6 minute read

Inteligencia tecnológica

ta de capacidad para utilizar los números de manera efectiva, así como aplicar el análisis y el razonamiento de manera adecuada.

Inteligencia visual espacial: Es la capacidad de percepción de la realidad y sus detalles para la formación de modelos mentales que puedan ser rotados y manipulados de manera abstracta, o bien reproducidos gráficamente.

Advertisement

Inteligencia musical: La inteligencia musical es aquella que se relaciona con la capacidad que posee un individuo en componer, percibir y apreciar las distintas formas musicales. Esta inteligencia se puede perfeccionar por medio de aplicaciones como GarageBand, la cual permite producir sonidos a partir de instrumentos; o Descubre Instrumentos Musicales, una herramienta para identificar un sinfín de sonidos.

Inteligencia intrapersonal: es la que nos facilita que podamos conocer los aspectos internos de nuestra mente y nos permite obtener información valiosa que podremos usar a nuestro favor. Este tipo de inteligencia puede entrenarse y, por lo tanto, podemos mejorarla con trabajo y compromiso.

Inteligencia interpersonal: un conjunto de aptitudes que un individuo pone en práctica en los vínculos que establece con otras personas. Su objetivo primordial es entender a los demás, basándose en la empatía y en la armonía con los semejantes.

Inteligencia Existencial: La inteligencia existencial da la capacidad de cuestionarse continuamente sobre la existencia. Las personas que la poseen son analíticas y filosofan constantemente sobre la vida, la muerte y la psicología humana. Está relacionado con la espiritualidad, pero va más allá de ella.

Análisis de modelos de inteligencia tecnológica: Gestión del conocimiento vs inteligencia competitiva

La gestión del conocimiento es un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, esta tiene la finalidad de mejorar el rendimiento de los resultados de un proyecto.

Por su parte hay que destacar que la economía, la globalización y las nuevas tecnologías son algunos de los elementos que ha hecho que la gestión del conocimiento este adquiriendo importancia. La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor.

Por otra parte también está la inteligencia competitiva, que es aquella que busca reunir y analizar información acerca de la industria, está por medio de la recolección de información o datos ayuda a que las compañías desarrollen su estrategia o identificar brechas competitivas a diferencia de la gestión del conocimiento esta no fortalece el intercambio de la información, debido a que el proceso que este realiza es diferente porque en este caso se busca recolectar la información de las industrias.

Análisis de modelos de inteligencia tecnológica Gestión del conocimiento vs inteligencia competitiva:

La gestión del conocimiento es un conjun to de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, esta tiene la finalidad de mejorar el rendimiento de los resultados de un proyecto. Por su parte hay que destacar que la economía, la globalización y las nuevas tecnologías son algunos de los elementos que ha hecho que la gestión del conocimiento este adquiriendo importancia.

La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor. Por otra parte también está la inteligencia competitiva, que es aquella que busca reunir y analizar información acerca de la industria, está por medio de la recolección de información o datos ayuda a que las compañías desarrollen su estrategia o identificar brechas competitivas a diferencia de la gestión del conocimiento esta no fortalece el intercambio de la información, debido a que el proceso que este realiza es diferente porque en este caso se busca recolectar la información de las industrias.

Comprensión de la cultura organizacional ante la adopción de las tecnologías de información y comunicación

El progresivo desarrollo tecnológico ha ido penetrando y transformando la manera de cómo los seres humanos se comunican, como piensan, como se distribuye el tiempo, la manera de cómo se hacen las cosas y hasta como consiguen sus objetivos las personas en la actualidad.

En esta Sociedad del Conocimiento, se ha producido una avalancha de desarrollos en diferentes campos del saber, los cuales tienen como características que un campo de conocimiento influencia a uno o a varios y ellos entre si desatan una interrelación de influencias que ha resultado en un desarrollo agigantado.

Una de las mayores cosas que ha influenciado la cultura organizacional ha sido el uso de las tecnologías de información y comunicación, esta se refiere al uso de los diferentes métodos tecnológicos que permiten almacenar, procesar y transferir la información.

De acuerdo a Macau (2004), a partir de 1960 la informática se introduce en las organizaciones con el objetivo de automatizar tareas administrativas repetitivas (contabilidad, facturación y nómina, principalmente). De acuerdo a lo anteriormente mencionado se observa la influencia que ha tenido la adopción de las TIC en el área organizacional debido a que estas ayudan a desarrollar de una forma más fácil el desarrollo de las tareas administrativas de una forma autónoma. Porter (1985) (citado en Macau 2004: 4), en su obra “Ventaja Competitiva” (Competitive advantage) introduce el concepto de cadena de producción de valor, y divide la actividad general de una empresa en actividades tecnológicas y económicamente distintas, que son denominadas actividades de producción de valor.

La tecnología de la información se ha desarrollado en cada uno de los ámbitos de las cadenas de producción en las organizaciones generando nuevos cambios dentro de estas. Citado en Gándara (Óp. cit.) Peter Drucker (1993), indica que la evolución se ha visto impulsada por las nuevas tecnologías de información que han permitido incluso a los especialistas de la economía ver como sus hipótesis teóricas se acercan a la realidad al mejorar el proceso y la cantidad de información disponible.

De este modo se puede observar el cómo haber adoptado las TIC las empresas tienen que realizar una reestructuración de su orden organizacional pasando de un sistema tradicional jerárquico a un sistema horizontal por la eficiencia que tiene en a la hora de manejar la información. En concordancia con Nieto (2007), las TIC tienen características que las convierten en soporte fundamental en organizaciones como las del sector educativo, tales como: capacidad hipertexto – hipermedios, capacidad como sistema distribuido y abierto a Internet, utilización de servicios síncronos y asíncronos, disponibilidad gratuita de hospedaje de contenidos, aplicaciones gratis, software libre, capacidad interactiva ampliada.

Esto facilita las diferentes formas y mecanismos que tienen las organizaciones de interactuar con el sistema de una manera más completa mediante la navegación de la información, mejorando el desarrollo de las organizaciones y permitiendo un cambio que potencia el crecimiento de las compañías.

La importancia que tiene la adopcion de esta tecnología es que permite a las empresas un mayor crecimiento en el área de la comunicación y de la información permitiendo mayor facilidad al momento de manejar la información.

This article is from: