
4 minute read
CUATRO CIÉNEGAS
ESTE SISTEMA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ES UNO DE LOS HUMEDALES MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y EL MUNDO, CON
VISITAR UNA VILLA COLONIAL, DUNAS DE YESO Y EMPRESAS VINÍCOLAS
Advertisement
Cuatrociénegas se encuentra dentro de un área desértica, pero se considera uno de los humedales más importantes de México y el mundo por su complejo sistema de aguas subterráneas: pozas, ciénagas, lagos, lagos-playa, arroyos, manantiales y ríos. De hecho, fue nombrado sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) y declarado Área Natural Protegida con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna el 7 de noviembre de 1994. Mide 3,632.6 km2 y se ubica en el municipio que recibe el mismo nombre, en el estado de Coahuila.
Se encuentra dentro del Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Este proyecto busca preservar los hábitats naturales de la región y los ecosistemas frágiles, así como asegurar la continuidad de los procesos evolutivos ecológicos.
Varios organismos gubernamentales y diferentes centros de estudios e investigación han visitado este sitio y reconocido su importancia desde hace más de 30 años.
7,860
12
21.1 °
¿Por qué se llama Cuatrociénegas?
Su nombre se debe a que había una ciénaga en cada punto cardinal. Antiguamente, el sitio estaba lleno de enomes pantanos que purificaban el agua, pero se han ido secando con el paso del tiempo.
Este lugar consta de 700 pozas subterráneas en las que pulula gran variedad de peces e invertebrados. La profundidad de estas aguas varía en algunos puntos, desde menos de un metro hasta cinco metros.
Además, este sitio alberga especies endémicas: 23 plantas y 54 animales como la garza morena, la lechuza llanera, el reyezuelo rojo, el cachorrito del Bolsón, la mojarra de Cuatro Ciénegas, el bagre yaqui y la carpa potosina. Otros animales que habitan aquí son la tortuga casco suave espinosa y venados cola blanca.
Además de las 77 especies endémicas de flora y fauna, también crecen plantas que contribuyen al ingreso económico de los habitantes de esta zona como la gobernadora, cuyas hojas tienen un alto contenido de yodo, o la lechuguilla, de sus hojas se saca fibra para elaborar mecates, cordones y demás artículos de jarciería.
¿Cómo llegar a Cuatro Ciénegas?
De la Ciudad de México a Torreón, capital de Coahuila, encontrarás vuelos desde 2 mil pesos. Cuatro Ciénegas queda a tres horas y media. También puedes llegar al aeropuerto de Piedras Negras, pero es más costoso y, ligeramente, más largo el trayecto.
También puedes tomar un autobús desde la Central del Norte en Ciudad de México hasta Monclova por 2,500 pesos. El recorrido dura 13 horas, aproximadamente, así que viaja lo más cómodo posible.
Si vienes en carro desde la región de Monclova, toma la carretera número 30 hacia Villa Frontera y San Buenaventura. El recorrido es de 80 kilómetros y dura una hora y cuarto, aproximadamente. Desde Monclova,
QUÉ SABER › LA PROFUNDIDAD DE SUS POZAS varía desde menos de un metro hasta cinco metros › De la Ciudad de México a Torreón, encontrarás vuelos desde 2 mil pesos › Desde Monclova, un autobús te lleva a Cuatro Ciénegas por 170 pesos también sale un autobús que te lleva directo a Cuatro Ciénegas por 170 pesos por persona.


Más allá de Cuatrociénegas

Este oasis rodeado por la imponente sierra coahuilense se ubica en el Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas donde hay una villa colonial. Visitar este lugar te hará viajar en el tiempo, ya que sus casas y coches antiguos bien conservados te harán sentir en otra época. En estas tierras habitaron los tobosos, una tribu indígena precolombina que radicó en varias zonas del norte del país
Si visitas este destino, también puedes conocer la Parroquia de San José, el Museo Casa Carranza —en honor al héroe revolucionario y expresidente Venustiano Carranza, quien nació en este municipio.


Viajar al Área Protegida de Cuatrociénegas será una experiencia inolvidable. Además de las especies endémicas, descubrirás un paraje con tierras fértiles y recovecos naturales como Poza Azul, Río Mezquites, dunas de yeso, así como minas de mármol y empresas vinícolas.
Aquí también podrás probar deliciosos dulces hechos con leche bronca, nuez, azúcar y miel, creados por artesanas coahuilenses.
Paisajes sorprendentes
En Cuatrociénegas debes admirar el color único de sus aguas, el cual se debe a los estromatolitos, estructuras minerales bioconstruidas consideradas como la evidencia de vida más antigua, las cuales están en vía de extinción al igual que otras especies de la fauna del lugar.
En tu paso por este lugar, tienes que visitar el lago-playa Las Playitas y las pozas La Becerra y Poza Azul. En la primera te sentirás en una playa cristalina de Hawái, mientras que en la segunda podrás contemplar el paisaje que te rodea y relajarte.
Los tours a Cuatrociénegas en la agencia Gaia Xtreme México tienen costos desde mil 200 pesos adultos y 990 pesos niños. Se pueden apartar con 500 pesos y duran todo un día.

Y tú, ¿qué estás esperando para dar un paseo natural por la inmensidad de la sierra cohuilense, que alberga parte de nuestra historia evolutiva en su flora y fauna, y que también posee lugares de descanso y contemplación? No hace falta salir de México para enamorarte de lo que nos rodea. Sigue leyéndonos mes con mes y verás de lo que hablamos.
1994
› AÑO EN QUE FUE DECLARADA ÁREA NATURAL PROTEGIDA
77
› ESPECIES ENDÉMICAS DE FLORA Y FAUNA, EXISTEN EN CUATROCIÉNEGAS


700
› POZAS NATURALES, ALBERGA ESTA REGIÓN, APROXIMADAMENTE
› EL ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CUATROCIÉNEGAS
Se le llama Cuatrociénegas porque antiguamente había una ciénaga en cada punto cardinal, estos enormes pantanos purificaban el agua, pero se han ido secando con el paso del tiempo. Además de ser uno de los humedales más importantes de México y el mundo, también es un sistema de drenaje importante con pozas, ciénagas, lagos, lagos-playa, arroyos, manantiales y ríos. Fue nombrado sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) y declarado Área Natural Protegida. Se ubica en Cuatro Ciénegas, municipio nombrado Pueblo Mágico, en el estado de Coahuila, un destino que ahora ya sabes por qué debes visitar.