5 minute read

NANA CAMIL PA RANCHO LA SOLEDAD

Next Article
Vinos + playa

Vinos + playa

ESTE LUGAR UBICADO EN NANACAMILPA, TLAXCALA, OFRECE BELLÍSIMAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS COMO EL ACERCAMIENTO A LA APICULTURA, AVISTAMIENTO DE LUCIÉRNAGAS

TEMPORADA), RECORRIDO PULQUERO Y HOSPEDAJE EN GLAMPINGS DE LUJO QUE NO TE PUEDES PERDER

Advertisement

Tlaxcala brinda un fenómeno natural completamente sorprendente: las luciérnagas que salen a aparearse en los bosques denominados Santuarios de Luciérnagas a partir de junio y hasta principios de agosto. Por eso, cerca de 100 mil visitantes acuden en esta temporada a Nanacamilpa, uno de los 60 municipios de Tlaxcala, que alberga este show nocturno, y nosotros tuvimos la oportunidad de acudir al Rancho La Soledad para avistar estos insectos luminosos.

Las luciérnagas emiten luz porque poseen órganos lumínicos debajo de su pancita y al absorber oxígeno, este se combina con la sustancia llamada luciferina, reaccionando y produciendo luz pero no calor. Estos animales tienen un periodo de vida de un año; pasando del huevo a la larva, luego a la lupa, para convertirse, finalmente, en luciérnaga adulta, la cual busca aparearse para, después, morir, por eso, algunos conocen a la temporada de luciérnagas como “la danza del amor”. Las hembras desprenden feromonas que los machos detectan, y estos buscan imponerse iluminando sus “colas”. Todo un ritual que la naturaleza brinda, y del cual el atento visitante puede ser testigo.

¿Cómo llegar a los Santuarios de Luciérnagas?

La aventura comenzó desde que salimos de la terminal de autobuses CAPU, en el norte de la ciudad de Puebla. Tomamos los Autobuses Verdes –literalmente, así se llaman— con rumbo a Calpulalpan, pero solicitamos al conductor que nos bajara en la entrada a Nanacamilpa, punto por el cual pasa el autobús y que se ubica después del Arco Norte. El boleto cuesta 114 pesos por persona. Te recomendamos guiarte por Google Maps y avisarle al conductor de la parada al subirte. En la entrada de Nanacamilpa tomamos la micro Calpulalpan-Nanacamilpa, que nos llevó por nueve pesitos por persona a Nanacamilpa, donde tomamos un taxi que nos trasladó por 70 pesitos más al Rancho La Soledad, y ahí nos recibieron con un delicioso desayuno: chilaquiles verdes –para chuparse los dedos–, fruta y pan dulce.

Abejitas, un elemento vital para la cadena natural Después de desayunar, realizamos la primera actividad: apiturismo, donde observamos a las abejitas trabajando. El objetivo de esta actividad es conocer la importancia que tienen estos animalitos tan trabajadores a nivel global. ¿Sabías que existen alrededor de 20 mil especies de abejas en todo el mundo y que la abeja reina vive de tres a cuatro años y pone hasta 2,500 huevos al día? ¡Muy fértil ella!

El Rancho La Soledad cuenta con un apiario que desde hace diez años

QUÉ SABER se ha ido expandiendo, comenzó con cinco cajones de abejas y ahora cuenta con 50 cajones de abejas Apis mellifera, nos comentó David Zamora, encargado del lugar.

Asimismo, reiteró la importancia de las actividades que realizan estos insectos, pues se encargan del 75% de la polinización mundial. También nos reveló que un cajón de abejas puede contener, en su máxima capacidad, hasta 70 mil insectos.

Las abejas son multifuncionales, pueden ser desde nodrizas (producen jalea real), cereras (producen cera), recolectoras o pecoreadoras (recolectan polen), guardianas (controlan la entrada al panal o cajón) y limpiadoras (limpian los panales y la colmena). De hecho, algo curioso que nos tocó observar fue que no dejaron entrar a una abejita que no era de su cajón y también quitaron un cadáver de otra abejita que obstruía su entrada.

Un dato que me sorprendió fue cuando el señor Armando Zamora, dueño del apiario, nos comentó que existe una abeja sin aguijón llamada melipona, que habita en Yucatán, donde venden su miel a alto costo, y de la cual se obtienen innumerables beneficios. Igualmente, señaló que la miel es el “único producto no perecedero” en todo el mundo.

Pulque y luciérnagas

El grupo regresó ileso –valientemente yo sostuve un cuadro lleno de cientos de abejas para la foto– pero hambriento, así que cuando aparecieron los suculentos mixiotes de pollo con su arrocito y frijolitos, brindamos con el pulque de piña colada, ¡uff, el complemento ideal! Y bajo el lema "Señor Maguey, a tus pencas me encomiendo, cúrame de esta cruda y de la que me estoy poniendo", nos dispusimos a comer.

› EL PULQUE tiene minerales y vitaminas como fósforo, magnesio, calcio y tiamina

› EL RANCHO La Soledad ha fungido como centro de cultivo de cebada, maíz, trigo y haba, y de producción de pulque por más de 50 años

› EL GLAMPING deluxe incluye cama matrimonial, baño con agua caliente, artículos de higiene y wifi. Aquí también hay zona de camping

¡QUÉ AGUSTICIDAD, OIGA!

› EN EL RANCHO LA SOLEDAD, EN NANACAMILPA, TLAXCALA, PODRÁS DISFRUTAR DE UNA AVENTURA ZUMBANTE CON LAS ABEJITAS DE SU APIARIO, DONDE CONOCERÁS SU IMPORTANCIA, ADEMÁS DE HACER UN RECORRIDO POR LOS MAGUEYES, PROBAR SU PULQUE Y VIVIR LA EXPERIENCIA DE VER LUCIÉRNAGAS. POR CIERTO, LA COMIDA Y EL GLAMPING QUE AQUÍ OFRECEN SON UNA COSA ALUCINANTE

Terminando la comida, recorrimos los cultivos de magueyes donde la señora María Elena Taboada, administradora del lugar, nos comentó que ellos esperan doce años a que madure el maguey para obtener este líquido conocido en la época prehispánica como la "bebida de los dioses". También nos informó que el Rancho La Soledad ha fungido como centro de cultivo de cebada, maíz, trigo y haba, y, por supuesto, de producción de pulque por más de 50 años.

Un dato que me pareció muy interesante es que María Elena nos comentó que en Nanacamilpa los murciélagos son los principales polinizadores del maguey. Asimismo, reveló que el pulque tiene minerales y vitaminas como fósforo, magnesio, calcio y tiamina. Del maguey se saca también el ixtle y sus hojas sirven para preparar los mixiotes. Del pulque se obtienen actualmente galletas y hasta micheladas de aguamiel. Cuenta la leyenda que esta bebida también sirve para la fertilidad.

Por último, visitamos el Santuario de Luciérnagas Mazatepec bajo la guía de Fredy, quien iba preparado con agua y un botiquín, y recibió capacitación de primeros auxilios –características que me parecen importantes destacar en un recorrido nocturno por el bosque.

Entre las recomendaciones para ver las luciérnagas está prohibido el uso del celular y los colores fosforescentes o llamativos en la ropa porque ahuyentan a estos insectos. Se aconseja usar zapato de senderismo y un impermeable, por las lluvias.

Así como los murciélagos sirven para polinizar los magueyes, también son los principales depredadores de las luciérnagas, nos comentó Fredy, mientras nos adentrábamos en la oscuridad del bosque cada vez más.

75% › DE LA POLINIZACIÓN MUNDIAL ES REALIZADA POR LAS ABEJAS

5,400 › PESOS, CUESTA HOSPEDARSE EN EL GLAMPING DELUXE. EL PRECIO INCLUYE AVISTAMIENTO DE LUCIÉRNAGAS Y DESAYUNO

160 › PESOS POR PERSONA, CUESTA TANTO EL RECORRIDO PULQUERO COMO EL TALLER DE APICULTURA

Y entre leyendas del lugar y un bellísimo cielo estrellado, la aventura nos fue envolviendo.

Luego de 45 minutos de caminar, llegamos a un lugar en el que se dejaron ver algunos insectos luminosos volando de árbol en árbol. Por las altas temperaturas, no salieron muchas, pero esta experiencia siempre es memorable. De regreso, fuimos avanzando y dejando atrás los misteriosos sonidos del bosque para realizar una contemplación del manto estelar y, finalmente, volver al rancho.

A nuestra llegada, encontramos encendidas las fogatas y las lucecitas que adornaban los glampings y alrededores. También, nos recibió el saxofonista Diego Sax, quien tocaba en el comedor, ¡una experiencia mágica en todos los sentidos!, pues veníamos de caminar cerca de dos horas y la música y la iluminación nos relajaron e hicieron que entráramos en un ambiente bohemio.

Cenamos delicioso y fuimos a disfrutar de nuestro glamping deluxe, en el que encontramos una confortable cama matrimonial, baño con agua caliente, artículos de higiene, wifi y leña para fogata. Dormimos como angelitos y regresamos a la realidad al día siguiente, con la promesa de volver a este maravilloso sitio.

This article is from: