PROYECTO URBANO Agustin Ventura yesenia JeanetEspinoza100%Puma100% GRUPO-5 INTEGRANTES: CÁTEDRA:MG. Arq. Eva Amelia Ticlla LIMA-PERÚ 2022 “ANÁLISIS DE ECOBARRIOS EUROPA/LATINOAMÉRICA”DE Zapata Gonzales Mayli JhanHuamani100%Zapata100%AlbanAnchanteJohao100%




HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA R F O L O G Í A L T E R R E N O UBICACIÓN UBICACIÓN LEYENDA BordeTopografíaPredializacionLoteoexterno - sección vial Bode natural - Quebrada Borde natural - cerros Altitud media: 68 m













HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA N DepartamentosPOBLACIÓN24000haDENSIDAD150personas/HaSUPERFICIE160Ha9000 POBLACIÓN 20.40027.5002015 ● Población joven (0-19 años) 23.7% ● Población adulto (20-64 años) 69.8% ● Población anciana (mayores de 65 años) 6.6% CALIDAD DE VIDA: ● Caminar ● Practicar deporte ● Sentarse y relajarse ● Quedar con amigos ● Jugar con los niños ● Pasear al perro ● Escuchar musica callejera ● Asistir a mercados ● Población adulto (24-68 años) 53.4% ● Población anciana (mayores de 68 años) 15.8% CALIDAD DE VIDA: ● Cosechar ● Plantar ● Caminar ● Quedar con amigos ● Sentarse y relajarse ● Asistir a mercados ● Jugas con los niños









EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA U R B A N A S H U E R T A S HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA RED DE ESPACIOS VERDES Cañas naturales ● Red variado de parques ● verdesEspacios ● verdesRecorridos ● Árboles Techos Verdes Árboles Robles Los parques están destinados a ser entornos atractivos y servir como senderos para las personas,pero también están destinados a servir como dispersión y ambientes de vida para animales y plantas Uva anísUva camaronaÁrboles Robles ExternosÁrboles InternosÁrboles En medio del bosque de pino y eucalipto están las composteras y las huertas comunales donde se cultiva maíz, lechuga, cebolla, apio, perejil y curuba entre otras. RED DE ESPACIOS VERDES















RESIDENCIAL HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA V I V I E N D A S T I P O L O G Í A POSEE: ● Paneles solares en los techos. ● Sistema en que las aguas residuales se transforman en biogás y energía térmica. ● Residuos sólidos se convierten en abono. ● Las viviendas se agrupan de carácter RESIDENCIAL.exclusivo ● Sus alturas son variables. ● Su altura máxima es de 8 pisos. ● Su altura mínima y más frecuente es de 4 a 5 pisos. D E USO DE SUELO Viviendas típicas de 2 dorm. de 80 m2 24 000 p 9000 VIVIENDAS 56% Triángulo Alto 1-2 Pisos Triángulo Bajo 1-3 Pisos AUTOCONSTRUCCIÓN USO DE SUELO COLORES NÓRDICO RESIDENCIAL ● Viviendas de tipología palafítica ● Viviendas con construcciones de materiales deficientes. ● Relación del contexto urbano y Rural 18 VIVIENDAS000

















ANTES
Reubicación de viviendas barrio el Triángulo bajo Reubicación de viviendas barrio el Manantial.
Es una trama urbana adaptada a la topografía sin uniformidad porque se abren de acuerdo a los accesos a edificaciones.




















EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA I L I D A D HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA I V I D A D Accesosmarítimos A N T E S A H O R A Av.Av.HammarbyvagenHammarbyhamnen LEYENDA ACCESIBILIDAD Residentes y trabajadores que viajan en transporte público, bicicletaoapie 80% Las comunicaciones con el centro están basadas: ● ● tranvía eléctrico ● “ferry” gratuito que permite cruzar el canal y va al centro de la ciudad. Las comunicaciones con la ciudad están basadas: ● transporte pirata ● A pie tomando entre 30 a 40minutosAvenida de los cerros Vía de acceso principal Vía de acceso peatonal Vía interna entre barriosAvenida de los TriánguloAccesoCerros.albarrioalto. 70%











HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA E S P A C I O S P Ú B L I C O S CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO: ● El diseño del espacio público se planteó de una manera lineal ● Plazas y parques se entremezclan por los edificios. BLOQUESINTERIORURBANOMOBILIARIODE MOBILIARIO URBANO EXTERIOR ESPACIO DE CULTO SALÓN COMUNAL CASA VECINAL CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO: ● Inexistencia de espacio público convencional ● Déficit de espacio público



















B Á S I C O S
Sistema de recolección de residuos sólidos deReciclajedeseparadoresContenedoresENVACdetiposresiduosdeciertostiposresiduos
Extracción de los nutrientes del agua usarlos en agricultura
Reutilización de reciclaje y basura.. Reutilización de escombros de viviendas como decoración. Iniciativa para la colocación de puntos de recolección de basura .
HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA S E R V I C I O S
Extracción del calor residual de la planta de tratamiento para la calefacción El combustible desperdiciado es convertido en electricidad
Tratamiento de aguas residuales en diferentesRecolecciónprocesos de aguas pluviales y deshielo de la nieve Extraer los nutrientes del agua usarlos en agriculturaPanelessolares en cubiertas y paredes de edificios
Recolección de aguas pluviales.

















Se plantea un nodo de equipamientos en la zona central del barrio.
HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA Tienda de artículos para el hogar Escuela primaria Viviendas A N T E S A H O R A IndustrialUso EQUIPAMIENTOS LEYENDA
ESPACIOINTEGRACIÓNSALONCOMEDORSUELOVIVIENDASCOMERCIALRESIDENCIALREUBICADASDEPROTECCIÓNCOMUNITARIOCOMUNALSOCIALDEPORTIVO 100%
El nodo se estructura a partir de tres proyectos estratégicos que son :








● La localización del asentamiento en un entorno natural hace que se conserve la característica de lo rural.
● La existencia de especies nativas y relevancia del ecosistema a nivel urbano y nacional.
● El valor paisajístico permite evidenciar su carácter.
● La cercanía a equipamientos de la zona urbana y al centro permite la accesibilidad a servicios.
● La mayoría de viviendas se encuentran en zonas de riesgo de remoción de masa.
EL TRIÁNGULO, BOGOTÁ, COLOMBIA A N Á L I S I S HAMMARBY SJOSTAD, ESTOCOLMO, SUECIA F O D A FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS F O D A ● Ser uno de los ecobarrios pilotos ● Distintas metodologías para ser un barrio sostenible ● Inversiones públicas y privadas ● Apoyo de mundialesorganizaciones ● Poca conexión con barrios aledaños ● Escaso espacio para deportes ● Clima extremo en invierno ● Inexistencia de espacio público en la mayoría del área. ● Vías de conexión deterioradas. ● Diversidad de tipologías donde unas se adecuadamenterelacionancon su entorno y otras no. ● Desinterés de los habitantes nuevos y desinformación sobre los procesos del barrio, ● La mayoría de las personas se movilizan a pie. ● La vista hacia la ciudad permite la generación de un espacio colectivo. ● Existen lotes cuya ocupación es media y baja. ● Existe una conciencia por parte de los habitantes hacia la protección de los cerros.
● Existe alto riesgo de incendio forestal.
● La morfología del terreno ha generado caminos con pendientes muy altas, espacios colectivos con poco espacio público.


REFERENCIAS ● Alape, H. (2019). “Ecobarrio”apartirdeunmejoramientointegralparticipativoenlosbarriosTriángulobajo,Triánguloalto,ManantialyCorinto.LocalidadSan Cristóbal–Bogotá[Archivo ATIVO%20EN%20LOS%20BARRIOS%20TRIANGULO%20BAJO%2C%20TRIANGULO%20ALTO%2C%20MANANTIAL%20Y%20CORINTO..pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6345/ECOBARRIO%20A%20PARTIR%20DE%20UN%20MEJORAMIENTO%20INTEGRAL%20PARTICIPPDF]. ● ArchDaily (11 de Noviembre de 2016). https://www.archdaily.pe/pe/799017/estocolmo-ya-tiene-su-primer-barrio-sustentable-y-desde-los-90Estocolmoyatienesuprimerbarriosustentable(ydesdelos’90) ● Stevens, H., & Gutierrez, A. (s/f). “ECOBARRIO” A PARTIR DE UN MEJORAMIENTO INTEGRAL PARTICIPATIVO EN LOS BARRIOS TRIÁNGULO BAJO, TRIÁNGULO ALTO, MANANTIAL Y CORINTO. LOCALIDAD SAN CRISTÓBAL -BOGOTÁ. Edu.co. Recuperado el 24 de agosto de 2022, ATIVO%20EN%20LOS%20BARRIOS%20TRIANGULO%20BAJO%2c%20TRIANGULO%20ALTO%2c%20MANANTIAL%20Y%20CORINTO..pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6345/ECOBARRIO%20A%20PARTIR%20DE%20UN%20MEJORAMIENTO%20INTEGRAL%20PARTICIPde ● Documento Técnico Proyecto Ecobarrio by Alexandra Triana Reyes - Issuu
