Estrategias de colaboración

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES

ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN

A. Trabajo en equipo

El trabajo en equipo consiste en una organización de personas que trabajan coordinadamente para alcanzar un objetivo común. El equipo se caracteriza por perseguir metas que son el resultado del cumplimiento responsable de cada miembro del equipo donde cada uno cumple un rol específico. En un equipo el resultado es la suma de las partes.

Este concepto, que fue incluido en los principios de organizaciones exitosas, es mejor concebido en la cuna de los deportes. No se puede ganar un partido de football sin un equipo que deje todo en la cancha por el resultado del equipo. Así que en educación tenemos mucho que aprender de como alcanzar objetivos como equipo. Ilustración : Entrenamiento de equipo de profesores

5 Principios Básicos del Trabajo en Equipo1

1. Todo el equipo debe conocer y aceptar los objetivos. 2. Todo integrante del equipo debe tener claro cual es su responsabilidad y el trabajo que le fue asignado. 1 5 Principios Básicos del Trabajo en Equipo. Publicado el 22 julio de 2009 en http://loquelediga.com/5principios-basicos-del-trabajo-en-equipo/


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES 3. Todos deben cooperar. 4. Información compartida. 5. Recompensa las cosas que quieres en el equipo, no te dediques a castigar las que no quieres.

Las 5 “C” del trabajo en equipo2

1. Complementariedad:

Cada miembro domina una parte determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.

2. Coordinación:

El grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

3. Comunicación:

El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.

4. Confianza:

Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre

2 Castillo, M. Trabajo en equipo: dos es mejor que uno. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa5/trabajo_en_equipo_dos_es_mejor_que_uno/index.htm


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo. Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

5. Compromiso:

Ventajas y desventajas3

Ventajas

Para las Personas

• Incremento del aprendizaje individual al compartir conocimientos, experiencias, puntos de vista, etc. • Satisfacción de necesidades sociales. • Desarrollo de habilidades de comunicación, de negociación y de persuasión. • Motivación por la posibilidad de aportar ideas y ser escuchado.

Desventajas

• Prevalencia de los objetivos personales sobre los del equipo. • Conflictos interpersonales e individualismos. • Toma de decisiones más arriesgadas. • Menos esfuerzo de algunos componentes. • Presión hacia el conformismo y la uniformidad. •

Incapacidad de llegar a acuerdos.

Mayor consumo de tiempo.

Para las organizaciones

Toma de decisiones con más

3 Trabajo de equipo. http://www.eltrabajoenequipo.com/index.htm


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES información. •

Desarrollo de proyectos complejos.

• Diagnóstico y solución de problemas. •

Creatividad.

• Mayor aceptación e implicación con las decisiones. •

Fuerza laboral más flexible.

B. Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un método y un conjunto de técnicas de conducción del aula en la cual los estudiantes trabajan en grupos pequeños, bajo condiciones determinadas, desarrollando una actividad de aprendizaje y recibiendo evaluación de los resultados conseguidos4.

Características del trabajo cooperativo

Ilustración : Tomado de las tiras cómicas de

El trabajo en grupo no siempre es trabajo cooperativo. Para garantizar que el trabajo sea auténticamente cooperativo, tiene que seguir una serie de características para conseguir los siguientes objetivos: 4 Lobato, C. Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de Psicodidáctica, núm. 4, 1997. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/175/17517797004.pdf


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES

Elevar el rendimiento y resultados de todos los alumnos. (Las notas han de ser comunes para todos los miembros del grupo.)

Conseguir un nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico.

Establecer relaciones positivas más solidarias entre los alumnos. Desarrollar un espíritu de equipo. Los alumnos tienen objetivos comunes, han de trabajar por un bien común, por tanto, se han de ayudar, han de compartir, se han de animar.

Valorar la diversidad: organizar el trabajo de manera que la diversidad tenga un papel positivo y eficaz.

Garantizar al mismo tiempo la responsabilidad y el compromiso individual de todos y cada uno de los miembros del grupo.

Aumentar la autonomía y la capacidad de reflexión y autocrítica de los alumnos (que analicen los resultados, reflexionen sobre su propio proceso y las actuaciones y reconduzcan las situaciones frente unas acciones más eficaces).

El profesor/a tiene un papel muy destacado, diferente al convencional, pero imprescindible, ya que pasa de ser quien transmite a ser quien organiza, facilita, crea un entorno más favorable para el aprendizaje y por tanto tiene que: •

Especificar muy claramente los objetivos del trabajo cooperativo.

Tomar una serie de decisiones previas de cómo organizar los grupos.

Explicar la tarea, la interdependencia que los alumnos tendrán entre ellos.

Supervisar el aprendizaje muy cerca.

Intervenir para apoyar (ni muy pronto, ni muy tarde).

Evaluar el aprendizaje durante el proceso.

Para desarrollar este nuevo rol de manera eficaz, el profesor/a tiene que saber muy bien cómo organizar los grupos, como diseñar las sesiones de trabajo y cómo diagnosticar y resolver los problemas que surjan.

Cinco elementos del funcionamiento cooperativo


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES

1. Interdependencia positiva. El docente tiene que proponer una tarea clara y un objetivo de grupo. Los alumnos tienen que tener muy caro que el esfuerzo de cada uno no lo beneficia a él en particular, sino a todos.

2. Responsabilidad individual y de grupo. Cada miembro es responsable de la parte del trabajo que le corresponde. Ninguno puede aprovecharse del trabajo de los otros. La responsabilidad individual cuando se evalúa el rendimiento de cada uno y los resultados de la evaluación, son transmitidos al grupo y al individuo para determinar quién necesita más ayuda, apoyo y ánimo durante la tarea. El grupo tiene que reforzar a cada uno de sus miembros.

3. Interacción estimuladora. Es importante que se trabaje cara a cara, compartiendo recursos y dándose apoyo, felicitándose cada uno por ir promoviendo el aprendizaje de los otros.

4. Prácticas interpersonales y grupales imprescindibles. Además de los contenidos, han aprendido estas prácticas: saber cómo ejercer la dirección cómo tomar decisiones, cómo crear un clima de confianza, cómo comunicarse y cómo tratar conflictos. En definitiva, han de sentirse motivados. El profesor/a ha de enseñar las prácticas de trabajo en equipo con la misma seriedad y precisión que se enseñan los contenidos escolares.

5. Evaluación grupal. El grupo ha de determinar qué acciones de sus miembros son positivas y negativas y tomar decisiones con respecto a qué acciones hay que conservar y potenciar y cuáles modificar.

Dos estrategias comunes del aprendizaje cooperativo son la del rompecabezas y la del juego de roles.


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES En la estrategia de rompecabezas (conocida como Puzzle o Jigsaw) se asigna un tema a aprender de cada integrante del grupo. Éste luego se reúne con todos los representantes de grupos con quien coparte el tema y lo investigan. Al convertirse en experto, regresa a su grupo original a compartir la información.

En la estrategia de juego de roles, cada integrante del grupo se asigna un rol (puede ser coordinador, secretario, corrector, etc.) y el grupo debe de alcanzar ciertos objetivos de forma grupal.

Ambas técnicas se amplían a continuación:

El modelo JIGSAW de Elliot Aronson5 Una estrategia muy interesante para mejorar el trabajo cooperativo es el desarrollado por Aronson, que consiste en hacer trabajar en algunos momentos a los alumnos según los roles adoptados como especialistas, para después volver a su grupo de origen, donde han de explicar sus nuevos conocimientos como especialistas. Todo el grupo, con las distintas opiniones bien fundamentadas, puede llegar a conclusiones y a acuerdos más interesantes. Veamos el siguiente cuadro.

5 Johnson, D.; R. Johnson and E. Holubec. (1999) El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidos Educador. http://webquest.xtec.cat/109cast/d109m3/d109m3p5.htm


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES

SITUACIÓN INICIAL Se forman los grupos de trabajo y cada alumno/a elige una parte de la información diferente.

GRUPOS DE EXPERTOS En un momento del proceso, los alumnos forman grupos diferentes, se reúnen todos los especialistas juntos y hacen su búsqueda ayudándose de compartir la información.


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES

SITUACIÓN FINAL Los expertos vuelven a su grupo inicial, pero ahora todos tiene más información sobre el trabajo que tienen que realizar, información diferente o distintos puntos de vista y todos pueden hablar con más conocimiento del tema. Entre todos probablemente llegarán a conclusiones más ricas y completas.

El modelo JUEGO DE ROLES. Esta estrategia consiste en una actividad de aprendizaje cooperativo en donde los alumnos trabajan en grupo por alcanzar metas específicas. Cada integrante del grupo asume un rol basado en sus destrezas y habilidades y con su contribución ayuda a que el grupo termine con éxito la actividad asignada.

Cómo aplicar la estrategia 1. Se deben organizar grupos heterogéneos en donde hayan alumnos de diferentes niveles de aprendizaje (rendimiento bajo, medio y alto) y diferentes destrezas sociales (líderes, analíticos, comunicadores, etc.).


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES 2. Explicar claramente las instrucciones desde el inicio y ser consistente con el cumplimiento de ellas durante toda la actividad. 3. Permitir que los alumnos asuman un rol de los establecidos para la actividad. 4. Supervisar que los alumnos trabajen en grupo por alcanzar sus metas. Funciona mejor si hay una forma visible de hacerles ver cómo va su avance y como avanza el grupo con respecto a la clase. 5. Es recomendable que haya una evaluación formativa durante el proceso para asegurar el avance del grupo. 6. Al finalizar se puede hacer una evaluación sumativa individual (un examen) o en grupo (ensayo, debate, estudio de casos, etc.) en cuyo caso se puede utilizar una rúbrica o una lista de cotejo para evaluar el producto final.

Ventajas y desventajas Ventajas

Desventajas

Permite al alumno ser responsable de su propio aprendizaje.

Permite desarrollar o reforzar destrezas de lectura comprensiva y • organización.

Refuerza destrezas de trabajo en grupo, expresión oral, redacción, toma de decisiones, resolución de problemas, entre otras.

Refuerza los valores de responsabilidad, ética, respeto y tolerancia.

Algunas veces algunos estudiantes no se comprometen con el trabajo del grupo. No nos asegura que todos los estudiantes lleguen al mismo nivel de comprensión y análisis, por lo que sería conveniente dar un repaso del tema al final de la actividad.


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES A continuación se ejemplifican los roles que pudieran usarse en esta actividad. Descripción de Roles Coordinador • El coordinador del grupo tendrá la responsabilidad de decidir las actividades que el grupo hará para alcanzar los objetivos. •

Pedirá el examen para evaluar el objetivo cuando todo el grupo lo haya alcanzado.

• Llevará el registro de las notas que obtengan los integrantes del grupo en las asignaciones que él (ella) decida y que califica el corrector. •

Tomará el lugar de corrector o del informante en su ausencia.

• Deberá justificar datos expuestos por el informante durante el debate a solicitud del maestro(a).

Corrector • El revisor tendrá como responsabilidad corregir los trabajos que hagan los integrantes del grupo. Los trabajos serán decididos por el coordinador pero serán calificados por el corrector. • Será el responsable de hacer los exámenes escritos del grupo si cuando el coordinador pida la evaluación, el papel dice “examen escrito”. •

Tomará el lugar de coordinador en su ausencia.

Informante • Será el responsable de hacer los exámenes orales del grupo si cuando el coordinador pida la evaluación, el papel dice “examen oral”. • Será el encargado de recoger las ideas del grupo durante el examen de final de la actividad (durante el estudio del caso).


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES • Escribirá el ensayo problema-solución en nombre del grupo para reportar la solución planteada al problema. Deberá imprimir copias para cada integrante del grupo y la que se entrega al profesor. • Será el responsable de defender la solución planteada por su grupo ante los otros informantes en un debate. Para participar en el debate DEBE de tener su ensayo impreso con él y haber entregado las copias solicitadas.

Referencias Bibliográficas

Silver, H. , R. Strong and M. Perini. (2007). The Strategic Teacher. U.S.A.: Thoughtful Education Press.

Johnson, D.; R. Johnson and E. Holubec. (1999) El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidos Educador.

e-grafías

Castillo, M. Trabajo en equipo: dos es mejor que uno. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa5/trabajo_en_equipo_dos_es_mejor_que_uno /index.htm

Lobato, C. Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de Psicodidáctica, núm. 4, 1997. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/175/17517797004.pdf


UNIVERSIDAD PANAMERICANA HABILIDADES DOCENTES

5 Principios Bรกsicos del Trabajo en Equipo. http://loquelediga.com/5-principios-basicosdel-trabajo-en-equipo/

Trabajo de equipo. http://www.eltrabajoenequipo.com/index.htm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.