

PORTAFOLIO ARQUITECTURA
académicos - Nicolás A. Ospina
TrabajosCONTENIDO
Selección de proyectos realizados por Nicolás Ospina durante el periodo de Pregrado en la Universidad de los Andes (Agosto 2019 - Diciembre 2023).

DESCUBRIENDO MI JARDÍN
Proyecto - Integrador Final Año - 2023
Tutores:
Camilo Salazar Ferro
Aquí se muestran de forma concreta tanto habilidades para proyectar arquitectura en diferentes escalas así como capacidades de representación gráfica a través de diferentes medios
Juanita Botero Lopez
José Raul Acosta Noscue Temática:
La arquitectura del juego para niños
Proyecto - Arquitectura con enfoque de género
Año - 2023
Tutores: Carolina Blanco
Mónica Sanchez Bernal
Temática:
Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (Casa CIOM)

Trabajo grupal con: Natalia Lopez Franco COMUNIDAD VERTICAL
Proyecto - Coordinación ténica a la forma del proyecto

Año - 2022
Tutores: Rafael Villazón
Fabio Galan
Temática:
Simulación del flujo de trabajo inherente al diseño y coordinación técnica de un edificio de usos múltiples
Trabajo grupal con: Natalia Lopez, Camila Alarcón & Ana Gabriela Rodríguez
01

Descubriendo mi Jardín - 2023
Programas utilizados:
-Autodesk Revit
-Rhinoceros
-D5 Render
-Adobe Illustrator
-Adobe Photoshop
Descubriendo mi Jardín, es un equipamiento público ubicado en Fonquetá, el cual busca por medio de 4 diferentes tipos de juegos (el juego constructivo, el juego de reglas, el juego funcional y el juego de aprendizaje) responder a las necesidades de la comunidad de Fonquetá y a un grupo específico de ella, los niños entre 5 a 13 años, quienes en el hoy por hoy no poseen un lugar de juego adecuado en su localidad y se ven expuestos a diferentes riesgos dada la ausencia de condiciones de seguridad en el sector y de espacios adecuados para el libre desarrollo de su infancia.

Operaciones formales

Extruir:
Se ocupa la totalidad del predio, dándole un orden a la manzana

Perforar:
Se logra dar continuidad a la calle y entrelazar el proyecto con la manzana

Retroceder:
Se aleja la edificación de las culatas generando diferentes accesos de luz natural
PROGRAMA
1.Baños
2. Almacen
3. Zona de reciclaje
4. Administración
5. Patio interior
6. Salón de música
7. Salón de juego flexible
-Biblioteca
-Zona de estudio
-Malla de descanso
-Tablero de dibujo
-Mesas variables de juego
8. Tienda
9. Cine
10. Taller módulos callejeando
11. Anfiteatro al aire libre
12. Pozo de arena
13. Zonas verdes del juego funcional

Perforar:
Se abre la edificación en su eje central generando un acceso principal en la edificación

Escalonar: Se generan variaciones en las cubiertas dando jerarquía a los usos
















del juego

Tipos de juego
Juego constructivo:
Consiste en que los niños y niñas a partir de distintas piezas traten de relacionarlas, obteniendo con ello una nueva construcción
Juego de reglas:
Consiste en que los niños y niñas aprendan a seguir unas determinadas acciones y a la vez, eviten otras que están prohibidas durante el juego
Juego funcional:
Consiste en repetir acciones, iniciadas de manera espontanea, obteniendo y ejercitando las habilidades necesarias
Juego de aprendizaje:
Consiste en actividades que se desarrollan para que los niños adquieran y refuercen el aprendizajede cualquier área
DistribuciónViga IPE en acero 0.10m x 0.05m
Viga IPE en acero 0.20m x 0.20m
Apoyo de viga T
UAP 200
Placa OSB (11 mm. mínimo)
Recubrimiento en Aluminio
Capa Impermeabilizante
Poliestireno Extruido Láminas de Madera
Panel de madera de pino amarillo
Perfil Estructural PGC de Acero Galvanizado
Frescasa eco foil
Perfil Estructural PGC de Acero Galvanizado
Manto impermeabilizante
Panel de madera de pino amarillo
(Impermeabilizado para exteriores)
Platina de anclaje
Viga IPE en acero 0.50m x 0.25m
Columna HPE en acero 0.25m x 0.25m
Dintel estructural en Aluminio
Puerta Deslizante con Marco en Aluminio
Láminas de Madera
Mortero de Pega
Afinado mortero
Poliestireno Extruido 2 cm

Platina de anclaje
Viga de Amarre Concreto Reforzado
Zapata en concreto















02

Programas utilizados:
-Autodesk Revit
-Rhinoceros

-Twinmotion
-Adobe Illustrator
-Adobe Photoshop
-ArcGIS Pro
El proyecto Mulier es una Casa de igualdad de oportunidades para las mujeres. Este proyecto al ser este tipo de equipamiento se ve involucrado del todo el enfoque de género. El propósito de estas casas es generar espacios de encuentro para las mujeres, donde ellas puedan reconocer sus derechos y saber el desarrollo de procesos orientados al empoderamiento social, político y cultural. Así mismo, tiene la intención de impulsar a las mujeres que deben buscar el reconocimiento de sus derechos, el aprovechamiento y disfrute de su tiempo libre y la sensibilización para la eliminación de la violencia contra ellas.















Perspectiva general

Perspectiva general
Renders






03

Comunidad vertical - 2022
Programas utilizados:
-Autodesk Revit
-Rhinoceros
-Adobe Illustrator
-Adobe Photoshop
Comunidad vertical se caracteriza por ser un proyecto que busca crear un relación vertical entre los diferentes usos existentes en la organización de la edificación (Zona de deportes, comercio, vivienda y eventos), por medio de un enfoque técnico con metodología BIM en el manejo de una estructura que combina cerchas, vigas metálicas y columnas en concreto en una edificiación a gran escala. Estos objetivos se consiguen con base en el concepto base de la edificación y la coherencia en el desarrollo del proyecto al generar la relación entre los usos principales existentes y la relación con el entorno, al buscar abrir el edifico a sus pre-existencias y mantener la continuidad de la ciudad y darle importancia a los vacios continuamente presentes al interior del proyecto.
Operaciones formales

Concepto

Sustraer fragmentos de un bloque macizo para generar espacios que interactúan mediante un vacío central, dando lugar a espacios con diversidad de usos y escalas, y adentrando en el el edificio suelos blandos que recorren el edificio verticalmente.














54
Axonometría
COMPONENTE DE COMERCIO
Area Parqueaderos: 2342.68 m²
Area Comercio: 741.2 m²
Area Plazoleta de comidas & co-working: 946 m²


Corte transversal






Paneles de celulosa
Caja de paso y distribución
Viga tubular en acero
Mensula en acero con sección variable
Viga sección en C 10cm x 20cm
Pivote metálico para cortasoles anclado de manera mecánica
Escuadra de soporte para cortasoles y pernos pasados con tuerca de seguridad
Lama en madera inmunizada h'2 5cm x 20cm
Tee reducida CPVC
BM campana x campana
Aspersor de riego
Dintel en Acero
Capa de microcemento como acabado de piso

Ventana con doble capa de vidrio y camara de Argón
Marquetería en acero con dilatación para ventilación - Sistema Stick
Baranda en aluminio
Laminas de vidrio templado de 5mm unidos por PVB
Baldosa exterior madera acacia 30cm x 30cm
Plots plásticos
Poyo en concreto con alfajía y gotero
Membrana impermeable de PVC
Mortero de pendiente 1%
Tensor anclado
Perfil omega
Perfil metálico en Z
Cielorraso de drywall 40cm x 120cm x 6mm
Luminaria LED circular ø = 20cm
