de conferencia. Recuperada de www.ccp.org.do

Vista Frontal del Centro Cultural Perellรณ. Recuperada de www.ccp.org.do

Memoria del Proyecto |

79


MUSEO DE LAS TELECOMUNICACIONES Ubicación: Calle Isabel La Católica Esquina Emiliano Tejera #192, Zona Colonial, Santo Domingo. El Museo de Telecomunicaciones, situado en el inmueble que ocupaba el antiguo Palacio de Telecomunicaciones, posee un atractivo particular por su carácter tecnológico e interactivo. Esta institución ofrece al público la historia de las telecomunicaciones, al mismo tiempo recopila la memoria documental del país. En sus diferentes espacios utiliza sistemas de proyección 3D estéreo, animaciones computarizadas, simulaciones electrónicas, multimedia y otros recursos para proporcionar al visitante todas las posibilidades de realizar un verdadero viaje a través del mundo de las telecomunicaciones. Programa Arquitectónico: •

Sala de la Comunicación a la Telecomunicación

Sala la Telefonía

Comunicación satelital

Sala Radio y Televisión

Sala el Futuro de las Telecomunicaciones

Cine Auditorio Arturo Rodríguez Fernández

Mediateca

Sala de exposiciones temporales

Área de eventos

Teléfono expuesto en el Museo de Telecomunicaciónes. Recuperado de www.zonacolonial.com

Sala del futuro. Recuperado de www.zonacolonial.com

46)

80

Extraído del web site http://www.cometosantodomingo.com

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Área de Recepción. Recuperado de www.zonacolonial.com


Aporte: Este aportará en la forma de persuadir a los usuarios, usos de los materiales incluyendo juegos con la iluminación, de tal forma que pueda llamar la atención del usuario; espacios en donde se utilizan proyecciones en 3D y animaciones computarizadas.

Cabina de radio en el Museo de las Telecomunicaciónes. Recuperado de www. zonacolonial.com

Sala la telefonía. Recuperado de www. zonacolonial.com

Área de grabación. Recuperado de www.zonacolonial.com

Vista frontal del Museo de Telecomunicación. Recuperado de www.zonacolonial.com

Memoria del Proyecto |

81


CENTRO LEÓN JIMENES Ubicación: Centro Cultural Eduardo León Jimenes, Av. 27 de Febrero No. 146.Villa Progreso Santiago de los Caballeros, República Dominicana. El Centro León busca favorecer el incremento del interés, los públicos y las instituciones especializadas en el campo cultural, al facilitar el reconocimiento cultural de comunidades, actores culturales, tradiciones y vanguardias, centrado en la calidad y diversidad de corrientes, concepciones y estilos artísticos, mediante la generación de dinámicas de aprendizaje, accesibilidad, participación y producción cultural fundamentadas en las tecnologías de información y comunicación. Entre sus áreas sobresalientes están las salas exposiciones y Mediateca, las cuales son las áreas con más flujo de personas, son las más importantes de este centro de gran importancia en la República Dominicana. Programa Arquitectónico: •

Mediateca

Exposiciones permanentes

1 Sala de antropologia

2 Sala de artes visuales

3 Segundo nivel replica La Aurora

Exposiciones temporales

Aporte: En su programa arquitectónico existen áreas relacionas a la vanguardia, como es la Mediateca y salas de exposiciones, las cuales ofrecen un aprendizaje dinámicos basado en las tecnologías de información y comunicación.

47)

82

Extraído del web site oficial del Centro Cultural Leon Jimenez de www.centroleon.org.do

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Sala de Antropología. Recuperado de www.centroleon.org.dov

Sala de Antropología. Recuperado de www.centroleon.org.do

Segundo nivel edificio réplica La Aurora. Recuperado de www.centroleon.org.do

Sala de Antropología. Recuperado de www.centroleon.org.do

Sala de Artes visuales. Recuperado de www.centroleon.org.do

Sala de Artes visuales. Recuperado de www.centroleon.org.do

Sala de Artes visuales. Recuperado de www.centroleon.org.do

Memoria del Proyecto |

83


2.2.2.32 Parámetros Internacionales

MUSEO DEL ORO Ubicación: Sobre el Parque de Santander, en la carrera 5a esquina de la calle 16, en Bogotá, Colombia. El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia preserva e investiga una de las más importantes colecciones de metalurgia prehispánica del mundo. Invita a conocer la historia del oro y otros metales entre las sociedades prehispánicas de Colombia. Está organizada en cuatro salas de exposición y una sala de exploración . •

El trabajo de los metales: describe las técnicas de minería y manufactura de la metalurgia antigua.

La gente y el oro en la Colombia prehispánica: da a conocer el uso y contexto de los metales dentro de la organización política y religiosa.

Cosmología y simbolismo: explora los temas míticos, el chamanismo y la simbología de los metales.

La ofrenda: sumerge al visitante en el mundo de las ceremonias de ofrenda.

El Exploratorio: promueve la interactividad y la reflexión alrededor de la diversidad y el significado del patrimonio que preserva el Museo.

Aporte: Este aportará a las diferentes formas de distribución de los espacios, también distintas maneras de mostrar los elementos atractivos; la sala de el exploratorio aportará en las diferentes formas de interacción incluidas en las exposiciones, donde el usuario tiene un contacto directo con los diferentes elementos.

48)

84

Extraído del web site oficial del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia de http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Sala Cosmología y Simbolismo. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García.

Vista frontal del Museo de Oro. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García. Salón La Ofrenda. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García.

Sala El Exploratorio. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García.

Memoria del Proyecto |

85


HAUS DER MUSIK (THE SOUND MUSEUM - CASA DE LA MÚSICA) Ubicación: Localizado en Austria, en el corazón del primer distrito de Vienna, situado entre la catedral de San Esteban y de la Ópera Estatal de Vienna. Una serie de instalaciones interactivas para comunicar la apertura a lo nuevo, la comprensión y el entusiasmo para acercarse a la música, diseño innovador. Este museo cuenta con salas de exposiciones reservadas exclusivamente para una amplia gama de enfoques de la música, y sobre todo, a la experiencia de la música. Según Eduard Prats Molner, en su documento Haus Der Musik, en las distintas exposiciones que ofrece el Museo se pueden explorar los medios interactivos, como instalación de pantallas táctiles, información audiovisual, sonidos, terminales interactivas donde se puede explorar el arte de la toma de muestras usando nuestra propia voz, terminal interactivo que permite al usuario crear composiciones de sonidos, juegos interactivos, entre otros.

Aporte: Ofrece distintos métodos de interactuar con el usuario, creando una composición original con actividades diversas que mantienen al visitante activo. Muestra como se puede transmitir un mismo tema a través de las nuevas tecnologías que ofrece el mercado.

Vista Frontal del Museo Casa de la Música.

49)

Composiciones de vals jugando a los dados.

Laboratorio de la percepción, donde se experimenta los sentidos.

Galería de los Sonidos.

Eduard Prats Molner. Recuperado de: http://www.shift.jpg.org/en/archives2007/11/haus_der_musik.html Fotografías recuperada de: http://www.shift.jp.org/ en/archives/2007/11/haus_der_musik.html

86

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


El Bosque de instrumentos diseñado por Leonardo. Vista parcial de la exposición. Vitoria, 2005. Foto recuperada de http://www.musicaenaccion.com

MIMMA MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA MÁLAGA Ubicado en pleno centro de Málaga y enmarcado entre dos murallas del siglo XIII y XVII el Museo Interactivo de la Música muestra su colección de más de 400 instrumentos musicales de todo el mundo, módulos multimedia para obtener información sobre cada uno de ellos y zonas donde los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar ellos mismos con distintos instrumentos dispuestos para ello. Está concebido como un gran espacio cultural donde el sonido envuelve al visitante y estimula sus sentidos, se utilizan las tecnologías más avanzadas y atractivas para permitir, a todos los públicos, acercarse al conocimiento musical utilizando sus facultades sensoriales. Se trata de un museo con un alto nivel de participación del visitante, que además es un centro de actividades y divulgación de todo lo relacionado con el mundo de la música. Área de exposiciones: 1.

Orígenes del Sonido

2.

Física del Sonido

3.

Cronología Musical y Música del Mundo

4.

Experiencia y Sensaciones

5.

Etnomusicología

6.

Música de Andalucía

7.

Percusión

8.

Viento

9.

Cuerda

10. Instrumentos Electrónicos 11. Música Mecánica y Sonido Grabado

Laberinto del pensamiento de Leonardo. Fotografía recuperada de: http://www.musicaenaccion.com

Espacio educativo. Fotografía recuperada de: http://interexpo.es/es/ pleaseplay.html

Aporte: Aporta al proyecto en los diferentes métodos de exposición, como estos mediante la sonidos y formas de exposiciones, el mensaje es captado de forma clara e interesante. La variedad de tecnología es muy importante a la hora de manifestar una idea, ya que es un complemento en muchas de las exposiciones.

50)

Extraído del site oficial del Museo Interactivo de la Música Málaga, MIMMA | Muralla Plaza de la Marina 29015 Málaga, España http:// www.musicaenaccion.com/index.html

Memoria del Proyecto |

87


FACTOR SUJETO

2.3

Contiene el estudio del usuario en sus diferentes roles, actividades, necesidades y la respuesta a dichas necesidades.

2.3.1 USUARIO El Museo se dirige a todo tipo de público con la necesidad de experimentar lo que este ofrece, el cual está adecuado a las necesidades básicas de cada tipo de usuario que la institución invita. Niños/as: 10-14 años: Estos siempre esperan distraer sus mentes, ver algún cambio; mantienen mucha energía en su organismo provocando un gran interés en las cosas. Estos visitan el museo, ya sea por motivos académicos o más bien, como tiempo de ocio. Los niños captan las cosas de manera eficaz, cuando el mensaje es claro y preciso, cuando observan ambientes diferentes y pueden interactuar con dichos espacios. Necesidades: •

Experimentar nuevas experiencias.

Motivación en lo que experimentan.

Áreas destinadas a su recreación.

Adolescentes, adultos y ancianos (15-100 años): Personas que visitan estos medios con finalidad de ampliar conocimientos y/o formación académica. Buscan satisfacer sus necesidades mediante actividades atractivas, para que de esta forma el aprendizaje sea más sustancioso. Necesidades:

88

Uso de diversos medios de comunicación.

El recorrido debe ser efectivo.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Folletos Bilingües.

Visitas guiadas Bilingües.

Traducción de los videos.

Discapacitados: Personas con discapacidad física que se transportan a través de una silla de ruedas o muletas. Para la satisfacción de estos, es necesaria la implementación de elementos que colaboran con el desarrollo pleno de las actividades a llevar a cabo en un Museo: •

Uso de rampas, empleadas en zonas donde existen desniveles pronunciados en el piso, que la persona con la discapacidad no pueda realizar por sí sola, estas ayudan a una circulación adecuada y movilización del individuo sin temor a caerse.

Utilización de barandillas y pasamanos para poder sostenerse en actividades realizadas por ellos mismos.

Circulación adecuada, 1.80 m mínimo de ancho.

Salida de emergencia del auditorio debe estar ubicada lo más próximo de los asientos de los minusválidos.

Las puertas deben tener mínimo 1.20 m de ancho.

Turistas: Personas extranjeras que se interesan por visitar y conocer aspectos culturales que caracterizan el país. Necesidades: •

Folletos Bilingües

Visitas guiadas Bilingües

Traducción de los videos

51)

Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de Mexico, Mexico: Plazola Editores.

Memoria del Proyecto |

89


FACTOR OBJETO

2.4

Engloba todo lo relativo al ente arquitectónico y su nuevo uso.

2.4.1 CONCEPTO DE DISEÑO Al ser este un proyecto cultural-institucional, teniendo como tema principal la Cultura Intangible de la República Dominica, se busca proyectar este como tema principal por medio de equipos tecnológicos, através de los sentidos, enfoncándose en lo educativo, en donde las nuevas tecnologías, como dice Soria en el 2000, describiéndola como una composición entre la electrónica y la comunicación que poseen inmensas posibilidades, que pueden ser adaptadas al concepto didáctico y educativo del museo, reconocidos como recursos multimediales, en donde está la posibilidad de integrar el sonido, la imagen, la escritura e incluso la actuación del usuario como parte importante de la aplicación. Son las necesidades de un espacio que deben ser empleadas para poder llevar a cabo las actividades propias de dichas áreas. Tienen como objetivo principal, garantizar el confort del usuario y el espacio, asegurando el control de sus exigencias, ya sea sus necesidades ambientales, básicas y sus ergonomías. Todas esas herramientas que se implementan en los espacios, desempeñando la función de hacer que las áreas cumplan con los requisitos necesarios para lograr realizar sus diferentes actividades de manera adecuada para el buen funcionamiento de un museo, es necesario que cumplan con algunos requisitos básicos considerados importantes a la hora de diseñar sus espacios, estos se presentan a continuación: Recorridos en salas de exposiciones El recorrido es el trayecto que tiene que realizar el usuario, para que de forma secuencial, comprenda la cronología de lo que expone en el museo, estos influyen en la percepción del espacio y ayudan a una mejor interpretación de las exposiciones. Estos están delimitados intencionalmente para una mejor organización y entendimiento. Tienen la función de hacer la ruta dinámica para que este se torne interesante. A continuación hay varios ejemplos de estos:

90

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Recorrido lineal. Radial con circulación al centro.

Recorrido continuo. Espacio al centro.

Recorrido lineal en zig-zag. Recorrido lineal con mamparas divisorias.

Circulación en esquina.

Recorrido con un espacio de referencia. Conexión de dos salas.

Circulación la centro.

Recorrido con puente.

52)

Un solo acceso.

Salas en espiral.

Conexión de dos salas.

Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de México, México: Plazola Editores.

Memoria del Proyecto |

91


2.3.2 Nuevas Tecnologías Según Soria, 200053, las nuevas tecnologías son una simbiosis entre la electrónica y la comunicación. Poseen inmensas posibilidades y lo más útil para el concepto didáctico y educativo del museo son los recursos multimediales. La principal virtud de la multimedia es la posibilidad de integrar el sonido, la imagen, la escritura e incluso la actuación del usuario como parte importante de la aplicación. Ella menciona las mediatecas, que son espacios que pueden estar dentro de los Museos destinados al almacenamiento y al servicio de préstamo o de visualización de diferentes materiales audiovisuales, vídeos, música, y consulta de Internet, y los paseos virtuales, que tienen la función de mostrar una realidad virtual como si en verdad estuvieras realizando una visita y puedes ir observando todo aquello que llama la atención a tu vista. Según LM3LABS54 que es una empresa líder en tecnologías interactivas basadas en Tokio, Singapur y Francia, las nuevas tecnologías interactivas incluyen: • Seguimiento del dedo • Seguimiento del cuerpo en movimiento •

Control de gesto en el aire

Realidad mixta

Multi-touch

Hologramas interactivos

Rastreo de rostro

Las tecnologías son:

Realidad mixta Permite a los usuarios obtener la información digital en objetos reales. Foto: Realidad mixta. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Hologramas interactivos Es un truco de magia que no se debe ver desde muy cerca. Permite la interacción con hologramas, mantiene una distancia simplemente señalando en el aire. Foto:

Hologramas interactivos. Recuperada de la empresa LM3LABS.

53) 54)

92

Soria, I. (2000). Las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación dentro del marco espacial de los museos y centros culturales. Recuperado en mayo del 2000, de http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/cursos/interact/treballs/soria.htm Extraído del web site oficial de la empresa LM3LABS de http://www.ccp.org.do

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Pantallas interactivas Se utilizan por los principales museos del mundo para crear pantallas de gran tamaño interactivas, que permiten a los visitantes utilizar gestos naturales de interactuar con los contenidos digitales. Foto: Pantallas interactivas. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Realidad aumentada Es una gran manera de ampliar la experiencia más allá de las paredes de los museos. Foto: Realidad aumentada. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Interacción distante Desde el aire, señalando con el dedo, permite a los visitantes interactuar con la pantalla distante. Foto: Interacción distante. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Interacción distante pantalla grande Desde el aire, señalando con el dedo, permite a los visitantes interactuar con pantallas gigantes. Interacción pantalla 3d Cuando se trata de pantalla 3d, el panel táctil no se puede utilizar de cerca, su interacción es a distancia, es la única solución paramantener el efecto 3D al interactuar.

55)

Extraído del web site oficial de la empresa LM3LABS de http://www.ccp.org.do

Memoria del Proyecto |

93


Piso interactivo El visitante participa en un nuevo descubrimiento. Foto: Piso interactivo. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Libro de visitas interactivo Basado en la tecnología sin contacto, permite a los visitantes dejar sus comentarios de una manera totalmente nueva. Foto: Libro de visitas interactivo. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Globos interactivos Permiten la interacción con superficie no plana como globos proyectados. Foto: Globos interactivos. Recuperada de la empresa LM3LABS.

Seguimiento del dedo El seguimiento de cámara basado ofrece una gama más amplia de aplicaciones en nuevas formas. Foto: Seguimiento del dedo. Recuperada de la empresa LM3LABS.

56) 57) 58)

94

Extraído del web site oficial de la empresa LM3LABS de http://www.ccp.org.do Extraído del web site oficial de la empresa LM3LABS de http://www.ccp.org.do Asencio, Francisco. (1989). “Biblioteca ATRIUM de la construcción”. Ediciones ATRIUM, Barcelona, España.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Cámara de aire. Foto de Meglio, Andrea. Recuperada el 1 de Agosto del 2012, de http://www.construmatica.com/construpedia/Archivo:Fachada1.png”

En los museos es esencial que todo visitante tenga la obligación de comprar un ticket, solo si va a realizar el recorrido, por lo que es necesario una máquina de tickets. Es imprescindible el uso de pisos de alto tránsito por el paso constante de las personas, ya que estos son recomendados por su fácil mantenimiento, durabilidad y resistencia al paso peatonal, entre estos están el Porcelanato, el gres porcelánico, la cerámica de monococción, el papel vinílico. Para las paredes y techos es necesario la utilización de materiales para el aislamiento y absorción acústica que favorece en la eliminación de reverberaciones y el ruido que proviene del exterior o de las áreas próximas, impidiendo el paso del ruido a través de estos elementos, al igual que el uso de materiales de aislamiento y absorción térmica para reducir el calor emitido en el área o proveniente del exterior; como menciona Asencio, 198958 en la Biblioteca Atrium de la construcción, lana de vidrio, la espuma de poliuretano, espuma de poliestireno extruido, las planchas de yeso, la lana mineral, estos son muchos de los materiales utilizados con el propósito de amortiguar el espacio en términos técnicos. La cámara de aire y el doble acristalamiento contribuyen también a la reducción de ruido y calor, que consisten en un espacio entre dos muros controla el ruido y la humedad.

Máquina de tickets. Recuperada el 18 de noviembre del 2012, de http://www. megasur.es/impresoraticket-samsung-bixolonsrp-770-termica-recibosusb-8809166671084__ SRP770.html

Algunas tipologías de museos cuentan con un espacio destinado a actividades culturales recreativas, ya sea auditorio o salón multiusos, que requieren de usos de materiales que contribuyan a una distribución efectiva del sonido dentro en el espacio, por lo que debe haber un balance entre materiales absorbentes y reflectantes para una buena acústica, como son pisos alfombrados y madera aglomerada, así como revestimientos de paredes o techos, para contribuir con el desarrollo del aislamiento térmico y acústico, según la Biblioteca Atrium de la construcción59, la lana de vidrio, espuma de poliuretano, la madera aglomerada, placas de yeso y lana mineral, estos funcionan de manera efectiva, pues estos tienen propiedades que aportan una buena distribución las necesidades climáticas. La fibra vegetal funciona correctamente en el aislamiento en los falsos techos o estructuras de nubes, así lo plantea Asencio, 1989. Estos espacios requieren de áreas destinadas a hacer funcionar las actividades de manera exitosa, según Plazola, 1999,60 cuenta con cabina de proyección que se utilizan para controlar el proyector y sistema de luces del auditorio, cabina de traducción simultánea para equipos de sonidos, control de audífonos y consola con sillones para los traductores, área para los dimmers que son utilizados para graduar la intensidad de la iluminación en los espacios. un escenario el cual está ubicado en la parte frontal para las actividades, los camerinos destinado para los actores donde se cambian y se maquillan para la actuación, cuentan con casilleros, pequeña sala de descanso y sanitarios. De acuerdo con la Universidad Nacional de Colombia, 2005,61 desde la primer fila de sillas del auditorio debe poderse observar el piso del escenario, así lo menciona Woodson, 1992, al igual, sostiene que la distancia entre los espaldares de las sillas ubicadas una atrás de otra debe ser mínimo de 0.91 m, para así garantizar una buena circulación, la distancia entre sillas ubicadas lateralmente debe ser de 0.66 m medidos desde la parte central de ambos espaldares; los asientos para una mejor absorción del ruido se recomienda relleno de espuma; deben ser estables, lo que amerita estar anclado al piso por 4 puntos. Estos espacios deben contar con pasillos de circulación de un mínimo de 1m de ancho, los pasillos de circulación principal ubicados en la parte posterior de las últimas filas de sillas debe ser mínimo de 1.27 m, para así tener una circulación considerable permitiendo un tránsito adecuado de personas.

59) 60) 61)

Asencio, Francisco. (1989). “Biblioteca ATRIUM de la construcción”. Ediciones ATRIUM, Barcelona, España. Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). “Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.)”. Estado de Mexico, Mexico: Plazola Editores. Bustamante, S., Quinceno, L. y Zapata John. (2010). “Documentación del panorama de riesgo para un sistema de seguridad y salud ocupacional en los Auditorios y la Biblioteca de la Universidad San Buenaventura, basado en la norma OHSAS 18000”. Recuperado del 2010, de http://bibliotecadigital. usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/493/1/Monografia_Documentacion_Panorama_Riesgo_Quiceno_2011.pdf

Memoria del Proyecto |

95


Lana de vidrio Isover. Recuperado el 18 de Noviembre del 2012, de http://www.aiter.com.ar/marcas.php?idm arca=20&seccion=aislantesacusticos&idcategoria=101

En cuando a los espacios para discapacitados mencionados en los lineamientos de auditorios de la Universidad Nacional de Colombia, en el รกrea central al nivel del acceso al auditorio y contiguo a las zonas de circulaciรณn lateral y salidas de emergencia, se deben crear espacios que permitan localizar a una persona en silla de ruedas, reservando el 2% de la capacidad del auditorio para ellas, esta deberรก tener 1 m de ancho por 1.20 m de profundidad.

MDF. Recuperado el 25 de noviembre del 2012, de http://www.logismarket.com. mx/madereria-nasa/aglomerado-y-fibra-de-madera-de-densidad-media/ 1639998321-1179567226-p.html

Aberturas absorventes para el sonido. Recuperado el 25 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

Dimensiones de espacios de sillones reclinables para auditorio. Recuperado el 25 de noviembre del 2012, del Neufert.

96

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Espacios de circulaciรณn en los camerinos. Recuperado el 25 de noviembre del 2012, del Neufert.


Ejemplo de un corte longitudinal de iluminación del escenario por el techo. Recuperado el 25 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

Según la Sociedad de Ergonomistas de México, 2004,62 la temperatura se tiene que diseñar para una persona en reposo y sentado en la cual la temperatura media debe ser de 21 grados centígrados, esta se gradúa por un sistema de aire acondicionado que brindará el confort requerido. A la hora de instalar la iluminación a los auditorios u otros espacios, es necesario tomar en cuenta una estructura metálica que ayudará a soportar las luminarias requeridas en el área. Según la revista Iluminet, 2009,63 Las Fuentes de iluminación artificial pueden ser:

Halógenos Tienen excelente reproducción del color, permite un alto control óptico y la luz puede dirigirse para genera acentos; en este tipo, las lámparas dicroicas sirven muy bien para evitar infrarrojos, pero el luminario aumenta su calor y debe cuidarse mucho. Foto: Luminarias colgates d luz halógena. Foto tomada por Jami Southern. Recuperada el 25 de noviembre del 2012, de http://ild-southern-jami. blogspot.com/2009/01/ incandescent-halogen-led.html

Fluorescente No genera calor y puede ser usada indirectamente, y en algunos casos de forma directa como luz de servicio o sobre las obras siempre que se cuente con filtros ultravioleta. Se utiliza muy bien para simular la luz de día, por ejemplo, para luz ambiental y/o de servicio. Foto: Tubo t5 fluorescente. Recuperada el 25 de noviembre del 2012, de www.philips.com

62) 63)

Sociedad de Ergonomistas de México. (2004). “Diseño armónico de un teatro-auditorio”. Recuperado de http:// www.semac.org.mx/archivos/ 6-24.pdf Revista Ilumet. (Marzo, 2009). “Los Secretos para la iluminación para museos”. http:// www.iluminet.com.mx/los-secretos-de-la-iluminacion-de-museos/

Memoria del Proyecto |

97


LEDs Para muchos especialistas no tienen todavía el índice de reproducción cromática requerido para aplicaciones museográficas; los blancos, por ejemplo, son muy fríos. Se emplean para dar efectos especiales de color o en vitrinas que exhiben joyería de vidrio o metales que no requieren de un espectro continuo. Se integran muy bien al inmobiliario. Foto: Luces LED en el interior de las exhibiciones del Museo de la BMW. Foto recuperada el 25 de noviembre del 2012, de http://www.bmw-welt. com/ en/exhibitions/museum/current/the_seven_houses.html

De acuerdo a lo que enuncia Alvárez, Alexis, 2008,64 en el artículo Iluminación en museos y galerías de arte, pueden ser de dos tipos:

Fuentes difusas Su función es bañar las superficies sobre las cuales se colocan las obras. Es por esto que su uso prácticamente generalizado la utilización de fuentes fluorescentes tubulares y compactas, incrementándose el uso de luminarias con ópticas asimétricas que permiten una distribución más amplia sobre las obras creando superficies homogéneas a lo largo de toda el área. Foto: Luz difusa en el plafon del Interior del Bloch Building Expansion, Nelson-Atkins Museum of Art, Kansas City, USA. Recuperada el 25 de Noviembre del 2012, de http://www.mondoarc.com/projects/Architectural/219293/bloch_building_expansion_nelsonatkins_museum_of_art_kansas_ city_usa.html

Fuentes puntuales Su función básica es crear el énfasis necesario para darle protagonismo al elemento que se le desea incorporar valores cromáticos más definidos para ciertos objetos. Se basa fundamentalmente en el uso de proyectores, que pueden estar colocados en raíles electrificados o empotrados, con lámparas incandescentes del tipo PAR o halógenas de todo tipo.

64)

98

Alvárez, Alexis. (Julio, 2008). “Iluminación en Museos y galerías de arte”. http://www.iluminet.com.mx/iluminacion-en-museos-y-galerias-de-arte/

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Mediante un cuidadoso estudio de los haces de luz, posicionando proyectores de radiación extensiva combinados con intensivos, se crea una atmósfera ideal para iluminar de forma optima los detalles y conseguir una correcta percepción de las obras. Foto: Luces LED en el interior de las exhibiciones del Museo de la BMW. Foto recuperada el 25 de noviembre del 2012, de http://www.bmw-welt. com/ en/exhibitions/museum/current/the_seven_houses.html AR-111 LED, lámpara puntual por excelencia. Recuperada el 25 de Noviembre del 2012, de http://www.philips.com

Iluminación Luz General es la iluminación uniforme, dirigida principalmente a superficies horizontales de trabajo. En esta cabe mencionar la iluminación directa y dirigida que proporciona uniformidad, buena percepción de las formas y suministra brillantes al espacio incrementado, y la iluminación directa y difusa crea una iluminación directa sin sombras y reflejos, siendo más cálida que la dirigida, las lámparas fluorescentes se caracterizan por la eficiencia energética, estos tipos de iluminación son recomendables en espacios de trabajo, exposiciones y auditorios. En cuanto al tipo de luminarias están las estructuras luminosas. Downlights, luminarias de pared y techo luminoso. La iluminación indirecta es una combinación de luz general y directa, está referida a un plano de trabajo horizontal, siendo esta sumamente uniforme. El techo o pared sirve como superficies de reflexión. Estas son recomendables en espacios de trabajo, zonas transitadas y espacios multifuncionales. Entre las luminarias están las estructuras luminosas y los uplights. Existe también la iluminación denominada como bañadora es utilizada para hacer perceptibles los límites del espacio. Esta se clasifica en bañado simétrico y asimétrico. El bañado simétrico se caracteriza por ser uniforme y un gradiente cálido. Pueden ser utilizados en exposiciones y espacios multifuncionales, entre las luminarias de este tipo están los bañadores, mientras que el bañado asimétrico define espacios, dirigiendo la atención a donde convenga, sirve para acentuar, en el grupo de luminarias están los proyectores bañadores de pared, downlight bañadores de pared, bañadores de pared, uplights. La iluminación acentuadora destaca ciertos objetos creando jerarquía en ellos, mejorando la percepción visual. La iluminación por proyección se realiza a través de proyectores, los cuales sirven para proyectar signos o imágenes. El uso de gobos crean efectos interesantes sobre las superficies. Las proyecciones se pueden producir con proyectores.

65)

Recuperado de http://www.erco.com/download/data/30_media/25_guide_pdf/130_es/es_erco_guide_3_indoor_lighting.pdf

Memoria del Proyecto |

99


La iluminación de orientación tienen la función de orientar, esta mejora la orientación. Se recomiendan para escalones, entradas, vías y salidas de emergencias. El grupo preferido de luminarias para este tipo de iluminación podemos mencionar el bañador de suelo, luminarias de pared, luminarias empotrables de suelo y luminarias de orientación.

PROYECTORES

Bañador de suelo

Luminaria de orientacion local

LUMINARIAS DE ORIENTACIÓN

Uplight

Proyectores orientables

Uplights, difusos

LUMINARIAS EMPOTRABLES DE SUELO

66)

100

Recuperado de http://www.erco.com/download/data/30_media/25_guide_pdf/130_es/es_erco_guide_3_indoor_lighting.pdf

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


BAÑADORES

LUMINARIAS DE PARED

DOWNLIGHTS

Bañadores de techo

Están dirigidas verticalmente hacia abajo.

Bañadores de suelo

Downlights orientables

PROYECTORES ORIENTABLES

Bañadores de pared

Memoria del Proyecto |

101


Según la Biblioteca Nacional de Caracas en 1998,67 las áreas destinadas a la lectura y las investigaciones requeridas por el visitante deben ser un área donde se utilicen cerramientos adecuados para el aislamiento del sonido dentro de un mismo espacio, tales como cubículos, cabinas; las alturas libres mínimas de los servicios deben ser de 2.60 mts. Estos espacios deben ante todo, contar con señalizaciones en donde el usuario pueda orientarse visualmente; la forma y contenido de la señalización debe ser estructurada por un tipo y tamaño de letra, color y formato para cada tipo de información: identificación de áreas y servicios, instrucciones para el usuario, tipo de colecciones, etc. y se apoye en el uso de pictogramas. Esta debe elaborar con materiales duraderos, de fácil movilidad, preferiblemente lavables y debe ser colocada en los sitios más visibles del espacio. En cuanto a la acústica y absorción térmica, se debe de utilizar materiales adecuados en revestimientos y acabados internos, como alfombras, vinyl, linóleo, tela, corcho, plafones acústicos, etc. en pisos, paredes y techos. Las fuentes de iluminación, ya sea natural o artificial, deben ser ubicadas de manera directa sobre el plano de lectura. Si la iluminación natural no es suficiente, debe garantizarse el confort lumínico a través del uso complementario de iluminación artificial. Se recomienda el uso de lámparas fluorescentes e iluminación puntual, como la halógena, para lograr un ambiente más afable. La Organización de las mesas y los asientos se deben ubicar teniendo en cuenta el acceso, servicio, ventanas y otros aspectos del salón comedor, preparar el esquema interior mostrando la organización de mesas y asientos.

Mínimo pasillo de circulación en una Biblioteca. Recuperada del libro Neufert.

Mínimo espacios de movimientos de zona de lectura. Recuperada del Libro Neufert.

67)

102

Señalizaciones, importantes para orientar al visitante.

Iluminación fluorescente y natual Biblioteca en Stuttgart. Recuperada de http://ijfortunoarquitectura.blogspot.com/2012/03/ biblioteca-en-stutgart.html

Biblioteca Nacional de Caracas. (1998). “Proyectos arquitectónicos para Bibliotecas Públicas”. Recuerado de http://www.absysnet.com/tema/ tema16. html

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Distintas formas de colocar las mesas y sillas. Espacio necesario en el área de servicio. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

El área de cocción en un restaurant o cafetería68 “es un área que se mantiene en constante actividad donde se eleaboran diferentes alimentos por esto es necesario, recurrir a materiales de fácil mantenimiento, Sistema de extracción de humos y olores, almacenamiento de la comida donde se puede analizar el método de adquisición de comida, disponibilidad de suministros locales, zonas de almacenaje requeridas para verduras, secos, almacenamiento de congelación y refrigeración”. (Plazola, 1999). Guerra, 2011,69 ha especificado, que este espacio debe dividirse en diferentes áreas para que pueda cumplir con lo requerido como son, Área de preparación, área de decoración, cocina fría, cocina caliente, área de lavado, área de almacenamiento. Es importante la distribución de rutas de circulación de alimentos, acceso cómodo a almacenes, cocina y servicio, zonas de trabajo, etc. Dicha circulación debe ser de 1.20 metros mínimo. Distribución del equipo: planificar corredores y espacios de trabajo del equipo, en relación con la preparación y el servicio de los alimentos, debe tener un espacio de mantenimiento donde se tenga acceso, espacio de trabajo, limpieza y recambios, así como almacenaje de materiales de limpieza. Este espacio muestra algunos equipos de gran importancia como son las cámaras frigoríficas y los equipos de acero inoxidable, ya que este es uno se los materiales de fácil mantenimiento y de larga duración. Es importante el uso de materiales para aislamiento térmico, ya que el uso constante de los equipos, desprenden calor, materiales con absorción y aislamiento acústico esto se debe por los ruidos que producen las distintas actividades en la zona y evitar producir ruidos que se externen, revestimientos impermeabilizantes y la utilización de pisos anti fatiga, o pisos de goma para fácil manejo de los servicios y menos cansancio así como también adecuados por su larga duración. Es necesario utilización de fluorescentes y compactas para mejor visualización de los alimentos. Un dato relevante de las exposicioes de un Museo que mencionan Dever y Carrizosa, 2011,70 es la buena distribución de lo que se exhibe, utilizando vallas que delimiten la agrupación de objetos que a su vez puedan ser separados de la circulación, vitrinas en donde se exhiben los objetos, las cuales protegen los elementos de polvo, ruido y agresiones humanas. Sus formas pueden ser cuadradas, rectangulares, redondas. Los materiales de la base pueden ser de madera, materiales pétreos, aluminio, acero, concreto colado y cubiertas de cristal o acrílico. La iluminación puede ser integrada o externa se necesitan a su vez bases que sirven para elevar los objetos con respecto al nivel del piso y estructura de hacer o aluminio para montar los mobiliarios. Para la realización de una exposición o exhibición de interés se necesitan monitores múltiple, Pantallas distribuidas horizontal y verticalmente y Computadoras.

68) 69) 70)

Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (2001). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 9 Ed.). Estado de México, México: Plazola Editores. Guerra, Yosvanys. (2011). “El uso óptimo de la capacidad del restaurante”. http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=658 Dever, Paula y Carrizosa Amparo. “Manual básico de montaje museográfico”. http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/mmuseografia.pdf

Memoria del Proyecto |

103


Campo visual, altura, tamaño y separación. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

No obstante, durante el recorrido se deben de tener zonas de descanso para que los visitantes puedan acomodarse, estos deben estar ubicados en la entrada, salida o en un punto intermedio. Como dice Dever y Carrizosa, 2011,71 en los museos se necesitan diferentes formas de circulación, estas pueden ser por rampas, que pueden ser de distintos tipos y diseño como circulares, rectas, combinadas, con diversos grados de pendiente según el punto donde se ubican y su función, hechas de concreto o material pétreo, las escaleras que sirven como acceso o cambio de nivel entre salas, pueden ser fijas o mecánicas, Pasillos mecánicos para exposiciones en donde no es necesario detenerse ante el objeto más tiempo del debido, elevadores: dan acceso entre pisos; pueden ser panorámicos, abiertos, cerrados, ocultos y para minusválidos. El recorrido se apoya por elementos arquitectónicos como muros y mamparas que dan apoyo a los objetos colgantes y los nichos que son huecos del grosor de la pared para exhibir objetos. La circulación depende de la forma del local y de los objetos de la exposición. Es importante que el diseño de los recorridos no sea demasiado largo, para evitar el aburrimiento y el cansancio. Se debe realizar un recorrido que varie de acorde a lo que se requiera, éstos se pueden determinar mediante la utilización de paneles, el manejo del color, la ubicación de los textos y el montaje de las obras. Para exposiciones con orden secuencial el recorrido debe comenzar por la izquierda.

Cocina café-restaurante. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

71)

104

Prototipo de vitrina de cristal. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

Madera. Foto de Sherwin Williams Chile, Recuperada el 26 de noviembre del 2012, de http://www.preguntaleasherwin.cl/2011/¿como-proteger-y-mantener-las-superficies-de-madera/

Aluminio. Recuperada el 26 de noviembre del 2012, de http://www.filterforge. com/ filters/4981.html

Dever, Paula y Carrizosa Amparo. “Manual básico de montaje museográfico”. http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/mmuseografia.pdf

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Tipos de recorridos. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Plazola vol. 8.

Pantalla LED Samsung. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, de www.samsung.com

Los recorridos pueden ser: Recorrido sugerido que es el más utilizado, presenta un orden secuencial para la mayor comprensión del guión, permite que la visita se realice de manera diferente si se quiere, está también el recorrido libre que se utiliza para guiones no secuenciales y permite realizar la visita de acuerdo con el gusto o inquietudes del visitante; recorrido obligatorio, se utiliza para guiones secuenciales en donde el visitante debe realizar la visita siguiendo el orden planteado a través del montaje y permite la narración completa del guión mediante un recorrido secuencial de los temas tratados. No deben de faltar las bases, ya que se emplean para exponer objetos tridimensionales, tales como esculturas, objetos históricos, piezas de artes decorativas, etc. Los textiles, porcelanas y cerámicas se deben exhibir en vitrinas por razones de seguridad y conservación. Se utilizan las tarimas como tipo de base para montaje de obras muy grandes, son plataformas que miden entre 10 cm y 3 cm de altura y se ubican generalmente en el centro.

Circulación en salas continuas delimitadas con mamparas. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

Dever y Carrizosa, 2011,72 clasifican a la vitrinas en horizontales que son usadas para exponer objetos que deban ser exhibidos de forma horizontal. Su altura debe estar entre 80 y 90 cm para facilitar la observación por parte de niños, adultos y personas discapacitadas. Pueden estar ubicadas contra la pared o aisladas de ésta; vitrinas verticales que son usadas para exhibir piezas de mayor tamaño o agrupaciones de varias piezas menores. Se clasifican de acuerdo con su ubicación en el espacio:

Estilos de rampas. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

De pared y empotradas Permiten máximo tres planos visuales de la pieza, una excelente visibilidad y protección de las piezas y son muy útiles para dirigir el recorrido de acuerdo con el guión. Foto: Vitrina de pared. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, de http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/ docs/mmuseografia.pdf

72)

Dever, Paula y Carrizosa Amparo. “Manual básico de montaje museográfico”. http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/mmuseografia.pdf

Memoria del Proyecto |

105


Centrales y de plataforma Estas vitrinas permiten acomodar varios tipos de piezas en una misma vitrina y garantizan una excelente visibilidad de las mismas. Se facilita la apreciación de las obras por los cuatro planos visuales. Foto: Vitrinas centrales y de plataforma. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, de http://www.museonacional.gov.co/ inbox/files/ docs/mmuseografia.pdf

Las vitrinas, según Dever y Carrizosa, 2011,73 deben tener características estéticas y formales muy simples para concentrar la atención del público sobre las piezas expuestas. Sus formas deben ser acordes con la arquitectura de la sede y el diseño museográfico para producir una composición integral. Su diseño debe hacerse teniendo en cuenta los diferentes tipos de usuarios, niños, adultos y personas discapacitadas para facilitar la apreciación de los objetos por parte de todos.

Mamparas y pedestales. Foto recuperada el 26 de noviembre del 2012, del libro Neufert.

73)

106

White Lodge Museum & Ballet Resource Centre. Foto por HDK. Recuperada el 26 de noviembre del 2012, de http://www.hkd.uk.com/ projects/exhibits/showcase-display/

Dever, Paula y Carrizosa Amparo. “Manual básico de montaje museográfico”. http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/mmuseografia.pdf

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


ExhibiciĂłn de Porcelana Meissen por SO-ILPORCELANA MEISSEN POR SO-IL. Recuperada el 26 de noviembre del 2012, de http:// cadiget.com/2011/06/porcelana-meissen-por-so-il/

Tokyo CULTuART Store. Foto por L. Ruano. Recupera el 26 de noviembre del 2012, de http://hypebeast. com/2009/01/tokyo-cultuartstore-by-beams/

Museo de la Literatura en Alemania. Foto po matĂ­ AG. Recuperado el 26 de noviembre del 2012, de http:// www. mati.ch/en/projects/museums-galleries/2006/museumof-modern-literature-marbach

Memoria del Proyecto |

107


2.4.2 CONCEPTOS FUNCIONALES-ERGONOMÉTRICOS Detallan las necesidades básicas de los espacios, medidas necesarias para llevar a cabo la actividad propuesta para las áreas, es decir, relación usuario-espacio y ergonomía de la posición del cuerpo humano a tomar en cuenta en dicho perímetro; que requisitos se deben enfatizar para proponer espacios funcionales.

Áreas

Estacionamiento

Actividades

Necesidades Básicas

Aspectos Ergonométricos

Climatización y Acústica

Iluminación

Percepción visual

Estacionar vehí- Mobiliario: culos • Postes de luz • Señalizaciones Equipos: • Cámara de seguridad • Postes de luz

Exterior

Natural y arti- Colores: ficial Blancos tonos tierra. Sensación del espacio: limpieza, orden.

• Venta de taquillas

Temperatura mas alta entre 20 a 24 C

Luces Fluorescentes.

Mobiliario: • Mostrador Equipos: • Maquina de taquillas

Área de Boletería

108

Aspectos Antropométricos

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Colores: Neutros, gama de grises.


Áreas

Actividades • Informar • Guardar pertenencias • Entrega de folletos

Sala de Exhibición

Mobiliario: • Counter • Sillas • Archivero Equipos: • Computadora • Teléfono • Cámaras • Pantallas

Aspectos Antropométricos

Aspectos Ergonométricos

Climatización y Acústica

Iluminación

Percepción visual

Temperatura agradable de 20 a 24 grados C. Acústica: Materiales acústicos para aislar y absorber el ruido, la humedad y pisos de alto tránsito.

Luz directa e indirecta luces fluorescentes y cálidas agregando un poco la luz natural.

Colores: Cálidos y fríos. Sensación del espacio: Tranquilidad, entusiasmo, deseo de conocer que hay mas alla.

• Esperar a ser Mobiliario: atendido • Sofá • Charlar • Mesa central • Cuadros Equipos: • Computadora • Teléfono • Cámaras • Pantallas

Temperatura agradable de 20 a 24 C Acústica: paredes y plafones absorbentes del sonido y humedad.

Luz directa e indirecta luces fluorescentes y cálidas.

Colores: Neutros con colores llamativos. Sensación del espacio: Comodidad, relajación, entusiasmo.

• • • •

Temperatura mas alta entre 15 a 20 C. Acústico: Materiales aislantes y absorbentes de la humedad y del ruido, aislantes de calor.

Artificial,dire ctas o indirectas. Luces incandescentes y fluorescentes.

Colores: Colores neutros y fríos. Sensación del espacio: Tranquilidad, orden, concentración, relajación.

Área de Recepción

Área de Espera

Necesidades Básicas

Observar Interactuar Analizar Aprender

Mobiliario: • Asientos • Vitrinas Equipos: • Pantallas • Proyector • Equipos de sonidos

Memoria del Proyecto |

109


Áreas

Actividades • • • • •

Leer Investigar Escribir Estudiar Concentrarse

Biblioteca Mediateca

• Administrar • Orientar • Suministrar

Área administrativa

110

Necesidades Básicas

Aspectos Antropométricos

Aspectos Ergonométricos

Climatización y Acústica

Iluminación

Mobiliario: • Sillas • Mesas • Counter • Libreros Equipos: • Computadora • Printer

Temperatura mas alta entre 20 a 24 C. Acústico: materiales aislantes térmicos plafones y paredes con materiales acústicos

Mobiliario: • Escritorios • Sillas • Archiveros • Sillones de descanso Equipos: • Computadoras • Impresoras • Cámara de Seguridad

Climatización na- Colores fríos. tural y artificial. Iluminación artificial. Acústica paredes y plafones con materiales de aislamiento y absorción acústica.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Luces Fluorescentes y luz natural.

Percepción visual Colores: Colores neutros y fríos Sensación del espacio: Tranquilidad, orden, concentración, relajación

• Tranquilidad • Concentración • Confianza


Áreas

Actividades

Aspectos Antropométricos

Aspectos Ergonométricos

Climatización y Acústica

Iluminación

Percepción visual

• Presentaciones de Obras • Bailes • Charlas

Mobiliario: • Asientos • Tarima • Podium Equipos: • Aire acondicionado • Equipo de Sonido • Proyector • Micrófono • Bocinas • Pantalla de proyección

Acondicionamient o con temperaturas de 21 grados centígrados. Acústico: Plafones y pisos que absorban el ruido, Pisos alfombrados y cámara de aire en las paredes.

Luces direcColores: tas, indirectas Rojo, naranja, y reflectores. azul y colores neutros. Sensación del espacio: Confort, seguridad, entusiasmo, motivación

• Aseo • Retocarse

Mobiliario: • Inodoros • Lavamanos • Urinarios • Zafacones • Dispensador de papel • Cambio de pañal Equipos: • Aire acondicionado • Extractor de olores • Dispensador de jabón

Utilización de extractores. Acústico: Plafón acústicos y resistentes a la humedad.

Luces incanColores: descen tes y Gama de cofluorescentes. lores neutros, fríos y cálidos. Percepción del espacio: Seguridad, entusiasmo, interés, aprendizaje, orden, atención, concentración.

Auditorio

Baños

Necesidades Básicas

Memoria del Proyecto |

111


Áreas

Actividades

Aspectos Ergonométricos

Climatización y Acústica

Iluminación

Percepción visual

Mobiliario: • Counter • Sillas • Estanterías • Exhibición Equipos: • Computadora • Camara de seguridad • Impresora

Climatización artificial Iluminación artificial directa e indirecta. Acústica Paredes y plafones con capacidad de aislamiento y absorción acústica.

Colores cálidos.

• Entusiasmo • Confianza • Atracción

• Comer • Beber • Charlar

Mobiliario: • Mesas • Sillas • Sofá • Mesita central • Counter Equipos: • Equipos de Sonido • Pantallas

Temperatura normal 20 a 24C. Acústico: Plafón y paredes con aislantes térmicos y acústicos.

Natural y artificial luces incandescentes.

Colores: Neutros y gamas de amarillos. Percepción del espacio: Tranquilidad, descanso, orden, limpieza.

• Consumir alimentos y bebidas • Pagar consumo • Conversar

Mobiliario: • Barras auxiliares • Sillas de Bar • Sillas con ruedas Equipos: • Fregadero • Computadora • Cafetera

Climatización natural y artificial materiales absorbentes a la humedad iluminación artificial. Acústica paredes y plafones con capacidad de aislamiento y absorción acústica.

Colores cálidos.

• Confort • Confianza • Emoción

Área de Comensales del Restaurant

112

Aspectos Antropométricos

• Comprar • Observar artículos de consumo

Gift Shop

Área de bar del restaurante

Necesidades Básicas

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Áreas

Actividades • Cocinar • Preparar • Lavar

Cocina Industrial

Necesidades Básicas Mobiliario: • Mesas • Despensas • Organizadores Equipos: • Refrigerador industrial • Nevera Industrial • Estufa industrial • Campanas de extracción • Sistemas de prevención de riesgos como incendios • Hornos • Extractores

Aspectos Antropométricos

Aspectos Ergonométricos

Climatización y Acústica

Iluminación

Climatización Color blanco. Natural Materiales en las paredes y plafones para el aislamiento térmico y control de humedad materiales de fácil mantenimiento y resistencia al fuego. Acústica paredes y plafones con materiales acústicos. Iluminación artificial.

Percepción visual • Limpieza • Amplitud

Memoria del Proyecto |

113


2.4.2.1 Ergonomía necesaria para Discapacitados Accesos y pasillos

Elevadores

Obstáculo en la parte inferior de la escalera

Escaleras

Rampa

Área de acción Estudio antropométrico

74)

114

Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de México, México: Plazola Editores.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Función de leer y estar

Área de acción Estudio antropométrico

Libreros

Área de estudio

Inodoro con barra

Lavado

Circulaciones

Altura de muebles Superficies mínimas para maniobrar al final de la rampa, en función de la ubicación de la puerta. Mesa de lectura

Piso antiderrapante como señal de cambio de nivel

Protecciones y manijas en puertas

Altura en puertas

Barandales en pasillos

Memoria del Proyecto |

115


Silla de ruedas

Barras de apoyo

Circulación

Accesos

Circulación en pasillo con pasamanos

Circulación

Butacas

Lavado

Bebedero

Espacio para discapacitados en auditorio

75)

116

Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de México, México: Plazola Editores.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


2.4.3 PROCESO CONSTRUCTIVO

Fibra Óptica Todos los sistemas de iluminación por fibra óptica están configurados por los mismos elementos, sin importar la aplicación final de los mismos.

Iluminador Elemento activo del sistema constituido por una caja que contiene una lampara (1), reflector (2), un equipo de alimentación (3), un ventilador (4), algunos elementos de protección como filtros anticalóricos, Fusiles térmico o lentes (5), y un conector para el puerto óptico (6). Es un proyector interno, donde la luz de la lampara (L,) por medio de un reflector (R), y a veces por ayudas de ópticas o lentes, es localizada en un punto situado perpendicularmente al eje del puerto óptico (P,) donde se colocaran las fibras.

Puertos ópticos Elementos mecánicos, cuya función consiste en sujetar las fibras ópticas agrupadas y centradas en la pantalla de proyección del iluminados. La calidad del puerto óptico es el elemento más importante para el funcionamiento correcto y la duración del conjunto.

76)

Catálogo Advanced Fiber Optics. Recuperado el 1 de agosto del 2012, de www.afo.es

Memoria del Proyecto |

117


PISOS 1

Envés cóncavo, pieza de madera o piedra para que se adapte mejor a una superficie irregular. Envés cóncavo, pieza de madera o piedra para que se adapte mejor a una superficie irregular.

1

Cordón de masilla: pasta o masilla para vidriar que se coloca en la cara exterior de la hoja de vidrio.

2

Masilla de asiento; capa final de masilla de vidriero se coloca en el galce de un marco de ventana para proporcionar al vidrio una base de apoyo nivelada.

3

Punta de vidriar: pequeños clavos para sujetar y mantener el vidrio en su posición hasta que la masilla haya endurecido.

3

VIDRIO

2

Base nivelación: capa de material, se tiende en un suelo falso, para proporcionar una base lisa y nivelada a un pavimento elástico.

PINTURA Mastique: sustancia mucilaginosas, se emplea como sellante, adhesivo para tapar juntas.

3 2

1

Banda adhesiva: perforada de caucho sintético, empleado en acristalamiento para un sellado impermeable entre vidrio y marco.

2

Cordón de masilla elástica: Adhesivo liquido de caucho sintético que se inyecta entre la hoja de vidrio y el marco formando un obturadorelastico e impermeable.

1

1

Capa de base: Primera capa aplicada sobre una superficie.

3

2

Mano Interior: Aplicada para ocultar el color del substrato.

Junquillo de acristalamiento: moldura de madera o perfil de metal fijado en el borde de una hoja de vidrio para inmovilizarla.

3

última mano; pintura aplicada a una superficie.

4

Cordón de sellado: líquido adhesivo de caucho sintético inyectado entre la hoja de vidrio y el junquillo, para un sellado hermético al aire.

77) 78)

118

1

2

4

3

Asencio, Francisco. (1989). “Biblioteca ATRIUM de la construcción”. Ediciones ATRIUM, Barcelona, España. Cristaleria Miralles, (1996-2011). Recuerado el 4 de diciembre del 2012, de http://www.miralles.com/mhtml/index.php?op=DobleA

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

DOBLE ACRISTALAMIENTO


Lana de Vidrio 1.

Las mantas de lana de vidrio se colocarán sobre superficies horizontales o inclinadas sin carga, solapando unas con otras mediante la lengüeta de que van provistas, y perfectamente a tope.

2.

En las uniones transversales, no provistas de lengüeta, se realizará un solape de 6 cm, sellando la junta de forma continua y homogénea mediante fijaciones o cintas adhesivas de materiales no transmisores.

3.

Los paneles se colocarán a tope, sellando las juntas con materiales adhesivos, así como retícula suspendida para la formación de falsos techos aislantes.

La colocación de la borra baquelizada de lana de vidrio se realiza por inyección.

79)

Asencio, Francisco. (1989). “Biblioteca ATRIUM de la construcción”. Ediciones ATRIUM, Barcelona, España.

Memoria del Proyecto |

119


Tabique de Yeso 1.

Hacer el trazo en piso de los muros a desplantar para la colocación de canales de amarre en la medida de anchos que requiera, según la especificación del muro a levantar, el cual se fijará al piso y losa con taquetes de alambrón, tornillo con taquete o clavo y carga de fulminante, colocándolos a plomo con el que va en la parte superior y a escuadra.

2.

Una vez colocados los canales, se procede a la colocación de los postes, estos deberán ser del mismo ancho que los canales y estos se empotran dentro de los canales de amarre, dejándolos a plomo.

3.

Ya colocado el bastidor, se procede a la colocación de la placa de panel de yeso o fibrocemento, la cual se coloca en una de las caras del muro ya sea en forma vertical u horizontal, de ser en forma horizontal, deberá colocarse en forma cuatropeada.

4.

Si el muro lleva instalaciones en el interior, se deberá colocar placa solo en una de sus caras para que se pueda laborar en las instalaciones que previamente se coloquen antes de colocar la placa en la otra cara del muro.

5.

Una vez terminadas las instalaciones, si requiere de la colocación de un aislante acústico o térmico dentro del muro, se colocará colchoneta ya sea de fibra de vidrio o lana mineral dentro del muro y se continúa con la colocación de la otra placa en la otra cara del muro, fijándola de la misma manera que la primera.

6.

El siguiente paso es tapar y colocar cinta en las juntas de las placas en cada cara. Para los muros con placas de panel de yeso, se aplicará pasta selladora de compuesto premezclado para panel de yeso y su cinta cubrejuntas en las uniones de las placas, esta pasta se colocará nuevamente sobre la cinta cubrejuntas ya adherida y se irá aplicando el calafateo hasta dejar la superficie de las juntas uniforme, este paso se repite en ambas caras del muro a sellar.

Proceso de instalación de tabiques de yeso con aislante acústico. 80)

120

Tabique de Yeso. Recuperado de http://www.arquitex.com.mx/tablaroca-durock/muros.html

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Plafones de Yeso 4.

Se instalan con el mismo tipo de placa que los muros.

5.

Los plafones falsos que se requieran reticulados y desmontables, se armarán con sistemas a base de “Tee” de lámina esmaltada o aluminio, reticulada a las medidas que la placa requiera, con el mismo tipo de colganteo a la losa o estructura existente.

6.

Estas placas también las hay en diferentes diseños, texturas y marcas a escoger, que cumplan con las especificaciones y características requeridas acorde a sus necesidades.

Sistema de suspencion de plafón falso. Recuperado el 5 de diciembre del 2012, de http://www.armstrong.com/common/c2002/content/ files/69001.pdf

81)

Plafón de Yeso. Recuperado de http://www.arquitex.com.mx/tablaroca-durock/plafones-falsos.html

Memoria del Proyecto |

121


Este capítulo comprende la propuesta de diseño del Museo, los planos que definen el proyecto como tal, detalles de construcción y vistas en 3D que apoyan el proyecto.

III. Propuesta Arquitectónica del Proyecto Contenido del capítulo 3.1 Programa Arquitectónico

123

3.1.2 Organigrama de funcionamiento de áreas

124

3.2 Zonificación

126

3.3 Memoria Descriptiva

128

3.3.1 Descripción áreas del proyecto

129

3.4 Catálogo de Materiales y Mobiliario

135


CAPITULO

03

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL PROYECTO

3.1 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Zona Exterior

Zona Pública

• Estacionamien- • Recepción to • Sala de Espera • Baños • Sala de exposiciones permanentes • Sala de exposición temporal • Biblioteca-mediateca • Área de descanso de la biblioteca • Gift Shop • Restaurante - cafetería • Área de Lounge

Zona Privada

Zona de Servicios

• Boletería • Oficinas de Guías • Auditorio • Cabina de Proyección • Cabina de traducción simultánea • Camerinos • Kitchenette • Cocina Zona administrativa: • Despacho del bibliotecario • Área secretarial • Área de descanso • Dirección/despacho: Director del Museo • Despacho Sub-director del Museo • Sala de juntas • Jefe de personal • Mantenimiento • Seguridad • Contabilidad • Departamento de relaciones públicas • Sala de juntas del patronato • Zona para restaurar colecciones • Cubículos de curadores

• Sala de control de seguridad e instalaciones • Almacenes • Baños de servicio • Zona de carga y descarga • Área de descanso • Control de zona de carga y descarga • Seguridad • Control y registro • Taller de embalaje y desembalaje • Almacén de cajas • Cámara de fumigación • Cuarto de máquinas • Bodega de Bienes Culturales

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

123


3.1.2 Organigrama de funcionamiento de áreas

1 NIVEL ACCESO PRINCIPAL

ACCESO DE SERVICIO

Boletería

Seguridad Zona de Carga y Descarga

Estacionamiento Recepción

Sala de exposiciones permanentes

Baños Control de carga y descarga

Sala de control de seguridad y servicio

Andén de carga y descarga

Sala de espera Control y registro Baños

Taller de embalaje y desembalaje

Almacén Auditorio Camerinos

Almacén de Cajas

Baños

Oficinas de guías

Gift Shop

Cuarto de máquina Almacén

Cámara de fumigación

Lounge Baños Restaurant Cocina

124

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Área de descanso

Baños de servicio


2 NIVEL ACCESO

AUDITORIO

Boletería

Cabina de audio, proyección simultánea e iluminación

ACCESO Área de lectura

Biblioteca Mediateca Oficina del director y subdirector

Baños

Despacho bibliotecario

Área de espera Sala de exposición permanente Sala de exposición temporal

Oficina del Subdirector

Recepcionista

Despacho del director del Museo

Área de descanso

Kitchenette

Jefe de personal Contabilidad Dpto de Relaciones públicas

Kitchenette

Área de descanso Sala de juntas Publicidad

Baños de servicio

Zona para restaurar colecciones

Sala de juntas de patronato Bodega de bienes culturales Cubículos de curadores

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

125


3.2 ZONIFICACIÓN N

23

c

22

LEYENDA DE ACCESOS ACCESO GENERAL ACCESO DISCAPACITADOS 21

ACCESO DE SERVICIO

b

BAJA

d

3 3

ZONIFICACIÓN ÁREAS PROPUESTAS 2DO NIVEL ÁREA PÚBLICA

ACCESO SERVICIO

3

20

4

19

BAÑOS AUDITORIO

5

CABINA DE PROYECCIÓN

6

CABINA DE TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

7

MEDIATECA

18 ÁREA DE DESCANSO e

a 4

ÁREA PRIVADA

16 1 2

ACCESO GENERAL

18

3

3

f

3

ACCESO DISCAPACITADOS

3

17

6

ACCESO GENERAL

SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE SALA DE CUENTOS Y LEYENDAS

b

SALA DE LA RELIGIOSIDAD, REZOS Y VELORIOS

c

SALA DEL CARNAVAL DOMINICANO

d

SALA DE LA SEMANA SANTA

e

SALA DE LAS PATRONALES

f

SALA DE LA NAVIDAD

h

SALA DE LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES

8

DESPACHO DEL BIBLIOTECARIO

9

RECEPCIÓN Y ÁREA SECRETARIAL

10 SALA DE ESPERA 11 SUB-DIRECTOR

5 ACCESO SERVICIO

SALA DE EXPOSICIÓN TEMPORAL

a

ACCESO GENERAL

12 DIRECTOR

ACCESO SERVICIO

13 JEFE DE PERSONAL 14 DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS

BAJA

15 SALA DE JUNTAS

BAJA

16 KITCHENETTE

16

17 CONTABILIDAD 18 ÁREA DE DESCANSO

15

9

19 PÚBLICIDAD 20 SALAS DE JUNTAS DE PATRONATO

10 1

23 CUBÍCULOS CURADORES

11

18

h

8

126

12

13

14

ÁREA DE SERVICIO

21 BODEGA DE BIENES CULTURALES

A

A

22 ZONA PARA RESTAURAR COLECCIONES

7

PLANTA ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROPUESTAS Scale: 1:350

PLANTA ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROPUESTAS 1ER NIVEL

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Scale: 1:350


N LEYENDA DE ACCESOS ACCESO PARQUEO ACCESO PRINCIPAL 27

26

ACCESO DISCAPACITADOS ACCESO DE SERVICIO ACCESO PRIVADO

ACCESO PRIVADO i 25

ZONIFICACIÓN ÁREAS PROPUESTAS 1ER NIVEL

10

ÁREA PÚBLICA

13 12

11

6

2 RECEPCIÓN

24

a

3 ÁREA DE ESPERA 8

h

b

BAÑOS

15 ÁREA DE LOUNGE

SUBE

a

14 GIFT SHOP

c

16 RESTAURANTE 23 ÁREA PRIVADA

c

1

4 OFICINA DE GUÍAS

9

5 SALAS DE EXPOSICIONES PERMANENTES

ACCESO SERVICIO

22

a SALA INTRODUCCIÓN I b SALA INTRODUCCIÓN II c SALA INTRODUCCIÓN ÁREA MUSICAL d SALA DE PRECURSORES Y FOLKLORISTAS DOMINICANOS

ACCESO SERVICIO

ACCESO PRIVADO

ACCESO PRIVADO

b

g

BOLETERÍA

e SALA MÚSICA POPULAR f SALA MÚSICA FOLKLÓRICA g SALA DEL LENGUAJE h SALA DE LAS DÉCIMAS, ADIVINANZAS, GESTOS Y REFRANES

21 13

f

9 20

SALA DE LOS JUEGOS INFANTILES Y POPULARES PASILLO HACIA EL 2DO NIVEL DE EXPOSICIONES

AUDITORIO

10 VESTÍBULO CAMERINOS

8

SUBE

i 6

11 CAMERINOS DAMAS a ÁREA DE MAQUILLAJE

19

b BAÑO c VESTIDOR

ACCESO DISCAPACITADOS

8 f

15

12 CAMERINOS CABALLEROS

19

14

a ÁREA DE MAQUILLAJE

ACCESO DISCAPACITADOS

b BAÑO c VESTIDOR 17 COCINA 18

a DEVOLUCIÓN

ACCESO SUBE

b MONTAJE

SUBE

i

h

f 7

b

g

e

f ÁREA DE PREPARACIÓN h CUARTO SECO

17

5

a

a 4

c

i c

DEPÓSITO DE BASURA

d ÁREA DE SERVICIO

16

2

1

f

g CUARTO FRÍO

SUBE

SUBE

d

e

c COCINA CALIENTE d COCINA FRÍA e ÁREA DE LAVADO

3

7 SALA DE CONTROL DE SEGURIDAD E INSTALACIÓNES

b

13 ALMACÉN 18 ÁREA DE DESCANSO 19 BAÑOS DE SERVICIO 20 SEGURIDAD

13

21 CONTROL DE ZONA DE CARGA Y DESCARGA

ACCESO PARQUEO

22 ANDÉN DE CARGA Y DESCARGA 23 CONTROL Y REGISTRO 24 TALLER DE EMBALAJE Y DESEMBALAJE 25 ALMACÉN DE CAJAS 26 CUARTO DE MÁQUINAS 27 CÁMARA DE FUMIGACIÓN

ACCESO PRINCIPAL

A

A

PLANTA ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROPUESTAS 1ER NIVEL Scale: 1:350 DO

PLANTA ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROPUESTAS 2

NIVEL

Scale: 1:350

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

127


Spiral Rhythm. Pintura realizada por Bernard Hoyes en su serie de pinturas. Recuperada el 7 de octubre del 2012, de http://www.bernardhoyes.com/ revivalseriesavailable.aspx

3.3 MEMORIA DESCRIPTIVA Como concepto estético para este proyecto, se ha seleccionado el Ritmo. Este se representa de manera abstracta y se utilizará mediante la utilización de algunos de sus características principales, como son: la organización, es simétrico, repetitivo, mantiene la armonía, el equilibrio y la unidad. Este concepto surge por su sucesión dinámica y libre de percibir las cosas, manteniendo un recorrido uniforme o una secuencia mediante patrones que crean trayectorias libres y repetidas. El Ritmo representa el Folklore Dominicano, formando parte de las actividades que compone la Cultura Dominicana, siendo el folklore el conjunto de creencias, prácticas y costumbres que son propias de un pueblo. En cuanto a la descomposición del concepto, la imagen seleccionada representa todas las características que el ritmo como tal debe tener. Se pueden visualizar diferentes esquemas de recorridos y formas, que en conjunto, forman un esquema, siendo notorio la composición del equilibrio en las siluetas y líneas, además de colores que componen un trayecto vigoroso que caracterizan a la Cultura Dominicana. El proyecto consiste en un museo para conservar el Patrimonio Cultural Intangible Dominicano, el cual se enfocará en una nueva visión de museo interactivo-tecnológico en la ciudad de Santo Domingo, en donde se encaminará a los visitantes a proteger dicho patrimonio. Este será una institución pública, pero los usuarios tendrán que comprar un ticket para accesar a las exposiciones, ya que este necesita de ingresos económicos para sustentar sus necesidades. El Museo abre sus puertas a las 9:00 a.m. y cierra a las 5:00 p.m. El recorrido tiene un límite de 15 personas por personas guías, las cuales se vuelven obligatorias por el tipo de museo que se propone, estas conocen el tiempo en que debe realizarse el recorrido y saben la ubicación de sensores de movimientos y sonidos que el visitante debe evitar antes de terminar de disfrutar cada área. Cuenta con 2 accesos principales, un primer acceso por la Avenida George Washington, el cual está destinado para los visitantes, este luego de que se accesa al estacionamiento, los discapacitados deben entrar por la parte posterior del edificio por el tema de las rampas y demás facilidades, y el segundo acceso es en la Calle Padre Presidente Vicini Burgos que es el de servicio, en donde todo el personal de la institución tienen la obligación de entrar por ahí.

De arriba a abajo: Wave to the Rhythm. Pintura realizada por Bernard Hoyes en su serie de pinturas. Recuperada el 7 de octubre del 2012, de http://www.bernardhoyes.com/revivalseriesavailable.aspx Acordeón. Recuperada el 25 de octubre de 2012, de http://www.shalinisinha.in/artworks.html

128

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Recepción.

3.3.1 Descripción áreas del proyecto Boletería Se encuentra en la entrada principal del museo, todo visitante tiene la obligación de comprar un ticket para poder accesar a las exposiciones que se exhiben allí. Recepción-Sala de espera Primer área que se encuentra al entrar al museo. Es un espacio en donde el techo es acupulado contando con una doble altura que delimita el área de espera. En este espacio se fusionan materiales dominicanos con materiales modernos como el aluminio, el cual se puede apreciar en el counter, sillones y las columnas que se encuentran al accesar al espacio; las tonalidades grises que conforma el diseño de piso creando un contraste que en conjunto dinamizan el espacio, además de poseer un juego de colores e iluminación que identifican República Dominicana como es el rojo, blanco y azul. Áreas de exposiciones Las áreas de exposiciones cuentan con un sistema digital, que a través de sensores de movimiento, los equipos, iluminación y sonidos se activan al momento de accesar a las distintas áreas. Se crearon espacios simples y paredes con tonos oscuros para que lo expuesto sea la atención de cada espacio, además de que la tecnología necesita espacios no muy iluminados para no crear mucha saturación. Estas, tienen como finalidad ser completamente dinámicas, en donde además de los equipos tecnológicos, la iluminación forma un papel importante en la expresión intangible que se quiere transmitir.

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

129


Introducción II.

Introducción I Es el primer espacio de exposiciones, en donde se va a informar sobre la historia de la Cultura Dominicana y del Folklore en nuestro país, desarrollando así, el sentido del oído por una voz de fondo que va a informar sobre este tema sincronizado con paneles LEDS en una de las paredes. Introducción II Sala que está ambientada como una guagua pública, en donde se busca que el visitante se sienta montado en ella, escenificando en la pared frontal una imagen proyectada del trayecto hacia el museo, en las laterales se encuentran pantallas LEDS colocadas en posición de dos en dos haciendo referencia a las ventanas de las guaguas mostrando así las ocurrencias del dominicano en las calles del país. Introducción área musical Espacio destinado a la música dominicana en general. Se quiere resaltar la importancia de instrumentos musicales como la Güira, Tambora y Acordeón en la música dominicana, creando así el género musical del merengue. Estos serán transmitidos por pantallas LEDS sincronizadas con kits de LEDS creando efectos de movimientos de lo que suena en el momento. Área de Precursores y folkloristas dominicanos Se muestra la vida de personajes que han influido en la Cultura y Folklore dominicano. Estos se mostrarán a través de proyectores, que de manera dinámica se turnarán entre la pared y en paneles suspendidos del plafón. El área cuenta además con 3 pedestales para Ipads donde el visitante tenga la opción de empaparse más sobre lo expuesto allí si lo desea. Área Música Popular Dedicada al baile popular dominicano, en donde a través de pantallas inteligentes y módulos interactivos de LED, se plasmarán los distintos bailes, además de complementarse el espacio con vitrinas colgantes de acrílico en donde se expondrán elementos característicos de los mismos.

Área de Música Popular.

130

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Área de Música Folklórica.

Área Música Folklórica Área para exhibir la música que más influye hoy en día, tal como el merengue, bachata, son, salsa, entre otros. Se transmite su importancia y formas de bailes, mediante pantallas de LED y módulos interactivos de led, colocados de forma que mantenga ritmo en el espacio, también cubos de acrílico creando el efecto de las ondas del sonido, además de contar con una iluminación en el plafón de tubos de Led de distintas tonalidades posicionados de forma tal que formen la composición del sonido. Área del lenguaje Al accesar al área recibe una voz transmitiendo palabras y frases características del dominicano, complementándose con paneles informativos de acrílico y pantallas inteligentes en las que el usuario puede informarse del tema y tener la opción de interactuar con juegos de palabras. Desde el plafón cuelgan papeles con las palabras más frecuentadas del dominicano y que además tienen la peculiaridad de ser contagiosas. Área de las Décimas, adivinanzas, gestos y refranes Área dedicada al patrimonio oral. Al iniciar este recorrido se encuentra el espacio destinado a las décimas y adivinanzas, la que serán transmitidas mediante dos maniquíes representando 2 hombres sentados, que mediante sensores, tendrán un diálogo con décimas y adivinanzas hasta dar ejemplos sobre las mismas, además de complementarse con pantallas inteligentes para que el usuario pueda utilizar. Luego, se localizan los gestos, que serán transmitidos mediante pantallas inteligentes y espejos en donde el usuario tenga la oportunidad de imitarlos. Finalizando esta área, se encuentran los refranes, estos serán transmitidos por un maniquí que mediante un sensor explicará los refranes, además de estar 3 libros suspendidos para leer detalladamente los refranes.

Área de juegos.

Área de los Juegos infantiles y populares En esta se expondrán de manera relevante el trúcamelo mediante papel vinílico y así tener la facilidad de practicarlo al igual que el juego con gomas. Los demás juegos son expuestos a través de pantallas inteligentes, vitrinas colgates de acrílico y de madera con aplicaciones de manguera LED exhibiendo distintos objetos que conforman algunos juegos y paneles informativos. Área de Cuentos, mitos y leyendas y área de la Religiosidad, rezos y velorios Espacios reducidos y adecuados por el tipo de tema que es, al accesar a estas áreas, se activan voces y sonidos referentes al tema, creando efectos de penumbra y miedo que es lo que transmiten estos espacios, los cuales se complementan con pantallas inteligentes y paneles informativos.

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

131


Carnaval, Semana Santa y Navidad (de arriba a abajo).

Área del carnaval dominicano Área destinada a las actividades y rasgos que identifican el carnaval dominicano, en esta los sensores de movimientos, los sonidos, colores, iluminación y el desglose de elementos que complementan el disfraz, como los espejos, látigo, vejiga, cintas, crean en el espacio una escenificación interactiva, que mediante la interacción del usuario se van activando las pantallas inteligentes, que sincronizadas con los sonidos de fondo e iluminación, tanto en el plafón como apliques de pared, forman una composición de emociones. Área de la Semana Santa Espacio creado para exponer las actividades y el valor espiritual de la Semana Santa en República Dominicana. En esta se pretende mostrar el significado de la iglesia para el dominicano , actividades que se realizan en esta época y el plato gastronómico que nunca falta, la habichuela con dulce, todos estos expuestos en espejos colgantes del techo, haciendo referencia al tiempo de reflexión, detalle en la pared con luz en forma de cruz refiriéndose al tiempo religioso y pantallas inteligentes explicando ampliamente el tema. Área de las Patronales Se mostrarán las actividades recreativas de estas celebraciones, tales como el reinado de las patronales, juegos mecánicos y recreativos y los santos que identifican cada provincia. Todo se refleja a través de imágenes en pantallas, en donde se exhiben actividades, que complementados con sensores de movimientos se activan sonidos ambientando el espacio en las distintas escenas. Área de la Navidad Se reflejan las actividades que realiza el dominicano en esta época, las cuales son transmitidas a través de pantallas inteligentes de LED, módulos interactivos de LED que, colocados de forma escalonada, forman la silueta de un árbol de navidad, transmitiendo imágenes de este tiempo. El visitante puede interactuar con dicha tecnología con música que el dominicano usualmente escucha en la época.

132

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Sala de tradiciones y costumbres.

Área de las tradiciones y costumbres Destinada a transmitir las tradiciones y costumbres relevantes mediante pantallas inteligentes, paneles de acrílico en conjunto con papel vinílico y aplicaciones de iluminación que todos unidos entre sí forman un collage además de ejemplificar el juego de dominó por imágenes proyectadas. Una mesa de dominó que el usuario puede ver y tocar donde simultáneamente se activan sonidos que produce el dominó; el colmado, forma parte importante de la vida popular dominicana el cual se escenifica con un counter diseñado con materiales que se encuentran en los distintos colmados del país, como es el zinc, complementado con un diseño de fondo en donde las pantallas de LED están ubicadas de forma tal, que con el diseño de formas e iluminación forman la estantería de un colmado, la bachata de fondo traslada al usuario al espacio donde una típica mujer chismosa barre en frente de su casa donde se activa una voz que proviene de la imágen proyectada explicando distintas costumbres dominicanas. Área de exposiciones temporales Destinada a las personas que busquen un lugar con las condiciones óptimas para realizar alguna actividad efímera. Esta se encuentra totalmente en blanco, piso liso y plafón por igual, en donde el usuario tenga la oportunidad de crear cualquier tipo de evento personalizado. Biblioteca-Mediateca La biblioteca es un espacio donde el usuario puede informarse y recopilar información de la cultura dominicana. Esta área se creó con formas sinuosas, creando así un espacio dinámico con plafones en distintos desniveles colocados en disposición y del mobiliario, motivando al usuario a dar uso de lo que se encuentra allí. Cuenta con computadoras, además de libros y mesas particulares para más privacidad y un área de descanso en donde el visitante pueda sentirse más cómodo y libre. Auditorio Espacio doble altura en donde una cúpula central delimita el centro del área, donde se realizan actividades recreativas, con capacidad para 410 personas aproximadamente, además de contar con un balcón justo en la entrada principal del auditorio. La estructura del mismo se mantiene igual, los revestimientos de las paredes son de madera recubiertas con aislante acústico y tela, creados de diferentes tamaños y colocados en distintas posiciones con aplicaciones de pared, los cuales crean un espacio interesante, no obstante, el punto importante del espacio es el escenario, el cual consta de un entarimado de madera revestida de baldosas de vinil de alto tránsito. El auditorio cuenta con cabina de proyección y traducción simultánea, las cuales se localizan en el segundo nivel.

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

133


Gift Shop Área para la venta de elementos de la Cultura Dominicana. Espacio alusivo a un colmado, ya que este es un punto de venta de productos criollos, en donde los materiales como la madera, aluzinc y fórmica forman parte del diseño del espacio. El gift shop cuenta con un pequeño almacén en la parte posterior en donde se guardan las mercancías y demás utensilios. Cafetería-Restaurante Área para disfrutar de la gastronomía dominicana. Este cuenta con área de comensales, área de bar y baños. El espacio cuenta con un diseño de plafón de tablones de madera, colocados de forma tal que parezca la descomposición de los techos de 4 aguas de las casas vernáculas dominicanas, con la disposición del piso en la misma línea de diseño del plafón formando un espacio en donde se conjuguen los materiales y formas típicas de este tipo de casa. Cuenta con un counter de bar simulando la baranda de las galerías de esta vivienda, el cual es un punto del restaurant donde se fusionan los colores y materiales de la misma, las mesas son alusivas a la mesa de dominó, las cuales son características del dominicano, las sillas, tanto del counter como de las mesas, son de acrílico con metal, las cuales marcan un estilo modernizado frente a los materiales dominicanos. Área Lounge Está ubicado en el exterior de la parte posterior del restaurante. El usuario puede relajarse, observando el área verde diseñado con plantas nativas. Esta área cuenta con un pergolado de madera creado con las bases del diseño empleada en el museo. Este está cubierto con planchas de policarbonato para proteger al usuario de los rayos ultravioletas y lluvia. Consta de mesas de tres y cuatro personas, colocadas en la disposición que esta diseñado el mismo.

Restaurante.

134

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


3.4

CATร LOGO DE MATERIALES Y MOBILIARIO

Propuesta Arquitectรณnica del Proyecto |

135


3.4 CATÁLOGO DE MATERIALES Y MOBILIARIO

REVESTIMIENTOS ACÚSTICOS Y TÉRMICOS Imagen

Material

Áreas

Tamaño

Auditorio

Medidas: 70 cm rollo de 4m

Oficinas

Espesor 12.5mm 15mm Largo 2400-26003000mm Ancho 1200mm

• Tejido vegetal formado por la agrupación de células muertas. • Resistencia al fuego: altamente estimable. Corcho aglomerado • Amortiguador de ruidos y vibraciones. • Durabilidad • Buen comportamiento ante la humedad.

Auditorio Restaurante

1000×500 Grosores: 25mm. Y 50mm

• Espuma rígida con estructura fabricada por extrusión. Espuma de poliesti• Resistencia al fuego. reno extruido • Imputrescible y no atacable por microorganismos.

Salas de exposiciones Restaurante Cocina del restaurante Auditorio Biblioteca

Espesores: 38 mm y 50 mm. Medidas: 1.20m x 18 m 1.20m x 1 m

Fibra vegetal

Placas de yeso

136

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Descripción

• • • •

Paneles rígidos de virutas de madera. Resistencia al fuego Absorbente acústico Durabilidad es ilimitada.

• Material formado por yeso, agua y aditivos, recubierto por ambas caras mediante planchas de cartón. • Estable y duradero • Resistencia al fuego: buena. • Reductor acústico por actuar como membrana flexible. • Resistencia al choque superior al enlucido tradicional.


• Son espumas en presencia de un agente expansivo, como el gas carbónico. Espuma de poliure- • Resistencia al fuego: relativa tano • Capacidad aislante • Elimina puentes térmicos.

Lana de vidrio

• Material aislante a base de hilos de vidrio. • Resistencia a la compresión: escasa. • Resistencia al fuego: altamente estimable.

• Acumulación de partículas de madera impregnadas de resina adhesiva la cual va ir prensada. Madera aglomerada • Resistencia a flexión • Resistencia al fuego • Resistencia al impacto • Resistencia a la abrasión

Lámina Mineral

• Pequeñas cantidades de basalto y carbonato de calcio fundidos, está constituida por fibras minerales muy delgadas que se aglomeran para formar colchonetas y paneles. • Resistente a altas temperaturas y a las vibraciones. • Estable a la temperatura • Fosee alta densidad.

Recepción Auditorio Restaurante

50cm x 50cm x 35mm

Restaurantes Oficinas Sala de exposiciones

Espesor: 38mm y 50mm. Medidas: 1,20 x18mts 1,20 x 1mts

Auditorio Restaurante

1.8 x 3.6 m

Cocina

Longitud: 2 a 5 metros. Espesor: 25 mm. a 120 mm.

Memoria del Proyecto |

137


PISOS Imagen

Material

Áreas

Piso de asfalto

Parqueos

Pisos de adoquines de concreto

Entrada principal

-

Piso de piedras

Exterior

-

Piso de cerámica

Cocina

Porcelanato de exterior

Porcelanato de interior

138

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Áreas

• Resistente • Exterior

Tamaño

-

24cm x 22cm

• Color gris • Fácil limpieza • Resistente

0.40m x 0.40m

Exterior

• Color gris claro • Fácil limpieza • Resistente

0.30m x 0.60m

Baños

• Color gris claro • Fácil limpieza • Resistente

0.45m x 0.45m


Microcemento

Áreas de Servicio

Porcelanato de exterior imitación madera

Lounge exterior

Porcelanato de interior imitación madera

Restaurante

Baldosas de Vinil

• • • •

Tono gris claro Fácil limpieza Resistente Alto tránsito

• Color Marrón • Alto tránsito

0.20m x 1.20m

• Imitación madera • Alto tránsito

0.20m x 1.20m

Áreas de exposición permanente • Colores Coffee, confetti black, brilliant Área exposición yellow, Cobalt Blue, Cherry Pepper, color permanente Ebony, medium Stone gray, iron gray y Mediateca pewter shadow. Recepción • Altamente resistentes a la abrasión y daños por impacto, pueden además ser reemplaSala de espera zados por módulos en caso de desgaste. Gift shop Pasillos 2do nivel

Alfombrado Lees

Auditorio

Piso de cerámica de proyección

Baños de Servicio

Porcelanato

Camerinos

0.80m x 0.80m

• • • •

Color: Transpire Es de fibra Alto tránsito Resistente a las manchas

12m x 0.12m x 1/8¨de grosor

Tamaño rollos 20yd x 1m

• Color: crema • Alto tránsito

0.60m x 0.60m

• Color Beige

0.55m x 0.55m

Memoria del Proyecto |

139


REVESTIMIENTOS Imagen

140

Material

Ficha Técnica

Área

Tamaño

• Aislamiento de lana Mineral

• Utilizado muy frecuentemente como sistema de mejora del aislamiento térmico y acústico de cerramientos verticales. • Es autoportante y no utiliza el muro como soporte. • Se puede aplicar en cualquier tipo de soporte

Área de exposición Permanentes

-

• Cerámica Gris Porcelanosa

• Fácil Mantenimiento • Precio adsequible

Cocina Restaurante

0.45 x 0.45 m

• Porcelanato exterior

• Exterioe

Fachada exterior

0.30 x 0.60 m

• Pintura acrílico o-mate

• Pintura acrílica gris marino medio

Fachada exterior

-

• Pintura acrílico o-mate

• Pintura acrílica gris marino

Fachada exterior

-

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


• Pintura semigloss crema

• Pintura de alto poder formulada a base de Latex Acrílico para uso interior y exterior.

Camerinos Oficinas Administrativas

-

• Pintura semigloss • Color arena

• Pintura de alto poder formulada a base de Latex Acrílico para uso interior y exterior.

Área de servicio

-

• Pintura semigloss • Color gris claro

• Pintura de alto poder formulada a base de Latex Acrílico para uso interior y exterior. • Seca rápidamente sin olores residuales. Posee gran facilidad de limpieza por su excelente resistencia al lavado y la abrasión.

Interior general del museo

-

• Cerámica roja, blanca

• Fácil Limpieza y Colocación

Baños de Camerinos Baños de Servicio

0.45 x 0.45 m

• Cerámica de Piedra Natural

• Baños generales

-

-

• Panel 3D

• • • • •

Exposición Musica Popular

46cmx46cm

Fabricados de pulpa de bambú Impermeable Retardan el fuego Fácil de colar Se puede pintar

Memoria del Proyecto |

141


PLAFÓN Imagen

Material

• Plafón de Fibra Mineral Tundra, Armstrong

• Plafón de yeso

• Plafón de PVC

• Techos Filtrantes

• Plafones de metalworks, Armstrong

142

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Área

Ficha Técnica

Tamaño

Oficinas Sala de control de seguridad e instalaciónes Cabina de proyección Proyección simultánia Camerinos Almacenes

• • • •

Absorción acústica y térmica. Fácil Montura De textura fina No resisten la humedad.

Oficinas

• • • • •

Excelente calidad de terminación Aislante térmico y acústico Moldeable: Flexible a cualquier diseño Facil montaje No resisten la humedad

4x8” pulg. Espespor:1/2

Baños

• • • •

Resistente al agua y a la humedad Fácil mantenimiento e instalación Desmontable y reutilizable Aislante térmico

2.5mts hasta 8mts

• • • • •

De Acero Inoxidable Máxima salida de aire purificado Diseño cumple con standard de higiene Incorpora la luminaria posee extractores, filtros ,unidades de control de olores y sistemas anti-incendios.

1.25mts de grosor medidas hasta 6m sin juntas

• • • • •

Crea sentido de volumen Instalacion facil y rapida Acabado con revestimiento pulverizado Variedad de opciones del diseño

Cocina

Área de exposiciones

60x60m

8”x8”


• Viguetillas de Roble

Restaurante

• Pergolado

Lounge

• Danpalon

Túnel exterior Pergolado

• • • • •

Resistente Madera maciza Color Ivory Económica Fácil mantenimiento

• Pergolado de madera sostenido por columnas en los extremos.

• Material libre de expansión y contracción, resistente al agua, al Sol, e interperie. Consta de una perfilería metálica para su instalación.

0.05 m de ancho, 0.20, 0.10 de altura 4.8 m de largo

Grosor: 0.15m

0.60m x 11.98 m x 10mm

Memoria del Proyecto |

143


MOBILIARIO Imagen

144

Mueble

Área

Ficha Técnica

Tamaño

• Escritorio modelo LG-9032

Control de zona de carga y descarga Seguriadad

• Linea modular base de metal y tope de cristal

1.53 x 0.60 m

• Lokers para ropa colgada modelo LG-10035

Área de descanso

• Metal de 6 puertas color gris

72”x 45”x 18 m

• Juego comedor de Salmi

Área de descanso

• Mesa de cristal y metal cromado sillas transparente cromado asiento y respaldo flexibles

1.80 x 0.75m

• Taburete de bar Pluton

Restaurante

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

• Asiento de acrílico transparente • Estructura en metal cromado • Banda de protección para el suelo

0.85 X 0.45 m


• Sillas de Rugs USA

Restaurante

• Mesa comedor Tosby

Área de descanso 2do Nivel

• Butaca modelo LG-PY-213A-R

• Silla Laver

• Asiento de acrílico con estructura de metal cromado • Plegable

Altura: 1.0 Ancho: 0.40

• Mesa con tope de vidrio cromado blanco

0.80m x 0.80m

Oficinas administrativas Oficina Bibliotecario

• Color rojo con estructura de acero tapizada en piel sintética.

89cmx 44x53cm

Área de descanso 2do Nivel

• Color Blanco de Plástico polipropileno y estructura de acero

42 cm x 51 cm x 77cm

Memoria del Proyecto |

145


• Sillón semi ejecutivo modelo LG-704238GD

0.45 m x 0.51m x 0.75m

• Sillon ejecutivo modelo LG- OF1033

Oficinas administrativas

• Respaldo alto • Tapizado en tela mesh • Base cromada

• Mesa de centro modelo Mc-515

Área de espera oficinas

• Metal Cromado y tope de cristal

60 X 110 CMS

• Mesa lateral modelo Med-019

Vestíbulo de Camerinos Camerinos de Damas

• Metal cromado y tope de cristal

50 cm

Área de espera oficinas

• Silla giratoria de acero, tapizada en tela negra con una altura del asiento • Color Rojo

• Butacas giratorias Skruvsta

146

• Color negro de malla Oficinas administrativas • Asiento tapizado en tela, respaldo en mesh Oficina Bibliotecario con marco de nylon Sala de control de segu- • Base giratoria 360°. ridad e instalaciones • Mecanismos de ajuste de altura.

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

120 cm x 70 cm x 62 cm

Altura 43 cm


• Sofa Klippan

Área de espera oficinas

• Armazón de Haya maciza, Pino macizo, Cartón madera, Tablero de partículas, Contrachapado de abeduL y Patas de acero

180cm x 88cm x 66cm

• Sofa Monza

Vestibulo de Camerinos

• Sofa tapizado con patas de acero color naranja

0.82 x 2.36 x 0.45m

• Mesa de centro

Vestibulo de Camerino

• Tope de cristal • Patas de metal cromado

• Butaca

Vestibulo de Camerino

• Sillas en piel con estructura de metal cromada

• Estantería Kulunka

• Mesa de jardín Huasida

60x1.00

-

Giftshop

• Estantería de 4 baldas de madera en color beige envejecidos , estructura de metal

Medidas: 160x160x50.

Área lounge exterior

• Material de rota/ mimbre • Ultravioleta-Resistente, a prueba de mal tiempo • De polietileno, que es características de la protección del medio ambiente non-toxicty

-

Memoria del Proyecto |

147


EQUIPOS SANITARIOS Imagen

Equipo

• Inodoros

Baños de servicio

Ficha Técnica

• Una pieza. • Válvula para descarga 3 y 6 lts

• Inodoros

Baños

• Inodoro suspendido metric • Blanco • Cisterna empotrada y tapa del mismo color

• Mezcladora monomando cromada

Baños

• Cromado

• Secador de mano

148

Área

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Baño de visitantes

• Automático • Acero estampado con tapa blanca capa de epoxy • Operado con Sensor

Tamaño

0.68x0.40 m

0.70x0.40 m

-

170mm x 322mm


• Urinal libre de agua blanco

Baños de visitantes

• Capacidad de suministro: 50000

Baño de servicio Baño de camerino

• Lavabo con pedestal • Mezcladora incluida

• Lavamanos

Baño de visitantes

• Color blanco ivory • La cerámica sanitaria revestida con WonderGliss se mantiene más tiempo pulida y limpia.

• Dispensador para papel toalla

Baño de visitantes

• Gran capacidad: hasta 500 secados • Visor para saber cuándo se debe de rellenar.

• Espejo para baño

Baño de visitantes

• Con lampara

• Lavamanos

390 x cm 410 710 x cm

570 * 440 * 817mm

400 x 300 mm

42x26x33cm

80x 60 cm

Memoria del Proyecto |

149


COCINA Imagen

Equipo

• Llave mezcladora Fisher

• Fregadero 2 pocetas 2 escurridera

• Tramería en A/I

• Campana extracción

150

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Área

Descripción

Cocina

• Fabricación norteamericana

CocinA

• Cocina Fregadero industrial estructurado completamente de acero inoxidable. • Calibre 16, equipado con 2 pozas de 24’’ x 24’’ x 14’’ • Escurrideras de 22’’ x 24’’, patas tubulares de 1-5/8 con sus niveladores, respaldo de 8’’ con huecos para llave mezcladora. • Dimensiones de 96’’ x 28’’ x 36’’ de altura con 44’’ de respaldo

Cocina

• 48’’ x 18’’ • 4 niveles, patas angulares, topes lisos, acero. • Calibre 16, heavy duty. • Dimensiones de 48’’ largo x 18’’ ancho x 72’’ altura.

Cocina

• Campana extractora de humo, grasa, calor y olores estructurada completamente en acero inoxidable. • Equipada con luces antivapor, filtros trampa de grasas, acero calibre 16. • Dimensiones 120’’ x 48’’ x 24’’


Cocina

• Freidora con capacidad de 35lbs. • Estructura en acero inoxidable y acero galvanizado, sistema de válvulas y drenaje. • Dimensiones 15 ½’’ ancho x 30 ¼’’ profundidad x 36 ¼’’ altura.

• Refrigerador Farco

Cocina

• Refrigerador vertical, de una puerta solida de cierre hermético y llvin, 21.5 pies cúbicos de capacidad de almacenamiento, enfriamiento a base de aire forzado. Motor de ¼ , opera con electricidad 110/120 voltios, luz interior y parilla de posición removible. • Dimensiones 36’’ x profundidad x 29’’ ancho 79’’ altura.

• Parilla a Gas Abamaster

Cocina

• 24’’ x 30’’ de mesa. • Opera con gas propano

• Base Abamaster para plancha

Cocina

• Base en acero inoxidable para plancha, estufa y/o parilla. • Dimensiones de 24’’ x 25’’.

• Cuarto Frio Amerikooler cooler

Cocina industrial

• Freidora Vulcan

• 8’’ x 6’’ x 8’’

Memoria del Proyecto |

151


ILUMINACIÓN Imagen

152

Equipo

Área

• Lampara de superficie.Tubo led de 22 w de luz cálida y luz fría.

Gift Shop Área de Exposiciones Temporales Área de Exposiciones Permanentes Pasillo Biblioteca

• • • •

Excelente mantenimiento del flujo luminoso. Larga Duración hasta 45,000h Bajo costo de mantenimiento Temp. color 4000 k-6500

1.20 cm

• Manguera led ambar color verde ambar y azul 2w x m

Oficinas

• • • • • •

Resistente al polvo, agua y rayos UV. Minimo Mantenimiento sobrevive todas condiciones ambientales Se puede cortat cada metro 120 volts Hora de vida: 50,000 hrs

Rollo de 100m Diametro 1.3cm

• Tubo LED con color full LED de 1.00 m de longitud 13 w

Área de Exposiciones Permanentes

• Luminaria fija circular de luz fía 2x26 w

Pasillo

• Ojos de buey MR-16 GUS empotradas de led 7 w luz cálida

Oficinas Baños

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Ficha Técnica

• Full color Led • Flujo luminoso • Larga duración

• Luminaria fija circular de dos lamparas florescentes compactas de 26 w . • Luz fría,Cuerpo de aluminio y vidrio templado. Temp. color: 4000 k • Flujo luminoso: 1800 lm

• • • •

Alta calidad de la luz. Dimeable Hora de vida: 40,000 hrs Temp de color: 2,700 k

Tamaño

1.00 m

230 mm x100

5.7x50


• MR-16 LED • Luminaria empotrable • Luz cálida 50w

Baños de visitantes Biblioteca Áreas de oficinas

• Lámparas con bombillas florescentes de luz fria de 24w

Kitchenette Área de descanso Baños

• Luminaria de sombrilla de luz blanca con bombillas fluorescentes en espiral de 20 w

• Luminaria de superficie de techo. • Luz fría

• Luminaria de montaje de tubos fluorescentes T8 de luz fría 36 w

Área de exposición permanente

Deposito de basura Pasillos

Áreas de servicio Cocina Almacén Auditorio Sala de control de seguridad y instalaciones Área de descanso 2do nivel Camerinos

• 25,000 Hora de vida • No UV. • Temperatura 3,000°K

• Luminaria empotrada Bombillas fluorescentes compacta.

• Luminaria en forma de sombrilla de luz blanca en su interior.

• En cristal blanco satinado

• • • •

Material de aluminio anodizado Color: Plateado De alta calidad Con Lama de aluminio y reflector altamente pulido de luz antideslumbrante

1.96”

200mm

1.00 m de diámetro

-

26mm

Memoria del Proyecto |

153


• AR-111 spot light • Prolongada vida útil • Luminaria emExposiciones Permanen• 80% de ahorro energético potrable tes • Buena reproducción cromática • Luz Halógena de 10w

• Luminaria de superficie de pared. • Luz blanca LED

• Riel Metálico con bombillas AR-111

154

Pasillos

• Colocación de bombillas Exposiciones permanen• Diversidad de colocación tes • Estructura metálico

• Luminaria de superficie de luz calida 60 w

Área de Camerinos

• Luminaria estaca de piso luz cálida, verde

Área Exterior

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

-

• Bombillas integradas

• Luminaria de Piso, interperie

1.96 m

-

1.2m

1.30 m

-


• Farola de piso para el exterior de luz fría

Parqueos

• Farola de exterior metálica, 3 cabezas

-

• Proyectores led empotrados en el piso de RGB 12V

Fachada

• Proyectores en acero cromado, intalación en piso y pared

-

• Farola de pared para el exterior de luz fría

Área exterior

• Luminaria de pared.

-

• Abanico blancode

Área de Servicio

• De techo KDK

1.5m de diametro

Memoria del Proyecto |

155


TECNOLOGÍAS Imagen

Equipo

Ficha Técnica

Tamaño

Samsung Smart TV 32” 50W

• Exposiciones permanen- • tes • •

Slim Led 3D Auricuares integrados Eco sensor

Dimensiones sin soporte 0.74m de largo x 0.45m de ancho x 0.046m de grosor

Samsung Smart TV 40”

• • Exposiciones permanen- • tes • • •

Accede al internet sin cables. Imágenes con colores más brillantes Diseño Delgado negro Led Auriculares integrados Eco sensor

Dimensiones sin soporte 0.928m de largo x 0.55m de ancho x0.093m de grosor

Samsung Smart TV 55” 78W

Exposiciones permanen• Imágenes con colores brillantes tes

Samsung Smart TV 60” 94W

• Slim LED Exposiciones permanen• Eco Sensor tes • 3D

• Samsung Smart TV 65”

156

Área

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Área de Exposición permanente

• • • • •

Slim LED Eco Sensor 3D Control por Voz Control por movimiento

Dimensiones 1.25m de largo x 0.74m de ancho x 0.47m de grosor

Dimensiones 1.37m x 0.80m x 0.47m

Dimensiones 1.48m x 0.88m x 0.033m


Área de Exposición permanente

• Funciona para instalaciones a gran escala. • Multitouch • No requiere ningún equipo de control adicional. • 16 sensores • 16 millones de colores

0.30 x 0.30 m

• Módulo interactivo con sistema de luz de 36 LEDs de 9.6W

Área de Exposición permanente

• Superficies interactivas que pueden mostrar gráficos a todo color, imágenes o video. • El sistema de sensor capacitivo puede detectar personas u objetos en una distancia de 3-5”.

0.15x 0.15 m

• iPads 2

Área de Exposición permanente

• Segunda generación de iPads • Negro • Delgado

• Módulo interactivo con sistema de luz de 16 LEDs de 9.6W

Dimensiones 0.20m x 0.25m x 0.05m

Memoria del Proyecto |

157


SEGURIDAD Imagen

158

Equipo

Área

Ficha Técnica

Tamaño

Cámara de seguridad

Ver planos de la pág. 37 • Cámaras domo con infrarrojo / sin infrarroy 60 jos

-

Extintores

• Extintor polvo 6 kg. eficacia 27 A 183 B Ver planos de la pág. 37 • Presión incorporada y 60 • Válvula de disparo rápido con dispositivo de comprobación de presión interna

-

Salida de emergencias

Ver planos de la pág. 37 y 60

Detector de humo

Ver planos de la pág. 37 • Alimentación de 9v y 60

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

-

-8 1/4×1 5/8”×11 3/8”

Dimensiones de 120 mm x 30 mm


• Luz de emergencia

Ver planos de la pág. 37 • Luces de Emergencia de 1 a 4 Horas y 60 • 12V / 40A

• Pulsador de alarma

• • Ver planos de la pág. 37 • y 60 • •

• Antena de seguridad

• Tecnología AM • Puede funcionar como mono-antena (detecVer planos de la pág. 37 ción para ambos lados de la antena) y 60 • Diseño altamente elegante y funcional • Un controlador sirve para hasta tres antenas

Alimentación 30V CC Corriente de funcionamiento: 500mA Temperatura máxima: 65ºC Rearmable (con llave) y LED de activación. Semiempotrable

L230mm x H240mm x P190mm

Dimensiones (mm) y peso (gr) : 95 x 99 x 43 / 110

-

Memoria del Proyecto |

159


PAISAJISMO Imagen

Nombre

• Cyca Revoluta

• Tu y yo

• Arbusto Eugenia

• Coralillo

• Oreja de elefante

160

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

Área

Área exterior lounge

Ficha Técnica • • • •

Plantas exóticas Pleno sol Altura hasta 2.5 m Pinnadas y de color verde brillante por el haz y mate por el envés • Forma una cresta terminal • • • • •

Arbustos Pleno sol No exige suelo Altura hasta 80 cm Follaje verde, flores rosadas, rojas blancas, amarillas, anaranjada

Fachada

• • • •

Arbustos Se utiliza para topiario De mucho sol Follaje brillante y atractivo

Área de servicio Área exterior lounge

• • • •

Arbustos Florece todo el ano Flores rojas Crece en clima cálidos y semi cálidos

Área exterior lounge

Área de servicio

• Temperaturas cálidas • Puede llegar a 5m de altura


• Copa de Mantequilla

Fachada

• Arbustos • Flores amarillas brillantes, blancas en la garganta

• Palmas

Parqueos

• Aceráceas

• Cayena

Área exterior lounge

• Arbustos • Las hojas son alternas, simples • Las flores son largas, conspicuas, con forma de trompeta • De 4 a 15 cm de tamaño

• Palma Fénix

Área de servicio Entrada minusválidos

• Planta de Exterior • Puede alcanzar los 20 m de altura, con un tronco de 1 m de diámetro. • Crecimiento lento.

Área exterior lounge

• Diferentes colores • De Exterior • Planta trepadora

• Trinitaria

Propuesta Arquitectónica del Proyecto |

161


IV. Presupuesto


CAPITULO PRESUPUESTO

04

PARTIDAS DIRECTAS No.

Descripciรณn

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

Valor

1.00

Trabajos Preliminares

1.01

Replanteo de edificaciรณn

1

P.A.

RD$ 35,000.00

RD$ 35,000.00

1.02

Fumigaciรณn

1

P.A.

RD$ 25,000.00

RD$ 25,000.00

1.03

Demoliciรณn y Repicado de piso existente

1

P.A.

RD$ 42,000.00

RD$ 42,000.00

Subtotal

No.

Descripciรณn

Precio Unitario

RD$ 102,000.00

Cantidad

Unidad

Valor

339.84

M2

RD$ 215.00

RD$ 73,065.60

2.00

Demoliciรณn, Excavaciรณn y Desmonte

2.01

Demoliciรณn de muros existentes

2.02

Excavaciรณn sanitaria

1

P.A.

RD$ 9,400.00

RD$ 9,400.00

2.03

Desmonte de aparatos sanitarios

1

P.A.

RD$ 9,000.00

RD$ 9,000.00

2.04

Desmonte de puertas y ventanas

1

P.A.

RD$ 10,500.00

RD$ 10,500.00

2.05

Demoliciรณn de escalera exterior

1

P.A.

RD$ 12,000.00

RD$ 12,000.00

Subtotal

No.

Descripciรณn

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

RD$ 113,965.60

Valor

3.00

Terminaciรณn de superficies

3.01

Paรฑete de interior muestrario (2 caras)

1

P.A.

RD$ 40,000.00

RD$ 45,000.00

3.02

Cantos

1

P.A.

RD$ 8,000.00

RD$ 8,000.00

3.03

Fraguaches

1

P.A.

RD$ 7,000.00

RD$ 7,000.00

Subtotal

RD$ 60,000.00

Presupuesto |

163


No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

4.00

Pisos

4.01

Porcelanato gris claro 30x60cm

345.65

M2

RD$ 410.00

RD$ 141,716.50

4.02

Baldosas de vinil med.Stone Gray12x12cm

252.23

M2

RD$ 675.00

RD$ 170,255.25

4.03

Baldosas de vinil confetti12x12cm

629.68

M2

RD$ 675.00

RD$ 425,034.00

4.04

Baldosas de vinil iron gris 12x12cm

787.7

M2

RD$ 675.00

RD$ 531,697.50

4.05

Baldosas de vinil Brillant Yellow12x12cm

47.53

M2

RD$ 675.00

RD$ 32,082.75

4.06

Baldosas de vinil Cherry Pepper

23.81

M2

RD$ 675.00

RD$ 16,071.75

4.07

Baldosas de vinil Cobalt Blue

63.85

M2

RD$ 675.00

RD$ 43,098.75

4.08

Baldosa de vinil Ebony12x12cm

91.53

M2

RD$ 675.00

RD$ 61,782.75

4.09

Baldosa de vinil Coffee12x12cm

205.79

M2

RD$ 675.00

RD$ 138,908.25

4.10

Porcelanato Gris Claro 45x45cm

120.34

M2

RD$ 450.00

RD$ 54,153.00

4.11

Alfombra Lees Color Transpire

205.79

M2

RD$ 885.00

RD$ 182,124.15

4.12

Porcelanato beige 55x55cm

535.63

M2

RD$ 585.00

RD$ 313,343.55

4.13

Cerámica de proyección crema 60x60cm

38.39

M2

RD$ 425.00

RD$ 16,315.75

4.14

Porcelanato de textura madera 120x20cm

214.65

M2

RD$ 539.00

RD$ 115,696.35

4.15

Porcelanato de exterior madera 120x20cm

80.75

M2

RD$ 570.00

RD$ 46,027.50

4.16

Cerámica Color Gray 40x40cm

108.07

M2

RD$ 409.00

RD$ 44,200.63

4.17

Piso Micro cementó Light Gray 80x80cm

230.63

M2

RD$ 1,270.00

RD$ 292,900.10

4.18

Pavimento Gres Color Ébano Arena

215.12

M2

No.

Descripción

RD$ 595.00

RD$ 127,996.40

Subtotal

RD$ 2,753,404.93

Precio Unitario

Valor

Cantidad

Unidad

157.24

M2

RD$ 1,280.00

RD$ 201,267.20

149.7

M2

RD$ 410.00

RD$ 61,377.00

198.63

M2

RD$ 585.00

RD$ 116,198.55

37.6

M2

RD$ 345.00

RD$ 12,972.00

42.79

M2

RD$ 345.00

RD$ 14,762.55

1

P.A.

RD$ 14,900.00

RD$ 14,900.00

5.00

Revestimientos

5.01

Tabique de una cara con aislante térmico

5.02

Cerámica gris 45x45cm

5.03

Porcelanato 60x30cm

5.04

Cerámica roja 20x20cm

5.05

Cerámica blanca 20x20cm

5.06

Cerámica de terminación metálica Columna

5.07

Paneles de pared 3d 46x46cm

42.33

M2

RD$ 2,600.00

RD$ 110,058.00

5.08

Cerámica tonos de grises 60x60cm

98.81

M2

RD$ 465.00

RD$ 45,946.65

Subtotal

164

Valor

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

RD$ 577,481.95


No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

Valor

6.00

Pinturas

6.01

Pintura Tropical color plomo

4

UD

RD$ 1,446.00

RD$ 5,784.00

6.02

Pintura Tropical color arena

3

UD

RD$ 1,446.00

RD$ 4,338.00

6.03

Pintura Tropical color crema

4

UD

RD$ 1,446.00

RD$ 5,784.00

6.04

Pintura Tropical exterior gris claro

5

UD

RD$ 1,446.00

RD$ 7,230.00

6.05

Pintura Tropical color rojo

1

UD

RD$ 1,446.00

RD$ 1,446.00

6.06

Pintura Tropical exterior gris oscuro

5

UD

RD$ 1,446.00

RD$ 7,230.00

6.07

Mano de obra pintores

1

P.A.

RD$ 25,000.00

RD$ 25,000.00

Subtotal

No.

Descripción

Precio Unitario

RD$ 56,812.00

Cantidad

Unidad

Valor

1097.16

M2

RD$ 1,658.00

RD$ 1,819,091.28

7.00

Divisiones y Plafones

7.01

Plafón suspendidos de Planchas de Yeso

7.02

Fascia de Planchas de Yeso

540.87

ML

RD$ 1,658.00

RD$ 896,762.46

7.03

Plafones de Fibra Mineral modular

459.89

M2

RD$ 1,275.00

RD$ 586,359.75

7.04

Plafón Metalwork 8¨x8¨

683.2

M2

RD$ 1,430.00

RD$ 976,976.00

7.05

Túnel Policarbonato y Metal

1

P.A.

RD$ 47,000.00

RD$ 47,000.00

7.06

Plafón PVC 120x20cm Blanco

155.6

M2

RD$ 635.00

RD$ 98,806.00

7.07

Plafón PVC 60x60cm Blanco

19.41

M2

RD$ 750.00

RD$ 14,557.50

7.09

Plafón de Planchas de yeso con madera

91.82

M2

RD$ 2,130.00

RD$ 195,576.60

7.10

Plafón PVC 120x10cm Marrón

10.42

M2

RD$ 615.00

RD$ 6,408.30

7.11

Plafón de Acero Galvanizado 50x50cm

100.78

M2

RD$ 1,573.00

RD$ 158,526.94

7.12

Pergolado para exterior

1

P.A.

RD$ 41,800.00

RD$ 41,800.00

7.13

Divisiones en Planchas de Yeso a Dos Cara

415.08

M2

RD$ 1,650.00

RD$ 684,882.00

7.14

Tabique de Cristal

1

M2

RD$ 1,290.00

RD$ 1,290.00

7.15

Cubículos de Baños

16

UD

RD$ 3,235.00 Subtotal

RD$ 51,760.00 RD$ 5,579,796.83

Presupuesto |

165


No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

8.00

Portajes y Ventanas

8.01

Puerta de madera batiente 210x210cm

13

UD

RD$ 8,990.00

RD$ 116,870.00

8.02

Puerta de madera batiente 190x210cm

20

UD

RD$ 7,595.00

RD$ 151,900.00

8.03

Puerta de cristal batiente 190x210cm

2

UD

RD$ 5,600.00

RD$ 11,200.00

8.04

Puerta de madera batiente 90x210cm

45

UD

RD$ 3,320.00

RD$ 149,400.00

8.05

Puerta de cristal batiente 90x210cm

2

UD

RD$ 2,100.00

RD$ 4,200.00

8.06

Puerta de madera batiente 80x210cm

22

UD

RD$ 1,990.00

RD$ 43,780.00

8.07

Puerta de acero inox. 190x210cm

2

UD

RD$ 9,720.00

RD$ 19,440.00

8.08

Puerta de acero inox. 90x210cm

3

UD

RD$ 5,190.00

RD$ 15,570.00

8.09

Puerta de cristal corrediza 90x210cm

2

UD

RD$ 2,650.00

RD$ 5,300.00

8.10

Puerta de cristal corrediza 180x210cm

2

UD

RD$ 4,390.00

RD$ 8,780.00

8.11

Puerta de cristal corrediza 120x210m

2

UD

RD$ 3,290.00

RD$ 6,580.00

8.12

Ventana de cristal fijo 280x61cm

1

UD

RD$ 1,899.00

RD$ 1,899.00

8.13

Ventana de cristal corrediza 100x180cm

28

UD

RD$ 990.00

RD$ 27,720.00

8.14

Ventana de cristal corrediza 90x180cm

28

UD

RD$ 970.00

RD$ 27,160.00

8.15

Ventana de cristal corrediza 150x165cm

4

UD

RD$ 1,200.00

RD$ 4,800.00

8.16

Ventana de cristal corrediza 75x120cm

39

UD

RD$ 1,035.00

RD$ 40,365.00

8.17

Ventana de cristal fijo 400x200cm

1

UD

RD$ 1,850.00

RD$ 1,850.00

8.18

Ventana de cristal fijo 148x200cm

1

UD

RD$ 1,185.00

RD$ 1,185.00

8.19

Ventana de cristal fijo 180x200cm

2

UD

RD$ 1,275.00

RD$ 2,550.00

8.20

Ventana de cristal fijo 100x180cm

2

UD

RD$ 986.00

RD$ 1,972.00

8.21

Ventana de cristal fijo 300x200cm

2

UD

RD$ 1,600.00

RD$ 3,200.00

8.22

Ventana de cristal corrediza 148x200cm

4

UD

RD$ 1,200.00

RD$ 4,800.00

8.23

Ventana de cristal corrediza 100x200cm

10

UD

RD$ 990.00

RD$ 9,900.00

8.24

Ventana de cristal corrediza 185x180cm

14

UD

RD$ 1,470.00

RD$ 20,580.00

Subtotal

No.

Descripción

Precio Unitario

RD$ 681,001.00

Cantidad

Unidad

Valor

4

UD

RD$ 7,455.00

RD$ 29,820.00

9.00

Instalaciones Sanitarias

9.01

Fregadero Industrial

9.02

Grifo de Baño

27

UD

RD$ 3,120.00

RD$ 84,240.00

9.03

Inodoro

23

UD

RD$ 5,290.00

RD$ 121,670.00

9.04

Urinal

7

UD

RD$ 3,140.00

RD$ 21,980.00

9.05

Lavamanos

27

UD

RD$ 2,800.00

RD$ 75,600.00

9.06

Desagüe de Pisos

16

UD

RD$ 547.00

RD$ 8,752.00

9.07

Calentador

4

UD

RD$ 4,350.00

RD$ 17,400.00

Subtotal

166

Valor

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

RD$ 359,462.00


No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

Valor

347

UD

RD$ 375.00

RD$ 130,125.00

65

UD

RD$ 390.00

RD$ 25,350.00

286

UD

RD$ 215.00

RD$ 61,490.00

45

UD

RD$ 320.00

RD$ 14,400.00

73.61

ML

RD$ 410.00

RD$ 30,180.10

10.00

Instalaciones Eléctricas

10.01

Tubo de LED 22w luz fría

10.02

Tubo de LED 22w luz cálida

10.03

Tubo Fluorescente t8 36w

10.04

Bombilla AR111 Halógena 10w

10.05

Manguera LED 165w 5mx13mm

10.06

Bombilla MR-16 LED

149

UD

RD$ 186.00

RD$ 27,714.00

10.07

Bombilla de Espiral Fluorescente

70

UD

RD$ 135.00

RD$ 9,450.00

10.08

Tubo Fluorescente circular t5

21

UD

RD$ 279.00

RD$ 5,859.00

10.09

Bombilla PAR-38

57

UD

RD$ 145.00

RD$ 8,265.00

10.10

Bombilla de sodio

35

UD

RD$ 400.00

RD$ 14,000.00

10.11

Tubo LED color full 13w 1mx13mm

51

UD

RD$ 724.00

RD$ 36,924.00

10.12

Lámpara de superficie para tubos t8

247

UD

RD$ 425.00

RD$ 104,975.00

10.13

Luminaria de montaje de tubos doble

133

UD

RD$ 1,659.00

RD$ 220,647.00

10.14

Lámpara spot light empotrarble

23

UD

RD$ 975.00

RD$ 22,425.00

10.15

Lámpara empotrarble (MR-16)

149

UD

RD$ 869.00

RD$ 129,481.00

10.16

riel metálico para luces

2

UD

RD$ 2,390.00

RD$ 4,780.00

10.17

Luminaria empotrarble doble

16

UD

RD$ 1,465.00

RD$ 23,440.00

10.18

Luminaria empotrarble cuadrada

32

UD

RD$ 990.00

RD$ 31,680.00

10.19

Luminaria de superficie de pared

4

UD

RD$ 2,799.00

RD$ 11,196.00

10.20

Luminaria de superficie pequeña.

32

UD

RD$ 1,840.00

RD$ 58,880.00

10.21

Luminaria empotrarble de pared

17

UD

RD$ 1,155.00

RD$ 19,635.00

10.22

Luminaria circular de techo

5

UD

RD$ 2,370.00

RD$ 11,850.00

10.23

Ventiladores de Techo KDK

6

UD

RD$ 7,800.00

RD$ 46,800.00

10.24

Luminaria de superficie de techo

21

UD

RD$ 1,530.00

RD$ 32,130.00

10.25

Luminaria empotrarble de pared

28

UD

RD$ 2,310.00

RD$ 64,680.00

10.26

Proyector LED

17

UD

RD$ 2,520.00

RD$ 42,840.00

10.27

Proyector Estaca

57

UD

RD$ 590.00

RD$ 33,630.00

10.28

Farola de pared

14

UD

RD$ 3,100.00

RD$ 43,400.00

10.29

Farola de exterior

10.30

Cámara de Seguridad

7

UD

RD$ 3,790.00

RD$ 26,530.00

87

UD

RD$ 850.00

RD$ 73,950.00

10.31

Salidas Cenitales

810

UD

RD$ 190.00

RD$ 153,900.00

10.32

Interruptor sencillo

29

UD

RD$ 45.00

RD$ 1,305.00

10.33

Interruptor doble

60

UD

RD$ 63.00

RD$ 3,780.00

10.34

Interruptor triple

39

UD

RD$ 71.00

RD$ 2,769.00

10.35

Sistema three way 3w

16

UD

RD$ 35.00

RD$ 560.00

10.36

Dimmer

8

UD

RD$ 130.00

RD$ 1,040.00

10.37

Panel de break

4

UD

RD$ 1,360.00

RD$ 5,440.00

Presupuesto |

167


10.38

Tomacorrientes de 240v

5

UD

RD$ 48.00

RD$ 240.00

10.39

Tomacorrientes de piso

9

UD

RD$ 51.00

RD$ 459.00

10.40

Tomacorrientes Dobles

252

UD

RD$ 43.00

RD$ 10,836.00

10.41

Instalación de Luminarias

1

P.A.

RD$ 30,000.00

RD$ 30,000.00

10.42

Rejillas de retornos

94

UD

RD$ 845.00

RD$ 79,430.00

10.43

Rejillas de Suministros

130

UD

RD$ 925.00

RD$ 120,250.00

10.45

Extractor de techo

15

UD

RD$ 1,485.00

RD$ 22,275.00

10.46

Huecos de Lámparas y Rejillas de A/A

1169

UD

RD$ 140.00

RD$ 163,660.00

No.

168

Descripción

Cantidad 3

Unidad UD

Subtotal

RD$ 1,876,410.10

Precio Unitario

Valor

11.01

Escritorio de metal tope de cristal

RD$ 5,750.00

RD$ 17,250.00

11.01

Escritorio de metal tope de cristal

3

UD

RD$ 5,750.00

RD$ 17,250.00

11.02

Lockers de 6 puertas

4

UD

RD$ 6,460.00

RD$ 25,840.00

11.03

Comedor de 6 sillas

1

UD

RD$ 15,100.00

RD$ 15,100.00

11.04

Taburete de acrílico

3

UD

RD$ 2,990.00

RD$ 8,970.00

11.05

Silla de acrílico

36

UD

RD$ 3,875.00

RD$ 139,500.00

11.06

Asiento auditorio jh130

422

UD

RD$ 4,190.00

RD$ 1,768,180.00

11.07

Escritorio en L

2

UD

RD$ 6,200.00

RD$ 12,400.00

11.08

Escritorio Pequeño de metal y cristal

6

UD

RD$ 4,860.00

RD$ 29,160.00

11.09

Taburete Blanco

4

UD

RD$ 3,170.00

RD$ 12,680.00

11.10

Taburete Rojo

4

UD

RD$ 3,170.00

RD$ 12,680.00

11.11

Mesa Comedor TOSBY

1

UD

RD$ 5,995.00

RD$ 5,995.00

11.12

Butacas Color Rojo

13

UD

RD$ 4,695.00

RD$ 61,035.00

11.13

Silla de comedor Laver

2

UD

RD$ 750.00

RD$ 1,500.00

11.14

Sillón semi-ejecutivo

14

UD

RD$ 5,880.00

RD$ 82,320.00

11.15

Sillón ejecutivo

2

UD

RD$ 6,590.00

RD$ 13,180.00

11.16

Mesa ovalada de cristal

1

UD

RD$ 8,750.00

RD$ 8,750.00

11.17

Mesa de centro de cristal templado

1

UD

RD$ 12,680.00

RD$ 12,680.00

11.18

mesa lateral de cristal

3

UD

RD$ 4,200.00

RD$ 12,600.00

11.19

Butaca negra

5

UD

RD$ 5,870.00

RD$ 29,350.00

11.20

butaca giratoria skrubsta Roja

2

UD

RD$ 6,375.00

RD$ 12,750.00

11.21

Sofá blanco

2

UD

RD$ 24,700.00

RD$ 49,400.00

11.22

Sofá klppan negro

2

UD

RD$ 22,790.00

RD$ 45,580.00

11.23

Dispensador de Papel Acero Inox.

30

UD

RD$ 860.00

RD$ 25,800.00

11.24

Mueble para Lavamanos de Superficies

20

UD

RD$ 7,800.00

RD$ 156,000.00

11.25

Kitchenette

2

P.A.

RD$ 75,000.00

RD$ 150,000.00

11.26

Cocina

1

P.A.

RD$ 425,000.00

RD$ 425,000.00

11.27

Jabonera de Suministro Automático

19

UD

RD$ 470.00

RD$ 8,930.00

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


11.28

Detectores de Humo

107

UD

RD$ 514.00

RD$ 54,998.00

11.26

Extintor de pared

20

UD

RD$ 3,250.00

RD$ 65,000.00

11.27

Cámaras de seguridad

87

UD

RD$ 1,460.00

RD$ 127,020.00

11.28

Salida de emergencias Letrero

9

UD

RD$ 735.00

RD$ 6,615.00

11.29

Luces de emergencias

40

UD

RD$ 649.00

RD$ 25,960.00

11.30

Pulsador de alarma

20

UD

RD$ 320.00

RD$ 6,400.00

No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Subtotal

RD$ 3,428,623.00

Precio Unitario

Valor

12.00

Muebles de Diseño

12.01

Vitrinas colgantes de acrílico

3

UD

12.02

Vitrinas colgante de madera

3

UD

RD$ 980.00

RD$ 2,940.00

12.03

Vitrinas de pared de acrílico

8

UD

RD$ 1,368.00

RD$ 10,944.00

12.04

Estantes colgantes de acrílico

12

UD

RD$ 1,645.00

RD$ 19,740.00

12.05

Otomán grande

2

UD

RD$ 7,890.00

RD$ 15,780.00

12.06

Otomán pequeño

2

UD

RD$ 7,145.00

RD$ 14,290.00

12.07

Mesas de comedor

9

UD

RD$ 6,895.00

RD$ 62,055.00

12.08

Bar

1

UD

RD$ 17,500.00

RD$ 17,500.00

12.09

Mueble de recepción

1

UD

RD$ 14,187.00

RD$ 14,187.00

12.10

Apliques de pared

2

UD

RD$ 835.00

RD$ 1,670.00

12.11

Lámpara de techo colgante

1

UD

RD$ 8,780.00

RD$ 8,780.00

12.12

Caunter

1

UD

RD$ 9,490.00

RD$ 9,490.00

RD$ 1,165.00

Subtotal

No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

RD$ 3,495.00

RD$ 180,871.00

Valor

13.00

Tecnología

13.01

Modulo 16¨Leds de 9.6w

510

UD

RD$ 4,000.00

RD$ 2,040,000.00

13.02

Modulo 36¨Leds de 9.6w

404

UD

RD$ 9,930.00

RD$ 4,011,720.00

13.03

Ipad 2 color negro

3

UD

RD$ 23,000.00

RD$ 69,000.00

13.04

Samsung Smart TV 32¨

7

UD

RD$ 25,995.00

RD$ 181,965.00

13.05

Samsung Smart TV 40¨

4

UD

RD$ 35,995.00

RD$ 143,980.00

13.06

Samsung Smart TV 55¨

3

UD

RD$ 42,995.00

RD$ 128,985.00

13.07

Samsung Smart TV 60¨

24

UD

RD$ 47,995.00

RD$ 1,151,880.00

13.08

Samsung Smart TV 65¨

15

UD

RD$ 62,995.00

RD$ 944,925.00

13.09

Computadora Pavilon Elite HP

23

UD

RD$ 3,200.00

RD$ 73,600.00

13.10

Proyector Samsung

7

UD

RD$ 9,459.00

RD$ 66,213.00

13.11

Sensores de movimiento

39

UD

RD$ 3,275.00

RD$ 127,725.00

13.12

Sensores de sonido

18

UD.

RD$ 3,180.00

RD$ 57,240.00

13.13

Bocinas emporables de techo BOSE

69

UD

RD$ 2,195.00

RD$ 151,455.00

Subtotal

RD$ 9,148,688.00

Presupuesto |

169


No.

Descripción

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

14.00

Paisajismo

14.01

Cyca Revoluta

15

UD.

RD$ 629.00

RD$ 9,435.00

14.02

Tu y yo

13

UD.

RD$ 350.00

RD$ 4,550.00

14.03

Arbusto Eugenia

10

UD.

RD$ 390.00

RD$ 3,900.00

14.04

Coralillo

59

UD.

RD$ 275.00

RD$ 16,225.00

14.05

Boca de elefante

5

UD.

RD$ 436.00

RD$ 2,180.00

14.06

Copa de Mantequilla

6

UD.

RD$ 415.00

RD$ 2,490.00

14.07

Palmas

37

UD.

RD$ 1,420.00

RD$ 52,540.00

14.08

Cayena

14

UD.

RD$ 660.00

RD$ 9,240.00

14.09

Palma fénix

15

UD.

RD$ 1,270.00

RD$ 19,050.00

14.10

Trinitaria

3

UD.

RD$ 325.00

RD$ 975.00

14.11

Grama en rollo

1

P.A.

RD$ 13,900.00

RD$ 13,900.00

14.12

Tierra negra

1

P.A.

RD$ 4,780.00

RD$ 4,780.00

14.13

Abono e insumo

1

P.A.

RD$ 15,000.00

RD$ 15,000.00

14.14

Mano de obra Jardinería

2

Meses

RD$ 10,000.00

RD$ 20,000.00

Subtotal

No.

Descripción

RD$ 174,265.00

Cantidad

Unidad

Precio Unitario

Valor

15.00

Equipos

15.01

Chillers York tipo Scrol 100ton.

4

UD.

RD$ 1,300,000.00

RD$ 5,200,000.00

15.02

Chillers York tipo Scrol 150ton.

1

UD.

RD$ 425,000.00

RD$ 425,000.00

15.03

Ascensor

1

UD.

RD$ 169,000.00

RD$ 169,000.00

No.

Descripción

Cantidad

Unidad

16.00

Misceláneos

16.01

Limpieza continua y final

3

Meses

16,02

Bote de Escombros

2

P.A.

Subtotal

RD$ 5,794,000.00

Precio Unitario

Valor

RD$ 7,000.00

RD$ 21,000.00

RD$ 15,000.00

RD$ 30,000.00

Subtotal

170

Valor

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012

RD$ 51,000.00


PARTIDAS DIRECTAS Subtotal de Gastos Directos

RD$ 30,937,781.41 PARTIDAS INDIRECTAS Porcentajes

Dirección Técnica Gastos Administrativos Transporte Itbis Seguro y Fianzas Imprevistos

10.00% 3.00% 2.00%

Beneficios RD$ 3,093,778.14 RD$ 928,133.44 RD$ 618,755.63

18.00%

RD$ 5,568,800.65

4.00%

RD$ 1,237,511.26

10.00%

RD$ 3,093,778.14

Subtotal de Gastos Indirectos

RD$ 14,540,757.26 TOTAL GENERAL

RD$ 45,478,538.67

Presupuesto |

171


V. Referencias

Contenido del capítulo 5.1 Bibliografía

173

5.2 Internetgrafía

174

5.3 Imágenes

175


CAPITULO REFERENCIAS

05

5.1 BIBLIOGRAFÍAS • • • • •

• • • • • • •

Asencio, Francisco. (1989). “Biblioteca ATRIUM de la construcción”. Ediciones ATRIUM, Barcelona, España. Biblioteca Nacional de Caracas. (1998). “Proyectos arquitectónicos para Bibliotecas Públicas”. Castro, M., Aybar, I. Y Morales, M. (2003). Enciclopedia Ilustrada de la República Dominicana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana: Eduprogreso. Cucurullo, G. (1982). Sobre Museos y sus Servicios Educativos. Santo Domingo, República Dominicana: Publicaciones del Museo de las Casas Reales. Gutiérrez, Zoila (1992). Estudio diagnóstico de la situación actual de los Museos ubicados en la Zona Colonial y la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo, D. N., República Dominica, 1992. Universidad Iberoamericana. Santo Domingo, D. N., República Dominicana. Lozada, E. Y Sánchez, A.(2005). Composición urbana transformación del frente marino de la cuidad de Santo Domingo. Universidad Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana. Pérez Montás, Eugenio.(1998). “La cuidad del Ozama, 500 años de Historia Urbana (1era Ed.)”. Barcelona, España: Lunwerg Editores. Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 8 Ed.). Estado de Mexico, México: Plazola Editores. Plazola Cisneros, A., Plazola, A. Y Plazola, G. (2001). Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Vol. 9 Ed.). Estado de Mexico, México: Plazola Editores. Presidencia de Cultura (2001). “Patrimonio Intangible de la República Dominicana según regiones”. Santo Domingo, República Dominicana. Steele, James.(2001). Arquitectura y Revolución Digital. Mexico. Ediciones G.Gill,SA DE CV. Tejeda, J. Y Rosado, O. (2003). “Atlas folklórico de la República Dominicana”. Santo Domingo, República Dominicana: Santillana.

Referencias |

173


5.2 INTERNETGRAFÍA

174

Alvárez, Alexis. (Julio, 2008). “Iluminación en Museos y galerías de arte”. http://www.iluminet.com.mx/iluminacion-en-museosy-galerias-de-arte/

Bustamante, S., Quinceno, L. y Zapata John. (2010). “Documentación del panorama de riesgo para un sistema de seguridad y salud ocupacional en los Auditorios y la Biblioteca de la Universidad San Buenaventura, basado en la norma OHSAS 18000”. Recuperado el 1 de agosto del 2012, de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/493/1/Monografia_Documentacion_Panorama_Riesgo_Quiceno_2011.pdf

Catálogo Advanced Fiber Optics. Recuperado el 1 de agosto del 2012, de www.afo.es

Centro Cultural de las Telecomunicaciones. Extraído de http://www.cometosantodomingo.com/app/do/atracciones_det. aspx?id=1136&tab=1&url=cultura_atra

Cocero, Angel. (2006). “LA RECEPCIÓN; Espacio doble y objeto de control”. http:// www.ccarch.com/app/webroot/blog/?p=450

Cristaleria Miralles, (1996-2011). Recuperado el 4 de diciembre del 2012, de http://www.miralles.com/mhtml/index. php?op=DobleA

Dever, Paula y Carrizosa Amparo. “Manual básico de montaje museográfico”. http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/ docs/mmuseografia.pdf

Díaz, R. (2010). Brevísimas del Folclore Dominicano. Recuperado el 1de agosto de 2012, de http://rossydiaz.wordpress. com/2010/08/22

Guerra, Yosvanys. (2011). “El uso óptimo de la capacidad del restaurante”. http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article. php?article=658

Meglio, Andrea. (2008). “Cámara de aire”. http://www.construmatica.com/construpedia/ Archivo:Fachada1.png” http://www. construmatica.com/construpedia/Archivo:Fachada1.png

Museo del oro. Extraído de http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/salas-del-museo-en-bogota •Nuevas Tecnologías. Extraído del web site oficial de la empresa LM3LABS de http://www.ccp.org.do

Plafones falsos. Recuperado el 1 de agosto del 2012, de http://www.arquitex.com.mx/tablaroca-durock/plafones-falsos.html

PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS. Recuperado el 2 de agosto del 2012, de http://www.sinic.gov.co/ SINIC/Publicaciones/Archivos/127-2-3-17-200659164342.pdf

Revista Ilumet. (Marzo, 2009). “Los Secretos para la iluminación para museos”. http:// www.iluminet.com.mx/los-secretos-dela-iluminacion-de-museos/

Sociedad de Ergonomistas de México. (2004). “Diseño armónico de un teatro-auditorio”. http:// www.semac.org.mx/archivos/6-24.pdf

Soria, I. (2000). Las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación dentro del marco espacial de los museos y centros culturales. Recuperado en mayo del 2000, de http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/cursos/interact/treballs/soria.htm

Tabique de Yeso. Recuperado el 1 de agosto del 2012, de http://www.arquitex.com.mx/tablaroca-durock/muros.html

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


5.3 IMÁGENES Imagen

Referencia

Imagen

Referencia

Las tres carabelas (La Pinta, La Niña, Y la Santa María) en las que Colón llegó al Nuevo Mundo. Recuperada el 12 de agosto de 2012, de http://www.oscarhumbertogomez.com/?p=858

Negros esclavos. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://agustindesnudo.blogspot. com/2012/06/espana-la-esclavitud- colonial.html

Estatua de Olivorio Mateo. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://identidadsanjuanera.blogspot.com/2011/01/ liborio-y-los- americanos.html

Jhonny Ventura. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://sobraodeflow. com/2012/07/video-jhonnyventura-dice-soy-un- bebe-de70-anos/johnny_ventura_jpg/

Mangú. Recuperada de http:// socialculturalyhumano.blogspot. com/2010/06/el-mangu_14.html

Pastel en hoja. Recuperado de http://www.maicera.com/default. aspx?ref=http://www.maicera.com/recetas/recetas_det. aspx?ID=278&sec=receta

Chicharrón de pollo con tostones. Recuperada de http://elfogoncito. net/2011/06/13/¡chicharronesde-pollo/

Sancocho. Recuperada el 19 de octubre de 2012, de http://www. santodomingotimes.com/content/ index.php? option=com_content&view=article&id=1019:gastrono mia&catid=908:edicion-50-orgull o-dominicano

Yaniqueque. Foto tomada por Reynaldo Brito. Recuperada de http://www.imagenesdominicanas.com/2009/04/en-boca-chicacuando-el-hambre-da-calor.html

Arroz, habichuela y carne, bandera nacional. Recuperada el 19 de octubre de 2012, de http://www. santodomingotimes.com/content/ index.php? option=com_content&view=article&id=1019:gastrono mia&catid=908:edicion-50-orgull o-dominicano

Plátanos verdes y maduros. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://mocacity.blogspot.com/2010/12/los- beneficiosy-propiedades-del.html

Parador Las Marías, distribuidor de dulces. Recuperada el 7 de octubre de 2012, de http://angelaguichardo.blogspot.com

Habichuela con dulce. Foto de María Arias. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http:// www.devariedades.com/?p=1046

Gagá de Barahona. Foto tomada por Rossy Díaz. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://rossydiaz.wordpress.com/ category/roots-music/page/3

Referencias |

175


Imagen

176

Referencia

Imagen

Referencia

Letrero mal escrito. Recuperada de http://www.comicdominicano.com/phpBB-3.0.6/viewtopic. php?f=22&t=162

Reina de las Patronales de SJM. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://contactomatinal.blogspot.com/2011/06/escogen- reina-fiestas-patronales-san. html

Robalagallina. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://www.santodomingotimes.com/content/index.php? option=com_content&view=cate gory&id=68&layout=blog&Item id=98

Guloyas. Foto tomada por Frank Luna. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http:// frankluna.art-online-rd.com/ guloyas.htm

Gagá de La Ceja. Foto tomada por Rossy Díaz. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://rossydiaz.wordpress.com/ category/roots- music/page/3/

Árbol de navidad de Coca-Cola en Plaza España en la Zona Colonial. Foto tomada por Roberto Guzmán. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http:// www.santodomingotimes.com/ content/index.php? option=com_ content&view=category&id=68&l ayout=blog&Itemid=98

Parque La lira decorado con luces navideñas en la Avenida Lincoln. Foto tomada por Roberto Guzmán. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http:// www.santodomingotimes.com/ content/index.php? option=com_ content&view=category&id=68&l ayout=blog&Itemid=98

Campesinos, artistas y folkloristas tocando atabales. Recuperada de http://frankluna.art-online-rd. com/musicos-folclore-dominicano.htm

Merengue Dominicano. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://faustinoperez.blogspot. com/2011/10/lazaro-en-el-merengue- dominicano.html

“Juan Luis Guerra” en concierto, personaje influyente en el merengue dominicano. Recuperada el 14 de agosto del 2012, de http:// www.vivelohoy.com/entretenimiento/8124791/juan-luis-guerra-lleva-su-musica-a-hollywood

Merengue típico representado por el grupo Bonyé. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://ellenopintodigital.blogspot. com/2011/09/ cultura-dedicanoche-dominicana-los.html

Chencha y Bonyé, pareja de bailadores más representativos de la tradición sonera dominicana. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, del periódico hoy digital http://www.hoy.com.do/areito/2010/2/6/312886/print

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Imagen

Referencia

Imagen

Referencia

Grupo bonyĂŠ en las Ruinas de San Francisco, zona colonial. Recuperada el 10 de noviembre del 2012, de http://nyelbiran. com/ 2010/06/08/una-nocheinolvidable-en-las-ruinas-de-sanfrancisco/

Pareja bailando bachata. Recuperada de http://www.santodomingotimes.com/content/index. php?option=com_content&view =article&id=414:isabes- bailarbachata&catid=81:flashes&Item id=114

Baile bachata. Recuperada de http://www.santodomingotimes.com/content/index. php?option=com_content&view= article&id=414:isabes-bailar- ba chata&catid=81:flashes&Item id=114

Realidad mixta. Recuperada de la empresa LM3LABS, h8p://www. lm3labs.com/museum/soluHons3

Hologramas interactivos. Recuperada de la empresa LM3LABS, http://www.lm3labs.com/museum/solutions-3

Pantallas interactivas. Recuperada de la empresa LM3LABS, http:// www.lm3labs.com/museum/solutions-3

Realidad aumentada. Recuperada de la empresa LM3LABS, http:// www.lm3labs.com/museum/solutions-3

InteracciĂłn distante. Recuperada de la empresa LM3LABS, http:// www.lm3labs.com/museum/solutions-3

Piso interactivo. Recuperada de la empresa LM3LABS, http://www. lm3labs.com/museum/solutions-3

Libro de visitas interactivo. Recuperada de la empresa LM3LABS, http://www.lm3labs.com/museum/solutions-3

Globos interactivos. Recuperada de la empresa LM3LABS, http:// www.lm3labs.com/museum/solutions-3

Seguimiento del dedo. Recuperada de la empresa LM3LABS, http://www.lm3labs.com/museum/solutions-3

Vista de Auditorio o Sala de conferencia. Recuperada de http:// www.ccp.org.do/inicio.html.

Vista de Auditorio o Sala de conferencia. Recuperada de http:// www.ccp.org.do/inicio.html.

Referencias |

177


Imagen

178

Referencia

Imagen

Referencia

Vista Frontal del Centro Cultural Perelló. Recuperada de http:// www.ccp.org.do/inicio.html.

Vista Frontal del Centro Cultural Perelló. Recuperada de http:// www.ccp.org.do

Teléfono expuesto en el Museo de Telecomunicaciónes. Recuperado de http://www.zonacolonial.com/ thingstosee/telecomunicaciones

Interior Museo de Telecomunición. Recuperado de http://www. zonacolonial.com/thingstosee/ telecomunicaciones

Área de Recepción. Recuperado de http://www.zonacolonial.com/ thingstosee/telecomunicaciones

Sala del futuro. http://www.zonacolonial.com/thingstosee/telecomunicaciones

Cabina de radio en el Museo de Telecomunicaciónes. http://www. zonacolonial.com/thingstosee/telecomunicaciones

Área de grabación. http://www. zonacolonial.com/thingstosee/telecomunicaciones

Sala la telefonía. http://www. zonacolonial.com/thingstosee/telecomunicaciones

Vista frontal del Museo de Telecomunicación. http://www.zonacolonial.com/thingstosee/telecomunicaciones

Sala de Antropología. Recuperado de http://www.centroleon.org.do/ esp/e_SignosIdentidad.asp

Sala de Antropología. Recuperado de http://www.centroleon.org.do/ esp/e_SignosIdentidad.asp

Sala de Antropología. Recuperado de http://www.centroleon.org.do/ esp/e_SignosIdentidad.asp

Sala de Artes visuales. Recuperado de http://www.centroleon.org. do/esp/e_GenesisyTrayectoria. asp

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


Imagen

Referencia

Imagen

Referencia

Sala de Artes visuales. Recuperado de http://www.centroleon.org. do/esp/e_GenesisyTrayectoria. asp

Sala de Artes visuales. Recuperado de http://www.centroleon.org. do/esp/e_GenesisyTrayectoria. asp

Segundo nivel edificio réplica La Auror. Recuperado de http:// www.centroleon.org.do/esp/e_ HuellayMemoria.asp

Vista frontal Museo del Oro. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/ museodel-oro/salas-del-museo-enbogota

Sala El Exploratorio. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García. Recuperado de http:// www.banrepcultural.org/museodel-oro/salas- del-museo-enbogota

Sala Cosmología y Simbolismo. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/ museo-del-oro/ salas-del-museoen-bogota

Salón La Ofrenda. Fotografía tomada por: Enrique Guzmán García. Recuperado de http://www. banrepcultural.org/museo- deloro/salas-del-museo-en-bogota

Vista Frontal del Museo Casa de la Música. Fotografía recuperada de: http://www.shift.jp.org/en/ archives/2007/11/haus_der_musik.html

Laboratorio de la percepción, donde se experimenta los sentidos. Fotografía recuperada de: h8p://www.shi<.jp.org/en/archives/ 2007/11/haus_der_musik. html.

Composiciones de vals jugando a los dados. Fotografía recuperada de: h8p://www.shi<.jp.org/en/ archives/2007/11/haus_der_musik.html

Galería de los Sonidos. Fotografía recuperada de: h8p://www. shi<.jp.org/en/archives/2007/11/ haus_der_musik.html.

El Bosque de instrumentos diseñado por Leonardo. Vista parcial de la exposición. Vitoria, 2005. Foto recuperada de http:// www. musicaenaccion.com/pgm/leonardo.pdf

Laberinto del pensamiento de Leonardo. Fotografía recuperada de http://www.musicaenaccion. com/pgm/leonardo.pdf

Espacio educativo. Fotografía recuperada de: http://interexpo.es/ es/pleaseplay.html

Referencias |

179


VI. Glosario


CAPITULO GLOSARIO

06

Intangible: Se dice de las cosas materiales que no producen sensación al tacto. Que merece extraordinario respeto y no puede o no debe ser alterado o dañado.

Inmaterial: Que pertenece al espíritu y no al mundo físico o que no se puede percibir por los sentidos.

Pluralidad: Variedad de aspectos o características que se dan a la vez en una cosa.

Palpable: Que puede tocarse con las manos.

Englobar: Abarcar un conjunto una o más cosas.

Legado: Transmitir ideas, artes, etc. Lo que se deja o transmite a cualquier successor.

Lindero: Que linda o limita con una cosa.

Tangible: Que puede tocarse. Que se percibe de manera precisa.

Esparcimiento: Separación, extensión de lo que está junto o apiñado.

Aglomeración: Amontonamiento, reunión sin orden de cosas o personas.

Ensanches: Terreno dedicado a la ampliación de una ciudad, y conjunto de edificaciones que se construyen en él.

Emblemáticas: Representativo o simbólico. Destacado, relevante.

Ínfimo: Muy pequeño, escaso. En el orden y graduación de las cosas, la que es última y menor que las demás.

Repercucion: Trascendencia,importancia.

Entidad: Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa. Valor o importancia de una cosa.

Lucrativas: Que produce ganancia o provecho.

Fusion: Unión de intereses, ideas, partidos.

Glosario |

181


VII. Anexos

Contenido del capítulo 7.1 Análisis FODA

183

7.2 Matriz

184

7.3 Tabla de Climatización

185


CAPITULO REFERENCIAS

ANÁLISIS FODA

07

7.1

1. FORTALEZAS: •

La implementación de avances tecnológicos para transmitir la cultura dominicana.

Existencia de áreas destinadas a comer, comprar provisiones propias del Patrimonio.

Dinamizar los espacios.

Buen manejo del espacio interior.

2. OPORTUNIDADES: •

Está ubicado en un entorno turístico, lo que atrae el público turista y local.

Buena Ubicación.

3. DEBILIDADES: •

Alto nivel de inversión.

Alto nivel de mantenimiento.

Anexos |

183


4. AMENAZAS: •

Como está próximo al Mar, este puede causar la destrucción del entorno/ Edificio.

Problemas de Humedad, mientras más cerca del Mar, mayor humedad.

MATRIZ

184

7.2

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


TABLA DE CLIMATIZACIÓN

7.3

Climatización y Acústica Tabla de climatización para el Museo del Patrimonio intangible Dominicano Piso No. 1 No.

Área

M2

Altura

Ubicación

Sistema a/a

Cantidad Tonela% de Perdas/BTU Radiacion sonas

% Personas

% Equipo

Total Ton/ BTU

1

Boletería

10.185

3

Sur

Split

2

0.85

10%

0.666666667

5%

1.67

2

Almacén de Exp.

15.781

3.83

Sur

Abanico

2

1.32

10%

0.666666667

5%

2.13

3

Área de espera y recepción

261.388

9.583

Sur

Chiller

25

21.78

10%

8.333333333

5%

30.27

4

Área de guías

23.28

3

Sur

Chiller

6

1.94

10%

2.00

5%

4.09

5

Exposiciones permanentes

474.729

3.83

Suroeste

Chiller

34

0.00

15%

11.33

20%

11.68

6

Sala de control de seguridad e instalaciones

59.715

3

Oeste

Chiller

3

4.97625

15%

1.00

20%

6.33

7

Baño 1

19.453

3

Noroeste

Extractor

5

8

Baño 2

22.473

3

Noroeste

Extractor

6

9

Auditorio

598.27

11.755

Noroeste

Chiller

438

49.86

15%

146.00

15%

196.16

10

Vestíbulo camerinos

25.516

3

Oeste

Chiller

6

2.13

15%

2.00

10%

4.38

11

Camerinos damas

36.906

3

Oeste

Chiller

10

3.08

15%

3.33

10%

6.66

12

Baño camerino damas

8.426

3

Oeste

Extractor

3

13

Camerino caballeros

30.389

3

Oeste

Chiller

10

2.53

15%

3.33

5%

6.07

14

Baño camerino caballeros

11.226

3

Oeste

Extractor

5

15

Almacén del audiorio

165.652

3.83

Norte

Abanico

5

13.80

15%

1.67

5%

15.67

16

Gift Shop

56.751

3

Noroeste

Chiller

6

4.73

15%

2.00

10%

6.98

17

Almacén del Gift shop

13.226

3.83

Noroeste

Abanico

2

1.10

15%

0.67

5%

21.97

18

Restaurante

191.291

3

Sur

Chiller

60

15.94

10%

20.00

-

36.04

19

Baño 1 restaurante

5.218

3

Norte

Extractor

1

20

Baño 2 restaurante

5.218

3

Norte

Extractor

1

21

Cocina

95.271

3

Noreste

Extractor

6

22

Depósito de basura

4.886

3.83

Noreste

Chiller

1

0.41

20%

0.333333333

5%

0.99

23

Área de descanso servicio

18.073

3

Noreste

Abanico

8

1.51

20%

2.666666667

5%

4.42

24

Baño de servicio 1

9.339

3

Noreste

Extractor

1

25

Baño de servicio 2

7.15

3

Noreste

Extractor

1

26

Seguridad

11.168

3.83

Noreste

Split

2

0.93

15%

0.67

15%

1.90

Anexos |

185


27

Control de zona de carga y descarga

10.201

3.83

Noreste

Abanico

2

0.85

15%

0.67

5%

1.72

28

Andén de carga y descarga

19.355

3.83

Norte

Abanico

2

1.61

15%

0.67

5%

2.48

29

Control y registro

18.344

3.83

Norte

Abanico

2

1.53

15%

0.67

5%

3.06

30

Taller de embalaje y desembalaje

18.339

3.83

Norte

Abanico

2

1.53

15%

0.67

5%

2.39

31

Almacén de cajas

22.756

3.83

Norte

Abanico

2

1.90

15%

0.67

5%

2.76

32

Cuarto de Máquinas

14.278

3.83

Norte

-

2

33

Cámara de fumigación

12.191

3.83

Norte

Extractor

2 Total TON

369.81

Climatización y Acústica Tabla de climatización para el Museo del Patrimonio intangible Dominicano Piso No. 2 No.

186

Área

M2

Altura

Ubicación

Sistema a/a

Cantidad Tonelade Perdas/BTU sonas

% Radiacion

% Personas

% Equipo

Total Ton/ BTU

1

Exposiciones permanentes

381.722

3.83

Suroeste

Chiller

34

31.81

15%

4

20%

36.16

2

Sala exposición temporal

166.969

3.83

Sur

Chiller

30

13.91

10%

4

10%

18.11

3

Circulación

370.181

3.83

Noroeste

Chiller

15

30.85

10%

4

5%

35.00

4

Baño 1

19.453

3

Noroeste

Extractor

5

5

Baño 2

22.473

3

Noroeste

Extractor

6

6

Cabina de proyección

5.814

3

Norte

Chiller

2

0.4845

10%

0.67

15%

1.40

7

Cabina de traducción simultánea

7.334

3

Norte

Chiller

1

0.61

10%

0.333333333

15%

1.19

8

Baño 3

19.453

3

Norte

Extractor

5

9

Baño 4

22.473

3

Norte

Extractor

6

131.855

3

Sur

Chiller

20

10.99

10%

6.666666667

15%

19.84

23.226

3

Sur

Chiller

5

1.94

10%

1.67

5%

3.75

10.04

3

Sur

Chiller

3

0.84

10%

1.00

5%

1.99

10

Mediateca

11

Sala descanso mediateca

12

Despacho bibliotecario

13

Recepción oficina director y sub-director

41.484

3

Noroeste

Chiller

9

3.46

15%

3.00

5%

6.66

14

Oficina Sub-director

16.044

3

Sur

Chiller

3

1.34

15%

1.00

5%

2.54

15

Oficina director

16.387

3

Sur

Chiller

3

1.37

20%

1.00

5%

2.62

16

Jefe de personal

12.807

3

Sur

Chiller

3

1.07

20%

1.00

5%

2.32

17

Dpto relaciones públicas

12.808

3

Sureste

Chiller

3

1.07

20%

1.00

5%

4.98

18

Sala de juntas

25.189

3

Noreste

Chiller

8

2.10

20%

2.67

5%

5.02

19

Kitchenette oficinas

6.3

3.83

Noreste

Extractor

2

| Museo del Patrimonio Cultural Intangible Dominicano | 2012


20

Contabilidad

35.717

3

Noreste

Chiller

9

2.98

20%

3

5%

21.90

21

Área de descanso

18.404

3

Noreste

Abanico

6

15.67

15%

2.33

10%

18.30

22

Kitchenette área de descanso

7.903

3.83

Noreste

Extractor

3

23

Publicidad

10.494

3

Noreste

Chiller

3

5.00

15%

0.67

5%

5.87

24

Sala de juntas de patronato

14.049

3

Noreste

Chiller

4

12.33

15%

25.00

5%

37.63

25

Baño 1 de servicio

4.431

3

Norte

Extractor

1

26

Baño 2 de servicio

3.972

3

Norte

Extractor

1

27

Bodega de bienes culturales

24.937

3.83

Norte

Abanico

1

2.08

15%

0.33

5%

2.61

28

Zona de restaurar colecciones

26.405

3.83

Norte

Abanico

2

3.70

15%

1.00

5%

5.67

29

Cubículos curadores

32.27

3.83

Norte

Abanico

3

2.69

15%

1.00

5%

4.22

Total TON

237.77

Anexos |

187


VIII. Planos


CAPITULO

ÍNDICE DE PLANOS

08

Planos Existentes 1. Ubicación y localización 2. Planta de Conjunto Existente 3. Planta Estructural Existente 1er nivel 4. Planta Dimensionada Existente 1er nivel 5. Planta Arquitectónica Existente 1er nivel 6. Planta de Zonificación Existente 1er nivel 7. Planta Estructural Existente 2do nivel 8. Planta Dimensionada Existente 2do nivel 9. Planta Arquitectónica Existente 2do nivel 10. Planta de Zonificación Existente 2do nivel 11. Secciones Existentes 12. Elevaciones Existentes 13. Elevaciones Existentes Planta de Conjunto y Paisajismo 14. Planta de Conjunto Propuesta 15. Planta de Paisajismo Propuesta Planos Propuestos 1er Nivel 16. Planta de Situación de muros Propuesta 1er nivel 17. Planta de Agua potable Propuesta 1er nivel 18. Detalle Planta de Agua potable Propuesta 1er nivel 19. Planta de Descarga Propuesta 1er nivel 20. Detalle Planta de Descarga Propuesta 1er nivel 21. Planta Estructural Propuesta 1er nivel 22. Planta Dimensionada Propuesta 1er nivel 23. Planta de Zonificación Propuesta 1er nivel 24. Planta de Zonificación de exposiciones Propuesta 1er nivel 25. Planta de Circulación Propuesta 1er nivel 26. Planta Arquitectónica Propuesta 1er nivel 27. Planta Amueblada Propuesta 1er nivel 28. Planta de Detalle de Tecnología 1er nivel 29. Planta de Detalle de Tecnología 1er nivel 30. Planta de Pisos Propuesta 1er nivel 31. Planta de Revestimientos Propuesta 1er nivel

32. Planta nivel 33. Planta 34. Planta 35. Planta 36. Planta 37. Planta 38. Planta

de Plafón y Luminarias Propuesta 1er de Luminarias propuesta 1er nivel Eléctrica Propuesta 1er nivel de Tomacorrientes Propuesta 1er nivel de Digitalización Propuesta 1er nivel de Seguridad Propuesta 1er nivel de Climatización Propuesta 1er nivel

Planos Propuestos 2do Nivel 39. Planta de Situación de muros Propuesta 2do nivel 40. Planta de Agua potable Propuesta 2do nivel 41. Detalle Planta de Agua potable Propuesta 2do nivel 42. Planta de Descarga Propuesta 2do nivel 43. Detalle Planta de Descarga Propuesta 2do nivel 44. Planta Estructural Propuesta 2do nivel 45. Planta Dimensionada Propuesta 2do nivel 46. Planta de Zonificación Propuesta 2do nivel 47. Planta de Zonificación de exposiciones Propuesta 2do nivel 48. Planta de Circulación Propuesta 2do nivel 49. Planta Arquitectónica Propuesta 2do nivel 50. Planta Amueblada Propuesta 2do nivel 51. Planta de Detalle de Tecnología 2do nivel 52. Planta de Detalle de Tecnología 2do nivel 53. Planta de Pisos Propuesta 2do nivel 54. Planta de Revestimientos Propuesta 2do nivel 55. Planta de Plafón y Luminarias Propuesta 2do nivel 56. Planta de Luminarias propuesta 2do nivel 57. Planta Eléctrica Propuesta 2do nivel 58. Planta de Tomacorrientes Propuesta 2do nivel 59. Planta de Digitalización Propuesta 2do nivel 60. Planta de Seguridad Propuesta 2do nivel 61. Planta de Climatización Propuesta 2do nivel Secciones y Elevaciones Propuestas

63. Secciones Propuestas 64. Elevaciones Propuestas 65. Elevaciones Propuestas Detalles Constructivos 66. Revestimiento Columnas Recepción 67. Plafón del Restaurante 68. Plafón Exposiciones 69. Barandas de Cristal de la Recepción 70. Tarima Auditorio 71. Cortina de vidrio de la escalera de las exposiciones 72. Tunel de Policarbonato Multicelular Danpalon Detalles de Mobiliario 73. Counter/Recepción 74. Sillones de espera/Recepción 75. Lámpara central/Recepción 76. Counter del bar/Restaurant 77. Mesas/Restaurant 78. Counter del colmado/Sala de Exposición Tradiciones y Costumbres 79. Vitrina colgante de acrílico y madera/Sala de Exposiciones Perspectivas 80. Recepción 81. Restaurante 82. Exposición Introducción II 83. Exposición Música Popular 84. Exposición Música Folklórica 85. Exposición Juegos Populares 86. Exposición Carnaval Dominicano 87. Exposición Semana Santa 88. Exposición Navidad 89. Exposición Tradiciones y costumbres

62. Secciones Propuestas

Planos |

189



PLANOS EXISTENTES

Planos |

191



PLANTA DE CONJUNTO Y PAISAJISMO Planos |

219



PLANOS PROPUESTOS 1ER NIVEL Planos |

225



PLANOS PROPUESTOS 2DO NIVEL Planos |

273



SECCIONES Y ELEVACIONES PROPUESTAS Planos |

321



DETALLES CONSTRUCTIVOS

Planos |

331



DETALLES DE MOBILIARIO

Planos |

347



PERSPECTIVAS

Planos |

363



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.