
3 minute read
Destino mágico Destino mágico Destino mágico
S T O N E H E N G E : E L
S U E Ñ O Q U E C O N E C T A
Advertisement
C O N L A V I D A
Londres siempre fue mi lugar preferido; específicamente el oeste. Desde que tengo memoria, mi familia solía maravillar mi mente creando recuerdos con escasos recursos como aquellos comentarios llenos de nostalgia, a los que mamá acudía durante cada comida familiar.
La vida constantemente se convertía en un vaivén de actividades enlazadas a la rutina de la que un día, convencida mientras lloraba, juré desatarme.
Mi mente divagaba. Lo que a simple vista podía ser percibido como entrar en un trance disociativo, para nosotros (mi corazón y mente) era mi alma siendo recibida por un enorme paisaje verde. Aquella zona de paz y reencuentro en el que un círculo pétreo habitaba Todo parecía indicar que así era; estábamos en el lugar que durante tantas cenas había escuchado relatar; aquel espacio mágico que durante noches traté de soñar.
Ahí estábamos y no podía ser más especial. Pude ver como los gigantes a los que en algún momento creí que temería, eran tan humanos como yo; sus ojos y enormes bocas, hacían el mejor esbozo de sonrisa; todo eso con tal de brindarme la más cálida bienvenida.
De pronto, una hermosa mujer con aspecto mágico; quizás un hada, comenzó a contarme cómo fue que todo comenzó: Los gigantes de piedra,como ella los solía llamar, fueron creados gracias al amor y la magia de algunos artesanos que, mediante piedras y postes de madera, marcaron el origen de cada uno de los gigantes
. Mientras el relato surgía y yo lo imaginaba, cientos de mariposas atravesaban el cielo en forma de racimo.
Desperté… no más relatos en la cena familiar. Lo que viví no fue un simple sueño, conocí Stonehenge, celebré la vida y la muerte como una dualidad
PARA CONOCER STONEHENGE:
Las primeras comunidades agrícolas eran dependientes del ciclo de las estaciones, cuyo transcurso implicaba períodos de abundancia de alimento, como la primavera y el verano, y otros de carencia, como el otoño y el invierno, dijo Es por eso que, no es nada extraño que el eje de Stonehenge se alinee con el sol naciente en el solsticio de verano y con la puesta de sol en el solsticio de invierno.
La alineación de Stonehenge con el solsticio de verano permite concluir que se debió levantar para acoger una actividad ritual o festivales estacionales relacionados con la observación del Sol y posiblemente de la Luna lo que estas ceremonias representan, son ideas sobre la fecundidad, la vida, la muerte y el Más Allá.
¿CUÁL ERA SU FUNCIÓN?
La extraordinaria inversión de tiempo y esfuerzo humano que requirió la edificación de Stonehenge sugiere que estaba diseñado con un propósito especial, y la interpretación más aceptada actualmente es la de que fue un centro ritual prehistórico alineado con el movimiento del Sol.
Pero para comprender por qué sucesivas generaciones dedicaron buena parte de sus energías a construir este colosal monumento debemos situarnos en el contexto de la Europa neolítica.
Pude escuchar como relataba que Stonehenge; aquel mágico lugar en el que me encontraba, había sido diseñado con un propósito especial. Ser un centro de ritual prehistórico que albergaría cuerpo, mente y corazón de miles.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE STONEHENGE?

Los enterramientos citados evidencian una conexión directa entre Stonehenge y otras partes de Europa que se remonta al menos a 2300-2200 a.C. Por tanto, en respuesta a la pregunta de quién construyó Stonehenge, podemos sugerir que fueron personas tanto del Neolítico como de la Edad del Bronce, con vínculos comerciales y posiblemente religiosos con la Europa continental
Y lo edificaron en varias fases, en un reflejo de las transformaciones sociales y religiosas ocurridas a lo largo de 1.600 años.
Desconocemos quién asistía a las ceremonias en Stonehenge, si allí se congregaba toda una comunidad o sólo albergaba una reunión de las élites. En todo caso, podemos deducir que este monumento era el centro ritual de un sistema religioso asociado con los antepasados y con el movimiento del Sol y de la Luna. Y el análisis de los enterramientos nos sugiere que Stonehenge fue uno de los lugares más sagrados y reverenciados en Europa entre el Neolítico y la Edad del Bronce, desde sus orígenes en 3100 a C hasta su cénit en 2100 a C Pero siempre estaremos a la espera de que un nuevo estudio, otra excavación arqueológica o un hallazgo fortuito ofrezcan una nueva interpretación de este conjunto singular.
Queremos conocer tu opinión acerca de este artículo. ¡Escribenos a IG: @mysticamagazine y cuéntanos qué te pareció!
Para conocer más acerca de Stonehenge, visita nationalgeographic.com

