2 minute read

CALPAN, DESTINO DE EXPERIENCIAS

Next Article
EQUINOCCIO 2023

EQUINOCCIO 2023

EL MUNICIPIO DE CALPAN OFRECE EXPERIENCIAS ÚNICAS COMO TURISMO RELIGIOSO, RURAL, GASTRONÓMICO Y DE AVENTURA rístico Teaaciztli, un lugar que ofrece senderismo, actividades de aventura y comida hecha con ingredientes locales.

El turismo poblano está diversificándose más que nunca. Son cada vez más las experiencias turísticas que se ofrecen en lugares antes desconocidos, incluso, para los propios poblanos.

Advertisement

Uno de los casos más emblemáticos es Calpan, que debido a la producción de los ingredientes del chile en nogada y su cercanía con la capital poblana, ha ganado la atención de turistas y visitantes.

Es de los lugares más representativos para el turismo gastronómico, ya que su territorio es cuna de los principales ingredientes del tradicional chile en nogada: la nuez de castilla, el chile poblano, el durazno, la pera criolla, la granada y la manzana panochera. En diferentes visitas y recorridos guiados, se puede disfrutar de la naturaleza y conocer los diferentes procesos de siembra, cuidado y cosecha, viviendo una experiencia de agroturismo.

En Calpan, te acercas más a la tierra, al campo, a los orígenes de nuestra mexicanidad, por eso es tan importante.

Pero, como les decía, el turismo gastronómico es uno de los ejes fundamentales de Calpan. Allí puedes conocer a Chichiltoton kokoq, un grupo de productores de chile poblano criollo en invernadero que ofrecen experiencias con recorridos a través de los campos para conocer los distintos elementos que se dan en la región. Podrás visitar también Entreerres Viñedos, una terraza de degustación que ofrece catas de vino y recorrido por las instalaciones, ¡sí!, en Puebla se hace vino y sobre él también giran experiencias verdaderamente extraordinarias en las que se puede apreciar la tradición de su elaboración en medio de un paisaje excepcional. Es ideal para realizar turismo gastronómico en un espacio entre volcanes que es único en el país.

TWITTER: @MARTHAORNELAS_

FACEBOOK: @MARTHAORNELASTURISMO

Al llegar a Calpan, puedes visitar el Convento de San Andrés Calpan, nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1995 por la Unesco, el cual es una joya arquitectónica que tiene una fachada con dos ángeles en relieve, un atrio rodeado por muros con almenas así como cuatro capillas construidas alrededor de 1555 y dedicadas a San Miguel, San Juan Evangelista, la Asunción y San Francisco.

Después, puedes ir al Parque Ecotu-

Además, durante el año, en Calpan se celebran diferentes ferias gastronómicas como la del Tejocote, celebrada el segundo fin de semana de octubre frente al Ex Convento de Calpan, la del Chile en Nogada, que va del último fin de semana de agosto al segundo de septiembre, también frente al Ex Convento de Calpan. Con ello, inicia la temporada del Chile en Nogada.

Si quieres algún recuerdo, las manos de los artesanos de la región convierten las hojas de totomoxtle en útiles y artísticas figuras ornamentales. También puedes llevar como un buen regalo para la familia sus tradicionales sidras.

Calpan es uno de los grandes destinos que tiene Puebla para todas y todos ustedes, conozcan más de todos ellos visitando www.visitpuebla.mx.

This article is from: