no 58 Festival Equinoccio en Chignahuapan / edición abril 2023 / México Ruta Mágica

Page 1

vive el festival equinoccio en

Chignahuapan

PRECIO $30.⁰⁰

DIRECTORIO

Director General

José Alfonso González Téllez

Gerente Administrativa

Lucía Gabriela Fernández Aguilar

Gerente Editorial

Omar A. Sánchez Jiménez

Jefatura de Contenidos

María Fernanda Meneses Herrera

Editor Raúl R. de la Rosa

Multimedia

J. Juan Salcedo Pérez

Fotografía José Castañares

Community Manager

Guadalupe Minutti Pérez

Departamento TI

David Tejeda Santos

Jefatura de Logística

Héctor Morales Fuentes

Foto de Portada

Raúl R. de la Rosa

MÉXICO RUTA MÁGICA

México Ruta Mágica ® Es una publicación

mensual de Servicios Integrales Dalra

S. A. de C. V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450. Teléfono 221 119 4133. Año 5, No. 58 - Abril de 2023. Responsable de la publicación:

José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e impresión:

Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

221 119 4133 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

Foto: Arlette Gordian

BioRuta del Café

NATURALEZA Y GASTRONOMÍA

EN VOZ DE… ALEJANDRO CAÑEDO GRANDES EXPLORADORES

EN VOZ DE… MARTA TERESA ORNELAS CALPAN, DESTINO DE EXPERIENCIAS

EN VOZ DE… BETTYNA BENÍTEZ GASTRONOMÍA MEXICANA, PRODUCTO TURÍSTICO DE AGASAJO

EN VOZ DE… ADALBERTO FÜGUEMANN VACACIONES DE PRIMAVERA, ¡HAGAMOS TURISMO

EN VOZ DE… IAN POOT FRANCO ¿Y PARA CUÁNDO UNA FERIA MUNDIAL DEL TURISMO?

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO CON CHECKLIST VIAJERA 38 36
FOOD&DRINKS
26
12
53
54
24
34

Con el mes de abril llegan las anheladas vacaciones de Semana Santa que, en muchas regiones de México, son consideradas un tiempo de reflexión. Por eso, en esta edición traemos un especial de los lugares en el país que honran este periodo católico con peculiares procesiones, la BioRuta del Café en Puebla, el Festival Equinoccio en Chignahuapan y el Tianguis Turístico México 2023.

Entre tambores, largas caminatas en los que algunos padecen heridas autoinfligidas, vestimentas de la época y oraciones, muchos católicos mexicanos celebran este periodo vacacional, en el que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En marzo también inicia una temporada en la que la naturaleza florece y los días se vuelven más calurosos, incluso, como el sol incide directamente sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es, prácticamente, igual en ambos hemisferios de la Tierra, a lo que se conoce como equinoccio, fecha astronómica que las culturas prehispánicas usaban para renovarse, junto con la naturaleza, a través de rituales. El municipio poblano de Chignahuapan, al igual que otras regiones de México, revive esta tradición prehispánica con música, danza y fuegos artificiales.

Ya que hablamos de Puebla, el tercer estado productor más importante de café a nivel nacional, tuvimos la oportunidad de conocer su BioRuta del Café en la Sierra Norte del estado, en la que no solo aprendimos sobre el proceso de elaboración y comercialización de este grano, sino también, descubrimos los atractivos de las regiones participantes. Asimismo, en la capital poblana se encuentra una tienda de talavera original, vanguardista y con mucho diseño: Talateca. Nacida hace más de una década y con reconocimiento internacional, esta empresa busca poner el nombre del estado en alto y atrae cada vez más a un público selecto.

No te pierdas nuestras secciones de moda!y Coctelería, en las que te recomendamos una marca para los amantes del senderismo y la naturaleza, así como un restaurante de cocina poblana contemporánea en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Por último, vivimos el evento de turismo más importante de México y América Latina: el Tianguis Turístico 2023, en la Ciudad de México, que por primera vez fue sede de esta magna fiesta en la que nos maravillamos con la riqueza cultural en cada pasillo y stand, donde vimos desfilar personajes tradicionales con indumentarias despampanantes, artesanos de nuestras comunidades originarias creando obras de arte, bailes regionales, rituales prehispánicos y una vasta oferta de imperdibles experiencias turísticas. Es hora de sumergirse nuevamente en nuestras páginas, querido lector, ¡y enamorarte de México como nosotros!

Por Fernanda Meneses Herrera

3 ABRIL 2023
Editorial

Santa

SEMANA EN MÉXICO

PURIFICACIÓN DE LAS ALMAS

Las vacaciones de Semana Santa motivan aalgunosavisitarlaplaya,peroen México,unpaísenelqueel82.7%dela poblaciónprofesalafecatólica,sonmuy comuneslasprocesionespararecordar estatemporada;variashancobradogran popularidadysehanvueltodetonantes delturismoreligioso,puesmilesde fielesyvisitantescuriososahoraviajana diferenteslugaresdelpaísparavivirlas

Se estima que, anualmente, 30 millones de personas en México realizan turismo religioso. En nuestro país hay dos fechas clave: el día de la Virgen de Guadalupe y Semana Santa, temporada en la que se realizan varias procesiones peculiares que estás a punto de conocer.

POR FERNANDA MENESES

Los encruzados de Taxco

EnestePuebloMágicosellevaacabo,elDomingodeRamos,la ProcesióndePalmas,dondealgunosfielescatólicosarrastran cadenasyseflagelanconlátigosconclavos.Lamadrugadadel JuevesSanto,recorrendescalzos,encapuchadosyconeltorso desnudo,lasempinadascallesdeTaxcoalsondelostambores, mientrascargansobrelaespaldaunmazodevarasconespinas.

| 5 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
FOTO:
EXPERIENCIASMEX FOTO:
VIAJES TURISTICOS
TAXCO DE ALARCÓN GUERRERO
IG /
FB /
DEL PACIFICO
FOTO: IG / GGUILLAUMEE FOTO: FB / VIAJES TURISTICOS DEL PACIFICO

Engrillados de Atlixco

Cercadeuncentenardehombresmayoresdeedadexpíasusculpasen unaprocesiónconmásde100añosdeexistencia.Sepreparanfísicay espiritualmenteatravésdelaconfesiónylecturasdelaBiblia,losfeligreses vansolamenteconuntaparrabos,piesdescalzosycubrensuscabezas paraprotegersuidentidad;desuscuelloscuelganpesadascadenasde metalygrilletes,tambiénenmanosypies,que,entotal,pesan70kilos aproximadamente.Enlosbrazos,piernasyespalda,además,seclavanerizos dehuizache,recolectadosenlasemanapreviaalViernesSanto.

| 6 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ATLIXCO PUEBLA FOTOS: ESIMAGEN

Procesion del Silencio

LugarescomoQuerétaro,SanLuisPotosí,Guanajuato,OaxacayMoreliadestacanporla famosaProcesióndelSilencio,unarepresentaciónsilenciosaqueabordalosmomentos mássignificativosdelaPasióndeCristo,enlaquelascofradíasyhermandadescaminan porlascallesdescalzasyencapuchadas,mientrassuenanmúsicasacraytambores.Las mujeresvanvestidasdenegroconsahumeriosyalgunospenitentesllevantúnicayun capirote–objetoqueseutilizabaenlostiemposdelaSantaInquisiciónenEspaña,en señaldepenitenciaocastigo,puesessumamenteincómodo–.Elcolordelatúnicavaríade acuerdoconelsantodelquecadagrupoesdevoto.

| 7 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
FOTO: IG / A_B_MFILMS FOTO: IG / SIETEFOTO FOTO: IG / DR_ALUCIN FOTO: IG / GABO2539
QUERÉTARO, SAN LUIS POTOSÍ, GUANAJUATO, OAXACA Y MORELIA

Via Crucis

Loscatólicosmexicanosacostumbranrealizarestaprocesión,querepresenta elrecorridodeJesúsalmonteCalvario.Enalgunossitiossolosecarga unaimagendeCristocrucificadoyenotrosseescenificalaPasión,como enlaAlcaldíaIztapalapadeCiudaddeMéxico,cuyoVíaCruciseselmás famosodelpaísporlaintensidaddesusactuaciones,sobretodoladeJesús, conocidopopularmentecomoElCristodeIztapalapa,aquienlecolocanuna coronadeespinas,recibeazotesycargaunacruzdemaderade90kilos, aproximadamente.Estaprocesiónatraecadavezamásturistas.

| 8 | MÉXICO
RUTA•MÁGICA
IZTAPALAPA CDMX FOTO: IG / JLTTFOTO FOTO: IG / SUNNYQUINTERO FOTO: IG / PAKO_GALLANGOS FOTO: IG / AGENCIA24MM

Santo Entierro

EstaprocesiónseenfocaenacompañaralaVirgenMaría conelcuerpodeJesucristoantesdesersepultado. EnSanMigueldeAllende,esterecorridosecaracterizaporque lasmujeresparticipantesusanatuendosespañolesyloshombres llevantrajesdegalacolornegro.EnTlayacapan,Morelos,sellevaa cabo laProcesión del Entierro elViernes Santo,con farolas,velas yciriosqueiluminanlascallesalsondelasflautasytamboresque tocan las bandas.

| 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
FOTO: IG / TABLOIDE.NEWS FOTO: IG / RUDULFF
SAN MIGUEL DE ALLENDE GUANAJUATO

Otras celebraciones peculiares

Porotraparte,enelIstmodeTehuantepecserealizanprocesionesyVíaCrucis quevanacompañadosdecomparsas,músicaregionalyvestimentatradicional.

Lacomunidad Rarámuri,en Chihuahua,celebralaSemanaSantacon el Tewerichic,enelqueserepresentalaluchaentreDiosylosguerrerosdel Diablo.Eleventosecaracterizaporlamúsica,labebidayelbaile.

EnOaxacatambiénsefestejaelDíadelaSamaritana,enreferenciaalpasaje bíblico,porloqueseregalanaguas,nieves,tejateyotrasbebidastradicionales enhogares,oficinas,iglesias,negociosylacomunidadentera.

| 10 | MÉXICO
RUTA•MÁGICA FOTOS: IG / IDILICAMAGAZINEOAXACA FOTOS: IG / LASGOLONDRINAS_OAX FOTO: FB / RADIO MÉXICO INTERNACIONAL FOTO: FB / ISTMO MÁGICO

GRANDES EXPLORADORES

DESCUBRE TRES IMPORTANTES EXPLORADORES QUE DECIDIERON OPTAR POR LA AVENTURA EN VEZ DE LA MONOTONÍA Y DESCUBRIR NUEVOS LUGARES

Normalmente, no te levantas un día de la cama y, sin más, abres la puerta de tu casa y te vas a recorrer el mundo. Seguro que ha pasado en alguna ocasión, pero no es lo habitual. La imaginación del ser humano es como una hoguera que necesita ser alimentada. Muchas personas vienen con una carga genética aventurera bastante desarrollada, pero necesitan la chispa que encienda esa hoguera que, en lugar de consumir, alienta la vida.

Antes de que existieran las redes sociales, las tarjetas de crédito o los celulares, viajar era algo tan peligroso como emocionante. Durante siglos, gente con apetito por la aventura ha dado impulso a la humanidad para explorar el mundo, descubrir nuevas culturas y allanar el camino.

personaje legendario. A solo 10 kilómetros de las Cataratas Victoria, se halla la ciudad de Zambia que lleva su nombre.

ALEJANDRO CAÑEDO AGENTE DE VIAJES CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. EXSECRETARIO DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXSECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARIO

DE ECONOMÍA Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Uno de los exploradores más reconocidos del siglo XIX fue, sin duda, el británico David Livingstone, quien con 28 años se aventuró a descubrir las grandes maravillas del continente africano. Fue el primer europeo en disfrutar del maravilloso espectáculo de las Cataratas Victoria, a las que bautizó así en honor a su reina; buscó las fuentes del Nilo, regresó a África donde, tras varios años, se perdió su pista. El periódico NewYork Heraldorganizó una expedición para encontrarlo, que fue confiada a Henry Stanley. "El doctor Livingstone, supongo", esta frase forma parte de la leyenda sobre el encuentro entre ambos a orillas del lago Tanganika, en 1871. También luchó contra la esclavitud y llevó una vida tan intrépida que se convirtió, en vida, en un

Otra de las grandes exploradoras del mundo es Amelia Earhart, quien con 22 años vivió por primera vez la experiencia de volar y supo que nunca más dejaría de hacerlo. Amelia nació en 1898 en Kansas, Estados Unidos, sin saber que la historia y su tesón la convertirían en la piloto más famosa de todos los tiempos. Entre sus grandes hazañas está haber sido la primera mujer en sobrevolar el Atlántico sola, ir de California a Hawái, pero, sobre todo, hacerse con el mayor reconocimiento en un mundo que, a comienzos del siglo XIX, estaba completamente liderado por los hombres. Su gran reto fue intentar dar la vuelta al mundo en su avión Electra, aventura que intentaría llevar a cabo junto a su copiloto y navegante, Fred Noonan, en 1937. Lo último que se supo de ellos fue que volaban hacia la isla de Howland, en el Pacífico. Jamás se encontraron sus restos. Edmund Hillary, montañero, explorador y filántropo neozelandés, es conocido mundialmente por ser uno de los dos primeros hombres (junto al sherpa Tenzing Norgay) en ascender a la cima del pico más alto del planeta: el Everest. Realizó muchas más expediciones a lo largo de su vida: llegó a los dos polos de la Tierra. Su afán de superación, amor por la aventura y su fortaleza física le valieron el reconocimiento de todos los que le conocieron. Estos exploradores tenían algo en común: su curiosidad por el mundo y su valentía. ¿Qué esperas para hacer lo mismo?

¡Viajemos Juntos!

AV.
WWW.VIAJESHR.COM.MX TWITTER
PODCAST
EN VOZ DE… | 12 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
JUAREZ 2713, COL. LA PAZ. PUEBLA, PUE.
@ALECANEDOP INSTAGRAM @ALECANEDOP FACEBOOK ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA LINKEDIN ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA
POR ALEJANDRO CAÑEDO SIN ESCALA

EQUINOCCIO FESTIVAL

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

EQUINOCCIO 2023

PIROTECNIA, DANZA Y CULTURA

VIVIMOS, EN CHIGNAHUAPAN, UN ESPECTÁCULO MULTISENSORIAL ÚNICO EN EL QUE NOS RECONECTAMOS CON NUESTRAS RAÍCES Y NOS FUSIONAMOS CON EL MISTICISMO QUE EMANABAN 50 DANZANTES EN ESCENA, ASÍ COMO CON LA MÚSICA, LOS RITUALES Y LAS REPRESENTACIONES DE LAS QUE FUIMOS TESTIGOS

Chignahuapan es uno de los 10 Pueblos Mágicos del estado de Puebla. Se ubica en la entrada de la Sierra Norte. Su nombre significa “sobre las nueve aguas” y proviene del náhuatl “chicnahui”, es decir, “nueve”; “atl”, “agua”, y el sufijo “pan”: “sobre” o “en”.

Este hermoso municipio ofrece numerosos atractivos para los animados turistas que llegan a visitarlo. Tiene una impresionante laguna que posee nueve ojos de agua, lo que da su nombre al municipio, y alimenta a las cascadas de Quetzalapan y Tulimán. El parque ecoturístico Salto de Quetzalapan ofrece a los osados visitantes actividades como tirolesa, puente colgante y miradores, entre otros atractivos. Este Pueblo Mágico también posee las Aguas Termales, un famoso balneario y hotel que ha llegado a recibir hasta a 7 mil personas en un fin de semana, en temporada alta. De igual manera, en su centro encontrarás una estatua colosal de la Virgen de la Inmaculada Concepción, la Parroquia de Santiago Apóstol y un quiosco de estilo mudéjar.

Chignahuapan también ofrece espectáculos inolvidables para los turistas, como lo son el Festival de la Luz y la Vida, en la temporada del Día de Muertos, y el Festival Equinoccio, en marzo, el cual tuvimos la fortuna de presenciar.

Un poco de historia

El equinoccio es una fecha astronómica importante en la que el sol incide directamente sobre el ecuador y la duración del día y de la noche es, prácticamente, igual. Las culturas prehispánicas consideraban esta fecha como un nuevo ciclo para la agricultura, pues su cosmovisión se basaba en la observación de la naturaleza y de los astros, tanto en los movimientos solares y lunares como en los planetarios y estelares. En invierno, la Madre Tierra reposa, se guarda y la mayoría de las plantas y flores mueren, pero durante la primavera todo renace y el mundo se vuelve a pintar de color, es por ello que nuestros ancestros usaban esta temporada para renovarse junto con la naturaleza, pero de manera espiritual, a través de rituales con sacrificios incluidos, dirigidos al dios de la creación, Ometéotl.

En varias zonas arqueológicas de nuestro adorado México, durante el tercer fin de semana de marzo, se llevan a cabo representaciones de las tradiciones prehispánicas que agradecen al universo el nuevo comienzo, pero solo en Chignahuapan el escenario de este mítico evento toma lugar en una laguna, lo que lo hace aún más especial.

Algunos datos importantes

El sábado 18 de marzo, a las 20:00

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 16 | RUTA AL AIRE LIBRE
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: GUADALUPE MINUTTI, RAÚL R. DE LA ROSA
ZONA GEOGRAFICA CHIGNAHUAPAN HIDALGO VERACRUZ MORELOS OAXACA
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 5°MÁX. 24°) 66 MIL 464 HABITANTES (2020) 760 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL CHIGNAHUAPAN PUEBLA, MÉXICO
14°

horas, asistentes, danzantes y medios de comunicación arribamos a la Laguna de Chignahuapan a presenciar el Festival Equinoccio 2023. Con la presencia del presidente municipal Lorenzo Rivera Nava, Gloria Elena Gil, directora jurídica de la Secretaría de Cultura, y demás autoridades e invitados especiales, dio inicio la segunda edición de este festival, en el que participaron más de 50 danzantes, pertenecientes a tres diferentes grupos actorales y de danza, algunos con más de una década dedicándose a esto, como Alí, del grupo de danza “Chignahumictlan”.

El presidente municipal Lorenzo Rivera Nava reveló que la derrama económica proyectada para el fin de semana largo buscó superar los 13 millones de pesos, por lo que toda la población se ve beneficiada. De igual manera, destacó que el Festival Equinoccio Chignahuapan pretende, año con año, posicionarse como uno de los eventos culturales más importantes para recibir la primavera. El 25 de marzo se llevó a cabo el segundo día de actividades del Festival Equinoccio Chignahuapan 2023, coincidiendo con el Trail Marathon realizado por Frogs Trail México, pues las condiciones climáticas pospusieron su realización, de acuerdo con la fecha programada en un inicio.

El programa del año en curso contó con área para venta de artesanías, muestras de música y danzas prehispánicas, corredor gastronómico, así como rituales alusivos a la transición de la época.

En entrevista con México Ruta Mágica , el presidente municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava, informó que el municipio ofrece 1,200 habitaciones para los turistas.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO 50
SEGUNDA
ESTE FESTIVAL
› DANZANTES PARTICIPARON EN LA
EDICIÓN DE
CHIGNAHUAPAN
LOS VISITANTES
FESTIVAL
1,200 › HABITACIONES, OFRECE
A
3 › GRUPOS DE DANZA Y/O ACTORALES INTERVINIERON EN EL
RUTA AL AIRE LIBRE | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CHIGNAHUAPAN
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO +video

Bruma y misticismo

Los habitantes dicen que en Chignahuapan puedes encontrar las cuatro estaciones del año en un mismo día y no me quedó la menor duda, pues el día anterior a la inauguración del festival disfruté de un delicioso clima cálido, pero durante el evento la temperatura descendió hasta los 6 °C. Mi respeto a todos los danzantes que permanecieron estoicos y comprometidos con la coreografía, algo admirable que me gustaría destacar.

Ni la ligera brisa ni la misteriosa neblina que abrazó a la laguna, justo antes del espectáculo con pirotecnia, alcanzaron a opacar la representación, sino que, más bien, le otorgaron un mayor toque de misticismo.

La historia de nuestros antepasados narrada, los tambores retumbando, las danzas prehispánicas y los extraordinarios atuendos se fusionaron de manera precisa con las luces y fuegos artificiales que sorprendieron a los asistentes.

Durante 45 minutos, el Festival

Equinoccio nos acercó a la historia de nuestros ancestros, estremeciendo cada uno de nuestros sentidos, y nos hizo sentir parte de un nuevo comienzo.

¡Ven y vive la siguiente edición!

QUÉ SABER

› CHIGNAHUAPAN significa “sobre las nueve aguas” y proviene del náhuatl

ENCONTRARÁS cabañas, hoteles y glampings EL FESTIVAL Equinoccio dura 45 minutos, aproximadamente

SUZUKI 2

Volante forrado de piel y con paletas de cambios Faros multirreflector con tecnología LED Cámara de visión periférica 360º

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
SUZUKI S-CROSS 2023

AVENTURA Y SOFISTICACÓN

La S-CROSS 2023 posee un diseño exterior enfocado completamente en un estilo de vida aventurero y un interior pensado en un estilo de vida dinámico y confortable.

PÁG. 23

GANAS DE PUEBLA

TERESA ORNELAS GUERRERO

CALPAN, DESTINO DE EXPERIENCIAS

EL MUNICIPIO DE CALPAN OFRECE EXPERIENCIAS ÚNICAS COMO TURISMO RELIGIOSO, RURAL, GASTRONÓMICO Y DE AVENTURA

El turismo poblano está diversificándose más que nunca. Son cada vez más las experiencias turísticas que se ofrecen en lugares antes desconocidos, incluso, para los propios poblanos.

Uno de los casos más emblemáticos es Calpan, que debido a la producción de los ingredientes del chile en nogada y su cercanía con la capital poblana, ha ganado la atención de turistas y visitantes.

Es de los lugares más representativos para el turismo gastronómico, ya que su territorio es cuna de los principales ingredientes del tradicional chile en nogada: la nuez de castilla, el chile poblano, el durazno, la pera criolla, la granada y la manzana panochera. En diferentes visitas y recorridos guiados, se puede disfrutar de la naturaleza y conocer los diferentes procesos de siembra, cuidado y cosecha, viviendo una experiencia de agroturismo.

En Calpan, te acercas más a la tierra, al campo, a los orígenes de nuestra mexicanidad, por eso es tan importante.

rístico Teaaciztli, un lugar que ofrece senderismo, actividades de aventura y comida hecha con ingredientes locales.

Pero, como les decía, el turismo gastronómico es uno de los ejes fundamentales de Calpan. Allí puedes conocer a Chichiltoton kokoq, un grupo de productores de chile poblano criollo en invernadero que ofrecen experiencias con recorridos a través de los campos para conocer los distintos elementos que se dan en la región. Podrás visitar también Entreerres Viñedos, una terraza de degustación que ofrece catas de vino y recorrido por las instalaciones, ¡sí!, en Puebla se hace vino y sobre él también giran experiencias verdaderamente extraordinarias en las que se puede apreciar la tradición de su elaboración en medio de un paisaje excepcional. Es ideal para realizar turismo gastronómico en un espacio entre volcanes que es único en el país.

TWITTER: @MARTHAORNELAS_

FACEBOOK: @MARTHAORNELASTURISMO

Al llegar a Calpan, puedes visitar el Convento de San Andrés Calpan, nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1995 por la Unesco, el cual es una joya arquitectónica que tiene una fachada con dos ángeles en relieve, un atrio rodeado por muros con almenas así como cuatro capillas construidas alrededor de 1555 y dedicadas a San Miguel, San Juan Evangelista, la Asunción y San Francisco.

Después, puedes ir al Parque Ecotu-

Además, durante el año, en Calpan se celebran diferentes ferias gastronómicas como la del Tejocote, celebrada el segundo fin de semana de octubre frente al Ex Convento de Calpan, la del Chile en Nogada, que va del último fin de semana de agosto al segundo de septiembre, también frente al Ex Convento de Calpan. Con ello, inicia la temporada del Chile en Nogada.

Si quieres algún recuerdo, las manos de los artesanos de la región convierten las hojas de totomoxtle en útiles y artísticas figuras ornamentales. También puedes llevar como un buen regalo para la familia sus tradicionales sidras.

Calpan es uno de los grandes destinos que tiene Puebla para todas y todos ustedes, conozcan más de todos ellos visitando www.visitpuebla.mx.

POR MARTA
EN VOZ DE… | 24 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
POBLANA, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA EXREGIDORA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE TURISMO, ARTE Y CULTURA DEL H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXVOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA

BIORUTA DEL

EXPERIENCIAS Y SABORES IMPERDIBLES café

ESTE PROYECTO TURÍSTICO TE HARÁ VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS Y DESCUBRIRÁS UNA FACETA

DISTINTA DEL CAFÉ, PUES CONOCERÁS DESDE EL MODO DE SEMBRARLO HASTA CÓMO LLEGA A LA TAZA PARA DELEITAR A TU PALADAR

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

Una vez más, tuve la oportunidad de vivir otra aventura y experiencia que, sin duda, me hizo reflexionar y disfrutar de las maravillas de la naturaleza. En esta ocasión viví la BioRuta del Café, un proyecto de la Secretaría de Turismo del estado de Puebla que busca difundir la cultura alrededor de este grano y los atractivos naturales de la Sierra Norte.

El café aporta múltiples beneficios a tu salud, pero solo si lo tomas con moderación, como todo en esta vida. Debido a sus altos niveles de antioxidantes, las partículas del café neutralizan los radicales libres, provocando que tu cuerpo envejezca de manera más lenta.

Otro de sus beneficios es que mejora tu rendimiento físico. Con una ingesta moderada de café antes de tu entrenamiento de alta intensidad, tendrás mayor resistencia y fuerza.

Esta bebida también mejorará tu rendimiento cerebral, pues la cafeína es un compuesto natural que estimula el corazón, los músculos y el sistema nervioso central.

Presa Necaxa

La primera parada de la BioRuta del Café fue la Presa Necaxa, ubicada en el Pueblo Mágico de Huauchinango, en la Sierra Norte del estado de Puebla. Este lugar brinda un panorama fantástico: miles de árboles escoltando a este bello cuerpo de agua y la neblina en el horizonte mientras vas en la lancha, te harán sentir en un cuento de hadas.

Así, con un relajante paseo en lancha a remo, dio inicio esta gran experiencia. La embarcación fue guiada por don Ángel, el amable lanchero que nos explicó sobre la flora y fauna de la región. Aquí puedes observar desde águilas, pelícanos y patos canadienses hasta fauna terrestre que, con un poco de suerte, podrás ver, como

120

› PESOS, CUESTA LA EXPERIENCIA DE SENDERISMO INTERPRETATIVO Y RUTA DEL CAFÉ EN EL RANCHO EL PAREDÓN 100

› PESOS, ES EL PRECIO DEL PASEO EN LANCHA EN LA PRESA DE NECAXA 300

› PESOS, CUESTA EL RECORRIDO EN LA FINCA LOS PINOS

mapaches, venados, tejones y tlacuaches, y hasta nutrias en la presa. Incluso, don Ángel nos contó que una vez vio una víbora de unos doce metros.

También nos dijo que la Sierra Norte de Puebla se especializa en la producción del café y detalló que “una taza de café, hecha de manera artesanal, puede costar hasta un poco más de 100 pesos”, ya que la bebida es de altísima calidad y, por lo general, conserva todos sus nutrientes.

Realizar este recorrido cuesta tan solo 100 pesos por persona. Es un paseo que vale totalmente la pena hacer por todos los bellos paisajes que ofrece. Además, cerca del lugar, puedes hospedarte en el Hotel Forest Spa, con precios desde 895 pesos por noche.

Rancho El Paredón

Nuestro segundo punto de visita en Huauchinango fue el Rancho El Paredón, cuyo propietario, Adán Vite, nos recibió con una limpia prehispánica con hierbas aromáticas para eliminar las malas vibras que pudiéramos traer encima.

El recorrido comenzó con una desafiante caminata por los cafetales del rancho –y digo desafiante porque, debido a la neblina, era muy difícil ver el camino, sin embargo, se logró el objetivo—, los cuales se encuentran a 1,500 metros sobre el nivel del mar. Don Adán nos explicó que el rancho tiene una superficie de 60 hectáreas, pero solo utiliza 15 para la siembra, cosecha y producción de café, que trabaja en conjunto con algunas personas de la comunidad de Naupan.

Ingresar al rancho cuesta 60 pesos, pero si buscas una experiencia más completa serían 120 pesos, que incluyen avistamiento de aves o luciérnagas, en temporada, senderismo interpretativo y ruta del café. Aquí también es posible admirar los equinoccios y acampar.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 28 | RUTA GASTRONÓMICA
RUTA GASTRONÓMICA | 29 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
XX
LIMPIA CON HIERBAS AROMÁTICAS EN EL RANCHO EL PAREDÓN LA PRESA NECAXA FUE LA HIDROELÉCTRICA MÁS POTENTE DEL PAÍS A PRINCIPIOS DEL SIGLO

Parrilladas Don Mundo

Luego de viajar durante 40 minutos, aproximadamente, llegamos a Parrilladas

Don Mundo, en Xicotepec, donde se sirve comida típica mexicana con la sazón tradicional de este Pueblo Mágico. Disfruté de una parrillada que incluía pollo, costilla ahumada, chorizo, frijoles charros, nopalitos, cebollitas, tostadas, queso asado y aguas de jamaica y de horchata.

El sitio es un restaurante agradable donde también se toca música en vivo, tiene área de juegos infantiles y mucho ambiente mexicano. Su horario es de lunes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas.

Finca Los Pinos

Nuestra última parada fue la Finca Los Pinos, un lugar que se caracteriza por su producción de café con una emisión de CO2 mínima en sus procesos artesanales de alta calidad y totalmente ecofriendly

Doña Julia Ortega, dueña de Los Pinos, destacó que “la finca busca que el turista valore la labor artesanal y el esfuerzo realizado en el campo y promueve la cultura de tomar un verdadero café poblano”.

En Finca Los Pinos nos explicaron el proceso de crecimiento de los cafetales, que se divide en cuatro fases: la del “soldadito”, que viene después de la germinación de la semilla; después, la “pesetilla”, que se crea a partir de la formación y brote de un par de hojas redondeadas; luego está el “naranjito”, donde se forman las primeras “hojas verdaderas”, es decir, las hojas con forma de mariposa, y la planta alcanza una altura de 10 centímetros, aproximadamente. Finalmente, la última fase es la de “plantón”, en la que la planta ya cuenta con tres o cuatro pares de “hojas verdaderas” y tiene una especie de cruz, formada por cuatro hojas, en el nudo superior del tallo.

El acceso y recorrido en la Finca Los Pinos tiene un costo de 300 pesos.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 30 | RUTA GASTRONÓMICA
GRANOS DE CAFÉ EN CEREZA

› FINCA

LOS PINOS explica que el crecimiento de los cafetales tiene cuatro fases: soldadito, pesetilla, naranjito y plantón

› EN LA PRESA NECAXA es común ver águilas, pelícanos y patos canadienses, además de animales terrestres en sus alrededores

› EN EL RANCHO EL PAREDÓN podrás practicar senderismo, acampar, ver luciérnagas y conocer el proceso de producción del café

RUTA GASTRONÓMICA | 31 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
QUÉ SABER EN FINCA LOS PINOS CONOCERÁS EL PROCESO DEL CAFÉ DE FORMA DIVERTIDA DISFRUTA DEL SABOR DE XICOTEPEC EN PARRILLADAS DON MUNDO VIVE LA BIORUTA DEL CAFÉ EN PUEBLA

IMPULSO A LOS PRODUCTORES

› LA BIORUTA DEL CAFÉ BUSCA ARTICULAR A AGENTES Y SERVICIOS TURÍSTICOS, ASÍ COMO A LOS ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES DE LAS COMUNIDADES POR LAS QUE PASA, EN TORNO AL CAFÉ, EN BENEFICIO DE SUS HABITANTES Y, PRINCIPALMENTE, DE LOS PRODUCTORES DEL AROMÁTICO. CUENTA CON TRES CIRCUITOS: SIERRA NEVADA, SIERRA NORTE Y SIERRA NORIENTAL.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 32 | RUTA GASTRONÓMICA

DESCUBRIENDO EL TURISMO

GASTRONOMÍA TRADICIONAL MEXICANA, PRODUCTO TURÍSTICO DE AGASAJO

SOLO QUIEN DISFRUTA LOS SABORES Y AROMAS LOCALES, PUEDE LLAMARSE CONOCEDOR DE MÉXICO

Escribo esta columna en el marco del Tianguis Turístico 2023, que por primera vez se realiza en la Ciudad de México, reflexionando sobre los múltiples atractivos que nuestro país ofrece al mundo para disfrutar.

Sin duda, uno de los atractivos que resulta imperdible para quien se dice viajero y conocedor de un lugar, es su gastronomía. México es un país con una gran riqueza cultural plasmada en los colores, olores, sabores, sonidos y texturas provenientes de su cocina tradicional, que permite ofrecer una verdadera experiencia 360°.

pueden ser un fogón con barro y piedras, enseres y utensilios artesanales, percibiendo los olores propios de los ingredientes, escuchando los sonidos que producen los alimentos friéndose o los caldos en ebullición y, por supuesto, degustándolos con una rica tortilla o pan recién horneado.

ABOGADA Y CONSULTORA DE TURISMO, Y DE REUNIONES DIRECTORA GENERAL DE CONECTA MÉXICO DMC EXSECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EXPRESIDENTA DE LA ASETUR

Lo de menos es si los productos provienen de la tierra, del agua o del aire, nuestros pueblos tradicionales preparan manjares combinándolos con productos locales, en muchas ocasiones frescos e incluso orgánicos, cosechados en sus parcelas dedicadas al cultivo que, en su vida comunitaria, conservan el carácter de sagrado, identificándose con el cosmos y sus dioses, como siguen siendo para algunas culturas –desde la época prehispánica– los platillos que contienen ingredientes provenientes de la milpa, es decir, los que tienen como base el maíz, el frijol y el chile. Otros componentes importantes incluyen el jitomate, la calabaza, el nopal y el cacao.

No en balde la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, al tratarse de una expresión cultural viva con dimensiones religiosas, rituales, ceremoniales y con capacidad de reforzar la cohesión social, así como de incidir en la identidad cultural nacional, regional y local.

México tiene un potencial enorme para integrar y comercializar este tipo de experiencias gastronómicas tradicionales dentro de sus corredores y rutas turísticas (como ya ocurre en otros países del mundo), donde el viajero incluso tiene la opción de planificar su viaje a partir de los platillos y bebidas que desea degustar, convirtiendo en sí el arte de comer en un producto turístico estrella, al mismo tiempo que se adquiere mayor conocimiento de la cultura anfitriona.

TWITTER: @BETTYNABENITEZ

FACEBOOK: BETTYNA BENÍTEZ INSTAGRAM: @BETTYNABENITEZ

Resulta un agasajo para el viajero disfrutar de estos platillos, más aún si es posible ser testigo de su preparación en las comunidades o barrios tradicionales, con elementos propios como

Y, por supuesto, la experiencia se puede y debe complementar con nuestros platillos y bebidas regionales comerciales –ya posicionados en el mercado internacional–que nos siguen dando fama, muchos de los cuales se pueden degustar en mercados locales, fonditas y en reconocidos restaurantes.

Así que… ¡buen provecho!

EN VOZ DE… | 34 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

PRACTICA SENDERISMO Y/O ALPINISMO EN EL TERCER VOLCÁN MÁS ALTO DE MÉXICO

SALOMON ES UNA MARCA QUE SE CONVIRTIÓ EN LA COMPAÑÍA NÚMERO UNO DE FABRICACIÓN DE ESQUÍS EN EL MUNDO Y QUE LUEGO SE FUE DIVERSIFICANDO, CREANDO MÁS PRODUCTOS PARA DEPORTES DE MONTAÑA Y OTRAS DISCIPLINAS: ALPINISMO, SENDERISMO, RUNNING, SNOWBOARD, SURF Y MÁS. POR FERNANDA MENESES H.

CHECKLIST VIAJERA MÉXICO RUTA MÁGICA | SECCIÓN | 36

LA MONTAÑA ES LO QUE INSPIRA A INGENIEROS, DISEÑADORES Y ATLETAS DE SALOMON, PERSONAS APASIONADAS QUE BUSCAN INNOVAR A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE CALZADO, ROPA Y EQUIPO MÁS LIGEROS QUE MEJOREN LAS EXPERIENCIAS DE SUS CLIENTES, PORQUE, COMO DICE SU ESLOGAN: "TOMORROW IS YOURS".

CHEC LIST VIAJERA MOCHILA TRAILBLAZER 30 1,699 MXN REELAX BREAK 5.0 1,449 MXN SHORT SENSE AERO 5 1,159 MXN GLIDE MAX FOTOS: SALOMON.COM.MX
BOTAS QUEST 4 GTX 5,999 MXN GORRA BONATTI WATERPROOF FIVE PANEL 999 MXN PANTALÓN WAYFARER SECURE 2,699 MXN PLAYERA ESSENTIAL SEAMLESS 1,249 MXN

FOOD&DRINKS

COCINA CONTEMPORÁNEA MOYUELO

Fernando Hernández Ruiz siempre ha buscado expandir la cocina regional a través de platillos tradicionales, a los que les añade un toque contemporáneo. Bajo esta premisa, creó Moyuelo, buscando resaltar un platillo poblano: la cemita.

Adapta los platillos tradicionales a las exigencias de una cocina más vanguardista y otros de sus platillos destacados son la quesabirria de setas con queso oreado y el pulpo al mojo de ajo con arroz cremoso de longaniza.

El menú de Moyuelo se va modificando de acuerdo con la temporada y evoluciona de igual forma con las tendencias.

Desde la fachada hasta la decoración interior, este restaurante es minimalista y contemporáneo, “tratando de contrarrestar el entorno barroco que nos rodea”, reveló Fernando.

Abre de martes a sábado, de 13:30 a 22:30 horas, y domingos, de 13:30 a 18:00 horas.

Ofrece servicio de catering para 10 y hasta 200 personas.

PÁG. 38 MÉXICO RUTA MÁGICA POR FERNANDA MENESES H. FOTO: DANIEL CASAS

CUCÚ

Ingredientes:

• 1 1/2 oz fat wash mezcal con grasa de cacao y chile ancho

• 3/4 oz Vermouth Martini Rosso

• 1/2 oz yolixpa

• 1/4 oz ginebra

• 2 gotas de naranja

Preparación:

1. Verter todos los ingredientes en el mixer glass previamente enfriado

2. Revolver durante 40 segundos

3. Servir en una copa Nick and Nora o martinera fría

4. Decorar con una tableta de chocolate y con chile

5. Degusta tu bebida

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
RUTA AL DESCUBIERTO | 41 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 42 | RUTA AL DESCUBIERTO RICARDO
ROJAS MIXÓLOGO
• Agradecemos a Moyuelo por su atención y hospitalidad Av . 7 Oriente 312, col. Centro, Puebla, Pue.

ENTRE VISTA

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO
HABLEMOS DE TURISMO
44
PÁG.
MÉXICO RUTA MÁGICA

TA LA TECA

PROTAGONISTA DEL DISEÑO

ENTREVISTA CON:

PEDRO

DIRECTOR CREATIVO DE TALATECA

ESTA EMPRESA DE TALAVERA NACIÓ HACE MÁS DE UNA DÉCADA CON EL OBJETIVO DE REINVENTAR LA TRADICIÓN FAMILIAR, Y LO LOGRÓ A TRAVÉS DE PROPUESTAS CREATIVAS QUE ATRAEN A UN SELECTO PÚBLICO QUE BUSCA EL LUJO Y LA EXCLUSIVIDAD DE SUS COLECCIONES QUE HAN RECIBIDO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

ENTREVISTA CON PEDRO | 45 |

Pedro, director creativo de Talateca, nos platicó que este concepto nació en 2010 de manera oficial, pero en la industria llevan más tiempo, pues su familia se ha dedicado a la elaboración de talavera tradicional desde hace 120 años.

En 1995, este joven decidió darle un giro al negocio y montó su taller para apoyar más a su familia; después de cierto tiempo en ese rincón de inspiración, decidió arriesgarse e incluir colores y diseños que cumplieran más con las exigencias de las nuevas generaciones, que optan por el arte moderno, minimalista, menos tradicional, en pocas palabras.

Talateca es “disruptiva, atrevida, lujosa y se ha vuelto un referente a nivel local por sus diseños”. A Pedro le halaga que otras marcas intenten replicar su arte, nos confesó entre risas.

Osada innovación

La primera colección que Talateca sacó hace más de una década fue una vajilla blanca, atrayendo así a un nuevo mercado: “empezaron a llegar esos clientes que yo ya tenía en la mira [...] gente joven con un gusto muy particular, gente que valora el arte, gente que sabe del valor que implica tener cosas hechas a mano”.

También nos contó que los colores elegidos para las piezas son atrevidos y evocan lujo: “Detrás de Talateca hay mucho diseño, somos herederos de una técnica familiar, pero parte de nuestro propósito es mostrar el diseño que se hace en México”.

El proceso de creación de una pieza de Talateca es tardado, señaló Pedro, requiere alrededor de 90 días, por todos los procesos de diseño y calidad por los que pasa. El área de diseño, por ejemplo, es donde nacen las ideas para, posteriormente, transformarlas, aprobarlas o guardarlas.

Además, reveló que se especializan en elaborar colecciones y piezas bajo pedido, aunque tienen colecciones exhibidas en su showroom que sí están a la venta.

Talateca emplea a 50 personas, 40 de ellas artesanos, a quienes ubican estratégicamente en puestos donde desarrollan al máximo sus habilidades, además de que les brindan capacitación constantemente: “tenemos mucho el tema de que sea una cultura [laboral] humana e interior. Nos gusta contagiar, es bien importante transmitirles a ellos el por qué hacemos esto, que lo vean como una oportunidad de desarrollar sus talentos”. Asimismo, Pedro nos contó que su colaborador más antiguo lleva trabajando en el equipo desde hace 23 años.

Amor al arte y éxito internacional

A Pedro le apasiona involucrarse a fondo en lo que hace, pero lo que más ama de su trabajo es llevar el diseño mexicano a un nuevo nivel: “Talateca es un parteaguas en la industria de la talavera. Me gusta hacer lo que nadie se ha atrevido hacer, me encanta producir el efectowowen los clientes que contemplan y admiran el producto final”. Y esto se nota claramente, pues su colección Caviar participó en la

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO ENTREVISTA CON PEDRO | 46 |
POR MARÍA FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: ARLETTE GORDIAN
CADA ARTÍCULO QUE LLEGUE A UN HOGAR TIENE QUE SER PROTAGONISTA
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

Design Week Puebla; además, Talateca diseña desde hace cuatro años los premios del evento Quintas Ecuestres, en el que participan importantes marcas como Maestro Dobel, Longines, Banorte, entre otras. De igual manera, el Instituto Europeo de Diseño (IED) promovió un pabellón de diseño latinoamericano para el Madrid Design Festival, en el que “tuvimos la fortuna de haber sido seleccionados para participar”, reveló Pedro. Adicionalmente, participaron en la edición 2017 de Maison&Objet, la feria de diseño más importante de París, así como en la Mercedes Fashion Week 2011, y el Museo Smithsoniano de Arte Americano los seleccionó como representantes de diseño artesanal y cultural de México.

Asimismo, han colaborado con grandes marcas como Martha Stewart y el Hotel Xcaret, además de que importantes personalidades tienen una pieza de la marca, como el papa Francisco, Benito Santos, Luisito Comunica y Ana Victoria, entre otros.

Protagonismo

"Cada artículo [de Talateca] que llegue a un hogar tiene que ser protagonista", por eso, es importante saber que Talateca vende colecciones y no piezas sueltas.

El tiempo de anticipación para realizar un pedido es, en promedio, de tres a cuatro meses porque, “afortunadamente, tenemos lista de espera”, aseguró Pedro, quien, por último, señaló la importancia de permanecer en una constante exigencia consigo mismo y, por ende, con su producto: “nos sentimos contentos de aportar algo, de hacer que esta industria se siga desarrollando y no se quede estancada como una pieza de museo. Lo tradicional es hermoso, pero el reinventarse con esas mismas técnicas es maravilloso. Cuando somos tan creativos, no nos podemos quedar estancados, eso nos apasiona”.

Los horarios del showroom son de lunes a sábado, de 10:30 a 20:00 horas, y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

ENTREVISTA CON PEDRO | 49 |
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO ENTREVISTA CON PEDRO | 50 |
ENTREVISTA CON PEDRO | 51 |

TALATECA ES DISRUPTIVA, ATREVIDA, LUJOSA Y SE HA VUELTO UN REFERENTE A NIVEL LOCAL

ME ENCANTA PRODUCIR EL EFECTO WOW EN LOS CLIENTES

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO ENTREVISTA CON PEDRO | 52 |
+video

TURISMO SIN FRONTERAS

POR ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN Y LÓPEZ

VACACIONES DE PRIMAVERA, ¡HAGAMOS TURISMO!

“LAS VACACIONES SOLÍAN SER UN LUJO, PERO EN EL MUNDO ACTUAL SE HAN VUELTO UNA NECESIDAD”

LA VOZ DE LA GENTE

Llegó la primavera, mejora el clima (hasta donde es posible) y abril nos abre la posibilidad de las llamadas “Vacaciones de Semana Santa”, una de las mejores oportunidades en el año para descansar y recargar energías, reducir el estrés, conectarnos con nuestros seres queridos, explorar nuevos lugares y culturas, así como estimular la creatividad y la inspiración.

Aunque el entorno económico y sus circunstancias obligan a replantear todos los temas relacionados con el gasto, sobre todo si se tiene un ingreso fijo, hacer turismo en primavera durante una crisis económica puede ser posible si se planifica con anticipación, se eligen destinos y actividades económicas, y se busca ahorrar dinero en alojamiento y transporte.

siendo una buena opción para quien busca el relajamiento y la diversión en sus días de asueto.

Hacer turismo durante una crisis económica puede ser un desafío, pero no necesariamente es imposible. El punto clave es la planeación, tener un presupuesto adecuado, ser flexible, analizar las posibilidades con anticipación, conocer la situación económica y social del lugar de destino y considerar la seguridad sanitaria. Por supuesto que visitar destinos sustentables y sostenibles arroja un doble beneficio, el apoyo a la economía y la preservación de ecosistemas, tema indispensable en nuestros días.

Si a final de cuentas es imposible cumplir con la acepción de que para que haya turismo debe haber pernocta y distancia, como lo señala la OMT y lo aceptan los 156 países afiliados, queda la opción, puesta de moda a partir de la pandemia, de hacer lo que llaman “Turismo Virtual”. Si bien no soy partidario del término, porque no cumple las condiciones mencionadas, sí debemos reconocer que puede tener un impacto económico, cultural y lúdico importante. El Turismo Virtual es considerado una actividad económica en la que se puede generar ingresos, involucra la oferta y demanda de experiencias turísticas a través de medios digitales y tecnológicos, como videos, fotografías 360°, realidad virtual y aumentada, entre otros. Ha ganado popularidad, ya que las restricciones de viaje obligaron a muchas personas a buscar alternativas para seguir explorando nuevos lugares y culturas. Además, el Turismo Virtual puede ser una forma de diversificar la oferta turística y llegar a un público más amplio y diverso.

ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO

CONFERENCISTA A NIVEL

ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EXDIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO

NACIONAL E INTERNACIONAL EXDIRECTIVO DEL FONDO

AUTOR DE LIBRO “FORJANDO DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS”

Y COAUTOR DE “FONATUR 35

AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”

NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO AUTOR DE LIBRO “FORJANDO DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS” Y COAUTOR DE “FONATUR 35

AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”

TWITTER: @AFUGUEM

FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ

TWITTER: @AFUGUEM

FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE

FUGUEMANN LOPEZ

Si bien la industria turística enfrenta la paradoja de que los operadores, los hoteles, las líneas aéreas y, en general, la mayoría de los actores receptores del turismo han incrementado sus precios y tarifas para cubrir los déficits que la pandemia, primero, y la inflación, después, les provocaron, aún hay muchos destinos turísticos baratos en todo el mundo, algunos de los cuales pueden ser igual de atractivos y gratificantes que los destinos turísticos más costosos.

Si regularmente se planeaba vacacionar en el extranjero, lugares como Tailandia, Nueva Zelanda, Portugal o las Islas Feroe (sí, las Islas Feroe de Dinamarca), son opciones accesibles y de gran riqueza cultural. Si ya no es posible salir del país, México ofrece lugares encantadores y de costos accesibles para el turismo individual o familiar. Puebla, el Estado de México, Oaxaca, Zacatecas, Morelos y muchos lugares más ofrecen la posibilidad de una Semana Santa tradicional y, al mismo tiempo, enriquecedora en sentido lúdico y cultural. Asimismo, las playas de México siguen

A través del Turismo Virtual, se ofrecen experiencias en línea, como visitas virtuales a museos, galerías de arte, monumentos históricos, parques nacionales y otros lugares de interés turístico. Estas experiencias pueden ser pagadas o gratuitas, y pueden generar ingresos para las empresas que ofrecen estas experiencias y para los destinos turísticos que promueven sus atractivos a través de medios digitales.

Si bien no cumple con todos los requisitos del turismo convencional, el Turismo Virtual puede ser una forma interesante de diversificar la oferta turística, generar ingresos en la industria del turismo y aprovechar el ocio vacacional.

El punto es que ¡es primavera y son vacaciones! Al ser la actividad económica más importante del planeta, cualquier forma de turismo genera ingresos, empleos y derramas que acelerarán la salida de la crisis y reforzarán la resiliencia, que no se debe de confundir con masoquismo, de nuestro sector y su vasta área de influencia.

ENTREVISTA CON PEDRO | 53 |
EN VOZ DE… | 53 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

¿Y PARA CUÁNDO UNA FERIA MUNDIAL DEL

TURISMO?

PESE A SU INNEGABLE ÉXITO, HAY QUE DECIRLO: DESPUÉS DE 47 EDICIONES DE TIANGUIS TURÍSTICO, MUCHAS COSAS SABEN A LO MISMO

El mes pasado llegó a la Ciudad de México el Tianguis Turístico, el evento más importante de la industria de los viajes en nuestro país; sin duda, esa itinerancia bianual que ha hecho que el Tianguis se realice en otras ciudades además de Acapulco, ha generado que otros destinos demuestren su capacidad para poder atraer eventos de esta capacidad.

Varios destinos como Puerto Vallarta, Puebla, Quintana Roo, Guadalajara, Mazatlán y Mérida demostraron que tienen una gran oferta turística y grandes recintos para albergar turismo MICE, que cuentan con toda la infraestructura y logística para poder realizar eventos de gran escala.

La Ciudad de México está sobrada en capacidad, se realizaron varios eventos simultáneos; el Centro Citibanamex, sin duda, cumplía con todas las características para albergar tan importante evento, ya que ha sido sede de otras citas de esas magnitudes.

Sin embargo, hay que decirlo, después de 47 ediciones de Tianguis, muchas cosas saben a lo mismo. Tenemos que evolucionar el concepto de este evento, que tiene que mirar a ser una cita de clase mundial, y/o generar otro en el que se le dé promoción a los destinos del mundo.

Hoy la Feria Internacional de Turismo (Fitur), realizada en Madrid, España, es el evento más importante de turismo en habla hispana y el segundo más grande del mundo, cuando México debería ser líder en los eventos para la comunidad hispanohablante en el planeta.

Vitrina Turística ANATO, en Colombia, o FITCuba, que son eventos más pequeños, buscan tener presencia de stands de destinos internacionales, por eso mismo y por el papel que tiene México en América Latina y como uno de los destinos más visitados del mundo, es necesario que el Tianguis Turístico dé ese salto a ser un escaparate para el turismo mundial.

México ha demostrado que tiene la capacidad para atraer eventos de talla mundial, cuenta con la capacidad logística, de infraestructura, de conectividad, entre otras, por lo que en lugar de festejar decenas de ediciones de un tianguis nacional, debemos comenzar a pensar en ser el referente internacional.

TELÉFONO: 552 865 4210

En el pasado se han hecho esfuerzos, como la malograda Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA), que se realizaba en Expo Santa Fe y que tuvo una corta vida, a mediados de la década pasada.

Incluso las ferias regionales, como la

WWW.EXPERTOSENTURISMO.ORG/
EN VOZ DE… | 54 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
POR IAN POOT FRANCO
EXPERTOS EN TURISMO
IAN POOT FRANCO
FUNDADOR DE POOT TRAVEL
Y
EXPERTOS EN TURISMO
COORDINADOR
DE
RELACIONES PÚBLICAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM POOT TRAVEL - REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX
FACEBOOK IANPOOTFRANCO TWITTER IANPOOTFRANCO INSTAGRAM IANPOOT WHATSAPP 552 865 4210 TELEGRAM IANPOOT
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO

TIANGUIS TURÍSTICO 2023

TODO MÉXICO EN UN SITIO

EL EVENTO TURÍSTICO MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

SE LLEVÓ A CABO POR PRIMERA VEZ EN CIUDAD DE MÉXICO, LA CAPITAL QUE LO TIENE TODO, Y LOGRÓ

ACERCAMIENTOS ENTRE EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA, MIENTRAS MOSTRÓ EL VASTO POTENCIAL CULTURAL Y TURÍSTICO DE NUESTRO PAÍS

Se llevó a cabo, del 26 al 29 de marzo, la edición 47 del Tianguis Turístico -realizado por primera vez en Ciudad de México-, la cual fue más exitosa de lo esperado, pues contó con 2,338 compradores, superando en un 34% a la edición pasada. De las 88 mil 432 citas programadas, un 53% concluyó en ventas, los destinos más solicitados fueron Cancún, Ciudad de México y Riviera Maya, y los productos más ofertados por los expositores fueron los de turismo cultural, de naturaleza y de aventura.

En medio de un ambiente de algarabía y lleno de riqueza cultural, con pasarelas de personajes vistiendo indumentarias típicas de nuestras comunidades originarias y de cada estado, venta y exposición de artesanías, danzas regionales y rituales prehispánicos, instituciones, marcas, empresarios, público en general y medios de comunicación pudimos conocer la vasta oferta de experiencias turísticas con las que cuenta nuestro país.

En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico 2023, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la importancia de la sede:

“La Ciudad de México es capital cultural de América, metrópoli de fama mundial… Alegre, hospitalaria y orgullosa de su pasado, presente y futuro”, dijo la mandataria capitalina, quien agradeció a todas las personas que hicieron posible este magno evento.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Miguel Torruco Marqués, señaló que posicionar a nuestra nación en temas turísticos no ha sido un camino fácil, ha requerido esfuerzo y compromiso.

“A pesar de la crisis mundial, el gobierno encabezado por el presidente

› LUGAR, TIENE MÉXICO A NIVEL MUNDIAL EN LLEGADAS DE VIAJEROS INTERNACIONALES, REVELÓ SECTUR

2,338

› COMPRADORES PARTICIPARON EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2023, SUPERANDO EN UN 34% A LA EDICIÓN PASADA

Andrés Manuel López Obrador logró seguirnos manteniendo en el ranking de los países que más turistas reciben […] La inversión extranjera directa turística ascendió a 37 mil millones de dólares”, dijo el funcionario federal.

Destacó también la unidad entre los sectores público, social y privado para lograr potenciar el turismo en medio de una crisis: “como diría Albert Einstein: ‘en medio de la dificultad, reside la oportunidad’”.

Todo México en un solo sitio

Mi primera vez en el evento turístico más importante de México fue una experiencia llena de emociones. Desde el norte hasta el sur, descubrí en cada stand las maravillas que alberga un país rico como pocos en cultura, biodiversidad y tradición.

Chihuahua nos ofreció una cata gastronómica en la que probamos sotolitas, vinos, carne seca, quesito, platicamos de sus impresionantes destinos naturales como las Barrancas del Cobre, Creel, el Lago Arareko, de la cultura vinícola, tema que también abordamos en el stand de Coahuila, un lugar que se distingue por ser un destino de romance al que llegan varias parejas a disfrutar de los viñedos y tours de catas que ofrece Parras de la Fuente. Pero Coahuila también ofrece atractivos para toda la familia. Los más pequeños pueden disfrutar y culturizarse en sus museos interactivos donde hay enormes recreaciones de dinosaurios.

Otro destino enoturístico, sin duda alguna, es Baja California, que alberga al Valle de Guadalupe, una región vitivinícola localizada en Ensenada. En Baja California también podrás visitar La Bufadora, Playa Rosarito o conocer toda el área en un sorprendente tour en motocicleta.

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 58 | RUTA CULTURAL
POR FERNANDA MENESES HERRERA FOTO: ARLETTE GORDIAN, JUAN SALCEDO
RECONOCIMIENTO A LA FINCA LA CONCORDIA
MIGUEL TORRUCO, SECRETARIO DE TURISMO DE MÉXICO; CLAUDIA SHEINBAUM, JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y LOS SECRETARIOS DE LOS 32 ESTADOS DE MÉXICO. INCLUSIVA, DE ZACATLÁN
CORTE DE LISTÓN INAUGURAL DEL STAND DE YUCATÁN
MIGUEL TORRUCO MARQUÉS, SECRETARIO DE TURISMO DE MÉXICO
# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 60 | RUTA CULTURAL
NOMBRE Y CARGO FOTO: FB OAXACA TRAVEL

Baja California Sur es otro lugar que ofrece turismo de todo tipo: wellness, de lujo, de aventura y en el que podrás avistar a varias especies marinas como la ballena gris.

En el norte del país está también el bello estado de Sonora y en su stand pudimos encontrar a dos artesanos realizando talabartería, probamos el bacanora, que recomiendo solo para gargantas fuertes, vimos una enorme pantalla que presentaba sus atractivos naturales en secuencia y nos tomamos una selfie 360°.

Culiacán sabe bien y es ATM, como su lema lo dice, pues en su stand pudimos degustar algunos snacks tradicionales como la berenjena deshidratada, dulce de coco, camarones secos y la famosa salsa Guacamaya. Asimismo, nos enteramos de que pronto realizarán su primer festival de globos aerostáticos, ¡espérenlo!

Otro de los estados que nos sorprendió fue Tamaulipas, porque su stand simulaba estar lleno de naturaleza, además, todo el crew que atendía a los clientes interesados portaba las típicas cueras tamaulipecas, lo que lo volvía un sitio muy llamativo. Asimismo, nos informaron que cerca de la Biósfera El Cielo, en Tamaulipas, existe el hotel y cabañas Cumbres, que ofrece actividades ecoturísticas para los viajeros más intrépidos.

En el stand de Nayarit, un chamán me realizó una limpia y nos admiramos con el Baile de los Machetes. Oaxaca nos mostró sus mejores platillos y nos obsequió regalos en una ruleta, mientras Querétaro llevó a artesanas que estaban elaborando la muñeca Lele ahí mismo, nos enseñaron los tours por sus viñedos y demás atractivos turísticos. Morelos, denominado el lugar de la “eterna primavera”, destacó en su stand los famosos cuexcomates, peculiares graneros tradicionales que al-

› LA EDICIÓN 47 del Tianguis Turístico se realizó por primera vez en Ciudad de México del 26 al 29 de marzo

› LOS DESTINOS más solicitados durante el evento fueron Cancún, Ciudad de México y Riviera Maya

› LOS PRODUCTOS más ofertados por los expositores: turismo cultural, de naturaleza y de aventura.

RUTA CULTURAL | 61 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
QUÉ SABER FOTO: FB OAXACA TRAVEL FOTO: FB BRIGIDO SANTAMARIA FOTO: FB ADRIANA SEGOVIA

gunas casas todavía preservan en sus patios, y sus chinelos danzantes.

La fiesta del turismo en México más impresionante Puebla nos ofreció en su stand una muestra artesanal de talavera y gastronómica, de mezcal, café y mole poblano, productos que encantados probamos solo para descubrir que Tenemos Ganas de Puebla.

Tlaxcala nos invitó a pasar a un cuarto oscuro en el que intentaron recrear uno de los fenómenos naturales más esperados en verano: ¡las luciérnagas!

Por su parte, la ciudad sede, Ciudad de México, brindó un espectáculo visual a través de su pantalla tridimensional y trajo a personajes como Cantinflas y Frida Kahlo, con quienes pudimos fotografiarnos en un escenario interactivo. También apreciamos muestras de alfarería y artesanías de manta como títeres, incluso vimos ¡un libro hecho de manta!

Después de pasar por el centro, fuimos al sur y en Yucatán encontramos experiencias interactivas en las que te ganabas regalos y otras inmersivas que te hacían sentirte en ese estado.

También pudimos apreciar la belleza caribeña en el stand de Quintana Roo con las playas de Tulum, Holbox, Cancún y Cozumel, entre otras.

Chiapas no se quedó atrás y también dio muestras gastronómicas de queso bola, cervezas y de sus textiles artesanales.

Pero en el Tianguis Turístico no solo encuentras estados y municipios de México, también verás hoteles o empresas de experiencias turísticas como Mundo Cuervo, de la marca José Cuervo, que ofrece un viaje en tren exprés por los campos de agave, que te lleva a conocer una fábrica donde se prepara este famoso tequila y lo más increíble, podrás crear una botella personalizada.

Asimismo, descubrimos a Hoteles MX, cuya principal concentración de

complejos está en Ciudad de México, pero también cuentan con alojamientos en Tulum y San Miguel de Allende, donde jugamos al boliche y ganamos un premio.

Mundo Charro es un parque temático a tan solo una hora de Ciudad de México que ofrece experiencias y atracciones relacionadas con la charrería, el deporte nacional por excelencia de nuestro país. Aquí también encontrarás museos, talleres, espectáculos, restaurantes, bares, hotel y spa, ¿qué esperas para conocerlo? Abre en diciembre de este año.

Aunque siga escribiendo, no puedo describir todo lo que encontré y viví durante este evento, la mayoría de los stands pusieron su corazón mostrando la identidad cultural de las regiones y la amplia oferta turística que ofrece México. Acapulco será la sede el siguiente año, ¿a poco te lo piensas perder?

# ESRUTA ESMAGIA ESMÉXICO MÉXICO RUTA•MÁGICA | 62 | RUTA CULTURAL
RUTA CULTURAL | 63 | MÉXICO RUTA•MÁGICA TIANGUIS TURÍSTICO
EVENTO MÁS IMPORTANTE DE TURISMO
MÉXICO CONGREGÓ A MÁS DE 2 MIL COMPRADORES INTERESADOS EN CONOCER
LAS MARAVILLAS QUE OFRECE NUESTRO PAÍS. RECORRER CADA STAND ES VIVIR LA TRADICIÓN Y CULTURA
LAS REGIONES Y DE NUESTROS ANTEPASADOS.
SUMERGIRTE EN MUNICIPIOS
LUGARES
SABÍAS
+video
2023 › EL
DE
TODAS
DE
PUEDES
Y
QUE NO
QUE EXISTÍAN CON SOLO RECORRER LOS PASILLOS.
"UN VIAJE SE MIDE MEJOR EN AMIGOS QUE EN MILLAS" TIM CAHILL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.