
4 minute read
Turibike CHOLULA
TURISTEA, PEDALEA Y CANTA
NADA MEJOR PARA VISITAR UNO DE LOS PUEBLITOS MÁGICOS MÁS BONITOS DE PUEBLA
Advertisement

QUE UN DIVERTIDO RECORRIDO SOBRE RUEDAS, EN EL QUE CONOCERÁS MÁS SOBRE LA HISTORIA
Y CULTURA DEL LUGAR, MIENTRAS DISFRUTAS DE MÚSICA Y BOTANA, ASÍ COMO DE LA BELLÍSIMA ARQUITECTURA
Cholula es un Pueblo Mágico de Puebla cuya belleza radica en su colorida arquitectura y en los puntos de interés turístico que ofrece. Se divide en San Andrés y San Pedro Cholula, áreas que ofrecen un amplio catálogo de vida nocturna y que esconden detrás de sus muros un pasado que conjugan perfectamente con su presente, ofreciendo a los turistas cientos de bares y restaurantes para todos los gustos, desde licorerías, mezcalerías, pulquerías, lugares alternativos con DJ en vivo y los típicos antros con luces neón, hasta restaurantes más familiares como pizzerías, de comida japonesa, mexicana o vegana.
En San Pedro Cholula también encontrarás varias tiendas de artesanías, dulces típicos, souvenirs de todos los estilos y una experiencia muy padre: el Turibike Cholula.
El cicloturismo, motor de turismo y de salud
La bicicleta es el medio de transporte más ecofriendly y barato, por eso, la cultura de la bici crece cada vez más en todo el mundo. Para que nos demos una idea, el 35% de la población mundial anda en bici una vez a la semana. Aunado a esto, la pandemia impulsó el uso de la bici y, actualmente, se producen más bicis que coches al año. De hecho, Países Bajos, Brasil e India son los países que más utilizan la bici para transportarse. En nuestro país, Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara son las ciudades que tienen más kilómetros de ciclovías.
Y es así como la bici se ha vuelto también un motor de turismo en algunos lugares, y tampoco olvidemos que su uso tiene muchos beneficios en la salud.
El cicloturismo se define como la actividad que fusiona el deporte, la afición y el turismo en pro de los destinos a conocer, y en esta ocasión nos tocó conocer Cholula sobre dos ruedas, ¿o debo decir catorce ruedas?, ya verán abajo por qué.

Turibike Cholula, un recorrido lleno de algarabía Imagínate recorrer San Pedro Cholula en una bicicleta comunitaria mientras degustas deliciosas bebidas y vas pedaleando al ritmo de “La calle de las sirenas” de Kabah, de “Desvelado” de Bobby Pulido o de “La Chona”, esta es una experiencia imperdible si decides

QUÉ SABER
› EL TURIBIKE CHOLULA pasa por la Capilla Real, la Plaza de la Concordia y la Casa del Caballero Águila


› OFRECE DOS RECORRIDOS, el sencillo y el personalizado, en el que puedes llevar tu propia botella visitar este maravilloso sitio.


El Turibike Cholula es un recorrido en una bicicleta comunitaria diseñada para 14 cristianos que deben ir pedaleando mientras degustan bebidas y botanas, y escuchan música. Durante el tourcito, conoces un poco más de la historia de algunas iglesias de San Pedro Cholula y de sus tradiciones.
Nuestro recorrido inició a las 13:00 horas en la Terminal del Tren Turístico de Cholula, en la avenida Morelos y la 6 Norte –o en contraesquina del restaurante La Lunita–. Nos esperaban Carolina, David y su crew.

El primer punto que visitamos fue la Capilla Real, un recinto que consta de tres iglesias en su interior: la Capilla Real (con 49 cúpulas), la Iglesia de la Tercera Orden, donde los seminaristas se reciben para convertirse en sacerdotes, y el Ex Convento de San Gabriel, mayormente visitado por su arquitectura barroca. Antes de la Conquista, en este lugar había una pirámide dedicada a Quetzalcóatl, la cual derrumbaron los españoles y con los escombros construyeron cuatro iglesias.
San Pedro Cholula, historia y religión

En la Capilla Real se aprecia un pilar de mármol conocido como picota, utilizado durante la Colonia como sitio de castigo para rateros e infieles, quienes eran amarrados y se les lanzaba fruta podrida o hasta piedras.

Más adelante, nos encontramos con la Parroquia de San Pedro Cholula y justo enfrente está la plaza principal del municipio, La Concordia, en la que en el mes de septiembre se celebra la Feria de Cholula, donde los comerciantes aún mantienen la tradición del trueque. Puedes participar en ella intercambiando pastas, enlatados o juguetes para niños.
Otra tradición cholulteca de la que nos informó Carolina fue La Tlahuanca, “la fiesta prehispánica de la embriaguez espiritual”, en la cual
14
›PERSONAS, CABEN EN LA BICI COMUNITARIA DEL TURIBIKE CHOLULA
95
›PESOS, CUESTA EL RECORRIDO SENCILLO, QUE INCLUYE BEBIDA Y BOTANA LIMITADA
3
›IGLESIAS ALBERGA EL RECINTO CONOCIDO COMO LA CAPILLA REAL nuestros antepasados bebían para agradecerles y pedirles a los dioses abundancia en los cultivos. Actualmente, se sigue celebrando cada cuarto lunes de Cuaresma en la explanada de la Capilla Real, donde participan los 10 barrios más representativos de San Pedro Cholula. Después de misa, se reparte pulque –se dice que se regalan más de mil litros– entre los asistentes.

Para finalizar
Otro de los sitios que visitamos en el tour es La Casa del Caballero Águila, donde se filmó la película Enamorada , con Pedro Armendáriz y María Félix, en el que ahora hay un museo abierto al público.
El Turibike ofrece dos recorridos, uno corto, de 30 minutos, aproximadamente, que incluye bebida y botana limitada, y el personalizado, donde puedes organizar o sugerir más puntos de visita, además de botana y bebida ilimitada, paran en un punto para comer un antojito y en un bar. Reserva tus boletos a través de redes sociales o directamente en la avenida Morelos y la 6 Norte. Los tours se realizan solo los sábados y los domingos a partir de las 12:00 horas. El costo del recorrido es de 95 pesos, pero te descuentan cinco pesitos si los sigues en redes sociales.



Ganas De Puebla
POR MARTA
Teresa Ornelas Guerrero
