Por una sociedad post-capitalista. A cien años de la primera guerra mundial

Page 1

EL ESTADO DEL MUNDO

Por una sociedad post-capitalista. A cien años de la primera guerra mundial Por Wim Dierckxsens La posibilidad de que el dólar pierda fuerza como moneda internacional de cambio modificará todas las correlaciones de fuerza, y colocará al mundo en un peligroso escenario de incertidumbre económica y militar. Se avizoran tiempos convulsos.

Los historiadores, que tienen la costumbre de considerar que el siglo XIX comienza en 1815 (Waterloo) y termina en 1914 (la primera guerra mundial), con seguridad definirán el siglo XX como el período 1914-2014, que finaliza cuando el antiguo sistema está muriendo al mismo tiempo que el nuevo emerge. De acuerdo con el informe GEAB 79 de noviembre de 20131, la crisis actual es la primera crisis sistémica verdaderamente mundial: trátase de una crisis mucho más profunda que la de 1929, que afecta a todos los países y trastoca al núcleo del sistema. El mundo se enfrenta a un caos político directo resultante de las dificultades que genera la crisis sistémica global. Quizás nos enfrentemos a un mundo (aún) más peligroso a fines de 2014 (GEAB 81). Estas conclusiones reafirman las tesis que lanzamos desde el Observatorio Internacional de la Crisis hace cinco años, en nuestro libro La Gran Depresión del Siglo XXI (Ed. DEI, Costa Rica, 2009). Es muy difícil que los grandes medios de comunicación nos informen sobre estos procesos. El monopolio en el mundo de las noticias está claramente permitido por el gobierno de EEUU aunque viole la ley de Sherman Trust. En el año 2005 el número de corporaciones activas en medios de comunicación se había reducido a cinco en EEUU. Ninguna noticia sobre la grave situación económica de EEUU puede hacerse pública por los medios sin autorización. Otro tanto sucede de hecho en torno a la seguridad nacional. Esto es sabido por los profesionales que laboran en los medios. Hacer pública la historia de una recesión persistente, simplemente no está permitido.

48 / El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014

Tiene que ser presentada en términos de una recuperación difícil. La historia divulgada sobre el estado económico de la nación consiste en que la Reserva Federal monetiza la deuda como estímulo para la economía norteamericana, para que salga de la recesión. Pero el cuadro real es totalmente otro. La economía estadounidense necesita continuar e incluso aumentar el QE2 pero con ello corre el riesgo que se generen burbujas incontrolables, que el dólar explote en pleno vuelo, que se produzca una hiperinflación y que los países del mundo le suelten de la mano. Los efectos nefastos de QE son generalmente considerados más grandes que sus beneficios. La monetización de los bonos del Tesoro e incluso de derivados bancarios requeriría al menos 150 a 200 mil millones de dólares al mes (unos dos billones al año), muy por encima de los oficialmente 80 mil millones mensuales mencionados. La liquidez a partir de inyecciones de dinero sin respaldo no puede ni de lejos resolver la insolvencia del país. China cuestiona fuertemente la gestión financiera de Estados Unidos y la Reserva Federal decidió en 2013 reducir dichas inyecciones. En 2014 se producirá una renovada disminución de QE con un riesgo elevado que el dólar caiga en picado3. Esta realidad ha sido ocultada para evitar un colapso financiero. La historia oficial, sin embargo, será cada vez más difícil de vender cuando el soporte a los derivados se torne insostenible. Wall Street no puede pedir al Congreso una ayuda de varios billones de dólares al año para salvar a los bancos, ya que simplemente no existe ese dinero. Los grandes bancos insolventes quedarán entonces fuera de todo control. La medida que habría que tomar sería la liquidación de los grandes bancos, pero el centro del poder económico y político está precisamente en estos bancos. La liquidación bancaria de los megabancos, entonces, es improbable, aunque será necesaria su reestructuración profunda. El resultado será una economía norteamericana diezmada, un fuerte desempleo crónico, gran pérdida de ingresos a nivel individual y corporativo en medio de la riqueza grotesca de unos megabancos. Así se conserva la estructura


EL ESTADO DEL MUNDO

William Kentridge, Nose 30, 2009.

de poder político de los banqueros, que gobernará sobre un sistema fallido. A partir de Bretton Woods el Sistema Monetario Internacional se organizó alrededor de Estados Unidos y casi 60 años después estamos viviendo los últimos días de la superpotencia que conocemos desde 1945. Uno de los dos pilares de la hegemonía en el poder internacional de Estados Unidos es el dólar. El otro pilar es el Pentágono y su complejo industrial y militar. Es evidente que Estados Unidos todavía tiene, y de lejos, las fuerzas armadas más grandes y sofisticadas del mundo. Pero una cosa es tenerlas y otra poder utilizarlas. Enfrentarse militarmente a EEUU carece de sentido, pero eso no impide enfrentarse al otro pilar. Como el pilar del Pentágono depende del

dólar, si se desmorona el dólar como moneda de referencia internacional entra en crisis el complejo industrial y militar. Con ello resulta claro que la actual batalla internacional se está dando contra el dólar en tanto su carácter de moneda de referencia internacional. Una vez que el dólar quede destronado, serán inevitables grandes recortes presupuestarios. No habrá más remedio que reducir drásticamente el gasto militar, como le tocó hacer a la Unión Soviética con la Perestroika. Todo ellos hace más difícil que Estados Unidos recurra a una intervención militar. La batalla por destronar al dólar como moneda internacional de referencia implica una guerra económica por sustituir el dólar como moneda de cambio internacional y como moneda

El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014 / 49


EL ESTADO DEL MUNDO

de reserva. De suceder significaría el fin del imperio norteamemente convertibles en oro. Debido a la guerra de Vietnam se ricano. La actual coyuntura por lo tanto es muy delicada, y produjo en EEUU, a partir de la segunda mitad de los años parecida a la que dio origen a dos guerras mundiales cuando el sesenta, un importante aumento en el déficit. Las reservas de imperio británico llegó a su fin. La actual coyuntura es de muoro dejaron de respaldar cada vez más al dólar. Aumentaban cho cuidado, con enfrentamientos monetarios entre grandes internacionalmente las dudas acerca de su convertibilidad en potencias con eventuales implicaciones militares. Actualmenoro. Los bancos centrales europeos y Francia en primera línea te reina una fuerte sensación de inseguridad que somete a un convirtieron sus reservas de dólares en oro, reduciendo rápidatest la capacidad geopolítica de los nuevos actores que se hamente la cantidad del mismo que EEUU poseía en Fort Knox. llan en primera línea. Los nuevos actores geopolíticos no busLas reservas estadounidenses de oro bajaron en estos años de can provocar abiertamente el derrumbe del dólar y aún menos 20.000 a 8.000 toneladas. Para evitar la quiebra del país, lo harán antes de haberse desacoplado totalmente de él. Un Richard Nixon decidió en 1971 terminar con la convertibilidad colapso global del sistema basado en el dólar significaría que la del dólar en oro y transformó al billete verde en una moneda mayoría de los países sean arrastrados sin mayor posibilidad fiduciaria universal, emitida y aceptada por decreto. de rescate. La receta es procurar un desacople sin mucho ruiEsta base parecía muy frágil y de corta duración. Sin embardo. Esta es también la realidad actual. go, tras la guerra árabe-israelí de 1973, año en el que se produEl objetivo de las potencias emergentes es asegurar una tranjo también la gran crisis del petróleo, nace el petrodólar, o sea, sición sin sobresaltos. Estas potencias, con China en primera el dólar anclado en el oro negro. Se logró a partir del acuerdo línea, pretenden desconectarse guardando las apariencias. Ello con Arabia Saudita de negociar cada barril de petróleo en dólaexplica la lentitud con que se desarrolla la caída, a tal punto res. Así Estados Unidos conseguía un sistema más favorable que en apariencia el dólar logra mantenerse en su actual estapara mantener su hegemonía económica: Arabia Saudita ventus, aunque la base que lo sostiene se dería su petróleo exclusivamente en está desmoronando. La aceptación dólares y Estados Unidos ofreció a Ninguna noticia sobre la grave del yuan como moneda de intercamcambio de este compromiso armas y bio internacional constituye la principrotección militar de todos los camsituación pal amenaza para el dólar. China propos petroleros sauditas. El acuerdo económica de EEUU puede cura internacionalizar su moneda a entre Estados Unidos y Arabia Saudi hacerse pública por los medios través de tres procesos: a) con múltita obligaba a cualquier país que quiples acuerdos de intercambio de disiera comprar petróleo a cambiar sin autorización. nero a futuro (swap’s); b) con negociaprimero su moneda nacional por dóciones para establecer una moneda lares. Tras la creación de la OPEP (Orde reserva internacional; y c) comprando para ello grandes ganización de Países Exportadores de Petróleo), el resto de los cantidades de oro para así consolidar la legitimidad de su mopaíses petroleros acordaron la comercialización exclusiva del neda. petróleo en dólares, a cambio de armas y protección militar4. La introducción del petrodólar permitió a Estados Unidos imprimir grandes cantidades de dinero y endeudarse con todo Fin del dólar como moneda internacional de cambio el mundo, especialmente con Europa y Asia. Mientras mayor El dólar ya era aceptado mundialmente desde antes de la inestabilidad había en Medio Oriente, mayor era el precio del segunda guerra mundial, del mismo modo que lo son el euro o petróleo, y mayor entonces la demanda de dólares y más beneel yuan hoy. El acuerdo de Bretton Woods lo dejó anclado al ficios recibía el cártel bancario de Estados Unidos amparado patrón oro al establecer una tasa de cambio de 35 dólares la en la Reserva Federal. A partir de ese momento el Pentágono es onza. Esto proporcionó grandes beneficios a los Estados Uni la instancia por excelencia del ajuste de cuentas. Con ello eran dos, dado que el resto del mundo tenía que cambiar su monede esperar tensiones bélicas en torno a los países petroleros da por dólares para acceder al comercio internacional. Sin patrocinadas por Estados Unidos. Cada guerra implicaba un embargo, como Riffin plantea, la tasa de crecimiento de las alza en el precio de petróleo y con ello de la demanda de dólareservas de oro en poder de EEUU fue muy inferior a la tasa de res. Los desequilibrios comerciales comenzaron a hacerse más crecimiento de la demanda mundial de reservas internacionaostensibles y Estados Unidos pasó a acumular cuantiosos défiles. Esta demanda fue satisfecha a través de los sucesivos déficit mientras el resto del mundo acumulaba enormes superávit. cits experimentados por la balanza de pagos de EEUU. El país La historia se ha encargado, sin embargo, de demostrar que suministraba dólares como medio de reserva, dólares teórica-

50 / El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014


EL ESTADO DEL MUNDO

DIbujo para el film History of the Main Complaint, 1966.

ningún sistema es eterno, y el posible colapso del sistema petróleo-por-dólares mantiene muy nervioso a Estados Unidos. A medida que países grandes busquen alejarse del sistema de petrodólares y haga realidad la idea de Saddam Hussein de transaccionar el principal recurso energético en monedas alternativas, el dólar proseguirá su lento pero persistente declive como moneda internacional de cambio. Actualmente China es el primer importador de petróleo y lo compra cada vez más exclusivamente en yuanes. El país adquiere el petróleo con su moneda, especialmente de Rusia, pero también de Irán. La India ya ni piensa depender de las fluctuaciones del dólar para la compra de petróleo. Las sanciones a Irán están siendo suavizadas y este país ya no venderá más petróleo en dólares, como tampoco lo hace Rusia5. El petrodólar podría pronto ser sustituido por un “petroyuan” o un “petro-BRICS”. Veamos lo que está ocurriendo. China adquirió en noviembre de 2013 Lone Star State, la principal compañía de energía del mundo con sede en Canadá. Con ello China ya supera a Texas como mercado de energía más importante. En diciembre de 2013, el megabanco Morgan Stanley hizo público que había pasado sus activos en petróleo al gigante de petróleo OAO Rosneft, controlado por el estado ruso. El control del precio de petróleo en particular y de la energía en general estará a partir de 2014 cada vez más en manos de China y Rusia. Actualmente China posee las principales tenen-

cias de oro físico para poder acabar eventualmente con el dólar como moneda de reserva. Rusia a su vez posee la energía necesaria para proveer incluso a Europa entera con la energía (gas y petróleo) necesaria. Con ello están en manos rusas y chinas las cartas necesarias para dejar caer al dólar como moneda internacional de referencia. Es en este contexto que Jim Willie anuncia que pueden esperarse en 2014 cambios importantes en el mercado de bonos, de oro y de petróleo. Pronto el dólar será reemplazado por otra moneda de referencia internacional fuera del control absoluto de Occidente. A partir de entonces, EEUU se encontrará bastante aislado en el mundo6. Para lograr desplazar al dólar como moneda de intercambio internacional China multiplica los acuerdos swap con sus socios para negociar su comercio fuera del dólar. Un acuerdo swap define las fechas en las que los flujos de dinero deben ser pagados y la moneda en la que son calculados y efectuados. China llevó a cabo acuerdos swap con Rusia, Brasil, Reino Unido, Australia, Japón, Chile, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, y para finalizar, recientemente hasta con el más importante: la Eurozona. De esa manera China fuerza a la Eurozona a salir de la zona del dólar, que así pierde su último pilar que aún lo sostiene. Estos cambios anuncian el fin del petrodólar. El control sobre el precio de petróleo estará cada vez más en manos de rusos y chinos ya que el petrodólar tiende a desaparecer. Arabia Saudita dejó de ser el productor de petróleo con márgenes de oferta para manipular su precio. Durante años el país informó mal al mundo sobre su capacidad potencial de producción. En la actualidad esa capacidad potencial sí la tiene Rusia. China procura contrarrestar el riesgo cambiario del dólar con la emisión de futuros denominados en yuanes a través de la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE por sus siglas en inglés). De acuerdo con el presidente de la Bolsa SHFE, Yang Maijun: “China es el único país en el mundo que es a la vez productor, consumidor e importador de petróleo. Con lo cual reúne todas las condiciones necesarias para establecer un exitoso mercado de futuros de petróleo”. Fin del dólar como moneda internacional de reserva A raíz de la noticia de que la Reserva Federal compraría a

El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014 / 51


EL ESTADO DEL MUNDO

partir de junio de 2013 menos bonos del Tesoro, China redujo toneladas en el año 2013, y el país es a la vez el mayor importasus reservas internacionales en bonos del Tesoro a 1,276 billodor mundial de ese metal. La Bolsa de Oro de Shanghai nes de dólares, y Japón recortó su nivel durante tres meses (Shanghai Gold Exchange) tiene el monopolio de entrega física consecutivos a 1,083 billones de dólares. Combinados, las dos de oro en la China continental, y utiliza a Hong Kong como salidas netas de los bonos representaron a cerca de 40 mil enlace desde donde importa oro del exterior. Entre ambos millones de dólares de un total de 66 mil millones. El apetito puntos, en los primeros ocho meses de 2013 han entregado mundial de comprar bonos del Tesoro tiende a la baja. Con ello alrededor de 1.730 toneladas a manos privadas, que equivalen ha bajado también su precio. Cuando el precio de los bonos a un ritmo anualizado de 2.600 toneladas, aproximadamente. baja se vislumbra una incapacidad de pago de la deuda y con En el año de 2013 China obtuvo así más de 3 mil toneladas de ello aumentan las tasas de interés. oro. El país adquirió en ese año más oro Ante la continuada baja del precio que el que posee el FMI: 2.814 toneEl acuerdo entre EEUU y de los bonos en 2014, es de esperar ladas7. Una estimación más o menos reque todo el mundo procure deshaArabia Saudita obligaba a quien ciente señala que las reservas chinas cerse de esos bonos basura. Antes de quisiera comprar petróleo a en oro podrían ascender a 7.000 tonesoltar masivamente los bonos, los cambiar primero su moneda ladas Para comparar, Estados Unidos países emergentes como China –pepretende disponer de 8.100 toneladas ro también India– han acumulado la por dólares. (volumen muy cuestionable, ya que es mayor cantidad posible de oro para probable que los banqueros de Wall compensar la pérdida que sufrirán Street hayan vaciado bastante las bóvedas de oro de Ford con la venta masiva de sus devaluadas reservas internacionales Knox). Alemania, el segundo poseedor de oro, tendría unas en bonos del Tesoro. La venta masiva de los bonos del Tesoro 3.400 toneladas, guardadas en su mayoría en las bóvedas de tendrá un fuerte y amplio impacto sobre las reservas internaEEUU. Al querer repatriarlas el año pasado, le informó su amacionales del todo el sistema bancario. nuense en Nueva York que las ha comprometido en garantía y Es probable que en el transcurso del año 2014 se produzca el solo está en capacidad o disposición de entregar un 5% anualreenvío masivo de los bonos del Tesoro (particularmente desde mente del stock existente. De lo anterior se vislumbra que ChiOriente), a Nueva York y Londres. Es preciso saber que una na ahora posee más oro que Alemania e posiblemente incluso venta masiva de los bonos de Tesoro no puede ser rechazada más que los mismos Estados Unidos. En 2014 los BRICS en en Nueva York ni en Londres. Una forma de hacerlo sería a trageneral y China en particular seguirán acumulando oro prepavés de la compra de oro físico con los bonos. Otra más audaz es rándose para ese mundo multipolar y “desamericanizado” al mediante la adquisición de activos en los propios centros de que aspiran. poder pagándolos con los propios bonos del Tesoro. Fosun Una fuerte demanda de oro físico normalmente alza su preInternational, la principal empresa privada de China, ya adquicio y una fuerte alza en el precio del oro en dólares implicaría rió de esta forma en octubre de 2013 las anteriores oficinas una pérdida de confianza en esta moneda internacional de centrales de JP Morgan en Chase Manhattan Plaza. Este edifireserva. Para “mantener la confianza” en el dólar, EEUU ha cio albergaba las bóvedas de oro más grandes del mundo y está hecho de todo para bajar la cotización del oro. Mientras el preubicado frente a la Reserva Federal. Mediante un túnel entre cio del oro no se dispare, la fe en el dólar podrá conservarse por ambos edificios hay acceso a las bóvedas de la propia Reserva un tiempo. Hasta la fecha no ha sido muy difícil controlar el Federal. A partir de ahora China puede almacenar su oro en precio del oro ya que circula una gran cantidad de certificados Manhattan sin tener que cruzar con alto riesgo el océano. De de oro sin respaldo alguno del oro físico. Los bancos centrales esta forma se encuentra en una posición muy ventajosa para han emitido muchos más certificados de oro del oro físico que auditar, al menos indirectamente, las reservas en oro existentes había en garantía, creando de esta forma dinero nuevo supuesen Manhattan. tamente “respaldado” por oro físico. La venta masiva de esos A partir de 2012 se observa un éxodo de oro de Occidente derivados (“oro en papel”) ha hecho bajar el precio internaciohacia China sin paralelo, que sin duda continuará este 2014. En nal de oro. Ello ha permitido a China a su vez comprar toneladiciembre de 2013 las reservas internacionales chinas son las das de oro físico por debajo de su valor real. Con ello compenmayores del mundo y equivalen a 3,66 billones de dólares y sará en buena medida la pérdida que sufrirá al derrumbarse los solo un tercio de dichas reservas eran bonos del Tesoro. China precios de los bonos basura del Tesoro. Mientras el precio de es a día de hoy el mayor productor de oro del mundo, con 428

52 / El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014


EL ESTADO DEL MUNDO

oro físico se mantiene bajo, China, India y otros países podrán ávidos por convertirse en centros de intercambio del yuan en respaldar mejor sus monedas. Europa. Se vislumbran lucrativos servicios financieros. No es En el año 2013 los bancos centrales de Occidente, sin embarextraño en este contexto que la City de Londres se adelantara go, ya han tenido verdaderos problemas para poder entregar el en Europa para sellar en junio de 2013 un pacto con China por oro físico que demanda Oriente y esa situación se agravará este 200 mil millones de yuanes. Hoy ya son más de 10.000 entida2014. Los especialistas esperan que a lo largo de 2014 el precio des financieras en el mundo las que hacen operaciones en yuadel oro se duplique. Si esto sucede se iniciará la venta masiva nes, frente a las apenas 900 en junio de 2011. Las opciones en de bonos del Tesoro. Como consecuencia el dólar quedaría cuanto a la próxima moneda internacional de intercambio ya destronado como moneda de reserva. Probablemente ello conno están entre «dólar o una cesta de monedas» sino entre llevaría la introducción de un nuevo “Dólar republicano” que «yuan o una cesta de monedas». La última, en nuestra opinión, ya no tendría el estatus de moneda de referencia internacional. es más probable y una mejor opción para construir un mundo En 2013 los Rothschild, con su imperio anglo-americano, que multipolar (IBID). controlan prácticamente todos los bancos centrales del mundo, tuvieron que tomar en consideraciónn que la fe en el La geopolítica ante el fin del patrón petrodólar oro resultaba ser más fuerte que la fe en su imperio de certifiEl fin del petrodólar tendrá serias consecuencias geopolíticados de oro y de todo el dinero de papel (derivados) que emicas para Arabia Saudita, que edificó su poder y su riqueza en ten. Los grandes bancos en Occidente presenciarán en 2014 este sistema. El país se verá obligado a diversificar sus clientes que la burbuja del mercado de derivados (los bonos en primer y tendrá que aceptar otras monedas que el dólar como medio lugar) explota. Con ello se anuncia una nueva era de quiebras de pago. Arabia Saudita está ahora resueltamente vuelta hacia bancarias y esta vez de los más grandes. Asia para exportar su petróleo. El país parece ahora querer La crisis monetaria global implica el fin del dólar como jugar a ganador con China a través de una mayor cooperación moneda de reserva internacional, y tendrá que ser reemplazaeconómica bilateral. Tienen 140 empresas chinas operando en da. En el ínterin reinará la inseguridad mundial. El dilema de la construcción de infraestructuras, telecomunicaciones e Triffin complica, sin embargo, que una nueva moneda nacioindustria petroquímica en proyectos que suman 18 mil millonal como el yuan pueda sostenerse como futura moneda de nes de dólares9. Era de esperar que Arabia Saudita se abriera a China, lo que significa un duro golpe para Estados Unidos ya referencia por tiempo considerable. China busca la prosperique con ello, prácticamente, se desploma un pilar estratégico dad a largo plazo y por lo pronto no tendrá el apetito suficiendel sistema del petrodólar. Incluso Arabia Saudita firmó reciente para arriesgarse. En efecto, disponer de la moneda de refetemente un contrato con China para adquirir misiles y con rencia internacional conlleva numerosos privilegios que Pakistán para desarrollar sus armas nucleares. Lo cual comprofomentaron el poder de Estados Unidos durante 60 años, pero mete la protección militar norteametambién implica grandes riesgos. El ricana que el país ha gozado. Al aposyuan, para poder convertirse en una El control del precio de petróleo tar así a los vecinos del Este no sería divisa global que pueda sustituir al en particular y de la energía en extraño que pronto Arabia Saudita dólar, necesitaría su plena convertibifuera considerada como el nuevo eslidad. Esta convertibilidad no aparece general estará a partir de 2014 tado terrorista de Oriente Medio. Así, entre las prioridades oficiales de las cada vez más en manos de resulta irónicamente posible que Irán autoridades chinas. El euro y el dólar China y Rusia. aparezca como la futura piedra anguson utilizados en un 36% de las opelar en la cooperación estadounidense raciones comerciales, según el HSBC. para mantener bajo control a la región. El yuan, la octava moneda más intercambiada del mundo, se Es prácticamente un hecho que el centro de poder de Arabia utiliza apenas en el 1,5% de los casos. Qu Hongbin, economisSaudita en la OPEP pasa a Irán. A partir de ese momento el ta jefe para Asia del HSBC, sin embargo apuesta en un informe gigante ruso Gazprom coordinará el cártel y dirigirá gasoducreciente por la plena convertibilidad del yuan en cinco años. tos hacia Asia occidental (Pakistán) y Europa Occidental. Con En 2013 ya había más de 10.000 entidades financieras con opeun gasoducto que atraviese Siria el gas natural iraní podrá ser raciones en yuanes, frente a las apenas 900 en junio de 20118. La Unión Europea es un aliado necesario de China para eletransportado directamente al mercado europeo. Al lograrlo, var el estatus internacional de su divisa. Y ese interés es recíChina y Rusia estarán adquiriendo el control estratégico no proco con países como Reino Unido, Alemania y Luxemburgo, solo sobre el Golfo Pérsico sino incluso del Mediterráneo. Esto

El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014 / 53


EL ESTADO DEL MUNDO

Shadow Procession, 1999.

cambiaría el orden geopolítico y militar en el mundo. Las conversaciones de paz con Irán se hubieran llamado mejor la cumbre de la rendición del petrodólar. El patrón petrodólar, de facto acoplado a la OPEP, está siendo sustituido por el patrón “petro-BRICS”, de hecho acoplado al tándem sino-ruso. El principal afectado por este desplazamiento del dólar como moneda internacional de facto será la economía norteamericana, donde imperará la inflación, la escasez, el desempleo y la violencia10. La caída del dólar estadounidense como moneda de referencia internacional se debe esencialmente al hecho que se está tomando conciencia de que esta moneda no es dinero, sino un simple medio de pago legal con carácter internacional y nada más. Explicar esto al ciudadano común aún hoy es tarea difícil. El dólar es un medio de cambio legal aceptado para pagar cuentas, para comprar cosas, para entablar deudas privadas y públicas, para crear cuentas, etc., pero no es dinero auténtico. Desde 1971, cuando el patrón oro fue abandonado, el dólar dejó de ser dinero auténtico y se redujo a un simple medio de pago legal. Hoy el dinero en dólares estadounidenses es en realidad una gigantesca deuda incobrable. Esta incapacidad de pago tendrá un impacto desastroso en la nación. Las cuentas bancarias, las acciones de la Bolsa de valores, los fondos de pensiones y todo tipo de “riqueza” de papel sufrirán serias consecuencias por la incapacidad de pago de la deuda. Cuando el dólar deje de ser un medio de pago internacionalmente aceptado, habrá una pérdida generalizada de confianza en dicha moneda. Al público le quedará finalmente claro que el dólar no

54 / El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014

es dinero auténtico. Un desplazamiento del dólar como moneda internacional de referencia significa la bancarrota de EEUU, una fuerte depreciación de su moneda y la contracción del crédito internacional del que el país ha gozado durante más de medio siglo. Por lo que no habrá crédito para su complejo industrial y militar, que se tornaría insostenible. Para EEUU sería la hora de pensar en su propia Perestroika, como ya hemos pronosticado en 1994. Rusia podrá celebrar el “fin de la historia” de su principal contrincante a los 22 años del libro de Fukuyama. La desintegración de Eurasia no se pudo lograr a partir del colapso de la URSS a principios de los años noventa. Rusia hoy se manifiesta como una gran potencia, a la par de China, y juntos constituyen el Heartland. El desmembramiento del corazón de Eurasia (Heartland) con la mayor superficie continental del mundo ha sido y sigue siendo una de las máximas preocupaciones de los grandes geoestrategas occidentales, como Brzezinski, asesor del presidente Obama. El futuro puede potenciar aún más el rol del Heartland a partir del calentamiento de la atmósfera terrestre al abrir un espacio geoestratégico conexo sin precedentes. En unos diez años el océano Ártico quedará abierto casi totalmente para la navegación de superficie convencional y con rompehielos, y un mes prácticamente sin hielo. El gigante ruso tendrá así en su costa boreal un océano líquido conexo con el Atlántico y el Pacífico con aguas internacionales más seguras y mucho más cortas para China. Al respecto, el presidente Putin dijo hacia finales de 2013: “…El Ártico es una parte inalienable de Rusia que ha permanecido bajo nuestra soberanía a lo largo de varios siglos. Así será siempre”. La amenaza real a los intereses vitalicios anglo-americanos son China y Rusia, y es allí donde procuran enfocar su atención. A partir de ello, el régimen de Obama llevó a cabo un cambio de rumbo relevante en su estrategia global. El foco desde 2012 ya no se fijó en Medio Oriente sino cada vez más en el núcleo de la Isla Mundo (el Heartland) sino-ruso. La actividad militar de EEUU se está desplazando del Oriente Medio hacia la región Asia-Pacífico con presencia de su poder militar


EL ESTADO DEL MUNDO

naval en las rutas del Pacífico al Índico. Una estrategia que pretende controlar el Estrecho de Malaca, por donde pasa el 80% del comercio chino. Con el nuevo espacio oceánico estratégico extendido a lo largo de toda la frontera boreal rusa, esta política está fracasando. Estos hechos relevantes refuerzan la tendencia hacia un proceso de multipolaridad global, donde el peso relativo de la Federación Rusa y China como potencia está aumentando no solo en el campo económico y monetario sino también en el ámbito de la geopolítica.

en sí mismo, sino más bien un proceso de transición hacia un Estado Global. Ante la desaparición del dólar como moneda de referencia internacional, la UE estaría presionada por la elite de los megabancos para que el euro se reemplace por tal moneda supranacional, sacrificando la soberanía nacional. Los BRICS, en cambio, plantean una moneda con respaldo en una canasta de monedas y el oro. Lo cual constituiría una defensa de la soberanía nacional a partir de un mundo multipolar. ¿Cuál va ser la decisión de Europa? En la actual coyuntura internacional, la Unión Europea es el El futuro de la Unión Europea y del euro último pilar que sostiene al dólar como moneda de referencia La gran pregunta es si finalmente los europeos llegarán a internacional, pero que, inevitablemente, se desmorona. La apostar por un nuevo sistema monetario internacional de base Unión Europea constituye el último bastión del dólar. El abanmultipolar. Occidente siempre ha buscado una solución unidono del dólar como moneda de referencia en la eurozona polar y unilateral al respecto. El equipo GEAB, en su informe de constituirá el golpe de gracia para el dólar. La transición hacia diciembre de 2013, anticipa que “puede ser necesario un miun sistema monetario multipolar, sin embargo, depende de la cro-conflicto para que las nuevas potencias hagan valer su cadecisión de la zona euro de abandonar el dólar y decidirse por pacidad de imponer una «pax multipolar» («pax Euro–BRICS») un mundo multipolar a partir de la casi inevitable transformay adquirir cartas de nobleza de las grandes potencias garantes ción monetaria, liderada por China. Esto afecta no a toda la del orden y del equilibrio mundial. Nos preguntamos si este Unión Europea, sino a la eurozona (Eurolandia en palabras de micro-conflicto no podría darse en torno a Ucrania cuyo vínGEAB). La City de Londres, como el caballo de Troya de Wall culo futuro está en disputa entre la UE y Rusia11. GEAB no antiStreet, procura impedir que la Unión Europea mire hacia el cipa ninguna pérdida de control de la situación geopolítica en Este. Su objetivo es quedarse en negociaciones de tratados de torno a Ucrania. En su opinión hay demasiadas potencias aclibre comercio e introducir una moneda mundial manejada tuantes que no tienen el menor interés en fomentar un conpor las élites bancarias. La anexión de Ucrania a la Unión Eu12 flicto bélico . ropea es un objetivo estratégico decisivo para frenar el avance Existe, sin embargo, una iniciativa de un mundo unipolar y sino-ruso hacia el Oeste. Ante la amenaza de este sometimienunilateral bajo hegemonía de los grandes banqueros de Wall to, no debe sorprender que el gobierno de Ucrania prefiriera el Street y la City de Londres. En el G20 los banqueros internaciomundo multipolar dirigiendo la mirada a su vecino ruso al nales y los inveresores financieros reunidos en Moscú el 16 de tiempo que EEUU y la UE fomentan la oposición popular ucrafebrero de 2012 plantearon un plan para convertir en gigante al nia contra ello así como lo hicieron en Libia y Siria13. Impedir todo avance de Eurasia Fondo Monetario Internacional con el para incluir a la eurozona en su proobjetivo final de transformarlo en una yecto es el objetivo estratégico de los Reserva Federal mundial, con vastos A partir de 2012 se observa un intereses anglo-americanos y de la poderes reguladores en el campo fi éxodo de oro de Occidente OTAN. Esto explica su actual cruzada nanciero. De aceptarse, los Derechos hacia China sin paralelo, contra el mundo multipolar de los Especiales de Giro pronto podrían países emergentes BRICS (Brasil, Rureemplazar al dólar con un tipo de que sin duda continuará sia, India, China y Sudáfrica). Los 19 cambio fijo para todas las demás este 2014. miembros que conforman la OTAN y monedas, y esta vinculación devaluaotros 10 candidatos (Letonia, Lituaría al dólar en un 50% con respecto a nia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía, Bulgaria, los niveles actuales. Una limitación de los DEG es que no son Albania, Macedonia y Croacia) se preparan para la cumbre en una moneda y, para la mayoría de pagos, deben ser convertisetiembre de 2014 en Gran Bretaña. Ante las desastrosas finandos en moneda nacional. Ello implica que su uso sea incómozas de EEUU, la reunión estará centrada en las capacidades do. Los grandes banqueros van por una moneda emitida por militares futuras y las alianzas con más de 44 países para finanun banco central global, controlado por una camarilla de banciarlas. Estas alianzas en apariencia son una fortaleza de la queros privados globales de Wall Street y la City de Londres. OTAN, pero en esencia revelan la pérdida de hegemonía de Visto así, la Unión Europea y el “euro” no constituyeron un fin

El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014 / 55


EL ESTADO DEL MUNDO

EEUU en el mundo. La Comisión Europea está bajo la presión angloamericana sobre el euro contrasta con la visión cautelosa de la OTAN y con ello, en última instancia, de los intereses de la de las elites financieras y económicas de los países emergentes. elite financiera de Wall Street y la City de Londres. La política de Los BRICS desean que el euro se consolide para incorporarse a Alemania en este aspecto es necesariamente dual: por un lado, la creación de un mundo multipolar. El colapso del euro hubiese alinea con la política de contención-integración del espacio ra significado un paso definitivo hacia un mundo unipolar de sino-ruso, pero por el otro su futuro económico está más en el las elites financieras. Un euro y una Europa fuertes en cambio, Este que en el Oeste. El país tiene además una dependencia con una mirada hacia el Este, fortalecerían la creación de un considerable del gas ruso y es una pieza estratégica en la euromundo multipolar. Para ello, sin embargo, es preciso que no zona para poder dar un viraje hacia un mundo multipolar. avancen los tratados de libre comercio. La Unión Europea, como una Europa inspirada e infiltrada por los intereses de las multinacionales e intereses financieros El futuro de los Tratados de Libre Comercio anglosajones, como la Europa que se doblega ante multinacioHoy en día en Bruselas se está negociando en secreto un tranales y la OTAN, no tiene futuro. La UE se contentó demasiado tado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, el llamado protiempo con mirar hacia el Atlántico y quedó bloqueada en los yecto TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership). esquemas de ayer. Las decisiones dictadas por intereses finanLos tratados de libre comercio no solo eliminan las fronteras cieros anglosajones pasan cada vez más difícilmente a la europara las grandes corporaciones sino que las colocan por encizona. Una Europa des-americanizada tomará muy probablema del Estado, acabando con toda soberanía nacional. Juntos, mente su lugar. Para ello es preciso que Bruselas se libere de los los diferentes tratados de libre comercio en el mundo han de lobbies anglosajones. En las elecciones europeas de 201414 preparar el terreno político para que los grandes bancos, con observaremos el crecimiento de las derechas extremas y de las su sede principal en Wall Street y la City de Londres, creen, con fuerzas euroescépticas. Las elecciones europeas de 2014 prolas multinacionales más grandes, un Estado global con su provocarán su repolitización, comenzando con un gran debate pio Banco y Moneda Mundial. Sobre esta base se impone un sobre el futuro de Europa. Esta nueva correlación de fuerzas mundo unipolar por encima de cualquier estado nación. La hará explotar el marco actual de la Unión Europea, brindando Comisión Europea en Bruselas, con las oficinas de la OTAN a la oportunidad y por lo pronto también la necesidad de que pocas cuadras, parece estar decidida a firmarlo. En Bruselas Europa se des-americanice. GEAB estima que para 2015 las consideran poder salvar así la sagrada “civilización occidental” presiones serán tan grandes que la eurozona se volcará hacia y miran hacia el Este como el Reino del Mal. un nuevo sistema multipolar, fuera de la zona del dólar. De aprobarse los tratados y de ser ratificados por sus gobierSi bien los dirigentes europeos de hoy parecen temer las asonos respectivos, implicaría que tanto el dólar como el euro ciaciones con los países BRICS, la readejarán de existir. La introducción de una lidad es que los emergentes quieren nueva moneda, que será manejada por la Cuando el patrón oro fue ver una Europa que pueda hacerle elite bancaria de Wall Street y la City de abandonado, el dólar dejó contrapeso a EEUU. En un momento Londres, les sustituirá. Ello significaría el crítico para la moneda europea las entierro de toda democracia y la sumisión de ser dinero auténtico y se autoridades chinas, perfectamente de todos los ciudadanos a un Estado redujo a un simple medio conscientes de que la especulación Global Totalitario. La Unión Europea está podría empujar el euro hacia el precimuy presionada para firmar un acuerdo de pago legal. picio, movilizaron en 2010 su maquide ampliación con Ucrania antes de apronaria institucional para respaldar a la bar el TTIP. El tiempo apremia, ya que moneda europea: Europa ha sido, es y será uno de los mayores después de las elecciones del 14 de Mayo la coyuntura les será mercados de inversión para las reservas en divisa chinas. Los muy desfavorable. A partir de esas elecciones el tratado transintereses del capital anglo-americano y globalista, en cambio, atlántico entre EEUU y la UE ya no tendrá la menor posibilidad quieren que la Unión Europea se ampliara como mercado lo de que se ratifique. En este contexto se entiende que Estados más posible hacia Europa del Este incluyendo a Ucrania. A parUnidos quiera pasar a la velocidad superior adoptando procetir del Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) dimientos de excepción (Fast-Track Authority) absolutamente entre EEUU y la UE, las grandes transnacionales tendrían un antidemocráticos. Si para hacer mantener las apariencias se megamercado para hacer frente al avance sino-ruso con una firma un acuerdo en 2014 relacionado al TTIP, se lo hará privamoneda global que no sería ni el euro ni el dólar. Esta mirada do de su esencia. Lo más probable es que nada avance en 2014,

56 / El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014


EL ESTADO DEL MUNDO

3 Shadows, 2003.

o si las negociaciones acaban serán conchas vacías. Si la eurozona desea poder gravitar en el mundo del siglo XXI, una mayor democratización participativa es una etapa indispensable. La gobernanza europea desde Bruselas se ha convertido en el símbolo de una burocracia desconectada de los europeos. La próxima legislatura europea muy probablemente estará caracterizada por una disminución considerable de todas las influencias anglosajonas en Bruselas. GEAB opina que el proyecto TTIP será objetado por la sociedad civil europea. En Europa la influencia de Estados Unidos comienza a socavarse, porque sin su «caballo de Troya» británico deben enfrentarse por sí mismos, al descubierto. Así se observa claramente en el caso de Ucrania. Estados Unidos estuvo entre los primeros en indignarse y exhortar a Europa y Ucrania. Quedó claro que se concibe la política europea en Washington y no en Bruselas. La indignación europea suscitada por ello y el asunto de la NSA obligarán hacer concesiones inadmisibles pero ne cesarias para que se apruebe el TTIP. Desde ese momento, finalmente será posible negociar los próximos acuerdos de colaboración con Ucrania en tripartito con los rusos, como es debido. Lo que, en otras palabras, estamos presenciando es el último y desesperado intento de instrumentar la Unión Europea en favor de los intereses estratégicos anglosajones. Todo esto refleja el nuevo vacío geopolítico estadounidense. ¿Quién podría librar la batalla para que el futuro político de Europa se oriente hacia un mundo multipolar?, se pregunta GEAB. No ven cómo desde el Parlamento, ya que este será la puerta de entrada de las fuerzas antieuropeas y anti-euro. La Comisión Europea será un camino aún menos indicado, ya que va por el mundo unipolar sin euro. La gran responsabilidad estaría, según GEAB, del lado de los Estados miembros de la

Eurozona, ya que ellos no tienen otra alternativa que salvar al euro. En este contexto GEAB plantea un voto europeo y partidos que se presenten en todo el territorio en vez de un referéndum trans-europeo que suele transferir cada vez más competencias a Bruselas sin ningún proceso democrático. Si los estados miembros han de tomar el control de la gobernanza europea, es preciso que los gobiernos de la Eurozona implementen las bases sobre el cual el euro debería haberse creado: «control conjunto de los presupuestos, evolución hacia una armonización fiscal, repatriación de los mercados financieros en euros a la eurozona, fortalecimiento de las normativas financieras, agencia de calificación europea, impuesto sobre las transacciones financieras, eurobonos, instauración de un nivel máximo de exposición de las deudas gubernamentales a los mercados financieros fuera Eurozona…» Lo más recomendable sería que el BCE amplíe su mandato estatutario. Actualmente su misión está limitada a la preservación de la estabilidad monetaria. Para el futuro el BCE debería ocuparse también de la lucha contra el desempleo. América Latina ante la geopolítica actual. Otra racionalidad es posible Al malograrse los acuerdos de libre comercio TTIP, entre Estados Unidos y Europa, y el TPP entre Estados Unidos y Asia, es posible romper la continuidad con la lógica del mundo de ayer y promover el mundo multilateral de mañana. Ante este cuadro geoestratégico hay retos enormes para los gobiernos latinoamericanos sobre cómo posicionarse. América Latina en general, y América del Sur en particular, viven procesos de integración regional que permiten trabajar con mayor autodeterminación por un mundo multipolar. La des-americanización se efectúa también en América del Sur, donde la influencia de Estados Unidos es todavía omnipresente. A pesar de las dificultades atravesadas por el continente, América del Sur persigue su propia regionalización. Como continente ha logrado parar el Tra tado de Libre Comercio (ALCA) con EEUU. Ello marcó su salida de la influencia de Estados Unidos, simbolizada con la creación de la CELAC. China, que en primera instancia fue excluida del Tratado Trans-Pacífico (TPP), ahora tiene previsto reentrar. El país se siente suficientemente fuerte ante Estados Unidos para imponer sus propias condiciones. El esperado cierre del Tra tado Trans-Pacífico parece estar estancado por desacuerdos entre Japón y Estados Unidos. Si le falla Japón, tampoco se firmará el TPP. Se vislumbra así que podrían fracasar el TPP con Asia y el TTIP con la UE. El tablero global se verá redibujado en regiones, cada una con un país hegemónico. Otra noticia “bomba” de diciembre fue la aprobación del senado de Paraguay a Venezuela como socio pleno del Mer-

El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014 / 57


EL ESTADO DEL MUNDO

cosur. Ello revitaliza fuertemente a este bloque y disminuye las perspectivas de la Alianza del Pacífico, que no es más que otro Tratado de Libre Comercio de países latinoamericanos (México, Colombia, Perú y Chile) con EEUU. Paradójicamente, los países de la Alianza del Pacífico tienen más dinamismo comercial con los del Mercosur que entre sí. Washington parece estar perdiendo también esta última jugada. Por ende, en la novena cumbre ministerial de la OMC en Bali, en diciembre de 2013, se tomaron decisiones sobre una gama de temas que van desde cómo la OMC debería responder a los programas de seguridad alimentaria hasta cómo asegurar el mejor acceso al mercado del mundo rico a las economías menos desarrolladas del globo. El destrabe de la OMC, ahora bajo conducción brasileña, puede poner fin a las aventuras del TTP y del TTIP y restablecer el multilateralismo. El siglo XXI será testigo de un nuevo sistema monetario mundial y de la creación de nuevas divisas. Una nueva divisa en un mundo multipolar aún no es garantía de un cambio en la racionalidad económica vigente, pero constituye un buen paso en la dirección adecuada. Es un hecho que mientras haya crecimiento económico se sostendrá la posibilidad de acumular capital. A cien años del comienzo de la primera guerra mundial, ante un cambio de hegemonía a nivel internacional, se acentúa la disputa entre grandes potencias por el control de recursos naturales estratégicos (minerales, agua, biodiversidad y toda fuente de energía primaria). La soberanía de los recursos naturales y el surgimiento de una nueva conciencia ecológica se convierten en elementos profundamente movilizadores y dinamizadores de los procesos sociales y políticos en el mundo entero y así también en nuestro continente. El surgimiento de nuevas visiones teóricas (El buen vivir) y nuevas prácticas políticas demandan otra concepción de la integración regional, mucho más allá del actual neo-desarrollismo. Surge como elemento central, soberano, el pueblo, actor y artífice de la de fensa y gestión de sus territorios y de los recursos naturales que estos abrigan15. La racionalidad económica del capital ha llevado a la sobreexplotación no solo de las energías no renovables como el petróleo, sino también de metales y minerales. Hoy en día, la escasez relativa de ciertos metales y minerales salta a la vista. Los mismos suelen concentrarse en el Sur y sobre todo en los países emergentes. Occidente no es cada vez más dependiente de los países del Sur en materia energética (petróleo), sino también de minerales y metales en general y sobre todo de los más estratégicos. Con ello, las condiciones objetivas para establecer nuevas relaciones de poder entre Norte y Sur están dadas. Un estudio realizado por el British Geological Society16 mostró que de los 52 metales, el 60% tienen un índice de riesgo de suministro alto. China lidera la pro-

58 / El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014

ducción global de casi todos los elementos, siendo responsable de la extracción de la mitad de ellos. Ante la escasez relativa de los recursos naturales estratégicos, los países productores están empezando a proteger sus intereses. China establece impuestos a la exportación, especialmente de metales y minerales con alto valor de innovación. El país ha impuesto incluso cuotas y hasta la prohibición de exportar. En septiembre de 2010, el Gobierno chino restringió la exportación de neodimio para destinarlo a proyectos propios de energía eólica. Un informe de la Comisión Europea y de PriceWaterhouseCoopers (PWC) ha identificado 14 materiales estratégicos y escasos usados en tecnologías emergentes verdes. La escasez de las tierras raras ya se ha convertido en una cuestión de geopolítica. China ha logrado imponer que dichos recursos sean procesados cada vez más en el propio país. Si Occidente quiere acceso a estas materias tan escasas y estratégicas, han de instalar sus fábricas en China, además de que el país exige una transferencia tecnológica. Materiales igual de estratégicos que el neodimio son el telurio, el galio, el indio o el litio. Su función principal hoy es alimentar todo tipo de baterías y entre otras para el desarrollo de energía eólica y el coche eléctrico. En el 2012 la industria automotriz americana vendió 500 mil vehículos que utilizan baterías de litio. Las ventas de este tipo de autos representaba el 3,4 % de su mercado de automóviles. En China, en 2013, se vendieron 125.000 vehículos eléctricos de baja velocidad, un aumento del 68% en comparación con 2012. Ante la fuerte contaminación China proyecta sustituir a gran escala el parque automotriz de combustibles por otro eléctrico. La proyección de la demanda mundial de carbonato de litio, en otras palabras, tiene mucho futuro. En 2012 se situaba esta demanda en 150 mil toneladas aproximadamente y se proyectaba una demanda futura de más de 300 mil toneladas de carbonato de litio hasta 2020. Esta estimación sin lugar a dudas ya hay que ajustarla. En 2012, las mayores demandas de litio se registraban en China, Alemania y Estados Unidos. También hay un fuerte desarrollo en la construcción de autobuses eléctricos. BYD es un fabricante chino de autobuses eléctricos impulsados por baterías. Los motores del autobús de BYD están en las ruedas. Es mucho más avanzado que las alternativas de sus competidores, pues un motor en las ruedas hace obsoleto el sistema de transmisión, reduce el peso, aumenta el espacio y genera la energía exactamente donde se la necesita: en las ruedas. Los autobuses de BYD tienen un radio de acción de más de 250 kilómetros en zona urbanas con una sola carga, lo cual los hace muy superiores a sus competidores. Estos autobuses han sido aprobados para su venta en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Sin duda serán parte de sistemas de transporte público en muchas ciudades importantes en el


EL ESTADO DEL MUNDO

mundo. Se da ahora la circunstancia de que Bolivia, Chile y Argentina juntos cuentan con el 85% de las reservas mundiales de litio. Juntos podrían regular precios tal como los productores de petróleo hacen. Ello apela a la integración latinoamericana en proceso. Además de controlar el precio mediante acuerdos entre países, sería importante condicionar la producción de baterías, como ya está en proyecto entre China y Bolivia. Más estratégico aún para su propio desarrollo sería la fabricación de autobuses al tratarse de valores de uso colectivo y no individual. Condicionar la entrega de un recurso a cambio de una transferencia tecnológica no solo tiene implicaciones geopolíticas a favor de los países periféricos, sino también deja ver cómo desde el Sur se puede influir en el cambio de la racionalidad económica vigente. Occidente deberá compartir con el Sur los recursos naturales estratégicos y será cada vez más difícil que haya suficiente para todos. La escasez de recursos o el limitado acceso a los mismos obligará tarde o temprano a la prolongación de la vida media de sus productos finales y/o el uso creciente de bienes de consumo colectivo. Lo cual conlleva inevitablemente al decrecimiento de la economía en términos de valor. Este proceso antes que nada se dará en el Norte. Con un crecimiento económico negativo no hay acumulación posible. Con el decrecimiento económico se anuncia una nueva era caracterizada por la des-acumulación en términos de valor. Al aumentar la vida media de los productos y al adquirir los valores de uso un carácter colectivo (autobús) en vez de individual (auto), la productividad del trabajo desciende en términos de valor. En términos de valores de uso, sin embargo, la productividad aumentará conforme más duraderos y colectivos sean

dichos productos, ya que satisfacen la necesidad a más gente y durante más tiempo. Este tema nos lleva a la posibilidad y necesidad de la transición hacia una economía post-capitalista con una contabilidad por el contenido (valor de uso), ya no por la forma (valor de cambio). Los escépticos dirán que nunca se logrará imponer a las grandes potencias determinadas políticas de poner cuotas y condicionamientos como la transferencia tecnológica a la explotación de los recursos naturales. En un mundo multipolar los chinos estarían más dispuestos a aceptar la misma política que aplican a Occidente en beneficio de América Latina. De lograrse estos condicionamientos cruzados en el marco del mundo multipolar, los países de Occidente no pueden quedar atrás. Al procesar industrialmente las materias primas en el Sur, se sostiene por más tiempo el crecimiento económico, mientras en el Norte tiende a estancarse, luego incluso a disminuir. La demanda de productos y servicios colectivos tiende a ser definida más desde las necesidades comunales, es decir, desde el sujeto. Esta tendencia fomentará una creciente autodeterminación de los pueblos. Con ello se reduce el actual extractivismo desenfrenado y la actividad se torna más sostenible. De esta forma se abre el camino hacia el post-capitalismo. Es importante tomar consciencia que los países del Sur están en condiciones de impulsar esta transición a escala mundial. Para que tenga éxito esta política, es precisa la respuesta conjunta de los países de la región con acuerdos Sur-Sur. Si los gobiernos y las oligarquías de América Latina no están dispuestos a tomar este reto entre sus manos, tarde o temprano lo harán los sectores populares, para transformar en realidad su sueño histórico ■

Notas 1. Global Europe Anticipation Bulletin, GEAB 81. 2. La flexibilización cuantitativa (en inglés Quantitative easing, QE) es una herramienta no convencional de política monetaria utilizada por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero. Esta medida suele ser utilizada cuando los métodos más habituales de control de la oferta de dinero no han funcionado. 3. Véase Jim Willie, “Return of the Gold Standard is Near!”, www.silverdoctors.com, 27 de diciembre de 2013 y GEAB 81, enero de 2014. 4. Pablo Heraklio, “USA: Petrodólares y el interés monetario de las guerras por el petróleo, destrucción del stock”, 6 de septiembre de 2013, www.tarcoteca.blogspot.com. 5. GEAB 79, noviembre de 2013, ob. cit. 6. Jim Willie, “Return of the Gold Standard is Near!”, www.silverdoctors.com, 27 de diciembre de 2013. 7. Guillermo Barba, “China: el oro y el mundo desamericanizado”, 22 de octubre de 2013.

8. Jose Reinoso y Alicia González, “El yuan quiere plantar cara al dólar”, en http://economia.elpais.com, 13 de noviembre de 2013. 9. China Daily, 23/09/2013 y Oscar Ugarteche y Ariel Noyola Rodríguez, pb. cit. y Asharq Al-awsat, 20/11/2013. 10. Jim Willie, “Money vs Legal Tender – Deceptions, Dupes & Dots”, 27.12.2013, www.marketoracle.com.uk. 11. Nota de la redacción: Este texto fue escrito antes del golpe de estado y posterior anexión de Crimea. 12. GEAB 80, Diciembre de 2013. 13. Nota de la redacción: de nuevo hacemos notar que el texto fue escrito antes de los sucesos de Kiev. 14. Nota de la redacción: el autor del artículo acertó de nuevo en sus pronósticos. 15. Mónica Bruckmann, “Una estrategia regional para la gestión de los recursos naturales”, ALAI, Diciembre de 2012, pags. 1-6. 16. “Los metales más raros de la tierra”, www.ecoapuntes.com.ar de septiembre de 2011.

El Viejo Topo 318- 319 / julio-agosto 2014 / 59


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.