Edición Mayo 2023
Sistema de Información Gerencial (SIG)





REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES
UNIDAD CURRICULAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL


PROF.: NEOMAR HENRÍQUEZ
AUTOR:
STEFANI CAROLINA VIÑA LEÓN
C.I. 28.374.728
Ciudad Bolívar, mayo de 2023

INTRODUCCIÓN
La sociedad está basada fundamentalmente en organizaciones y nuestras mayores actividades las realizamos en esa dirección. En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a una incertidumbre económica, que requiere de información actualizada y oportuna, con el propósito de lograr sus objetivos y poder satisfacer con sus bienes y servicios a sus clientes y ser el soporte del bienestardelserhumano
La importancia de la información, es cada día más creciente en la gerencia de las organizaciones, y tiene dentro de sus objetivos básicos,mantenerse yperdurar enelmercado.
Esta información obtenida dentro o fuera de las organizaciones, nos sitúa o condiciona a un real avance gerencial o empresarial. Por ello la necesidad de información debe ser compartida por todoslosmiembrosdelaorganización.
Por otro lado, el avance tecnológico de la información ha provocado cambios en la manera de desempeñarse los miembros de la organización, en la denominada sociedad del conocimiento, donde los recursos humanos son fundamentales para la transformacióndelaeconomíadelpresentesiglo.
CONTENIDO TEMA II


LA GERENCIA Y LA INFORMACIÓN
El proceso gerencial, el gerente, funciones y roles, perfil gerencial, la información y su aplicaciónenla gestióngerencial.
LA ORGANIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ElroldelosSIylasTIenlosprocesos,funciones yresultadosdelaorganización.
LA GERENCIA Y LA INFORMACIÓN

¿Cuál es el proceso gerencial?

La gestión gerencial consiste en alcanzar una serie de objetivos utilizando recursos básicos y de utilidad. Al mismo tiempo, en este proceso se aplican estrategias y políticas diseñadas por la cabeza de la empresa. Se trata de definir un plan de acción global para el cumplimiento de todas lastareasnecesarias.

También lo podemos definir como el estudio de las misiones de las áreas de organización en términos de los servicios que prestan al interior o exterior de la empresa y la construcción de las cadenas devalorbasadas enventas.
Este proceso requiere de labores administrativas concretas para el desarrollo de sus funciones. Vamos a profundizar aún más en cuál es el proceso gerencial hablando de la administración gerencial por un lado, y destacando elfactorhumanoporelotro.
El proceso gerencial es objeto de mucho estudio debido a que está íntimamente ligado a la administración. Esto debido a que cualquier ente humano o que maneja grupos humanos, desde el hogar hasta una gran compañía, el gerente existe desde siempre como figura de autoridad y guía para mejorar el entorno y para alcanzarlosobjetivosplanteados.
Como es sabido, en el proceso gerencial existen una serie de objetivos y metas que se trazan en función de los recursos que la organización tiene en su haber. Es en este proceso en donde se aplican las estrategias que fueron diseñadas por el o los gerentes de la compañía o por el propietario. De tal forma que buscan la utilidad final en todos los niveles y departamentosdelaorganización.
Recursos a tener en cuenta para hacer un plan de acción y de procesos gerenciales.

El proceso gerencial requiere de una planificación efectiva, a su vez, también requiere de organización, dirección y control de los recursos que tiene disponibles. Dichos recursos pueden ser humanos, materiales, tecnológicos, de conocimiento y recursos financieros, entre otros. Si se habla de recursos humanos, es el recurso más importante de una organización, ya que nada se mueve sin que las personas responsables de la empresa como un todotrabajendeformacoordinada.


Cuando se habla del recurso financiero, se toma en cuenta los activos con los que cuenta la empresa y, además, son los recursos que le pueden aportar liquidez monetaria. Uno de los recursos más importantes en estos tiempos son, aunque recientes, los recursos tecnológicos, los cuales pueden ser desde un programa administrativo y contable hasta un superordenador.
¿Qué es un gerente?
Un gerente es una figura clave dentro de una organización, empresa o institución, que se encarga de la coordinación de toda la compañía odeunáreaodepartamentodeterminado.
La meta principal de un gerente es organizar al equipo de trabajo para que se cumplan los objetivos de la empresa. Para esto regula los recursos humanos y materiales disponibles, evalúa el desempeño de los trabajadores, toma decisiones estratégicas, establece contactos con todas las áreas de la empresa e intenta reducir la inversión monetaria sin afectar la calidad del productooservicioqueofrecelacompañía.
Tipo de Gerentes
Dentro de una organización pueden existir distintos tipos de gerentes. Por un lado, está el gerente general, que es la persona que se ocupa de gestionar y administrar toda la empresa u organización.
Por otro lado, existe el gerente que administrasolounáreao sectordela compañía.
Puedeser:
Gerente de operaciones. Es aquel que maneja y organiza los recursos de la organización y lastareas.
Gerente de producción. Es aquel que organiza y gestiona el proceso de producción dentrodeuna empresa.
Gerente de logística. Es aquel que organiza y gestiona el traslado y distribución de la producción.
Gerente de ventas. Es aquel que organiza y gestiona el departamento comercial de una empresa.
Gerente de recursos humanos. Es aquel que selecciona, organiza y capacita al personal de unaempresa.
Gerente de finanzas. Es aquel que organiza y supervisa el flujo de dinero dentro de una organización.
Funciones de un Gerente
Las funcionesdeun/a gerentevaríansegún el tipo de puesto. El gerente general tiene funcionescomo:
Liderartodalacompañía.
Coordinar el trabajo de las diferentes áreas dentrodelaempresauorganización.
Establecer las metas a corto y largo plazo de laorganización.
Planificar y supervisar todas las actividades quesellevana cabodentrodelaempresa.
Serelportavozdelaorganización.
Coordinar alianzas o negocios con otras organizacionesocompañías.
Tomardecisiones.
Administrar los recursos humanos y materiales.

Motivaralrestodelos empleados.
Por otro lado, si la persona es encargada de la coordinación de solo un área de la organización, se la conoce como gerente de operaciones, de producción, de logística, de recursoshumanos, entre otros.
Roles del gerente
Este enfoque de Henry Mintzberg se basa en concebir a la práctica gerencial alrededor de diez roles que se encuentran interrelacionados y agrupadosenlassiguientescategorías:
Rol interpersonal: son aquellos que involucran a personas donde se ejerce el liderazgo, crear y mantener red de contactos internos y externos y representar una figura deautoridadenlaorganización.
Rol informativo: se trata de ampliar la información interna y externa que involucrar reunir,recibir ytransmitirdichainformación.
Rol de decisión: esto conlleva tomar decisiones sobre acciones correctivas, asignación de recursos, buscar oportunidades para la organización y responsable de representarla ennegociaciones.
Se han hecho estudios posteriores sobre este enfoque de roles de Mintzberg que ha demostrado que estos están presentes en diferentes tipos de organizaciones. Sin embargo, estossonmáso menospatentesdependiendo del nivel de los gerentes en la jerarquía de la organización.
El perfil de un gerente
El gerente es un hombre, un ser humano con toda la complejidad que ello implica. Cada gerente tiene su propia personalidad, formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás; por tanto tratar de agrupar en un solo paquete todas las características y rasgos que debiera tener un gerente de una empresa es imposible. Sin embargo existen un
conjunto de factores estudiados que favorecen una buena tarea gerencial o directiva en una empresa.
Las características, rasgos o cualidades que ungerentedebeposeersonlossiguientes:
Poseer un espíritu emprendedor: Consiste en la capacidad para incursionar en cosas nuevas y desconocidas con la certeza y convicción de que todo saldrá bien. Es lo que Mc Lelland decía debe tener afán de logro y depoder.
Gestión del cambio y desarrollo de la organización: Habilidad para manejar el cambio para asegurar la competitividad y efectividad a un largo plazo. Plantear abiertamente los conflictos, manejarlos efectivamente en búsqueda de soluciones para optimizar la calidad de las decisiones y laefectividaddelaorganización.
Habilidades cognitivas: Debe poseer inteligencia para tomar decisiones acertadas, lo que implica buena capacidad de análisis y síntesis, buena memoria para recordar datos, cifras, nombres y rostros de personas y creatividad para innovar. Por eso Peter Drucker dice que el gerente es un trabajador cerebral y Kenich Ohmae en la Mente del Estratega dice que la clave de su trabajo es el análisis.
Habilidades interpersonales: Comprende la capacidad para comunicarse e influenciar sobre los demás y para resolver conflictos. Sensibilidad y empatía ante los demás, habilidad para motivar al personal y capacidadparaejercerel liderazgo.


Habilidad comunicativa: Es la capacidad para hacerse entender, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, así como la capacidad para escuchar y comprender a otros, para hacer preguntas, capacidad para dar reconocimiento verbal, es decir felicitar y expresaremocionespositivas.
Liderazgo: Es la capacidad para ejercer influencia, motivar e integrar personas, ejercer el poder y aplicar la autoridad y la disciplina. Liderazgo también es la habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada. Inspirar valores de acción y anticipar escenarios de desarrollo, establecer los plazos y objetivos, efectuar adecuado seguimiento y retroalimentación, considerandolasopinionesdelosotros.
Motivación y dirección del personal: Capacidad de poder hacer que los demás mantengan un ritmo de trabajo intenso, teniendo una conducta auto dirigida hacia las metas importantes. Tener la capacidad para desarrollar, consolidar y conducir un equipo
de trabajo alentando a sus miembros a trabajar conautonomía yresponsabilidad.
Espíritu competitivo: Debe poseer cualidades para no dejarse amilanar por los fracasos y capacidad para no dejarse avasallar por circunstancias adversas, ni por las acciones de gerentes de otras entidades, es el espíritu de lucha del deporte trasladado a los negocios. También comprende su entrega al trabajo, la constancia y perseveranciaporalcanzarlosobjetivos.
Integridad moral y ética: El gerente es una persona de confianza para los accionistas y para la sociedad, por lo que sus acciones y conductas deben enmarcarse dentro de una moral yéticaintachable.
Capacidad crítica y autocorrectiva: El gerente enfrenta muchas situaciones de incertidumbre y a muchos conflictos, por tanto debe tener la suficiente perspicacia para autoanalizarse y tomar las acciones correctivas en caso estuviera tomando decisiones equivocadas o llevando a la organizaciónenladirecciónincorrecta.
La información y su aplicación en la gestión gerencial.
El objetivo del Sistema de Información Gerencial es proporcionar información para el soporte en la toma de decisiones estructuradas y con esto lograr que las metas y objetivos de negocio sean logrados de maneramás eficientes. Puesto que la toma de decisiones no está restringido aundeterminadonivel.
¿Cómo se aplica el sistema de información gerencial?
Un Sistema de Información Gerencial es un sistema integrado que proporciona información con el objeto de apoyar la planeación, el control y las operaciones de una organización con el fin de desarrollar información útil en la administración. Implica personal, procedimientos,equipos, modelos yotros.

Al hacer referencia a los Sistemas de Información, se hace énfasis en la computadora, en sus dispositivos que permitirán la entrada, el proceso, almacenamiento, procesamiento y la salida de información, así como a los programas que van a hacer posible el procesamiento eficaz de los datos introducidos en ella. Es por ello importante explicitar que en la entrada de información,setomanlosdatos queseproducen en la organización o que se requieren del entorno para ser transformados en información
útil para la empresa, los cuales, son almacenados en la computadora, a través del proceso automatizado de almacenamiento de información, para que la organización pueda disponer de ellos en cualquier momento ya sea para reutilizarlos en procesos de comparación para la toma de decisiones gerenciales durante el proceso de información, en el que se fusionan los datos yse obtienen los resultados a través de la salida de información por cualquiera de los dispositivosconectadosalcomputador.
LA ORGANIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El rol de los SI y las TI en los procesos, funciones y resultados de la organización.
evolución a través del tiempo ha transformado la manera de trabajar para muchas personas reduciendo las cargas pesadas y haciendo más productivo el negocio además de permitir la comunicación de manera más rápida y efectiva conlosClientes

La funcióndelosSIrepresenta:
Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.
Las TIC son tecnologías desarrolladas para su gestión y uso en relación a la información. La mayoría de las empresas disponen de estas tecnologías para su avance, rendimiento y solucionesenelusodesusherramientas.Su
Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.
Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción delcliente.
Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivasporpartedelos gerentes.
Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a

las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
Una oportunidad profesional esencial, dinámica yretadoraparamillonesdehombres ymujeres.
¿Cuál es el rol de TI?
Las empresas consideran a la tecnología de información (TI) como un activo importante, y lo usan para concretar su estrategia y generar valor al negocio, manejan muchos activos, personas, dinero, instalaciones y relaciones con losclientes.
Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar ydifundir información para apoyar la toma de decisiones. Además apoyan la coordinación, control, análisis y visualización deunaorganización.
¿Qué son los sistemas de información de una empresa?
Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y difundir información para apoyar la toma de decisiones. Además apoyan la coordinación, control, análisis y visualización de una organización.
Por otro lado, la tecnología TI describe cualquier tecnología que impulse o permita el almacenamiento, procesamiento y flujo de comunicación dentro de una organización. Todo lo relacionado con computadoras: software, redes, intranets, sitios web, servidores, bases de datos y telecomunicaciones queda bajo el paradigmadeTI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
EnciclopediaHumanidades.2020.
https://humanidades.com/gerente/#ixzz807DUODtw
WordPress. Wikipedia. https://jiulyalexandra.wordpress.com/2016/12/12/cual-es-el-rol-de-los-si-y-lastic-en-el-competitivo-entorno-de-negocios-actual/
La Escuela de Organización Industrial. Las TICs y la Gestión Empresarial Wikipedia.
https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/02/06/las-tics-y-la-gestion-empresarial/
Wikimedia, es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Sistema de información.https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_gerencial
La Universidad Rafael Belloso Chacín, 1989, Maracaibo, capital del estado Zulia, ubicada al occidente deVenezuela.http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/download/376/1362?inline=1